miércoles, octubre 8Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Actualidad

Los tropiezos de los medicamentos contra el cáncer provocan llamadas a repensar cómo se evalúan las terapias inmunológicas
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Los tropiezos de los medicamentos contra el cáncer provocan llamadas a repensar cómo se evalúan las terapias inmunológicas

Algunos investigadores dicen que los ensayos clínicos de medicamentos para reforzar el sistema inmunológico del cuerpo se están moviendo demasiado rápido. Heidi Ledford El asombroso fracaso de un medicamento contra el cáncer que alguna vez fue prometedor ha hecho que algunos investigadores argumenten que el campo se ha movido demasiado rápido en su adopción de terapias que desencadenan el sistema inmunológico. El medicamento, el epacadostat, bloquea una proteína llamada IDO que dificulta las células inmunitarias si no se controla. Los primeros ensayos sugirieron que el medicamento podría ser un arma poderosa contra algunos cánceres avanzados cuando se combina con terapias existentes que refuerzan la respuesta inmunitaria del cuerpo a los tumores. Pero...
Tres razones éticas para vacunar a tus hijos
Actualidad, Estados Unidos, Opinión

Tres razones éticas para vacunar a tus hijos

En todo el país, aparecen vallas publicitarias que sugieren que las vacunas pueden matar a los niños, cuando la ciencia detrás de la vacunación es muy clara: las vacunas son extremadamente seguras . Joel Michael Reynolds Los investigadores que estudian las creencias de los antioxistas han encontrado muchas razones diferentes, no solo religiosas o políticas, en cuanto a por qué algunos padres se niegan a vacunar a sus hijos. Como bioeticista que investiga cómo los valores de la sociedad impactan la medicina, considero que tales decisiones son absolutamente indefendibles. Y aquí hay tres razones por las que. 1. Falta de contribución al bien público. Los bienes públicos benefician a todos. Tomemos el ejemplo de las car...
¿Qué enfrenta una mujer con diagnóstico de cáncer de mama?
Actualidad, México, Tratamientos

¿Qué enfrenta una mujer con diagnóstico de cáncer de mama?

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las mujeres mexicanas que enfrentan un diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama atraviesan esta situación sin la información suficiente o necesaria para solventar sus dudas, inquietudes o miedos con respecto a la enfermedad. Por Carmen Báez Investigaciones a cargo de la doctora y especialista en psicooncología Adriana Pérez Fortis han demostrado que casi la mitad de las pacientes mexicanas con cáncer de mama tiene necesidades de cuidado no atendidas después del diagnóstico de la enfermedad: la falta de información es una de las más frecuentes. Además, una proporción considerable de ellas presenta síntomas clínicos de ansiedad y depresión. Adriana Pérez Fortis, investigadora en la Universidad de Groningen, Países Bajos...
Nadie quiere hablar de catéteres, nuestro silencio podría resultar fatal
Actualidad, Estados Unidos

Nadie quiere hablar de catéteres, nuestro silencio podría resultar fatal

La enfermera de la sala quería ser tranquilizadora. "Su madre tiene una pequeña infección y la hemos llevado a cuidados intensivos", le dijo a Sarah Wilkins. (Algunos nombres han sido cambiados.) Jane Feinmann, Mosaico. La actualización de Judy Jones, de 68 años, fue inesperada. Se estaba recuperando de la cirugía, se había fracturado la cadera cuando tropezó en un pavimento irregular en el verano de 2015. "Mamá se estaba recuperando lenta pero constantemente. Luego, de la nada, recibí esta llamada telefónica de la sala. Asustó las luces del día. yo." Los temores de Sara estaban justificados. Su madre, una maestra jubilada de Greater Manchester, Reino Unido, tuvo sepsis, una respuesta potencialmente mortal a una infección que se estaba propagando por to...
La neumonía podría matar a 11 millones de niños en el mundo hasta 2030
Actualidad, Enfermedades, Salud

La neumonía podría matar a 11 millones de niños en el mundo hasta 2030

La neumonía matará a casi 11 millones de niños menores de 5 años de aquí a 2030 si se mantienen las tendencias actuales, advirtieron el lunes los expertos con motivo del Día Mundial consagrado a esta infección pulmonar. De un total de 10,8 millones de muertes previstas, 1,7 millones podrían registrarse en únicamente dos países, Nigeria e India, según las proyecciones de la Universidad Johns-Hopkins de Estados Unidos y la ONG Save the Children. 700.000 niños podrían morir de esta enfermedad en Pakistán y 635.000 en República Democrática del Congo. La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta los pulmones. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa infecciosa de mortalidad entre los niños y causa el 15% de los decesos entre los menores d...
Chupar el chupete de su bebé puede beneficiar su salud
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos

Chupar el chupete de su bebé puede beneficiar su salud

Es probable que muchos padres no piensen nada en chupar el chupete de su bebé para limpiarlo después de que se caiga al suelo. Resulta que hacerlo puede beneficiar la salud de sus hijos. Sistema de Salud Henry Ford Un estudio del Sistema de Salud Henry Ford encontró que los bebés cuyos padres chuparon su chupete para limpiarlo tenían un nivel más bajo de anticuerpos que están relacionados con el desarrollo de alergias y asma. Los investigadores teorizan que los padres pueden estar transmitiendo bacterias orales saludables en su saliva que afectarán el desarrollo temprano del sistema inmunológico de sus hijos. El estudio se presenta en la reunión del Colegio Americano de Alergias, Asma e Inmunología en Seattle. "Aunque no podemos decir que existe una relación de caus...
Científicos revelan el factor que cuadruplica el riesgo de cáncer
Actualidad, Enfermedades, Salud

Científicos revelan el factor que cuadruplica el riesgo de cáncer

Los especialistas analizaron datos de casi 1,8 millones de pacientes que se sometieron a un examen físico obligatorio entre los 16 y 19 años, desde 1967 hasta 2002. (actualidad.rt.com).- Un equipo de investigadores israelíes ha descubierto que la obesidad en la adolescencia está asociada con un riesgo hasta cuatro veces mayor de padecer cáncer de páncreas en el futuro, según un estudio publicado en la revista Cancer. Los científicos analizaron datos de casi 1,8 millones de pacientes (1.087.358 hombres y 707.212 mujeres) que se sometieron a un examen físico obligatorio entre las edades de 16 y 19 años, desde 1967 hasta 2002. Luego, relacionaron estas historias clínicas con casos de cáncer de páncreas durante el mismo período. La obesidad pronto matará a más personas que el hábi...
Los genes de la homosexualidad mejoran el sexo de los heterosexuales que los portan
Actualidad, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Los genes de la homosexualidad mejoran el sexo de los heterosexuales que los portan

Entre el 2 % y el 5 % de los hombres de distintas culturas son homosexuales, una cifra que representa una paradoja evolutiva: los hombres homosexuales tienen menos descendencia, por lo que uno esperaría que esa particularidad desapareciera con el tiempo. Pero no ha sido así. Un equipo de investigadores ha llevado a cabo el mayor estudio genético sobre orientación sexual y ha encontrado pruebas que podrían dar lugar a una explicación consistente. Estos mismos factores genéticos que predisponen a la homosexualidad también pueden aumentar el número de parejas sexuales y el “éxito en el apareamiento” cuando aparecen en personas heterosexuales. Los detalles del estudio (de momento sin publicar) han sido detallados por los investigadores en dos papers, en un plan público de investigaci...
El primer mapa celular para evitar las complicaciones del embarazo
Actualidad, Europa, Investigación, Universidades

El primer mapa celular para evitar las complicaciones del embarazo

Investigadores españoles han participado en la publicación de un atlas celular completo y detallado de la interfaz entre la madre y el feto durante el primer trimestre de gestación. El estudio revela por primera vez los mecanismos moleculares que permiten el desarrollo de un embarazo sano. Lucía Torres Científicos del Instituto Wellcome Sanger, la Universidad de Newcastle y la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publican esta semana en la portada de la revista Nature el mapa celular más detallado hasta la fecha de la zona de contacto entre una madre con su futuro hijo. Este atlas de la composición celular apunta las posibles claves para evitar los problemas tempranos más comunes y conseguir un embarazo exitoso sin complicaciones. Los investigadores, entre lo...
El Departamento de Defensa de EEUU financia un nuevo estudio contra el cáncer de próstata
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología

El Departamento de Defensa de EEUU financia un nuevo estudio contra el cáncer de próstata

Un consorcio de investigadores de España y EE UU buscará nuevas señales que permitan acelerar la toma de decisiones sobre los tratamientos a aplicar en los tumores de próstata avanzados, que a día de hoy cuentan con una supervivencia de entre 1 y 2 años. El proyecto incluirá un ensayo clínico para confirmar si el tratamiento con carboplatino podrían ser una buena opción terapéutica para estos pacientes. El Departamento de Defensa de Estados Unidos acaba de otorgar un ‘Impact Award’ para explorar nuevas opciones terapéuticas contra el cáncer de próstata avanzado, técnicamente conocido como resistente a la castración o bloqueo hormonal, a un equipo de investigadores de España y EE UU. El consorcio ganador de esta ayuda está integrado por la Unidad de Investigación Clínic...
El cambio climático perjudica la fertilidad masculina
Actualidad, Centros de Investigación, Europa, Investigación

El cambio climático perjudica la fertilidad masculina

El cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según una nueva investigación de la Universidad de East Anglia. Universidad de East Anglia Los nuevos hallazgos publicados hoy en la revista Nature Communications revelan que las olas de calor dañan los espermatozoides en los insectos, con impactos negativos para la fertilidad a través de las generaciones. El equipo de investigación dice que la infertilidad masculina durante las olas de calor podría ayudar a explicar por qué el cambio climático está teniendo un impacto tal en las poblaciones de especies, incluidas las extinciones relacionadas con el clima en los últimos años. El líder del grupo de investigación, el profesor Matt Gage, dijo: "Sabemos que la biodiversidad ...
Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas
Actualidad, Medicina, Resto del Mundo, Tratamientos

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis A sea casi eliminada de África, que el sarampión se haya reducido al 84 por ciento y la poliomielitis sea una enfermedad controlada al 99 por ciento, de acuerdo con Organización Mundial para la Salud (OMS). Según un estudio estadounidense, citado por la doctora Lucia Ferrero, directora médica de Sanofi Pasteur para PPH y Meningitis en América Latina, más de un tercio de los niños presentaron retraso en las vacunas durante los primeros dos años de vida y uno en cada cuatro niños con retraso en más de cuatro vacunas. Esto implica que los infantes se encuentren vulnerables ante las enfermedades como la poliomielitis, un padecimiento que este año cumple 27 años de s...
Reportan 185 mil casos de influenza en Italia
Actualidad, Enfermedades, Europa

Reportan 185 mil casos de influenza en Italia

Roma, (PL) En la última semana fueron diagnosticados con influenza 67 mil personas en Italia y ascienden a 185 mil casos, reportó hoy InfluNet, sistema de vigilancia epidemiológica italiano. La actividad de los virus de influenza aún se encuentra en los niveles básicos y la incidencia es de 1,11 por cada mil casos asistidos, según el más reciente parte semanal publicado en el portal Epicentro, del Instituto Superior de Salud. La fase de vigilancia que informa sobre el número de casos comenzó el 15 de octubre y se extenderá hasta el domingo 28 de abril de 2019, cuando debe concluir la epidemia estacional.. La influenza alcanza en Italia la etapa de mayor auge y cuidados extremos en el mes de diciembre, según datos del protocolo operativo para la temporada 2018-2019. En los últi...
Migraña: el uso excesivo de analgésicos cronifica el dolor
Actualidad, Buen Vivir, España

Migraña: el uso excesivo de analgésicos cronifica el dolor

Se estima que más de 3,5 millones de españoles las padecen y, de ellos, casi un millón las sufren de forma crónica lo que supone más de 10/15 días al mes de dolor de cabeza. EFEsalud ha hablado con Patricia Pozo Rosich, neuróloga responsable de la Unidad de Cefalea del Hospital Vall d´ Hebron y coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) para saber qué provoca la migraña, que es una cefalea primaria. También hemos conversado con Elena Ruiz de la Torre, directora Ejecutiva de la Alianza Europea de las Asociaciones de Pacientes de Cefalea y Migraña, para conocer la opinión desde el punto de vista de quien las sufre. De acuerdo con la doctora Pozo -20 años de práctica e investigación clínica-, el cerebro migrañoso es un cerebro que...
El Congo se enfrenta a la peor epidemia de ébola de su historia
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

El Congo se enfrenta a la peor epidemia de ébola de su historia

Kinshasa, 10 nov (EFE).- El brote de ébola declarado el pasado 1 de agosto en las provincias de Ituri y Kivu del Norte, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), se convirtió hoy en el peor de la historia del país africano, que no en el más letal, con una cifra récord de 319 contagios. “La epidemia de Kivu del Norte e Ituri es la más grave de toda la historia de la RDC”, confirmó hoy el ministro de Sanidad congoleño, Oly Ilunga, en un comunicado, “acaba de superar (en el número de casos) a la primera epidemia registrada en 1976 en Yambuku, en la provincia de Ecuador”. Hasta ahora, el brote en Yambuku, a raíz del que se descubrió esta enfermedad bautizada justamente en honor al río congoleño Ébola, era no solo el más mortal del país, con 280 muertes, sino también ...
Un chip electrónico para diagnosticar enfermedades más rápido
Actualidad, Costa Rica, Tecnología en la salud

Un chip electrónico para diagnosticar enfermedades más rápido

Actualmente se encuentra en la etapa de pruebas del primer prototipo de la interfaz de medición del sistema, para poder implementarlo en la detección de anomalías celulares TEC/DICYT Muchos sabemos, que el diagnóstico temprano de enfermedades se vuelve imperativo para su tratamiento. Y el Tecnológico de Costa Rica (TEC), en su afán de contribuir con la sociedad está desarrollando un chip electrónico que podría abrir puertas, para acelerar los procesos de estudios de muestras celulares, de una manera rápida y económica, usando una técnica llamada “Espectroscopía por impedancia eléctrica”. Con esta técnica, los análisis puede ser más rápidos porque se pueden paralelizar y se realizan en corto tiempo. La técnica es más flexible porque no es destructiva sobre las muestras y perm...
Curación de riñones con nanotecnología
Actualidad, Estados Unidos, Tecnología en la salud

Curación de riñones con nanotecnología

Cada año, hay unos 13,3 millones de casos nuevos de lesión renal aguda (IRA), una aflicción grave. Anteriormente conocida como insuficiencia renal aguda, la enfermedad produce una acumulación rápida de desechos nitrogenados y disminuye la producción de orina, generalmente dentro de las horas o días de inicio de la enfermedad. A menudo se producen complicaciones graves. Universidad Estatal de Arizona AKI es responsable de 1.7 millones de muertes anuales. Proteger a los riñones saludables de daños y tratar a los que ya están lesionados sigue siendo un desafío importante para la medicina moderna. En una nueva investigación que aparece en la revista Nature Biomedical Engineering , Hao Yan y sus colegas de la Universidad de Wisconsin-Madison y en China describe...
Tres vacunas experimentales contra el ébola logran respuesta inmune duradera
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

Tres vacunas experimentales contra el ébola logran respuesta inmune duradera

Tres vacunas experimentales contra el ébola, una de ellas utilizada para combatir el actual brote del virus en la República Democrática del Congo (RDC), han logrado generar una respuesta inmune duradera que persiste durante al menos dos años y medio. Según un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene, que se celebra en Nueva Orleans (EEUU), esta investigación puede ayudar a acelerar el desarrollo de vacunas contra otras enfermedades con potencial epidémico, de acuerdo con sus autores, expertos de las universidades británicas de Oxford y Glasgow. El estudio examinó la duración de la inmunidad a través del análisis de muestras de sangre de voluntarios humanos sanos que habían recibido alguna de las tres vacunas más de dos años an...
Instituto de Previsión Social del Periodista de Venezuela se propuso reactivar el Fondo de Ayudas Médicas y Asistencia a la Salud
Actualidad, Instituciones, Venezuela

Instituto de Previsión Social del Periodista de Venezuela se propuso reactivar el Fondo de Ayudas Médicas y Asistencia a la Salud

A través del arte y la cultura apoya a los periodistas El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) en aras de continuar apoyando a todos los comunicadores sociales del país, agremiados al Colegio Nacional de Periodistas (CNP), se propuso reactivar el Fondo de Ayudas Médicas y Asistencia a la Salud, obteniendo recursos a través del arte y la cultura, con la organización de actividades en las que se incorporan artistas visuales, periodistas, medios de comunicación, aliados voluntarios e importantes empresas patrocinadoras. La presidente del IPSP, Tibisay Wendehake, explicó que el país está viviendo una difícil situación humanitaria, incluyendo las emergencias de la salud. Los comunicadores, sobretodo de la tercera edad, no escapan a esto, por eso el instituto está r...
Consumir alcohol durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un hijo con bajo peso
Actualidad, Buen Vivir, España

Consumir alcohol durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un hijo con bajo peso

El bajo peso al nacer es el principal determinante de morbilidad y mortalidad perinatal tanto a corto como a largo plazo UGR/DICYT Un equipo de investigadores en el que participa la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que las mujeres que consumen alcohol durante el embarazo tienen un mayor riesgo de parir un bebé de bajo peso para su edad gestacional. El bajo peso al nacer es el principal determinante de morbilidad y mortalidad perinatal tanto a corto como a largo plazo, y un problema creciente en la sociedad actual, tanto en los países en desarrollo como en las economías más desarrolladas. Son múltiples los factores que aumentan el riesgo de bajo peso, entre ellos, los relacionados con el estilo de vida. Sin embargo, hábitos frecuentes como el consumo de alcohol o e...