martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Actualidad

El síndrome de Turner, muy presente en las consultas pero desconocido por la sociedad
Actualidad, España, Opinión

El síndrome de Turner, muy presente en las consultas pero desconocido por la sociedad

Shutterstock / GeoSap El síndrome de Turner se estudia en las facultades de Medicina de todo el mundo desde hace décadas y es uno de los síndromes de causa cromosómica mejor conocido por los clínicos. Carmen Ayuso García, Universidad Autónoma de Madrid and Isabel Lorda, Universidad Autónoma de Madrid Sin embargo, todavía parece ser un gran desconocido entre la población. Esto se convierte en un impedimento para las pacientes que lo desarrollan, dado que sus síntomas dependen de que se instaure el tratamiento adecuado cuanto antes. Un diagnóstico precoz de esta enfermedad puede optimizar el tratamiento de algunas de sus repercusiones fundamentales (la talla baja y la infertilidad) y mejorar, con ello, su posible repercusión psicosocial en etapa adulta. Por eso, con m...
Cómo el primer virus descubierto por la ciencia puede contribuir a luchar contra el SARS-CoV-2
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Cómo el primer virus descubierto por la ciencia puede contribuir a luchar contra el SARS-CoV-2

El virus del mosaico del tabaco fue el primer virus descubierto. Wikimedia Commons Todo el mundo ya conoce la utilidad de los test de diagnóstico de covid-19. Unos detectan directamente los componentes del virus, por ejemplo el genoma (PCR), o antígenos (test de Ag) y otros detectan anticuerpos (Ac). Miguel Ángel Jiménez Clavero, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) La importancia de estas pruebas para controlar los contagios ha quedado muy clara durante la pandemia. Saber si alguien ha sido infectado para, mediante el aislamiento, prevenir contagios se ha convertido en la estrategia básica de control, junto con la vacunación. Los test de detección de anticuerpos son útiles en cribados serológicos, para conocer el estatus inm...
La hipertensión alcanza a más de 1200 millones de personas, en su mayoría viven en países con pocos recursos
Actualidad, Enfermedades

La hipertensión alcanza a más de 1200 millones de personas, en su mayoría viven en países con pocos recursos

Canadá, Perú y Suiza tenían una de las prevalencias más bajas de hipertensión en el mundo en 2019, mientras que algunas de las tasas más altas se observaron en la República Dominicana, Jamaica y Paraguay para las mujeres y Hungría, Paraguay y Polonia para los hombres. La inmensa mayoría de las personas con presión arterial alta, o hipertensión, -una grave afección que aumenta considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cerebrales, renales y de otro tipo- viven en países de ingresos bajos y medios, según revela un informe de la Organización Mundial de la Salud. El estudio, codirigido por el Imperial College de Londres, reveló que el 82% de todas las personas con hipertensión, unos 1280 millones, viven en países de ingresos bajos y medios. Los investigadores ...
Covid-19: los síntomas de larga duración son más raros en los niños que en los adultos
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Covid-19: los síntomas de larga duración son más raros en los niños que en los adultos

Halfpoint/Shutterstock Cuando llegó la pandemia de la covid-19, rápidamente quedó claro que tener una edad avanzada era el mayor factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave. De hecho, hay pocas enfermedades para las que la edad sea tan claramente el factor de riesgo más importante. Robert C Hughes, London School of Hygiene & Tropical Medicine; Emma Duncan, King's College London; Michael Absoud, King's College London, and Sunil Bhopal, Newcastle University Vayamos a Reino Unido. Se han producido más de 131 000 muertes a causa de la covid-19, pero las primeras investigaciones, que aún están pendientes de revisión por parte de otros científicos, sugieren que muy pocos niños (menos de 30) han muerto a causa de la covid-19 o de enfermedades relacionadas....
La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas
Enfermedades, España, Opinión, Salud

La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas

Inoculación de pus de vaca en el Hospital de Niños Pobres de Barcelona, hacia 1890. Ayuntamiento de Barcelona, CC BY-SA La pandemia de la covid-19 ha puesto de nuevo sobre el tapete el debate sobre la importancia de las vacunas como estrategia de salud pública. María Isabel Porras Gallo, Universidad de Castilla-La Mancha and Ricardo José Campos Marín, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) Desde el principio de la pandemia ha habido una clara tendencia política y científica a fiar al descubrimiento de la vacuna la solución del problema. Entretanto se han tomado una serie de medidas sanitarias con el fin de frenar el contagio y, por ende, la presión sobre los sistemas sanitarios y los fallecimientos. Las medidas de prevención se han dirigido principalme...
Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?

Adao/Shutterstock Las mutaciones de los virus ocurren por errores al azar en la replicación de su genoma cuando se multiplican dentro de la célula. Esos errores generan la diversidad biológica necesaria para que sobre ella actúe la selección natural. Óscar González-Recio, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); María de Toro, Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), and Miguel Ángel Jiménez Clavero, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Los virus no tienen voluntad ni controlan sus mutaciones, pero el proceso evolutivo siempre da como resultado una mejor adaptación al medio. En este caso, a nosotros. ¿Cómo actúa la selección natural sobre el SARS-CoV-2? Básicamente de dos fo...
Gran confianza en los médicos y enfermeras de EE. UU., Según una encuesta
Actualidad, Estados Unidos, Instituciones

Gran confianza en los médicos y enfermeras de EE. UU., Según una encuesta

Una nueva encuesta de UChicago Harris / AP-NORC encuentra que al menos 7 de cada 10 estadounidenses dicen que confían en los médicos, enfermeras y farmacéuticos para hacer lo que es correcto para ellos y sus familias, pero solo 2 de cada 10 confían en los ejecutivos de los hospitales. La mayoría de los estadounidenses confían mucho en los médicos, enfermeras y farmacéuticos, según una nueva encuesta. por Emily Swanson y Tom Murphy Los investigadores dicen que la confianza podría volverse importante en el impulso para aumentar las vacunas COVID-19, siempre que las personas no vacunadas tengan proveedores de atención que conozcan y estén abiertas a escuchar nueva información sobre las vacunas. Al menos 7 de cada 10 estadounidenses confían en que lo...
¿Tiene sentido la vacunación obligatoria en los profesionales sanitarios?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Tiene sentido la vacunación obligatoria en los profesionales sanitarios?

Shutterstock / Deliris El aumento de los rebrotes constatado en varias residencias españolas, unido a la obligatoriedad anunciada por algunos países europeos (como Italia, Grecia o, más recientemente, Francia) ha vuelto a poner sobre la mesa el debate de la vacunación forzosa. Ekain Payán Ellacuria, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea En este caso, el destinatario de la medida no sería el conjunto de la población, sino aquellos que, por razón de su actividad profesional, tengan contacto directo con personas enfermas o de edad avanzada, bien en hospitales, bien en centros asistenciales. Así, ha trascendido que algunas Comunidades Autónomas se mostrarían favorables a aplicarla, como Galicia, Cantabria, Murcia, Canarias o Andalucía. A pesar de e...
Virus de Marburgo: lo que se conoce sobre el primo del ébola casi tan mortal
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

Virus de Marburgo: lo que se conoce sobre el primo del ébola casi tan mortal

Según la OMS, los primeros síntomas de la enfermedad por virus de Marburgo son dolores musculares, conjuntivitis, malestar en la garganta, vómitos, diarreas, entre otros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó, este miércoles 11 de agosto, sobre la detección del virus de Marburgo, por primera vez, en África Occidental. Un comunicado de la institución refirió que la identificación de este agente infeccioso se produjo tras dos meses de que Guinea asegurara que tuvo su brote final más reciente de ébola. El virus de Marburgo es un primo del ébola ligeramente menos mortal para el que no hay vacunas ni tratamiento. Registrado recientemente en el mencionado país africano, se manifiesta por medio de una fiebre aguda acompañada de hemorragias externas e int...
COVID-19: Dejemos De Pelear Por Las Máscaras Y Vacunemos A Más Personas
Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Opinión

COVID-19: Dejemos De Pelear Por Las Máscaras Y Vacunemos A Más Personas

Las mascarillas ofrecen cierta protección contra la infección por COVID-19, pero no tanto como las vacunas autorizadas. Al decirle al público que tienen que seguir enmascarando después de la inmunización, garantizamos que los escépticos renunciarán tanto a las inyecciones como a las mascarillas. acsh.org Por Cameron English Imagen de rottonara en Pixabay El CDC causó un gran revuelo a fines de julio cuando nuevamente recomendó que las personas completamente vacunadas se enmascararan para reducir la propagación de la variante delta del SARS-COV-2. Publicamos dos artículos en respuesta a las nuevas pautas de la agencia. El Dr. Josh Bloom explicó por qué la propuesta de los CDC es una pesadilla logística , y yo sostuve que recomendar máscaras para los inmunizados socava la...
Aún no es necesario adaptar la vacuna Pfizer para las variantes de Covid: jefe de BioNTech
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Aún no es necesario adaptar la vacuna Pfizer para las variantes de Covid: jefe de BioNTech

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain La vacuna de primera generación desarrollada por BioNTech-Pfizer funciona contra variantes de coronavirus como la cepa Delta y no necesita ser modificada por el momento, dijo el lunes el director ejecutivo de la empresa alemana BioNTech. "Es muy posible que en los próximos seis a 12 meses, surjan más variantes y eso requeriría la adaptación de la vacuna, pero por el momento todavía no es el caso", dijo Ugur Sahin a los periodistas. La decisión de hacer un cambio debe tomarse solo si está claro que la vacuna no funcionó o solo ofrece una protección deficiente contra el virus. La situación de rápido cambio significó que también era crucial obtener el momento adecuado para el cambio. "Tomar una decisión en este momento podría resultar ...
La OMS prueba tres nuevos medicamentos para tratar el COVID-19
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa, Tratamientos

La OMS prueba tres nuevos medicamentos para tratar el COVID-19

Los fármacos, que buscan reducir el riesgo de muerte, se encuentran en la fase final de ensayos clínicos y forman parte del programa para encontrar tratamientos efectivos. La agencia mundial de salud espera los resultados para fines de septiembre.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles que los medicamentos artesunato, imatinib e infliximab se empezarán a probar en pacientes con COVID-19 hospitalizados en 52 países. Los datos de la agencia de la ONU indican que en la última semana se documentaron más de 203 millones de casos, con lo que el mundo rebasó la marca de los 200 millones de personas infectadas apenas seis meses después de que los enfermos de COVID-19 superaran los 100 millones. La fase final de estas p...
La obesidad y la depresión van de la mano pero ¿Cuál va primero?
Enfermedades, España, Opinión, Psicología

La obesidad y la depresión van de la mano pero ¿Cuál va primero?

Shutterstock / Motortion Films ¿Cuántas veces ha oído alguna de estas frases: “Como porque estoy deprimido” o “Si estoy gordo me deprimo”? Pues parece que esto es un camino en ambos sentidos, en el que la biología del tejido adiposo juega un papel importante en el cerebro y viceversa. Adriana-Mariel Gentile, Universidad de Málaga En primer lugar, recordemos qué es la obesidad. Se trata de una enfermedad crónica manifestada por un exceso de grasa (o tejido adiposo), acompañada de un estado inflamatorio. Para explicar esta inflamación primero debemos conocer a sus actores. El tejido adiposo está formado, en primer lugar, por células llamadas adipocitos. Estos se clasifican por su color, dando lugar así a tres tipos de tejido adiposo: blanco, marrón y beige. La función...
Científicos israelíes hallaron un método para detener el avance de un tipo de cáncer de cerebro
Actualidad, Avances Científicos, Investigación, Resto del Mundo, Universidades

Científicos israelíes hallaron un método para detener el avance de un tipo de cáncer de cerebro

Se trata del glioblastoma, un tumor agresivo que puede ocurrir en ese órgano o la médula espinal. Detalles del estudio de la Universidad de Tel Aviv, que fue publicado en la revista Nature Communications Científicos israelíes hallaron un método para detener la propagación de células cancerígenas cerebrales mortales. El método descubierto por investigadores de la Universidad de Tel Aviv fue publicado en la revista Nature Communicationsy se basa en activar el sistema inmunológico del cerebro para que sea éste el que luche por detener el avance de la enfermedad. Se trata del glioblastoma, un tipo de cáncer agresivo que puede ocurrir en el cerebro o la médula espinal, según publicó The Jerusalem Post. Los investigadores lograron frenar el gran avance al detectar una f...
Qué podremos hacer y qué no después de estar completamente vacunados
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Qué podremos hacer y qué no después de estar completamente vacunados

Doña Araceli Rosario Hidalgo, interna de la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara desde el año 2013 y nacida en 1924, fue la primera persona en recibir la vacuna frente a la COVID-19 en España el domingo 27 de diciembre de 2020. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa El 27 de diciembre de 2020 no fue un domingo cualquiera. Araceli Rosario Hidalgo, nacida en 1924 e interna en una residencia de personas mayores de Guadalajara, recibió la primera vacuna contra la CoViD-19 administrada en España. Salvador Peiró, Fisabio Desde entonces (y hasta primeros de abril) se han administrado 10 millones de dosis. Casi el 15% de los mayores de 18 años (6,8 millones) ha recibido al menos una, y el 6,4% (algo más de 3 millones) la pauta completa. Aunque el Gobierno anunc...
Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?
España, Especial CORONAVIRUS, Instituciones, Opinión

Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?

Shutterstock / BaLL LunLa Vacunar consiste en enseñar al sistema inmunitario qué es lo que debe detectar y atacar. Consiste en hacer que el sistema inmunitario aprenda a detectar a los patógenos sin tener que sufrir la enfermedad que éstos producen. Sin embargo, las vacunas son, de largo, la terapia clínica que más recelos produce en la población. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Uno de los principales recelos contra las vacunas contra el SARS-CoV-2 se basa en que se han desarrollado en tiempo récord. Este motivo no tiene sentido si tenemos en cuenta que las condiciones tecnológicas actuales y los ensayos clínicos que se han podido realizar, al encontrarnos en una situación de pandemia, lo han permitido así. Si las vacunas fuesen coches, sería como...
¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?
Esenciales para la vida, España, Opinión, Salud

¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?

Shutterstock / YURII MASLAK Lorena tenía 37 años cuando acudió por primera vez a la consulta de su médica preocupada por una posible anomalía en sus senos. En su familia había predisposición a desarrollar cáncer de mama, por lo que su madre le había mostrado cómo realizar una autoexploración mamaria rutinaria. Ruth Rodríguez Barrueco, Universitat de Barcelona Efectivamente, su médica confirmó su posible diagnóstico y comenzaron pruebas más específicas para determinar la gravedad del cáncer y proceder a su tratamiento. Pero, ¿qué habría sucedido si Lorena no hubiese seguido los pasos de su madre? ¿Y si esta no se los hubiese enseñado? Evolución de la mortalidad en España según tipos de cáncer. En color rosa el cáncer de mama. Las cifras del cáncer en España 2021. Socie...
Un nuevo modelo predice mordeduras de serpientes para salvar vidas humanas
Investigación, Resto del Mundo, Tecnología en la salud, Universidades

Un nuevo modelo predice mordeduras de serpientes para salvar vidas humanas

Eyal Goldstein. Crédito: Universidad de Tel Aviv Aproximadamente 1.8 millones de mordeduras de serpientes envenenadas ocurren en todo el mundo anualmente, matando a unas 94,000 personas.  por la Universidad de Tel-Aviv En áreas tropicales, especialmente en el sudeste asiático y África subsahariana, las mordeduras de serpientes se consideran una de las principales causas de muerte, especialmente entre los agricultores que se encuentran con serpientes en sus campos. En respuesta, la Organización Mundial de la Salud ha lanzado un plan estratégico para reducir las mordeduras de serpientes en un 50% para 2030. Una base importante para lograr este objetivo es expandir la investigación científica relevante. Un grupo de investigación internacional, que incluye a invest...
Síndrome de Guillain-Barré: el trastorno neurológico que afecta a algunas personas vacunadas contra el coronavirus
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Síndrome de Guillain-Barré: el trastorno neurológico que afecta a algunas personas vacunadas contra el coronavirus

Tras los temores por los riesgos de que algunas de las vacunas contra la covid-19 causen coágulos, un nuevo efecto adverso registrado en un pequeño número de personas vacunadas está causando preocupación en distintas partes del mundo. Se trata de una inusual enfermedad neurológica conocida como síndrome de Guillain-Barré (SGB), un trastorno autoinmune que afecta al sistema nervioso y genera la parálisis progresiva de los músculos. A finales de julio, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) emitió una advertencia tras la aparición de 34 casos sospechosos de SGB en personas que se habían inoculado contra el coronavirus. Veintisiete habían recibido la vacuna de AstraZeneca, cuatro la CoronaVac y tres la Janssen. El 9 de julio, la Agencia Europ...
Una buena alimentación contribuye a combatir efectos agresivos del covid-19
Actualidad, Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, Perú

Una buena alimentación contribuye a combatir efectos agresivos del covid-19

El viernes 6 se celebrará el Día del Nutricionista Peruano. Por José Vadillo Vila La buena alimentación permite hacerle mejor lucha a la pandemia del covid-19. Ante el incremento de la obesidad y las comorbilidades en la población peruana, el Colegio de Nutricionistas del Perú propone una Hoja de Ruta de la Nutrición. El viernes 6 se celebrará el Día del Nutricionista Peruano. En el área covid del Hospital Nacional Guillermo Almenara, la nutricionista Marcelina Alvizuri Chávez aprendió a saludarse a diario con la muerte. “Es triste ver que nuestros pacientes no logran recuperarse y que un día cualquiera puede dejar de existir”, dice vestida como un astronauta, por las medidas de bioseguridad. Frente a la cantidad de pacientes que en estos tiempos de pandemia ha visto ...