jueves, noviembre 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Opinión

“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Genética, Opinión, Salud

“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo

Alexandre Olmos comparte en sus redes sociales una lista de alimentos con efectos protectores demostrados Por María Rodríguez El doctor de Palma de Mallorca, Alexandre Olmos, especializado en riesgo cardiovascular y formado en la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, ha compartido en su cuenta de Instagram (dr.alexandreolmos) un reels informando sobre los tres alimentos más poderosos según la ciencia para prevenir el cáncer. El experto menciona tres alimentos que, según múltiples investigaciones, contienen compuestos que no sólo nutren, sino que activan genéticamente tu cuerpo: el brócoli, la cúrcuma y el ajo. El brócoli (Imagen Ilustrativa Infobae) Este vegetal crucífero es uno de los premiados en la lista de alimentos anticancerígen...
Cómo eliminar la grasa abdominal de forma segura y respaldada por la ciencia
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud y Bienestar

Cómo eliminar la grasa abdominal de forma segura y respaldada por la ciencia

Especialistas de Harvard Health Publishing y GQ advierten sobre los riesgos del exceso de tejido adiposo en la zona media y profundizan en las verdaderas razones por las que su reducción es fundamental para la salud Por Martina Cortés Moschetti Numerosos productos y entrenamientos han prometido resultados inmediatos, perpetuando el mito de que existe un método rápido y específico para reducir la grasa abdominal. Sin embargo, la evidencia científica confirma que el cuerpo no permite elegir de dónde se pierde grasa, y la acumulación en la zona abdominal implica mucho más que un desafío estético: representa un serio riesgo para la salud. Por qué importa la grasa abdominal La grasa abdominal es mucho más que una cuestión estética. Aunque puede manif...
Un nuevo estudio arroja luz sobre cómo el ejercicio ayuda a perder peso
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud y Bienestar

Un nuevo estudio arroja luz sobre cómo el ejercicio ayuda a perder peso

Investigadores han aportado nuevos conocimientos sobre cómo el ejercicio ayuda a perder peso. Descubrieron un mecanismo por el cual el compuesto Lac-Phe, producido durante el ejercicio, reduce el apetito en ratones, lo que provoca pérdida de peso. Los hallazgos se publicaron en Nature Metabolism . por Graciela Gutiérrez, Facultad de Medicina de Baylor Rastreo de la rabia a partir de neuronas PVH activadas por Lac-Phe. Crédito: Nature Metabolism (2025). DOI: 10.1038/s42255-025-01377-9 "El ejercicio regular se considera una forma eficaz de perder peso y protegerse de enfermedades asociadas a la obesidad , como la diabetes o las enfermedades cardíacas ", afirmó el Dr. Yang He, coautor del estudio y profesor adjunto de ...
¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos
Actualidad, Argentina, Farmacología, Medicina, Opinión, Tratamientos

¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos

La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso. Sin embargo, especialistas de Mayo Clinic, advierten que no existe una solución mágica y que mantener hábitos saludables sigue siendo esencial Por Equipo Mayo Clinic Tomar un medicamento para perder peso puede ser emocionante y atemorizante a la vez. Los medicamentos llamados semaglutidas —más conocidos por sus nombres comerciales Ozempic y Wegovy— han demostrado ayudar a las personas a perder cerca del 15% de su peso corporal. Pero no son una solución rápida. Andrés J. Acosta, M.D., Ph.D., experto en el tratamiento de la obesidad en Mayo Clinic, afirma que estos medicamentos no son “una píldora mágica, o en este caso, una inyección mágica...
Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano y cuáles son los síntomas
Actualidad, Argentina, Medicina, Opinión, Salud Pública, Terapias

Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano y cuáles son los síntomas

Identificar señales iniciales como entumecimiento y debilidad en la mano permite adoptar medidas preventivas, especialmente en personas expuestas a movimientos repetitivos o uso de herramientas manuales, según especialistas en Cirugía Ortopédica de Mayo Clinic Por Nazareno Rosen La prevención del síndrome del túnel carpiano es un tema de interés para quienes realizan tareas repetitivas con las manos, ya sea en la oficina o en trabajos manuales. Esta afección, que limita la movilidad y sensibilidad de la mano, se manifiesta con síntomas como entumecimiento, debilidad y molestias en los dedos. Según la Dra. Kristin Karim, especialista en Cirugía Ortopédica de Mayo Clinic en los centros de Albert Lea y Austin, Minnesota,reconocer las señales tempranas ...
Por qué caminar sin grandes exigencias puede ser la clave para dormir mejor, según la ciencia
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Investigación, Opinión, Salud y Bienestar

Por qué caminar sin grandes exigencias puede ser la clave para dormir mejor, según la ciencia

Diversas investigaciones y especialistas citados por VeryWell Health señalaron que incorporar este hábito a la vida diaria, mientras se respeten las necesidades del organismo, es esencial a la hora de alcanzar un buen descanso Por Fausto Urriste Caminar, una práctica diaria y accesible, se perfila como un elemento esencial para mejorar la calidad y la duración del sueño. Estudios citados por VeryWell Health confirman que la caminata diaria, incluso en cantidades moderadas y en cualquier momento, se relaciona con un descanso nocturno reparador, sin distinción de edad ni nivel de condición física. Entre los principales hallazgos recogidos por VeryWell Health, se destaca que caminar de manera constante favorece un sueño más profundo y...
El poder de los cachorros: los padres ven mejoras en la calidad de vida de sus hijos gracias a los perros de asistencia a la movilidad
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Opinión, pediatría, Terapias

El poder de los cachorros: los padres ven mejoras en la calidad de vida de sus hijos gracias a los perros de asistencia a la movilidad

Los padres de niños con niveles variables de discapacidad para caminar perciben mejoras significativas en la calidad de vida de sus hijos después de seis meses de vivir con un perro de asistencia de movilidad, según la primera evaluación cualitativa de este tipo que proporciona evidencia importante en un área de creciente interés terapéutico . por Trinity College Dublin En concreto, los padres de 10 niños de entre 6 y 12 años con discapacidades neurológicas y/o físicas en su marcha percibieron mejoras en la mayoría de los niveles de actividad física de los niños , así como en su compromiso social y su vida familiar. Los hallazgos aparecen publicados en la revista Physical Therapy Reviews . El estudio de seis meses fue di...
Dar más de 12 000 pasos diarios durante el año escolar para reducir la obesidad infantil
Actualidad, Enfermedades, España, Opinión, pediatría, Salud y Bienestar

Dar más de 12 000 pasos diarios durante el año escolar para reducir la obesidad infantil

Eva Rodríguez Gutiérrez, Universidad de Castilla-La Mancha; Irene Sequí Domínguez, Universidad de Castilla-La Mancha, and Sergio Núñez de Arenas Arroyo, Universidad de Castilla-La Mancha La obesidad infantil sigue siendo una emergencia de salud pública a nivel internacional. En España, cerca del 40 % de los niños y niñas tienen sobrepeso u obesidad, una situación que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 o trastornos mentales desde edades tempranas. En Europa, uno de cada tres menores tiene sobrepeso y en América Latina y el Caribe más de 4 millones de niños y niñas menores de cinco años lo sufren. Sabemos que uno de los factores principales se debe a a la escasa actividad física en la infancia. Pero ¿cuánto deben moverse los niños para estar realmen...
Qué es el triángulo de peligro, la zona del rostro “prohibida” por sus riesgos inesperados para la salud
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Opinión, Salud y Bienestar

Qué es el triángulo de peligro, la zona del rostro “prohibida” por sus riesgos inesperados para la salud

Aunque suele pasar desapercibida, esta región del rostro, ubicada entre el puente nasal y las comisuras de la boca, concentra vasos sanguíneos que conectan directamente con zonas profundas del cerebro. Las razones detrás de las advertencias médicas Por Constanza Almirón Existe una zona del rostro a la que pocas personas prestan atención, pero que implica riesgos médicos inesperados: el área comprendida entre el puente de la nariz y las comisuras de la boca, conocida como el triángulo de peligro del rostro. Esta región es motivo de advertencia recurrente entre especialistas en salud facial, ya que manipular granitos o cualquier lesión en este sector puede desencadenar infecciones graves, según alerta la Cleveland Clinic. El dermatólogo A...
Por qué algunas personas no sienten afinidad con los perros, según la psicología
Actualidad, Argentina, Investigación, Opinión, Psicología

Por qué algunas personas no sienten afinidad con los perros, según la psicología

Estudios científicos y especialistas indican que esta relación puede estar influenciada por diversas razones. Desde experiencias previas a contextos culturales, qué factores impactan en este vínculo, según Cuerpomente Por Fausto Urriste La creencia de que quienes no sienten afinidad por los perros carecen de empatía se extendió en el imaginario social. La psicología, sin embargo, ofrece una perspectiva distinta y desmonta ese prejuicio. De acuerdo con la especialista Olga Albaladejo, consultada por CuerpoMente y diversos estudios científicos, la falta de interés hacia los perros no confirma insensibilidad; más bien, revela la diversidad de factores personales que intervienen en la relación con los animales. Motivos legítimos detrás de la falta de afinid...
¿Por qué la candidiasis vaginal continúa siendo un problema médico tan frecuente?
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Opinión, Salud Pública

¿Por qué la candidiasis vaginal continúa siendo un problema médico tan frecuente?

La candidiasis vaginal es una de las enfermedades genitales más extendidas en el mundo. También conocida como vaginitis o vulvovaginitis candidiásica –y, de forma más coloquial, “tener cándida”–, se estima que ocho de cada diez mujeres sufrirán al menos un episodio agudo a lo largo de su vida. De estas, la mitad experimentará una recaída y aproximadamente una de cada diez desarrollará una candidiasis recurrente, etiquetada así cuando la paciente padece cuatro o más episodios anuales de la dolencia. En total, se calcula que 140 millones de mujeres sufren esa modalidad de la infección. Guillermo Quindós-Andrés, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea ‘Candida albicans’ obtenido en un frotis vaginal de una paciente con candidiasis vaginal donde se observa el...
Dieta planetaria: beneficios para la salud humana y el medio ambiente.
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

Dieta planetaria: beneficios para la salud humana y el medio ambiente.

Redacción Mundo de la Salud Introducción La alimentación es uno de los principales determinantes de la salud, pero también constituye un factor clave en la sostenibilidad ambiental. En 2019, la Comisión EAT-Lancet propuso la “dieta planetaria” (Planetary Health Diet), un modelo de nutrición diseñado para equilibrar el bienestar humano con la protección de los ecosistemas. A lo largo de los últimos años, diversos estudios han confirmado que este patrón alimentario reduce el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, al tiempo que contribuye a disminuir el impacto ambiental de la producción de alimentos. ¿Qué es la dieta planetaria? Se trata de un modelo dietético flexible que busca garantizar suficiente ingesta de nutrientes sin exceder los límites de sostenibilida...
Los atracones de videojuegos en niños se asocian con resultados mentales, sociales y académicos adversos
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Opinión, pediatría

Los atracones de videojuegos en niños se asocian con resultados mentales, sociales y académicos adversos

Un equipo de investigadores de Hong Kong ha descubierto que los videojuegos compulsivos se correlacionan con peores resultados sociales, académicos y de salud mental en los escolares, con patrones distintos según el género. por Justin Jackson , Phys.org Los juegos de Internet ocupan un lugar central en gran parte de la cultura juvenil; trabajos anteriores documentan el reconocimiento del trastorno de juegos de Internet (IGD) en el DSM-5 como una condición para estudios posteriores y como un diagnóstico formal en la CIE-11. Asia Oriental presenta una alta prevalencia de TGI, y las encuestas realizadas en Hong Kong identifican a los adolescentes como un grupo clave afectado, especialmente a los varones. La evidencia ha vinculado el juego prolongado con síntomas dep...
Obesidad infantil: mecanismos biológicos, impacto multisistémico y estrategias pediátricas de prevención.
Actualidad, Dietas y Nutrición, Europa, Medicina, Opinión, pediatría

Obesidad infantil: mecanismos biológicos, impacto multisistémico y estrategias pediátricas de prevención.

La obesidad infantil se ha convertido en una epidemia global: afecta a más de 340 millones de niños y adolescentes en el mundo, según la OMS. Más allá de una cuestión estética, representa un grave problema metabólico, cardiovascular y psicosocial. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología La obesidad infantil resulta de un desbalance energético mantenido, pero se potencia por: Alteraciones hormonales: hiperinsulinemia, leptino-resistencia y disminución de adiponectina. Epigenética: modificaciones en genes de metabolismo lipídico por dieta materna durante el embarazo. Microbiota intestinal: disminución de Bifidobacterium y aumento de Firmicutes → mayor extracción calórica de la dieta. Complicaciones multisistémicas Metabólicas: resistencia a la insulina, ...
Cuidado integral de la piel: cómo los “faciales de espalda” ayudan a combatir acné, tensión y opacidad
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Investigación, Opinión, Salud y Bienestar

Cuidado integral de la piel: cómo los “faciales de espalda” ayudan a combatir acné, tensión y opacidad

Según destacó Forbes, los tratamientos especializados combinan limpieza profunda, exfoliación y nutrición, aliviando la rigidez muscular y favoreciendo un tono uniforme Por Dante Martignoni En la agenda de belleza de este año se impone un ritual inesperado: el facial de espalda. Este tratamiento, antes reservado a spas exclusivos, se convirtió en una de las tendencias más solicitadas de 2025. La razón es clara: prepara la piel para eventos sociales en los que un vestido sin espalda o un traje de baño revelan una zona del cuerpo que rara vez recibe atención. El auge del facial de espalda refleja un cambio en la manera de entender el cuidado integral de la piel. Ya no se trata únicamente de atender el rostro, sino de dar la misma importancia a una superficie que acumula...
¿Cannabis contra el insomnio?
Actualidad, Buen Vivir, España, Medicina, Opinión, Psicología

¿Cannabis contra el insomnio?

El cannabis o cáñamo es conocido por sus efectos sobre el sistema nervioso. Ahora, un estudio publicado por el investigador Arushika Aggarwal y colaboradores en la revista científica Plos Mental Health analiza su uso en el tratamiento del insomnio. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide El trabajo se basa en información proveniente del Registro Médico sobre el Cannabis de Reino Unido. Concretamente, en datos de personas que fueron tratadas con productos derivados de Cannabis sativa y que respondieron a una serie de encuestas para determinar su efecto sobre la calidad del sueño, la ansiedad, hábitos de vida o estado de salud general. Aunque el uso de productos de esta planta –como el hachís o la marihuana– en el tratamiento del insomnio puede llamar la atenci...
Superalimentos en nutrición preventiva: evidencia científica y controversias.
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

Superalimentos en nutrición preventiva: evidencia científica y controversias.

Redacción Mundo de la Salud El término “superalimento” describe productos naturales con alta densidad nutricional y compuestos bioactivos. Aunque popularizados por el marketing, cada vez más investigaciones respaldan su papel en la prevención de enfermedades crónicas. Principales grupos de superalimentos Frutas rojas (arándanos, frambuesas): ricas en antocianinas con efecto antioxidante y antiinflamatorio. Semillas y frutos secos (chía, nueces): fuente de ácidos grasos omega-3 y fibra soluble. Verduras crucíferas (brócoli, col rizada): contienen sulforafano, con potencial anticancerígeno. Algas (spirulina, chlorella): alto contenido proteico y clorofila, estudiadas por su efecto en dislipidemias. Evidencia clínica Ensayo PREDIMED: consumo de frutos secos redu...
Por qué el ocio es importante para alcanzar una buena vida, según Aristóteles
Actualidad, Buen Vivir, España, Opinión, Salud y Bienestar

Por qué el ocio es importante para alcanzar una buena vida, según Aristóteles

En su impactante libro La sociedad del cansancio, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han sostiene que, en la actualidad, alcanzar el éxito se ha convertido en una obligación. Han lo denomina la “sociedad del rendimiento”, en la que debemos convertirnos en “emprendedores”, promocionándonos y vendiéndonos a nosotros mismos. Como consecuencia, no hay tiempo libre. Ross Channing Reed, Missouri University of Science and Technology En una sociedad así, incluso el ocio corre el riesgo de convertirse en otro tipo de trabajo. En lugar de proporcionar descanso y sentido, suele ser competitivo, performativo y agotador. Quienes sienten la presión de promocionarse a sí mismos, por ejemplo, pueden pasar su tiempo libre publicando fotos de una carrera o de unas vacaciones lujosas en las...
💧 Hidratación y salud: la importancia del agua en el buen funcionamiento del organismo
Actualidad, Dietas y Nutrición, Europa, Medicina, Opinión, Salud y Bienestar

💧 Hidratación y salud: la importancia del agua en el buen funcionamiento del organismo

Mantener una adecuada hidratación es esencial para regular la temperatura corporal, favorecer la digestión, mejorar la concentración y prevenir enfermedades, según coinciden médicos y nutricionistas. Redacción Mundo de la Salud ¿Por qué el agua es vital para el organismo? El cuerpo humano está compuesto en un 60% por agua, lo que convierte a este recurso en el principal regulador de funciones vitales. Participa en la circulación sanguínea, el transporte de nutrientes, la eliminación de desechos y la lubricación de articulaciones. Consecuencias de una hidratación insuficiente La deshidratación puede manifestarse con síntomas como dolor de cabeza, fatiga, mareos y dificultad para concentrarse. En casos graves puede provocar alteraciones renales, cardiovasculares e incl...
El impacto del sedentarismo en la salud: una epidemia silenciosa
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Opinión, Salud Pública

El impacto del sedentarismo en la salud: una epidemia silenciosa

Pasar demasiadas horas sentado aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y depresión, incluso en personas jóvenes Redacción Mundo de la Salud El sedentarismo como nuevo enemigo de la salud pública El estilo de vida moderno, marcado por largas jornadas frente a pantallas, transporte motorizado y menor actividad física cotidiana, ha convertido al sedentarismo en una de las principales amenazas para la salud del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más del 25 % de los adultos en el mundo no realizan suficiente actividad física, lo que incrementa el riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas y muerte prematura. Consecuencias físicas del sedentarismo prolongado El cuerpo humano está diseñado para moverse. La inactividad p...