jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Instituciones

Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?
España, Especial CORONAVIRUS, Instituciones, Opinión

Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?

Shutterstock / BaLL LunLa Vacunar consiste en enseñar al sistema inmunitario qué es lo que debe detectar y atacar. Consiste en hacer que el sistema inmunitario aprenda a detectar a los patógenos sin tener que sufrir la enfermedad que éstos producen. Sin embargo, las vacunas son, de largo, la terapia clínica que más recelos produce en la población. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Uno de los principales recelos contra las vacunas contra el SARS-CoV-2 se basa en que se han desarrollado en tiempo récord. Este motivo no tiene sentido si tenemos en cuenta que las condiciones tecnológicas actuales y los ensayos clínicos que se han podido realizar, al encontrarnos en una situación de pandemia, lo han permitido así. Si las vacunas fuesen coches, sería como...
Hojas de badea: eficientes para el tratamiento de la hipertensión
Colombia, Farmacología, Instituciones, Tratamientos, Universidades

Hojas de badea: eficientes para el tratamiento de la hipertensión

Después de una serie de pruebas de laboratorio, las hojas de badea (Passiflora quadrangularis L.), planta familiar de la granadilla y el maracuyá y autóctona del Huila, mostró ser efectiva en el control de la presión arterial alta (o hipertensión), afección que padecen alrededor de 4 millones de personas en Colombia. La licenciada en Química Lesly Lizeth Bareño Ariza, doctora en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), advierte que pese a sus hallazgos todavía hace falta realizar más ensayos y otros estudios preliminares para que su uso en humanos sea posible. Sin embargo, señala que tradicionalmente las comunidades suelen usar las hojas o la fruta de esta planta en tratamientos no farmacológicos como analgésico, para tratar problemas de coles...
Vacuna colombiana antiCOVID-19, con talento de la UNAL
Actualidad, Colombia, Especial CORONAVIRUS, Instituciones, Universidades

Vacuna colombiana antiCOVID-19, con talento de la UNAL

En la producción de la primera vacuna colombiana contra todas las variantes conocidas del nuevo coronavirus, y las que eventualmente surjan, trabaja un equipo de 11 investigadores, liderado en el componente científico por el ingeniero mecánico Juan Pablo Hernández, director del Laboratorio One Health y profesor del Departamento de Materiales y Nanotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín. Para esta vacuna, que se empezaría a producir en 2023, gracias a la iniciativa financiada por el Grupo Sura, ya se cumplieron las pruebas preclínicas, lo que significa que ya se hicieron pruebas con animales que tuvieron resultados exitosos. “Esperamos iniciar pronto pruebas clínicas y estimamos que en 2023 tendremos lista la vacuna” [...] Estamos en la búsq...
Limpiaparabrisas con origami creado por estudiantes resuelve el enigma de la cirugía laparoscópica
Estados Unidos, Instituciones, Tecnología en la salud

Limpiaparabrisas con origami creado por estudiantes resuelve el enigma de la cirugía laparoscópica

El estudiante graduado de ingeniería Jacob Sheffield ganó el premio al Estudiante Innovador del Año por este dispositivo limpiaparabrisas que creó para laparoscopios. Crédito: Jaren Wilkey / BYU Photo Una de las innovaciones médicas modernas más geniales es el laparoscopio, una varilla delgada con una punta de cámara que permite a los médicos ver el interior del cuerpo durante la cirugía.  por la Universidad Brigham Young Los laparoscopios han facilitado la cirugía a cirujanos y pacientes, pero el dispositivo tiene un inconveniente problemático: debe retirarse, limpiarse y reinsertarse varias veces durante la cirugía. El estudiante de BYU, Jacob Sheffield, espera cambiar eso. El recién graduado y ahora estudiante de posgrado en ingeniería...