miércoles, abril 9Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Ciencia en la salud

Una innovadora prueba de la forma de los glóbulos rojos promete un mejor almacenamiento y transfusiones de sangre
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Medicina

Una innovadora prueba de la forma de los glóbulos rojos promete un mejor almacenamiento y transfusiones de sangre

Los científicos han desarrollado un método para evaluar la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma. Esta prueba podría mejorar la práctica de los trasplantes y transfusiones especializados, así como los bancos de sangre. La investigación se publica en eBioMedicine . por la Universidad de Oxford FlowScore, una fórmula desarrollada en la Universidad de Oxford en colaboración con NHS Blood and Transplant, predice la rapidez con la que los glóbulos rojos liberan oxígeno. Este proceso es importante para oxigenar los tejidos del cuerpo, incluidos los órganos y los músculos, en particular en personas que reciben grandes transfusiones. Los glóbulos rojos sanos y frescos tienen una forma distintiva, bicóncava (o de mancuerna), ...
Científicos diseñan una solución alternativa que mejora la respuesta a la vacuna contra la gripe
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología

Científicos diseñan una solución alternativa que mejora la respuesta a la vacuna contra la gripe

Los científicos de Stanford Medicine han diseñado una forma de hacer que nuestras vacunas contra la gripe estacional sean más eficaces y posiblemente nos protejan de nuevas variantes de gripe con potencial pandémico. En un estudio publicado en Science, han demostrado que el método funciona en tejido de amígdalas humanas cultivadas. por el Centro Médico de la Universidad de Stanford La temporada de gripe ya está aquí, y la gripe no es ninguna broma. Cada año, el virus de la gripe mata a cientos de miles de personas y envía a millones al hospital. La vacuna contra la gripe estacional que muchos de nosotros recibimos tiene como objetivo evitar que eso suceda, al avisar a nuestro sistema inmunológico para que esté más preparado para combatir el virus...
Científicos encuentran vulnerabilidad en mecanismo de resistencia a antibióticos
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Farmacología, Medicina

Científicos encuentran vulnerabilidad en mecanismo de resistencia a antibióticos

Las superbacterias, que son inmunes a múltiples antibióticos, plantean un gran desafío a la medicina moderna. Investigadores del B CUBE (Centro de Bioingeniería Molecular) de la Universidad Tecnológica de Dresde (TUD) y del Instituto Pasteur de París identificaron una debilidad en la maquinaria bacteriana que impulsa la adaptación a la resistencia a los antibióticos. Sus hallazgos, publicados en la revista Science Advances, podrían allanar el camino para aumentar la eficacia de los antibióticos existentes. por la Universidad Tecnológica de Dresde Sistema genético integrón. Crédito: Science Advances (2024). DOI: 10.1126/sciadv.adp8756 Desde el descubrimiento de la penicilina en 1928, los antibióticos han cambiado la medicina, permitiéndonos com...
Dolor crónico, opioides y benzodiacepinas naturales: los investigadores descubren cómo el cuerpo puede fabricar sus propias ‘pastillas para dormir’
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Tratamientos

Dolor crónico, opioides y benzodiacepinas naturales: los investigadores descubren cómo el cuerpo puede fabricar sus propias ‘pastillas para dormir’

Un estudio colaborativo dirigido por un científico de Leeds ha revelado un avance importante en nuestra comprensión del dolor, abriendo la puerta a nuevas formas de abordar el dolor a largo plazo sin opioides dañinos y adictivos. por la Universidad de Leeds (A) Esquema de la superposición de somas de neuronas sensoriales y células gliales satélite (SGC) dentro del ganglio de la raíz dorsal (DRG). (B) Detección de la expresión de ARNm de Dbi en DRG humano y de ratón mediante PCR de transcripción inversa (RT). (C–E) Secciones de DRG humano (C), rata (D) y ratón (E) con somas de neuronas sensoriales identificados con tinción de Nissl (verde); la inmunofluorescencia de DBI (rojo) forma un patrón característico consistente con la envoltura de SGC. (F) Co-marcado de secciones ...
Cómo frenar el cáncer de próstata: el receptor de andrógenos puede alterar el crecimiento normal de la próstata
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Cómo frenar el cáncer de próstata: el receptor de andrógenos puede alterar el crecimiento normal de la próstata

Según los investigadores de Weill Cornell Medicine, el cáncer de próstata secuestra el programa de regulación del crecimiento normal de la próstata para liberar los frenos y crecer libremente. El descubrimiento, publicado el 13 de diciembre en Nature Communications , abre el camino a nuevas pruebas de diagnóstico para orientar el tratamiento y también podría ayudar a los desarrolladores de fármacos a identificar nuevas formas de detener la enfermedad. Por Alan Dove, Universidad de Cornell Una proteína llamada receptor de andrógenos funciona normalmente para guiar el desarrollo de la próstata, enviando señales a las células para que dejen de crecer, actúen como células prostáticas normales y mantengan un estado saludable. El receptor es activado por andróge...
Un antiguo remedio de arcilla podría tener potencial para mejorar la salud intestinal moderna
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, La salud en la historia, Tratamientos

Un antiguo remedio de arcilla podría tener potencial para mejorar la salud intestinal moderna

Un equipo de científicos ha descubierto que una antigua arcilla medicinal conocida como tierra de Lemnia (LE) podría inspirar una nueva comprensión de cómo apoyar la salud intestinal actual.Comprar vitaminas y suplementos por la Universidad de Glasgow El equipo también cree que LE fue probablemente el prototipo de la píldora medicinal moderna ya en el primer milenio, antes de la Era Común (AEC), ya que tenía la forma de una pequeña pastilla, se sellaba y se tomaba con líquidos como el vino. Este nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Glasgow, la Universidad de Strathclyde y la Universidad Técnica de Creta, apunta a la posibilidad de que sus propiedades curativas fueran el resultado de una combinación deliberada de arcillas específicas con ciertos ...
Tu estilo de vida puede estar envejeciendo tu cerebro más rápido de lo que crees
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

Tu estilo de vida puede estar envejeciendo tu cerebro más rápido de lo que crees

Una nueva investigación del Instituto Thompson de la Universidad de Sunshine Coast ha descubierto una relación entre las opciones de estilo de vida que afectan el riesgo de demencia y los primeros signos de envejecimiento en el cerebro. Por Tom Fowles, Universidad de Sunshine Coast Los investigadores descubrieron un volumen reducido de materia blanca y un desequilibrio en la actividad eléctrica en los cerebros de los participantes cuyos factores de estilo de vida estaban vinculados a un mayor riesgo de demencia. El Dr. Thomas Pace, autor principal del estudio publicado ahora en Age and Ageing , dijo que parecía que factores como los hábitos alimentarios , los patrones de sueño y los niveles de actividad física podrían estar afectando al cerebro ya antes de que se produjeran s...
Un biomarcador basado en la sangre ofrece esperanza para la detección temprana de la demencia
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Psicología

Un biomarcador basado en la sangre ofrece esperanza para la detección temprana de la demencia

Para identificar y seguir los cambios relacionados con los vasos sanguíneos en el cerebro que contribuyen al deterioro cognitivo y la demencia, los investigadores y los médicos suelen recurrir a la resonancia magnética para evaluar los marcadores biológicos "posteriores", es decir, los que se encuentran al final de una cascada de eventos. Pero un estudio multicéntrico dirigido por investigadores de la UCLA podría conducir a un análisis de sangre rentable para identificar los cambios que se producen cerca de la parte superior de la cadena, lo que podría identificar a los pacientes en riesgo en una etapa más temprana. por la Universidad de California, Los Ángeles "Estudiamos una proteína en la sangre que es fundamental para la formación de los vasos sanguíneos , pero que tambié...
Videojuegos para el avance de la biomedicina
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Medicina, Tecnología en la salud

Videojuegos para el avance de la biomedicina

¿Y si los videojuegos pudieran ayudar a los científicos en la investigación de genes y enfermedades? La industria de los videojuegos no ha dejado de crecer en la última década. Aunque muchos los consideran un simple entretenimiento, la ciencia ciudadana los ha llevado un paso más allá. Carolina Ropero Pérez, Universitat Politècnica de València y Antonella Locascio, Universidad CEU Cardenal Herrera Pueden sumergirse, por ejemplo, en la genómica, esa disciplina que ha revolucionando la medicina desde principios de la década de 2000, cuando se secuenció por primera vez el genoma humano. La producción de datos genéticos ha aumentado exponencialmente con las nuevas tecnologías de secuenciación del ADN, permitiendo a los investigadores descifrar incógnitas sobre enfermedades gené...
Nuestro aliento ayuda a detectar enfermedades y contaminantes
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina

Nuestro aliento ayuda a detectar enfermedades y contaminantes

Todos hemos pasado por un análisis de sangre o de orina. Para confirmar el diagnóstico de una enfermedad es habitual que nos tengamos que realizar diversas pruebas, desde radiografías a biopsias. Sin embargo, llevarlas a cabo no siempre es tan sencillo. Por ejemplo, puede convertirse en todo un reto si se trata de pacientes no cooperativos (como niños pequeños) o con alguna fobia (como el miedo a las agujas). ¿Qué hacer en esos casos? Rosa Alba Sola Martínez, Universidad de Murcia; Adrián Martínez Vivancos, Universidad de Murcia; Alvaro Ortega, Universidad de Murcia; Gema Lozano Terol, Universidad de Murcia; Julia Gallego Jara, Universidad de Murcia y Teresa de Diego Puente, Universidad de Murcia Una alternativa a las técnicas convencionales de diagnóstico podría ser el aná...
Un estudio revela la dinámica bacteriana compleja de las infecciones del tracto urinario
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación

Un estudio revela la dinámica bacteriana compleja de las infecciones del tracto urinario

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son un problema de salud generalizado que afecta a millones de pacientes en todo el mundo cada año. Estas infecciones no solo son incómodas, sino que también son difíciles de tratar, ya que a menudo pueden volver a aparecer después de la primera infección.Comprar vitaminas y suplementos Por Michael Hesse, Sociedad Max Planck Un nuevo estudio de investigación que utiliza un modelo matemático ha proporcionado una comprensión más profunda de las complejas interacciones entre diferentes poblaciones bacterianas dentro de la vejiga y sus respuestas a intervenciones fisiológicas y terapéuticas. Este estudio ofrece vías prometedoras para nuevas estrategias de tratamiento. En colaboración con el Centro Dioscuri de Física y Química...
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, España, Psicología

La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo

Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia CSIC/DICYT El hallazgo de las diferentes funciones de los receptores D3 y D1 en el sistema de recompensa del cerebro representa un cambio significativo en el campo de la neurobiología de la dopamina. “Hasta ahora, el dogma predominante sostenía que los circuitos estriatales, incluyendo los del núcleo accumbens, se organizan a través de la expresión diferencial de los receptores de dopamina denominados D1 y D2 en distintos tipos de neuronas”, explica la Dra. Rosario Moratalla, directora del grupo de Neurobiología de los Ganglios Basales en el Instituto Cajal-CSIC de...
Los científicos crean el primer organoide cardíaco generador de sangre
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina

Los científicos crean el primer organoide cardíaco generador de sangre

¿Cómo se desarrollan los órganos humanos y qué les ocurre cuando enferman? Para responder a estas preguntas, los investigadores se centran cada vez más en los llamados organoides. Estos miniórganos, de apenas unos milímetros de tamaño, están formados por grupos de células cultivadas en el laboratorio que pueden formar estructuras similares a órganos. por Stefan Zorn, Medizinische Hochschule Hannover De manera similar al desarrollo embrionario, los organoides permiten investigar la interacción de las células en el espacio tridimensional, por ejemplo, en procesos metabólicos o mecanismos de enfermedades. La producción de organoides es complicada; los nutrientes, factores de crecimiento y moléculas de señalización necesarios deben agregarse en un orden específico y ...
Uso de luz para controlar la presión arterial y seguir el progreso del tratamiento del cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud

Uso de luz para controlar la presión arterial y seguir el progreso del tratamiento del cáncer

Aquí tienes un experimento: enciende la linterna de tu teléfono y coloca la punta de tu dedo sobre el pequeño haz de luz. ¿Qué ves? Tu dedo está iluminado, pero la luz no lo atraviesa por completo. Estás viendo lo que se llama un brillo difusivo, que es lo que ocurre cuando todas las células y moléculas que forman tu dedo absorben y dispersan el haz de luz constante en un instante. Por Jessica Colarossi, Universidad de Boston "La luz cambia de dirección millones de veces hasta convertirse en un resplandor rojo difuso", explica Darren Roblyer, profesor asociado de ingeniería biomédica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Boston. Entender cómo interactúa la luz con las células y los tejidos vivos es la base de su trabajo. Puede que no sea tan sencillo como ilumi...
Cómo este medicamento contra el cáncer podría convertir la radiación en una terapia segura
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Terapias

Cómo este medicamento contra el cáncer podría convertir la radiación en una terapia segura

La radiación es una de las formas más eficaces de matar un tumor, pero estas terapias son indiscriminadas y pueden dañar los tejidos sanos. por la Universidad de California, San Francisco Ahora, los científicos de la Universidad de California en San Francisco han desarrollado una forma de administrar radiación sólo a las células cancerosas. La terapia combina un fármaco para marcar las células cancerosas para su destrucción y un anticuerpo radiactivo para matarlas. Eliminó tumores de vejiga y pulmón en ratones sin causar letargo ni pérdida de peso , los efectos secundarios típicos de la radioterapia . "Es un golpe doble", dijo Charly Craik, Ph.D., profesor de química farmacéutica en la UCSF y coautor principal del estudio, que aparece el 10...
Un nuevo mecanismo de regulación del flujo sanguíneo cerebral ofrece información para el tratamiento del accidente cerebrovascular y la demencia
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Un nuevo mecanismo de regulación del flujo sanguíneo cerebral ofrece información para el tratamiento del accidente cerebrovascular y la demencia

Un equipo de científicos de la UVM dirigido por el Dr. Mark Nelson, del Larner College of Medicine de la Universidad de Vermont, ha descubierto un nuevo mecanismo que redefine nuestra comprensión de cómo se regula el flujo sanguíneo en el cerebro. El estudio, publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences, presenta el acoplamiento electrocalcio (E-Ca), un proceso que integra la señalización eléctrica y de calcio en los capilares cerebrales para garantizar un flujo sanguíneo preciso a las neuronas activas. por la Universidad de Vermont En el cuerpo humano, la sangre llega al cerebro desde las arterias superficiales a través de arteriolas penetrantes, o vasos sanguíneos muy pequeños que se ramifican desde las arterias, y cientos de kilómetros de capi...
Nuevos mecanismos moleculares pueden reparar el ADN dañado en células cancerosas
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos

Nuevos mecanismos moleculares pueden reparar el ADN dañado en células cancerosas

Los investigadores de Northwestern Medicine han descubierto nuevos mecanismos moleculares subyacentes a la desregulación de la reparación del ADN en las células del cáncer de próstata, hallazgos que pueden informar el desarrollo de nuevas terapias dirigidas para pacientes que se han vuelto resistentes a los tratamientos estándar, según un estudio reciente publicado en Science Advances . por Melissa Rohman, Universidad Northwestern EZH2 interactúa directamente con PARP1 y reprime la actividad catalítica de PARP1. Crédito: Science Advances (2024). DOI: 10.1126/sciadv.adl2804 Qi Cao, Ph.D., profesor de Urología del Dr. Anthony J. Schaeffer, fue el autor principal del estudio. El daño del ADN es un fenómeno natural en las células causado por di...
Investigadores descubren una predisposición genética que aumenta el riesgo de metástasis del cáncer de mama
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Investigadores descubren una predisposición genética que aumenta el riesgo de metástasis del cáncer de mama

El noventa por ciento de las muertes por cáncer se deben a la propagación del cáncer, no a complicaciones del tumor original. Por ello, desde hace más de 50 años, los científicos han buscado identificar qué mutaciones malignas dentro del tumor permiten que células malignas se desprendan del tumor primario y viajen a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático para hacer metástasis en todo el cuerpo. Por Katherine Fenz, Universidad Rockefeller Pero una nueva investigación sugiere que se ha pasado por alto un mecanismo alternativo: las esquivas mutaciones que provocan la metástasis podrían no desarrollarse dentro del ADN retorcido de los propios tumores, sino dentro del ADN normal heredado del paciente. Los hallazgos, publicados en Cell , proporcion...
El descubrimiento del código genético podría redefinir la comprensión de los orígenes del cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

El descubrimiento del código genético podría redefinir la comprensión de los orígenes del cáncer

Un grupo de científicos del Centro Oncológico Integral VCU Massey ha revelado un nuevo código genético que actúa como un cabecilla del cáncer, reclutando y desplegando una banda de células tumorales para incitar una guerra territorial biológica invadiendo órganos sanos y dominando a las células normales. por la Universidad Commonwealth de Virginia Las células tumorales sintetizan y exportan Tu-Stroma a las células del estroma a través del empaquetamiento exosomal asistido por DDX3X. Crédito: Nature Biotechnology (2024). DOI: 10.1038/s41587-024-02453-3 Este descubrimiento, publicado hoy , 9 de diciembre, en Nature Biotechnology , podría revelar una comprensión completamente diferente de los orígenes del cáncer dentro del cuerpo, así como ofrece...
Una mutación del virus de la gripe aviar podría facilitar su transmisión entre humanos
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Ciencias Veterinarias, Enfermedades, Investigación

Una mutación del virus de la gripe aviar podría facilitar su transmisión entre humanos

Científicos de los Estados Unidos hicieron un hallazgo a partir del estudio del ganado afectado. Por qué la Organización Mundial de Salud Animal pidió reforzar la vigilancia y las medidas de prevención Por Valeria Román Una mutación del virus de la gripe aviar podría favorecer las chances de que se vuelva capaz de transmitirse entre los seres humanos. Un estudio a partir del ganado vacuno infectado se sugiere que una sola mutación podría ser suficiente para que el virus deje de preferir la proteína de superficie celular de tipo aviar y pase a preferir los receptores de tipo humano. Fue publicado en la revista Science. Muchos científicos creían que hacían falta al menos dos mutaciones. Sin embargo, el grupo de investigadores...