viernes, mayo 9Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Autor: WebmasterMS

Identifican unas células que destruyen las infectadas por el parásito del chagas
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Identifican unas células que destruyen las infectadas por el parásito del chagas

Un equipo del CSIC ha demostrado que un tipo de células del sistema inmunitario se multiplica en pacientes con el mal de Chagas para proteger la propagación del parásito y eliminándolo así de las infectadas. Esto sucede tras aplicar el tratamiento médico en la fase crónica de la patología. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en España esta enfermedad tropical afecta a unas 70.000 personas. Científicos del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con expertos del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, han descrito la implicación de un tipo de células del sistema inmunitario en el control de la enfermedad crónica de Chagas. En concreto, este grupo de célul...
La medicina israelí avanza contra la obesidad
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

La medicina israelí avanza contra la obesidad

La obesidad es uno de los mayores asesinos del mundo moderno debido a las muchas enfermedades que causa. La Federación Mundial de Obesidad predice que habrá 2.700 millones de adultos con sobrepeso y obesos para el 2025, aproximadamente un tercio de la población mundial. Hace tres años, la Organización Mundial de la Salud presentó el Día Mundial de la Obesidad, el 11 de octubre, para estimular y apoyar soluciones prácticas para ayudar a las personas a alcanzar y mantener un peso saludable y revertir la crisis de obesidad. Definido como un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más, la obesidad casi se ha triplicado desde 1975 y las cifras están aumentando, incluso en países como Israel, donde el sobrepeso es un fenómeno relativamente nuevo. Sin embargo, tiene algunas perspectivas pr...
Marcadores de consumo de grasa láctea vinculados a un menor riesgo de diabetes tipo dos
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Marcadores de consumo de grasa láctea vinculados a un menor riesgo de diabetes tipo dos

Los niveles más altos de biomarcadores del consumo de grasa láctea se asocian con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según una nueva investigación publicada hoy en PLOS Medicine .  Consejo de Investigación Médica. El estudio, en más de 60,000 adultos, fue realizado por un consorcio internacional liderado por científicos de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica, la Universidad de Cambridge y la Escuela Friedman de Ciencia y Política de Nutrición en la Universidad Tufts. Las pautas nutricionales internacionales comúnmente recomiendan el consumo regular de productos lácteos como una fuente importante de nutrientes clave, y en los países de altos ingresos, se recomienda el consumo de productos lácteos bajos en grasa como parte de las rec...
El ejercicio regular es beneficioso para la salud respiratoria de los fumadores
Buen Vivir, España

El ejercicio regular es beneficioso para la salud respiratoria de los fumadores

La actividad física regular mejora la función pulmonar en las personas fumadoras en ciudades europeas, independientemente de los niveles de contaminación atmosférica. Es la principal conclusión de un estudio realizado con 4.500 participantes de nueve países europeos, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona. Investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) han liderado un estudio que indica que la actividad física regular se asocia con una mejora de la función pulmonar en las personas fumadoras en ciudades europeas, independientemente de los niveles de contaminación del aire. El trabajo ha sido llevado a cabo con más de 4.500 personas de nueve países europeos, en el marco del proyecto Ageing Lungs in European Cohorts (ALEC), coordinado por ...
Puede ser posible alimentar a 10 mil millones de personas en 2050 dentro de los límites planetarios
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Europa

Puede ser posible alimentar a 10 mil millones de personas en 2050 dentro de los límites planetarios

Un nuevo estudio halla que se requiere un cambio global hacia dietas saludables y más basadas en plantas, reduciendo a la mitad la pérdida y el desperdicio de alimentos, y mejorando las prácticas y tecnologías agrícolas para alimentar a 10 mil millones de personas de manera sostenible.  Centro de Resiliencia de Estocolmo La adopción de estas opciones reduce el riesgo de cruzar los límites ambientales globales relacionados con el cambio climático, el uso de tierras agrícolas, la extracción de recursos de agua dulce y la contaminación de los ecosistemas a través de la aplicación excesiva de fertilizantes, según los investigadores. El estudio, publicado en la revista Nature , es el primero en cuantificar cómo la producción y el consumo de alimentos afectan los límites planeta...
Patentan un compuesto que ayudaría a enfrentar enfermedades neurodegenerativas
Actualidad, Chile, Instituciones, Investigación, Universidades

Patentan un compuesto que ayudaría a enfrentar enfermedades neurodegenerativas

La sustancia química derivada de la sauroína sintetizada por la planta 'Huperzia saururus' contribuiría a combatir patologías como el parkinson y la enfermedad de Huntington USACH/DICYT Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por la vejez celular y la muerte neuronal, lo que ha llevado a los especialistas a investigar diversas posibilidades para revertir o, al menos, aminorar sus efectos en las personas. Como parte de las investigaciones que se desarrollan en el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), hay una que apunta precisamente en ese sentido, tal como lo explica su director, Bernardo Morales Muñoz. Se trata de un compuesto químico que ayuda a potenciar el proceso de memoria y aprendizaje y que, en el futuro, podría tener ...
Los niños y niñas comprenden antes de los ocho años la interdependencia entre animales y plantas
España, Investigación, Psicología, Universidades

Los niños y niñas comprenden antes de los ocho años la interdependencia entre animales y plantas

Un equipo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) (España) ha detectado que los niños y las niñas de entre cuatro y siete años ya comienzan a relacionar el mundo vegetal con el animal, cuando se les pide que dibujen plantas. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Sustainability. Los investigadores han estudiado los dibujos espontáneos que 162 niñas y 166 niños (en total 328) han realizado en los últimos cursos de educación infantil y primeros de primaria. En este sentido, recuerdan los investigadores que los dibujos de los niños y las niñas pequeñas están estrechamente vinculados con sus pensamientos y sentimientos. Por ello, el estudio de sus representaciones se considera un procedimiento valioso para comprender mejor su desarrollo conceptual. El estudio...
Moscas de la fruta: ‘tubos de ensayo vivos’ para detectar rápidamente un gen humano que puede causar enfermedades
Avances Científicos, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Moscas de la fruta: ‘tubos de ensayo vivos’ para detectar rápidamente un gen humano que puede causar enfermedades

Todo comenzó con un paciente joven; Un niño de 7 años que nació sin un timo, un órgano importante del sistema inmunológico y sin células inmunitarias funcionales. El niño también presentó defectos cardíacos y esqueléticos, rasgos craneofaciales dismórficos y algunos signos de conductas autistas. Baylor College of Medicine "Sus médicos pensaron que tenía muchas características comúnmente vistas en niños con síndrome de deleción cromosómica 22q11.2", dijo el autor correspondiente de este trabajo, el Dr. Shinya Yamamoto, profesor asistente de genética molecular y humana en el Baylor College of Medicine e investigador en el Jan y Instituto de investigación neurológica Dan Duncan en el Texas Children's Hospital. Curiosamente, su hermana y su madre también exhibieron defectos si...
Logran alentadores resultados en animales con una vacuna experimental contra el VIH
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Logran alentadores resultados en animales con una vacuna experimental contra el VIH

Un régimen de vacuna experimental basado en la estructura de un sitio vulnerable contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) provoca anticuerpos en ratones, cobayas y monos que neutralizan docenas de cepas de VIH de todo el mundo. Los hallazgos sobre este tratamiento se publican este lunes en la revista’ Nature Medicine’ por investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés), que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud estadounidense, y sus colegas. Los investigadores Peter D. Kwong y John R. Mascola dirigieron el estudio. El doctor Kwong es el jefe de la Sección de Biología Estructural en el Centro de Investigación de Vacunas del NIAID y el doctor Mascola es el director del centro. “Los científicos d...