jueves, octubre 30Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Autor: Redaccion

Un estudio revela que el IMC sigue siendo un indicador fiable del exceso de grasa corporal en la mayoría de los adultos
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública

Un estudio revela que el IMC sigue siendo un indicador fiable del exceso de grasa corporal en la mayoría de los adultos

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins han descubierto que casi todos los adultos identificados como obesos según el índice de masa corporal (IMC) también tenían un exceso de adiposidad confirmado. por Justin Jackson, Medical Xpress El uso del IMC para diagnosticar la obesidad se ha vuelto cada vez más controvertido. El IMC no distingue entre grasa corporal , masa muscular y masa ósea, lo que genera preocupación por un posible sobrediagnóstico de la obesidad. Una comisión de expertos recomendó recientemente que las evaluaciones clínicas de la obesidad se confirmen mediante la medición directa de la grasa corporal o el IMC y al menos otro índice antropométrico. En una carta de investigación, "Prevalencia de obesidad con y sin confirmación de exceso de adip...
Estudio explora el impacto de crecer sin hermanos en el cerebro y el comportamiento de los adultos
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Psicología, Salud

Estudio explora el impacto de crecer sin hermanos en el cerebro y el comportamiento de los adultos

Las estadísticas sugieren que el tamaño de las familias en muchos países está disminuyendo y que un número creciente de padres en todo el mundo, voluntaria o involuntariamente, terminan teniendo un solo hijo. Si bien muchos estudios de psicología han explorado las diferencias entre las personas con hermanos y las que no los tienen, aún no se comprenden completamente los efectos de no tener hermanos en el cerebro y el comportamiento de las personas. Por Ingrid Fadelli, Medical Xpress Investigaciones anteriores han arrojado resultados diversos y, en ocasiones, contradictorios, que en ocasiones insinuaban los efectos negativos de ser hijo único y en otras ocasiones destacaban sus implicaciones positivas. Además, se observó que estos efectos negativos y positivos eran inconsisten...
Los niños no vacunados enfrentan hasta 20 veces más riesgo de padecer COVID prolongada, según un análisis
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, pediatría, Salud Pública

Los niños no vacunados enfrentan hasta 20 veces más riesgo de padecer COVID prolongada, según un análisis

Los niños y adolescentes no vacunados tenían hasta 20 veces más probabilidades de desarrollar COVID persistente que sus compañeros vacunados, según una nueva investigación dirigida por un equipo de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. Sin embargo, el análisis realizado también indicó que la protección que ofrece la vacuna se basa principalmente en la prevención de la infección, en lugar de ofrecer una protección especial contra la COVID persistente en sí. por la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania "En otras palabras, la vacunación ha sido clave para prevenir la infección por COVID-19, lo que también es importante para reducir el riesgo de COVID prolongada", afirmó el Dr. Yong Chen, profesor de Bioestadística y autor pri...
Se revelan factores de riesgo del Alzheimer que pueden afectar la cognición en adultos de tan solo 24 años
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Psicología

Se revelan factores de riesgo del Alzheimer que pueden afectar la cognición en adultos de tan solo 24 años

Un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia y el Centro de Envejecimiento Butler de Columbia sugiere que los factores de riesgo y biomarcadores relacionados con la enfermedad de Alzheimer se asocian con la cognición a una edad mucho más temprana de lo que se creía. El estudio destaca asociaciones significativas entre la cognición y los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer incluso entre los 24 y los 44 años, y subraya la importancia de la prevención temprana. por la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia Este es el primer estudio que examina sistemáticamente los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer, incluidos los biomarcadores relacionados con el deterioro cognitivo en un grupo ...
La terapia hormonal puede mejorar la salud cardíaca en mujeres menopáusicas
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública, Terapias

La terapia hormonal puede mejorar la salud cardíaca en mujeres menopáusicas

Decidir si iniciar o no la terapia hormonal durante la transición a la menopausia, la etapa vital que marca el final de la pubertad y la interrupción del ciclo menstrual, es un tema muy debatido. Si bien la terapia hormonal (que consiste en reemplazar las hormonas que el cuerpo producía previamente con medicamentos sintéticos) se recomienda para controlar síntomas molestos como los sofocos y los sudores nocturnos, Matthew Nudy, profesor adjunto de medicina en la Facultad de Medicina de Penn State, afirma que existe confusión sobre los efectos a largo plazo de la terapia hormonal, especialmente en la salud cardiovascular. por Christine Yu, Universidad Estatal de Pensilvania Sin embargo, el uso prolongado de terapias hormonales basadas en estrógenos podría tener efectos benefic...
Cuidar la microbiota intestinal podría aliviar los síntomas de la fibromialgia
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, España

Cuidar la microbiota intestinal podría aliviar los síntomas de la fibromialgia

Seguro que, en alguna ocasión, ha oído hablar de la microbiota intestinal, ese conjunto de microorganismos (bacterias, virus y hongos) que habitan en nuestros intestinos. Se contabilizan por billones y desempeñan un papel clave en nuestra salud, tanto física como mental. Casandra Isabel Montoro Aguilar, Universidad de Jaén Salud física, mental y emocional Esa enorme colonia de microorganismos que vive en nuestro sistema digestivo participa en el desarrollo de importantes enfermedades como la obesidad, la diabetes, problemas del corazón y trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable. Pero no solo interviene en la salud física, también debido a la conexión entre el intestino y el cerebro, la microbiota intestinal puede afectar a nuestro estado de ánim...
Un estudio vincula el consumo excesivo de alcohol con lesiones cerebrales y Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud Pública

Un estudio vincula el consumo excesivo de alcohol con lesiones cerebrales y Alzheimer

Una investigación reciente de la Universidad de São Paulo alerta sobre el impacto del consumo elevado de alcohol en la salud cerebral y el deterioro cognitivo Por Erin Blakemore The Washington Post El consumo de más de ocho bebidas alcohólicas a la semana está asociado con lesiones cerebrales vinculadas con la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo, según sugiere un estudio reciente publicado en la revista Neurology. El análisis buscó relaciones entre el consumo excesivo de alcohol y la salud cerebral. Los investigadores utilizaron datos de autopsias del Biobanco para Estudios de Envejecimiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo en Brasil, recopilados entre 2004 y 2024. El equipo ana...
Un fármaco antiparasitario común se muestra prometedor para detener el crecimiento del cáncer de piel agresivo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Tratamientos

Un fármaco antiparasitario común se muestra prometedor para detener el crecimiento del cáncer de piel agresivo

Un medicamento común contra los oxiuros puede detener y revertir el crecimiento del cáncer en el carcinoma de células de Merkel, una forma agresiva de cáncer de piel, según una investigación dirigida por investigadores del Centro Oncológico de la Universidad de Arizona y publicada en el Journal of Clinical Investigation . por Mark Anthony Febbo, Universidad de Arizona El carcinoma de células de Merkel es un cáncer neuroendocrino poco común, pero de rápido crecimiento, con una probabilidad de mortalidad de tres a cinco veces mayor que la del melanoma. Las tasas de respuesta a las terapias actuales (cirugía, radioterapia e inmunoterapia) son limitadas, lo que genera la necesidad de terapias eficaces y de amplia aplicación. "La incidencia del carcinoma de célul...
Nuevos conocimientos sobre cómo la corteza motora humana codifica la escritura compleja
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

Nuevos conocimientos sobre cómo la corteza motora humana codifica la escritura compleja

En comparación con otras especies animales, los humanos pueden planificar y ejecutar tareas motoras muy sofisticadas, incluyendo la capacidad de escribir caracteres complejos con las manos. Por Ingrid Fadelli, Medical Xpress El decodificador neuronal dependiente del estado. Crédito: Qi et al. Si bien numerosos estudios previos han intentado comprender mejor los fundamentos neuronales de la escritura a mano y otras capacidades motoras humanas complejas, estos aún no se han dilucidado por completo. Estudios previos demostraron que la corteza motora desempeña un papel crucial en la capacidad humana de traducir intenciones en acciones. Sin embargo, los procesos mediante los cuales permite la ejecución de movimientos precisos y secuenciales, como los asociados con la es...
Utilizando resonancia magnética, los investigadores trazan el crecimiento y desarrollo del cerebro durante la primera infancia
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, pediatría, Tecnología en la salud

Utilizando resonancia magnética, los investigadores trazan el crecimiento y desarrollo del cerebro durante la primera infancia

Investigadores dirigidos por la Universidad de Carolina del Norte han utilizado gráficos de conectividad cerebral elaborados a partir de datos de resonancia magnética funcional como herramienta para el seguimiento del desarrollo cerebral en la primera infancia. por Justin Jackson, Medical Xpress Los gráficos mapearon la maduración de las redes cerebrales desde el nacimiento hasta los seis años e identificaron transiciones clave en la interacción entre las regiones cerebrales. Las desviaciones de estos patrones de desarrollo se asociaron significativamente con diferencias en la capacidad cognitiva temprana, que involucra las redes primarias, predeterminadas, de control y de atención. La primera infancia marca un período crítico en el crecimiento cerebral, durante el cual&nb...
Conmoción cerebral infantil: qué saber si su hijo recibe un golpe en la cabeza
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, pediatría, Salud, Salud Pública

Conmoción cerebral infantil: qué saber si su hijo recibe un golpe en la cabeza

Cuando un niño cae al suelo por un golpe en la cabeza, las alarmas de los padres deberían sonar. El niño podría tener una lesión cerebral. Por Jeffrey Lo, MD, médico asistente, Departamento de Ortopedia y Medicina Deportiva, Hospital Infantil de Boston Esto es lo que los padres necesitan saber: ¿Qué es una conmoción cerebral? Una conmoción cerebral es una lesión cerebral traumática leve que resulta de un golpe directo en la cabeza, la cara o el cuello. Las conmociones cerebrales pueden o no causar pérdida de consciencia. Los síntomas pueden presentarse de inmediato o en cuestión de horas. Suelen resolverse en cuestión de días. ¿Cuáles son los síntomas de una conmoción cerebral en un niño? Cuando un niño recibe un golpe en la cabeza, esté atento a estos signos d...
Alzheimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan
Actualidad, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud Pública

Alzheimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

En 1967, Marta Cinta fue primera bailarina del Ballet de Nueva York. Casi 50 años más tarde, en 2014, llegó a una residencia de Alicante con un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer. Allí pasó sus últimos años de vida, hasta marzo de 2020, momento en que falleció. Susana López Ortiz, Universidad Europea Miguel de Cervantes; Alejandro Santos-Lozano, Universidad Europea Miguel de Cervantes, and Celia García Chico, Universidad Europea Miguel de Cervantes Al ingresar en el centro, seguramente muchos pensaron que ya no quedaba “nada de ella”. Sin embargo, un día, un terapeuta que formaba parte de la iniciativa “Música para Despertar”, decidió ponerle la música del famoso ballet El Lago de los cisnes de Piotr Ilich Chaikovski, y la reacción de Marta emocionó a todo el país. L...
La Casa Blanca promueve la teoría de una «fuga de laboratorio» de COVID-19 en un sitio web renovado
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Europa, Investigación, Salud Pública

La Casa Blanca promueve la teoría de una «fuga de laboratorio» de COVID-19 en un sitio web renovado

La Casa Blanca presentó el viernes un sitio web renovado sobre el COVID-19 que promovía la polémica teoría de que el virus se filtró de un laboratorio chino, presentándolo como el "verdadero origen" de la pandemia. El sitio web COVID.gov, anteriormente enfocado en promover información sobre vacunas y pruebas, ahora incluye una imagen de cuerpo entero del presidente Donald Trump y critica las políticas pandémicas implementadas bajo el expresidente Joe Biden. El sitio también ataca a Anthony Fauci, ex asesor médico jefe de Biden, por promover lo que llama la "narrativa preferida de que el COVID-19 se originó de forma natural". Presenta cinco puntos destinados a reforzar la teoría de la fuga de laboratorio, señalando que Wuhan, el sitio del primer caso conocido de coronavirus, ...
Estados Unidos registra 800 casos de sarampión y brotes en varios estados. Esto es lo que debes saber.
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Salud Pública

Estados Unidos registra 800 casos de sarampión y brotes en varios estados. Esto es lo que debes saber.

Hasta el viernes se contabilizaron 800 casos de sarampión en todo el país en Estados Unidos , y dos estados más identificaron brotes esta semana. por Devi Shastri Texas lidera las cifras más altas, con un brote centrado en el oeste de Texas que comenzó hace casi tres meses y que ya acumula 597 casos. Dos niños de primaria no vacunados murieron por enfermedades relacionadas con el sarampión cerca del epicentro en Texas, y un adulto en Nuevo México que no estaba vacunado falleció por una enfermedad relacionada con el sarampión. Otros estados con brotes activos (definidos como tres o más casos) incluyen Indiana, Kansas , Michigan, Oklahoma, Ohio, Pensilvania y Nuevo México. Estados Unidos tiene más del doble de casos de sarampión que en todo 2024. El sarampión&...
Leyes de control de opioides vinculadas a una caída del 10% en casos de violencia doméstica
Actualidad, Estados Unidos, Instituciones, Investigación, Psicología, Salud Pública

Leyes de control de opioides vinculadas a una caída del 10% en casos de violencia doméstica

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad del Sur de Florida revela que las políticas de control de opioides podrían ofrecer beneficios más amplios para la salud pública, incluyendo la reducción de casos de violencia doméstica. Mientras los legisladores continúan luchando contra la epidemia de opioides, este estudio destaca el poder de la investigación para fundamentar políticas públicas eficaces. por la Universidad del Sur de Florida La investigación realizada por el estudiante de doctorado de la USF Minglu Sun y Andrei Barbos, profesor asociado de economía, subraya cómo el abuso de opioides puede causar un poderoso efecto dominó en toda la sociedad. Publicado en Health Economics , el estudio analiza el impacto en la prevalencia de la violencia domé...
¿Podrían las tomografías computarizadas estar impulsando un aumento futuro de casos de cáncer, como sugiere un nuevo estudio?
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud

¿Podrían las tomografías computarizadas estar impulsando un aumento futuro de casos de cáncer, como sugiere un nuevo estudio?

Las tomografías computarizadas son una parte vital de la medicina moderna. Presentes en todos los hospitales y clínicas, ofrecen a los médicos una visión rápida y detallada del interior del cuerpo, lo que ayuda a diagnosticar todo tipo de enfermedades, desde cáncer y accidentes cerebrovasculares hasta lesiones internas. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que nuestra creciente dependencia de esta tecnología podría tener un coste oculto. Por Justin Stebbing, The Conversation El estudio, publicado en JAMA Internal Medicine , advierte que las tomografías computarizadas realizadas en EE. UU. tan solo en 2023 podrían eventualmente generar más de 100,000 casos adicionales de cáncer. Si se mantiene el ritmo actual de escaneos, los investigadores afirman ...
Resultados mixtos: Un estudio encuentra un posible vínculo entre los supresores de ácido en bebés y la enfermedad celíaca
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, pediatría, Salud Pública

Resultados mixtos: Un estudio encuentra un posible vínculo entre los supresores de ácido en bebés y la enfermedad celíaca

Una investigación dirigida por la Universidad de Tel Aviv descubrió que los bebés a los que se les recetaron medicamentos supresores de ácido durante sus primeros seis meses de vida tenían un mayor riesgo de desarrollar autoinmunidad de enfermedad celíaca en ciertas condiciones de estudio. por Justin Jackson, Medical Xpress Se observaron asociaciones en un estudio de cohorte de más de 79.000 niños, pero no se observaron en un análisis de casos y controles independiente con resultados negativos. Los hallazgos no responden a la pregunta de si existe una relación observable. El uso de terapia supresora de ácido en bebés, incluyendo inhibidores de la bomba de protones y antagonistas del receptor de histamina-2, como omeprazol (Prilosec) y ranitidina (Zantac), ha aume...
Un fármaco experimental contra el cáncer podría agilizar el tratamiento estándar de la tuberculosis y prevenir la enfermedad pulmonar posterior a la tuberculosis.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Tratamientos

Un fármaco experimental contra el cáncer podría agilizar el tratamiento estándar de la tuberculosis y prevenir la enfermedad pulmonar posterior a la tuberculosis.

Un fármaco experimental, actualmente en ensayos clínicos como tratamiento contra el cáncer, podría potenciar los tratamientos de primera línea contra la tuberculosis (TB) al facilitar una muerte más benigna de las células infectadas, según informan investigadores de Johns Hopkins Medicine, basándose en una investigación con ratones sobre esta enfermedad que daña los pulmones. Los hallazgos del estudio, publicado en Nature Communications , podrían conducir a terapias más eficaces y menos costosas que reduzcan el daño pulmonar en los supervivientes de tuberculosis. También podría prevenir la disfunción pulmonar mucho después de finalizar el tratamiento, una enfermedad pulmonar cada vez más reconocida como post-TB que afecta a decenas de millones de pacientes con tuberculo...
Los medicamentos comúnmente recetados para la presión arterial alta tienen efectos secundarios inesperados
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Tratamientos

Los medicamentos comúnmente recetados para la presión arterial alta tienen efectos secundarios inesperados

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y la presión arterial alta, o hipertensión, afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo, la mayoría de las cuales vive en países de ingresos bajos y medios. por Deborah Stull, Universidad de Pensilvania A muchas personas con diagnóstico de hipertensión se les recetan inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA-1) o antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA-II), que actúan sobre la vía renina-angiotensina (RAS). Sin embargo, la hipertensión permanece sin control en la mayoría de las personas con esta enfermedad, lo que indica que se necesitan otros tratamientos asequibles. Ahora, en un artículo publicado en Hypertension Research , invest...
Un fármaco existente podría revitalizar las células inmunes en el tratamiento de la sepsis
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Farmacología, Tratamientos

Un fármaco existente podría revitalizar las células inmunes en el tratamiento de la sepsis

Cuando el sistema inmunitario no funciona correctamente, las personas se vuelven más susceptibles a infecciones causadas por virus, bacterias u hongos. Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Radboud han demostrado que un fármaco existente puede revitalizar las células inmunitarias que no funcionan correctamente. Estos hallazgos ofrecen nuevas pistas para futuras investigaciones en pacientes ingresados ​​en la unidad de cuidados intensivos (UCI) con sepsis. por la Universidad Radboud Alrededor del 20% de las muertes a nivel mundial se asocian con sepsis, y es la principal causa de muerte en las UCI. La sepsis se caracteriza por una insuficiencia orgánica, por ejemplo, renal o pulmonar, causada por una respuesta inmunitaria desregulada a una infección. Los pac...