lunes, octubre 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

🦴 Fracturas por fragilidad ósea: el desafío creciente en traumatología geriátrica


Las fracturas ocasionadas por fragilidad, especialmente de cadera y columna, se asocian con osteoporosis y envejecimiento poblacional. Representan una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en adultos mayores.


Redacción Mundo de la Salud


¿Qué son las fracturas por fragilidad?

Son fracturas que ocurren tras traumatismos mínimos, como caídas desde la propia altura. Se deben principalmente a la pérdida de masa ósea (osteoporosis) y a la disminución de la calidad del hueso, lo que lo hace más vulnerable.

Localizaciones más frecuentes

  • Cadera: con alto impacto en mortalidad y dependencia funcional.
  • Columna vertebral: pueden ser asintomáticas, pero generan dolor crónico y deformidad.
  • Muñeca y hombro: afectan la movilidad y la autonomía.

Factores de riesgo

  • Osteoporosis primaria (asociada a la edad y menopausia).
  • Uso prolongado de corticoides.
  • Falta de vitamina D y calcio.
  • Sedentarismo y sarcopenia.

Estrategias de prevención

  • Ejercicio regular con entrenamiento de fuerza y equilibrio.
  • Suplementación con calcio y vitamina D cuando es necesario.
  • Tratamiento farmacológico de la osteoporosis (bifosfonatos, denosumab, teriparatida).
  • Programas de prevención de caídas en adultos mayores.

Tratamiento y rehabilitación

Las fracturas de cadera suelen requerir cirugía (osteosíntesis o prótesis), mientras que las vertebrales pueden manejarse con analgesia, fisioterapia o vertebroplastia. La rehabilitación precoz es clave para reducir complicaciones y recuperar la autonomía.

Desafío en salud pública

Con el envejecimiento global, se prevé un aumento exponencial de fracturas por fragilidad. Esto exige estrategias integradas entre traumatología, geriatría y salud pública para disminuir su impacto social y económico.