jueves, octubre 30Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Una vacuna antigripal de una sola dosis puede combatir las cepas de gripe aviar antes de que aparezcan


Los científicos han desarrollado una vacuna de prueba de concepto que podría ofrecer una amplia protección contra todas las variantes conocidas y emergentes de los virus de la influenza aviar altamente patógena (A5), incluidas las que aún no han evolucionado. Este tipo de protección general, administrada en una sola dosis, podría mejorar significativamente nuestras defensas contra la amenaza de una futura pandemia.


Por Paul Arnold , Medical Xpress


Los virus de la influenza aviar altamente patógena (A5) constituyen un grave problema de salud mundial. Han causado infecciones en aves, vacas lecheras y aves de corral, y se han transmitido a los humanos, causando enfermedades graves y muertes.

Nuestras defensas actuales dependen de la actualización continua de vacunas específicas para cada cepa, un proceso lento y reactivo que requiere esperar a que surjan nuevas variantes antes de poder desarrollar e implementar vacunas compatibles. Esto expone a las poblaciones a riesgos durante las primeras etapas de un brote.

El reto para los fabricantes de vacunas reside en que la proteína de superficie del virus, la hemaglutinina (HA), cambia o evoluciona antigénicamente constantemente, lo que dificulta el diseño de una vacuna contra todas las cepas. La evolución de los virus A5 es tan compleja e impredecible que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado 48 nuevas vacunas candidatas desde 2006.

En un estudio publicado en la revista Nature , Mathilde Rochard del Centro Médico de la Universidad Erasmus en los Países Bajos y su equipo describen cómo desarrollaron un método para diseñar una vacuna que ataca a todas las cepas en lugar de a una sola.

Evolución antigénica de A(H5) a lo largo del tiempo. Los antígenos y sueros del mapa antigénico tridimensional, construido a partir del conjunto de datos final de 117 × 29 (como se muestra en la Fig. 1b y los Datos Suplementarios 2), aparecen según el año de aislamiento del virus respectivo, como se indica en la esquina superior derecha. Los antígenos se muestran como esferas cerradas y los sueros como cubos abiertos. Los antígenos y sueros están codificados por colores según el clado genético HA, como se indica en la leyenda inferior izquierda. Cada dirección (x, y, z) representa la distancia antigénica, y un cuadrado de la cuadrícula corresponde a una unidad antigénica, definida como una diferencia de dos veces en el título de HI. El mapa antigénico oscila para facilitar la visualización. Crédito: Nature (2025). DOI: 10.1038/s41586-025-09626-3

En primer lugar, crearon un mapa 3D de alta resolución de cómo la proteína A (H5) HA ha cambiado a lo largo de décadas para que pudieran ver fácilmente toda la historia y la diversidad de las diferentes cepas.

Luego, para diseñar la vacuna, en lugar de elegir un antígeno (cualquier sustancia que el sistema inmunitario reconoce como extraña), utilizaron el mapa para crear una nueva proteína HA que es antigénicamente central. Se encuentra en el centro del mapa, por lo que no será una coincidencia perfecta para todas las cepas del virus A5 , pero es la más cercana a todas las cepas conocidas y algunas futuras. La idea es que, al exponer el sistema inmunitario a este antígeno central, el cuerpo pueda producir una gama más amplia de anticuerpos para combatir futuras infecciones.

¿Nueva era de defensas contra la gripe?

El equipo probó con éxito la vacuna en hurones, un modelo común para estudios de influenza. Ofreció una amplia protección contra cepas H5 significativamente diferentes, al igual que las vacunas específicas para cada cepa. También fue eficaz contra dos virus distintos que diferían de los componentes de la vacuna.

«Proporcionamos una prueba de concepto para diseñar y evaluar vacunas antigénicamente centrales A(H5) utilizando cartografía antigénica, una estrategia que podría ampliarse a otros virus de influenza zoonótica», escribieron los investigadores.

Si bien estos resultados en animales son alentadores, el trabajo aún no ha terminado. Se necesitarán estudios en humanos para confirmar si la vacuna es segura y eficaz en personas. Pero si tiene éxito, se espera que este ingenioso enfoque pueda utilizarse contra otras amenazas peligrosas de la gripe.

Más información: Adinda Kok et al., Una vacuna central en el espacio antigénico de la influenza A(H5) confiere inmunidad amplia, Nature (2025). DOI: 10.1038/s41586-025-09626-3