sábado, abril 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Un nuevo fármaco muestra éxito en el tratamiento de la hipertensión pulmonar avanzada previamente incurable


La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una forma poco común de hipertensión pulmonar. Se produce porque los cambios vasculares progresivos provocan el estrechamiento de las pequeñas arterias pulmonares. Como resultado, el lado derecho del corazón tiene que bombear con mayor fuerza para transportar sangre a los pulmones y la presión arterial en la circulación pulmonar aumenta.


por Inka Burow, Medizinische Hochschule Hannover


El principio activo sotatercept, que se administra mediante inyección subcutánea, está aprobado para el tratamiento desde septiembre de 2024. Su eficacia se investigó previamente en pacientes estables en el ensayo clínico internacional STELLAR.

El estudio de seguimiento ZENITH también ha demostrado los beneficios del fármaco en pacientes con HAP avanzada con un alto riesgo de morir en el plazo de un año.

El Prof. Dr. Marius Hoeper, director interino de la Clínica de Neumología e Infectología de la Facultad de Medicina de Hannover (MHH) y científico del Centro Alemán de Investigación Pulmonar (DZL) en la sede BREATH de Hannover, participa activamente en ambos estudios.

«Sotatercept nos brinda la oportunidad de controlar la enfermedad de una forma completamente nueva, incluso en pacientes que antes se consideraban intratables a pesar de recibir la terapia máxima», afirma el profesor Hoeper. Los resultados del estudio ZENITH se han publicado en el New England Journal of Medicine .

Sotatercept detiene la señalización patológica

La HAP es una enfermedad poco común, pero muy grave. Afecta principalmente a mujeres de entre 30 y 60 años. Su diagnóstico es difícil, ya que síntomas como dificultad para respirar, fatiga, hinchazón de pies, dolor torácico o problemas circulatorios se confunden con los de otras enfermedades cardíacas y pulmonares. Dado que la presión arterial crónicamente elevada en la circulación pulmonar también sobrecarga el lado derecho del corazón, la HAP no solo limita la actividad física, sino que también provoca insuficiencia cardíaca derecha, insuficiencia cardíaca y una menor esperanza de vida. La causa es una disfunción de las arterias pulmonares pequeñas.

Los pequeños vasos sanguíneos de nuestro cuerpo que van del corazón a los pulmones se remodelan constantemente: las células de la capa interna de los vasos sanguíneos mueren y nuevas células endoteliales vuelven a crecer. En la HAP, estos procesos de remodelación dentro de estas arteriolas están desequilibrados. Se forman más células endoteliales de las que mueren. Por lo tanto, en lugar de una sola capa de células endoteliales, se depositan constantemente nuevas capas una sobre otra en el interior del vaso, lo que hace que los vasos se estrechen.

El interruptor biológico para la formación de nuevas células endoteliales es una proteína llamada activina. Sotatercept actúa como una «trampa de ligando», bloquea la función de la activina e interrumpe la transmisión de señales patológicas. «Con sotatercept, intervenimos en los mecanismos fundamentales de la regulación vascular por primera vez en la medicina», afirma el profesor Hoeper.

Avance clínico en el tratamiento de la HAP

En el estudio ZENITH, todos los participantes ya recibían la terapia estándar máxima tolerada para la HAP. Los pacientes recibieron tratamiento adicional con sotatercept o placebo. El resultado: en el grupo de sotatercept, el riesgo de deterioro que resultara en una hospitalización más prolongada, un trasplante de pulmón o incluso la muerte se redujo en más del 75 % en comparación con el grupo placebo .

Sotatercept también mostró claras ventajas sobre el placebo en términos de calidad de vida, tolerancia al ejercicio y resistencia vascular pulmonar. Debido a esta superioridad, el estudio se interrumpió prematuramente; la continuación del grupo placebo habría sido inaceptable por razones éticas, según un comité de seguimiento independiente.

«Esta decisión es muy poco común y demuestra que hemos logrado un avance clínico en el tratamiento de la HAP con sotatercept y que ahora disponemos de una opción de tratamiento altamente eficaz para un amplio espectro de pacientes con HAP», afirma el profesor Hoeper.

Más información: Sotatercept en pacientes con hipertensión arterial pulmonar con alto riesgo de muerte. New England Journal of Medicine . www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2415160