lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: vacunas

Científicos del CSIC desarrollan nuevas vacunas contra la hepatitis C
España, Medicina, Tratamientos

Científicos del CSIC desarrollan nuevas vacunas contra la hepatitis C

Las nuevas vacunas DREP-HCV, combinadas con una vacuna desarrollada anteriormente, consiguen una mayor respuesta inmune frente al virus CSIC/DICYT La hepatitis C crónica es una enfermedad del hígado provocada por el virus de la hepatitis C y es la principal causa de cirrosis y cáncer de hígado. Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad afecta a más de 71 millones de personas en el mundo y ocasiona unas 400.000 muertes anuales. A pesar de que la terapia antiviral ante una infección es bastante efectiva, puede curar más del 95% de los casos, y que el propósito de la Organización Mundial de la Salud es que en 2030 el 80% de los enfermos cuenten con tratamiento, el virus de la hepatitis C está lejos de ser erradicado. Una vacuna profiláctica o terapéut...
Cómo mejorar nuestra respuesta inmunitaria tras la vacunación
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Cómo mejorar nuestra respuesta inmunitaria tras la vacunación

Shutterstock / FernandoV Las vacunas son una de las medidas sanitarias que mayor beneficio han proporcionado a la humanidad. Han permitido prevenir enfermedades responsables de grandes epidemias a lo largo de la historia, como la viruela. Patricia López Suarez, Universidad de Oviedo Hace poco más de un año que la covid-19 se sumó a este listado. Hoy volvemos a necesitar la vacunación para poder frenar la expansión del coronavirus y recuperar la normalidad. Las vacunas disponibles han demostrado ser eficaces para prevenir la enfermedad. Sin embargo, la magnitud y calidad de la respuesta inmunitaria a las vacunas varía considerablemente entre individuos. Son varios los factores que pueden influir en la respuesta a una vacuna. Algunos hacen referencia a característi...
Tres vacunas experimentales contra el ébola logran respuesta inmune duradera
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

Tres vacunas experimentales contra el ébola logran respuesta inmune duradera

Tres vacunas experimentales contra el ébola, una de ellas utilizada para combatir el actual brote del virus en la República Democrática del Congo (RDC), han logrado generar una respuesta inmune duradera que persiste durante al menos dos años y medio. Según un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene, que se celebra en Nueva Orleans (EEUU), esta investigación puede ayudar a acelerar el desarrollo de vacunas contra otras enfermedades con potencial epidémico, de acuerdo con sus autores, expertos de las universidades británicas de Oxford y Glasgow. El estudio examinó la duración de la inmunidad a través del análisis de muestras de sangre de voluntarios humanos sanos que habían recibido alguna de las tres vacunas más de dos años an...
Costa Rica logra cobertura récord de vacunación a población infantil
Avances Científicos, Costa Rica, Salud

Costa Rica logra cobertura récord de vacunación a población infantil

San José, 21 oct (PL) Costa Rica consiguió que el 98,8 por ciento de su población infantil esté protegida hoy contra la difteria y el tétanos, mientras supera el 95 por ciento de inmunización en otras vacunas. La coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Leandra Abarca, afirmó que alcanzar esas coberturas demuestra el compromiso institucional de proteger a la población contra enfermedades que se previenen mediante una estrategia sostenida, ejecutada con gran esfuerzo en todo el territorio nacional. Abarca exaltó que gracias a esta labor de inmunización, desarrollada todos los días en el territorio nacional, el país no reporta casos ni de difteria, ni de tétanos, lo cual -agregó- constituye un reconocimiento nacional de que las v...
La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas
Enfermedades, España, Opinión, Salud

La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas

Inoculación de pus de vaca en el Hospital de Niños Pobres de Barcelona, hacia 1890. Ayuntamiento de Barcelona, CC BY-SA La pandemia de la covid-19 ha puesto de nuevo sobre el tapete el debate sobre la importancia de las vacunas como estrategia de salud pública. María Isabel Porras Gallo, Universidad de Castilla-La Mancha and Ricardo José Campos Marín, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) Desde el principio de la pandemia ha habido una clara tendencia política y científica a fiar al descubrimiento de la vacuna la solución del problema. Entretanto se han tomado una serie de medidas sanitarias con el fin de frenar el contagio y, por ende, la presión sobre los sistemas sanitarios y los fallecimientos. Las medidas de prevención se han dirigido principalme...
La herramienta de mapeo de mutaciones podría producir refuerzos de COVID más fuertes y vacunas universales
Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Investigación, Universidades

La herramienta de mapeo de mutaciones podría producir refuerzos de COVID más fuertes y vacunas universales

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder han desarrollado una plataforma que puede identificar rápidamente mutaciones comunes en el virus SARS-CoV-2 que le permiten escapar de los anticuerpos e infectar células. por la Universidad de Colorado en Boulder Publicada hoy en Cell Reports , la investigación marca un paso importante hacia el desarrollo exitoso de una vacuna universal no solo para COVID-19, sino también potencialmente para la influenza, el VIH y otros virus globales mortales. "Hemos desarrollado una herramienta predictiva que puede decirle con anticipación qué anticuerpos serán efectivos contra las cepas de virus circulantes", dijo el autor principal Timothy Whitehead, profesor asociado de ingeniería química...
Qué podremos hacer y qué no después de estar completamente vacunados
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Qué podremos hacer y qué no después de estar completamente vacunados

Doña Araceli Rosario Hidalgo, interna de la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara desde el año 2013 y nacida en 1924, fue la primera persona en recibir la vacuna frente a la COVID-19 en España el domingo 27 de diciembre de 2020. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa El 27 de diciembre de 2020 no fue un domingo cualquiera. Araceli Rosario Hidalgo, nacida en 1924 e interna en una residencia de personas mayores de Guadalajara, recibió la primera vacuna contra la CoViD-19 administrada en España. Salvador Peiró, Fisabio Desde entonces (y hasta primeros de abril) se han administrado 10 millones de dosis. Casi el 15% de los mayores de 18 años (6,8 millones) ha recibido al menos una, y el 6,4% (algo más de 3 millones) la pauta completa. Aunque el Gobierno anunc...
Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?
España, Especial CORONAVIRUS, Instituciones, Opinión

Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?

Shutterstock / BaLL LunLa Vacunar consiste en enseñar al sistema inmunitario qué es lo que debe detectar y atacar. Consiste en hacer que el sistema inmunitario aprenda a detectar a los patógenos sin tener que sufrir la enfermedad que éstos producen. Sin embargo, las vacunas son, de largo, la terapia clínica que más recelos produce en la población. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Uno de los principales recelos contra las vacunas contra el SARS-CoV-2 se basa en que se han desarrollado en tiempo récord. Este motivo no tiene sentido si tenemos en cuenta que las condiciones tecnológicas actuales y los ensayos clínicos que se han podido realizar, al encontrarnos en una situación de pandemia, lo han permitido así. Si las vacunas fuesen coches, sería como...
¿Qué sabemos (y qué no) sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en embarazadas?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

¿Qué sabemos (y qué no) sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en embarazadas?

Shutterstock / Marina Demidiuk Hace unas semanas comenzó en España la vacunación de las generaciones de los 80 y 90, entre las se encuentran las mujeres de entre 31 y 41 años, la franja de edad en la que más embarazos se producen en nuestro país. Alejandro Orrico, Fisabio La limitada información disponible hasta la fecha respecto a este grupo de riesgo, unida al desconocimiento del posible impacto de las vacunas a largo plazo (llevan poco más de 7 meses en el mercado), provoca que muchas de estas mujeres alberguen serias dudas frente a la vacunación. Recordar lo que pasó hace años con la Talidomida, un medicamento para las náuseas del embarazo que resultó ser teratogénico (producía malformaciones en el feto), no ayuda. No obstante, es necesario resaltar que la hist...
Qué sabe la ciencia sobre un sabor metálico en la boca supuestamente asociado a algunas de las vacunas contra la COVID-19
España, Especial CORONAVIRUS

Qué sabe la ciencia sobre un sabor metálico en la boca supuestamente asociado a algunas de las vacunas contra la COVID-19

Durante los últimos días nos habéis preguntado por una posible consecuencia de haber recibido la primera o ambas pautas de la vacuna contra la COVID-19: la percepción de sabor metálico en la boca. Se han reportado algunos casos, pero de momento son insuficientes para saber si se deben realmente a la aplicación de las vacunas. A pesar de que son varios los casos reportados (en España, a 9 de julio y según el Ministerio de Sanidad, un total de 96), según la evidencia científica actual no parece haber relación entre la inoculación del fármaco y el gusto metálico en la boca. Eso sí, sí que hay evidencias de que la infección por SARS-CoV-2 puede ocasionar alteraciones temporales en el sentido del gusto. “La búsqueda en la literatura científica sobre los efectos de la vacuna no da ...
¿Cómo es posible que la mayoría de hospitalizados por covid-19 sean personas vacunadas?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Cómo es posible que la mayoría de hospitalizados por covid-19 sean personas vacunadas?

El hospital de emergencias Isabel Zendal de Madrid el 21 de junio de 2021. Shutterstock / FernandoV A partir de ahora veremos noticias con titulares diciendo que la mayoría de los hospitalizados por covid-19 son personas completamente vacunadas con las dos dosis. Jose Manuel Jimenez Guardeño, King's College London y Ana María Ortega-Prieto, King's College London Esto es algo que, a primera vista, puede generar confusión y generar más preguntas que respuestas: ¿Significa esto que las vacunas no funcionan? ¿Voy a estar más seguro si no me vacuno? ¿Estamos ante un efecto adverso provocado por las vacunas como la ya famosa potenciación de la infección dependiente de anticuerpos o ADE? La respuesta a todas estas preguntas es que no. Las vacunas funcionaban hace...
Las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech preparan las células T para combatir las variantes del SARS-CoV-2
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos

Las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech preparan las células T para combatir las variantes del SARS-CoV-2

Los linfocitos T de personas que se han recuperado del COVID-19 o que recibieron las vacunas Moderna o Pfizer-BioNTech aún pueden reconocer varias variantes del SARS-CoV-2. Crédito: Instituto de Inmunología de La Jolla Investigadores del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI) han descubierto que las células T de personas que se han recuperado de COVID-19 o que recibieron las vacunas Moderna o Pfizer-BioNTech aún pueden reconocer varias variantes del SARS-CoV-2. por el Instituto La Jolla de Inmunología Su nuevo estudio, publicado en línea el 1 de julio de 2021 en Cell Reports Medicine , muestra que tanto las células T "auxiliares" CD4 + como las células T "asesinas" CD8 + aún pueden reconocer formas mutadas del virus. Esta reactividad es clave para la compleja re...
¿Puede la variante delta plus escapar de las vacunas?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Puede la variante delta plus escapar de las vacunas?

Shutterstock El mes pasado, el gobierno indio detectó una nueva mutación en la variante del coronavirus Delta, lo que le llevó a clasificarla como variante de preocupación. Sunit K. Singh, Banaras Hindu University El Ministerio de Sanidad indio clasifica así una variante en cuanto hay pruebas de un aumento de la transmisión. La nueva variante, conocida como “delta plus”, AY.1 o B.1.617.2.1, tiene una mutación extra en la proteína de la espícula del virus SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19. Esta mutación se encontró en muestras de 48 personas infectadas con la variante delta en la India, de entre más de 45.000 muestras. Entonces, ¿en qué se diferencia esta variante? Y otra cuestión: ¿Puede escapar a la protección de la vacuna? ¿Qué es la variante del...
Alemania recomienda una combinación de vacunas para una mejor protección
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Alemania recomienda una combinación de vacunas para una mejor protección

Crédito: Unsplash / CC0 Public Domain El comité de vacunas de Alemania recomendó el jueves que todos los que recibieron una primera dosis de AstraZeneca cambiaran a BioNTech-Pfizer o Moderna jabs para una mejor protección contra el coronavirus, incluso contra la variante Delta. Los estudios muestran que la respuesta inmune es "claramente superior" cuando una inyección de AstraZeneca se combina con una segunda vacuna de ARNm, en comparación con las inyecciones dobles de AstraZeneca, dijo STIKO. Por lo tanto, la comisión recomendó la combinación "independientemente de la edad" y con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre los dos jabs. Las vacunas desarrolladas por BioNTech-Pfizer y Moderna se basan en la misma tecnología novedosa de ARN mensajero, que entrena al cuerpo...