domingo, mayo 18Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: tratamientos oncológicos

Un estudio muestra que las células pancreáticas «recuerdan» las marcas epigenéticas vinculadas al cáncer sin mutaciones
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Un estudio muestra que las células pancreáticas «recuerdan» las marcas epigenéticas vinculadas al cáncer sin mutaciones

Los científicos de Johns Hopkins Medicine dicen que han encontrado un patrón de las llamadas "marcas" epigenéticas en un estado de transición entre células normales y células de cáncer de páncreas en ratones, y que las células normales pueden mantener al menos un "recuerdo" temporal de esas marcas vinculadas al cáncer. por la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins Modelo murino modificado genéticamente de expresión inducible de KLF4 específico de acinar para la inducción de metaplasia acinar-ductal (ADM). A. Esquema del modelo Ptf1a-rtTA, TRE-KLF4 (AK) y pauta de administración de doxiciclina. TRE: elemento de respuesta a Tet. IP: intraperitoneal. B. Tinción representativa con hematoxilina y eosina de un control normal y páncreas los días 2, 4 y 7, según la paut...
Los ingenieros desarrollan una forma de fabricar en masa nanopartículas que administran medicamentos contra el cáncer directamente a los tumores
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Farmacología, Tecnología en la salud

Los ingenieros desarrollan una forma de fabricar en masa nanopartículas que administran medicamentos contra el cáncer directamente a los tumores

Las nanopartículas recubiertas de polímero cargadas con fármacos terapéuticos son muy prometedoras para el tratamiento del cáncer, incluido el cáncer de ovario. por Anne Trafton, Instituto Tecnológico de Massachusetts Estas partículas pueden dirigirse directamente a los tumores, donde liberan su carga, evitando muchos de los efectos secundarios de la quimioterapia tradicional. Durante la última década, la profesora Paula Hammond del Instituto MIT y sus estudiantes han creado diversas partículas de este tipo mediante una técnica conocida como ensamblaje capa por capa. Han demostrado que estas partículas pueden combatir eficazmente el cáncer en estudios con ratones. Para ayudar a acercar estas nanopartículas al uso humano, los investigadores han ideado una técnica de fab...
La detección del cáncer de pulmón va a la zaga de la del cáncer de mama y colorrectal
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

La detección del cáncer de pulmón va a la zaga de la del cáncer de mama y colorrectal

Las pruebas de detección del cáncer de pulmón tienen el potencial de detectarlo a tiempo y salvar vidas, pero solo si las personas se las realizan. Si bien en EE. UU. se recomienda la detección del cáncer de pulmón para ciertas personas con antecedentes de tabaquismo, solo el 18 % de las personas elegibles en EE. UU. se las realizan. Una explicación sugerida ha sido que las personas elegibles se resisten a recibir atención médica preventiva, pero un nuevo estudio publicado en JAMA y dirigido por investigadores del Hospital General Brigham Mass. indica lo contrario. Por el general de masas Brigham Investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Mass General Brigham) investigaron el uso de otros servicios de salud preventiva entre las personas elegibles ...
Cómo el melanoma y otros tumores logran ocultarse y resistir la inmunoterapia
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Tecnología en la salud, Terapias

Cómo el melanoma y otros tumores logran ocultarse y resistir la inmunoterapia

El melanoma cutáneo, la forma más agresiva de cáncer de piel, se caracteriza por la acumulación de un gran número de mutaciones. Si bien algunas de estas alteraciones deberían ser reconocidas como una amenaza por nuestras defensas, los melanomas a menudo escapan a la vigilancia del sistema inmunitario. Como resultado, más de la mitad de los pacientes generalmente no responden a las inmunoterapias actuales. Comprender y prevenir este fenómeno es uno de los mayores desafíos de la oncología actual. por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas La puntuación de DC basada en MDK identifica a las personas con melanoma con mal pronóstico. Crédito: Nature Cancer (2025). DOI: 10.1038/s43018-025-00929-y Ahora, un estudio del Grupo de Melanoma del Centro Naciona...
Un mecanismo de defensa natural podría ayudar a frenar la metástasis de células tumorales
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud, Tecnología en la salud

Un mecanismo de defensa natural podría ayudar a frenar la metástasis de células tumorales

Los investigadores del Instituto Karolinska, dirigidos por la Dra. Helin Norberg y el Dr. Erik Norberg, han identificado un mecanismo hasta ahora desconocido que afecta a la capacidad de las células cancerosas de propagarse en el organismo. El estudio, publicado en EMBO Molecular Medicine , muestra que un proceso llamado autofagia mediada por chaperonas (CMA) puede funcionar como un mecanismo de defensa natural contra las metástasis. por Anne Hammarskjöld, Instituto Karolinska Ilustración esquemática de un tumor primario de CPCNP y una metástasis cerebral coincidentes en un paciente con cáncer. Crédito: Karolinska Institutet El cáncer sigue siendo una de las enfermedades más comunes y mortales en todo el mundo. Las células cancerosas pueden propagar...
Vacunas de ARN mensajero contra el cáncer: de qué se trata el avance más innovador en tratamientos oncológicos
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, Tratamientos

Vacunas de ARN mensajero contra el cáncer: de qué se trata el avance más innovador en tratamientos oncológicos

La tecnología que se utilizó en los inmunizantes para el COVID-19 muestra resultados alentadores en distintos tipos de tumores, como el melanoma. Los hallazgos de los estudios más recientes y la opinión de los expertos a Infobae Por Maria Eugenia Cazeneuve y Romina Cansler Las vacunas de ARN mensajero (ARNm) son conocidas en todo el mundo porque fueron la gran herramienta de la ciencia para cambiar el curso de la pandemia de COVID-19, al salvar millones de vidas alrededor del planeta. Lo que pocos saben es que la tecnología de ARNm ya se investigaba para desarrollar tratamientos personalizados contra el cáncer antes de la irrupción del coronavirus. Sin embargo, ante la emergencia sanitaria global desatada en 2020, los esfuerzos se redirigieron hacia la creación de inmuni...
Los minitumores de células de cáncer de mama circulantes ofrecen nuevas perspectivas de tratamiento
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos

Los minitumores de células de cáncer de mama circulantes ofrecen nuevas perspectivas de tratamiento

Las células tumorales que circulan en la sangre son las células germinales de las metástasis del cáncer de mama. Son muy raras y hasta ahora no se han reproducido en placas de cultivo, lo que ha dificultado la investigación sobre la resistencia a las terapias. por el Centro Alemán de Investigación del Cáncer Un equipo del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ), el Instituto de Células Madre de Heidelberg HI-STEM y el NCT Heidelberg ha conseguido por primera vez cultivar organoides tumorales estables directamente a partir de muestras de sangre de pacientes con cáncer de mama. Con estos minitumores, los investigadores han podido descifrar una vía de señalización molecular que garantiza la supervivencia de las células cancerosas y la resistencia a la terapia. Con este ...
Biopsias líquidas avanzadas: cómo funciona un nuevo enfoque para diagnosticar el cáncer con precisión
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Medicina

Biopsias líquidas avanzadas: cómo funciona un nuevo enfoque para diagnosticar el cáncer con precisión

Científicos del Instituto Weizmann trabajan en el desarrollo de un análisis de sangre que en el futuro puede revolucionar la detección temprana de tumores y ofrecer una alternativa menos invasiva y más confiable que los métodos actuales PorInstituto Weizmann de Ciencias* Vía: * Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel. Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito en el diagnóstico del cáncer. Sin embargo, la mayoría de estas pruebas, llamadas biopsias líquidas, actualm...
Por qué los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer pueden impactar en la salud del corazón, según los expertos
Actualidad, Argentina, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos, Universidades

Por qué los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer pueden impactar en la salud del corazón, según los expertos

Un reciente estudio identificó el mecanismo presente en este comportamiento registrado en escasas oportunidades. La importancia de conocer los antecedentes cardiológicos ante estas terapias y qué impacto tiene el reciente hallazgo Por Romina Cansler La miocarditis, una inflamación severa del músculo del corazón, puede provocar insuficiencia cardíaca y hasta muerte súbita en casos graves. La variabilidad de manifestaciones y la posibilidad de que sea asintomática complican su diagnóstico oportuno, siendo que las causas más comunes para su desarrollo incluyen infecciones virales, bacterias, toxinas químicas y reacciones inmunológicas. Recientemente, un equipo del Instituto Broad del MIT y Harvard, en colaboración con el Hospital General de Massachusetts (MGH), identificó m...