viernes, mayo 23Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: tratamientos naturales

¿Garrapata, chinche o mosquito? Aprendiendo a identificar el bicho que nos ha picado
Actualidad, Artículistas, Enfermedades, España, Medicina, Salud Pública

¿Garrapata, chinche o mosquito? Aprendiendo a identificar el bicho que nos ha picado

Con la llegada del buen tiempo, no hay quien se resista a salir al parque para dar un paseo, o a organizar una excursión al campo para sumergirse en la naturaleza. Marta Diarte Oliva, Universidad San Jorge and Alejandro J. Almenar Arasanz, Universidad San Jorge Suena fantástico (y lo es), pero la realidad es que muchas veces nos vemos obligados a compartir esos momentos con unos pequeños “compañeros” no deseados. Mosquitos, abejas, garrapatas, arañas, pulgas… pueden convertir una día perfecto en una experiencia irritante o incluso preocupante. ¿Quién no ha sentido un picor repentino o ha descubierto una roncha misteriosa al llegar a casa? Tanto el tipo de picor como su intensidad y su aspecto dicen mucho del insecto que nos ha picado. Y, en última instancia, nos dan las ...
Los hongos medicinales tradicionales chinos podrían tener potencial para enfermedades del sistema nervioso central
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud, Tratamientos

Los hongos medicinales tradicionales chinos podrían tener potencial para enfermedades del sistema nervioso central

Investigadores de Shandong sugieren que los hongos comestibles y medicinales contienen componentes bioactivos con potencial terapéutico para enfermedades del sistema nervioso central (SNC). Los hallazgos evidencian el potencial de estos hongos para servir como nuevos fármacos o alimentos funcionales en el tratamiento de enfermedades del SNC. por Justin Jackson, Medical Xpress Las enfermedades del sistema nervioso central (SNC) presentan una fisiopatología compleja, una aparición gradual de síntomas y desafíos significativos en la evaluación terapéutica. El envejecimiento de la población y el aumento del estrés laboral y personal han contribuido al aumento de la incidencia de afecciones como el ictus, la enfermedad de Alzheimer (EA), la enfermedad de Parkinson (EP), la epileps...
¿Pueden los suplementos de melatonina realmente “revertir” el daño al ADN causado por la falta de sueño?
Actualidad, España, Investigación, Salud, Tecnología en la salud, Tratamientos

¿Pueden los suplementos de melatonina realmente “revertir” el daño al ADN causado por la falta de sueño?

Por Timothy Hearn Dormir no es solo un lujo, es un proceso vital que ayuda a nuestro cuerpo a repararse y rejuvenecerse. Los investigadores han comenzado a descubrir cómo la calidad y el horario del sueño pueden afectar no solo a nuestra sensación de descanso, sino también al mismísimo diseño de nuestras células: nuestro ADN. Un nuevo estudio de Canadá descubrió que la melatonina , una hormona conocida por su papel en la regulación del sueño, podría ayudar a revertir parte del daño al ADN causado por años de mal sueño. La melatonina es producida por la glándula pineal de nuestro cerebro cuando oscurece. Le indica a nuestro cuerpo que es hora de relajarse y prepararse para dormir. Además de sus propiedades inductoras del sueño, la melatonina también es ...
La liga de la salud: cinco moléculas de origen vegetal con beneficios demostrados
Actualidad, Avances Científicos, España, Investigación, Salud

La liga de la salud: cinco moléculas de origen vegetal con beneficios demostrados

El estilo de vida actual, cada vez más estresante y caótico, ejerce un grave impacto en nuestra salud física y emocional. Eso explica el auge del consumo de suplementos y productos dietéticos de diversa índole, ricos en compuestos bioactivos y principios naturales de origen vegetal, para revertir los daños. Antonio J. Ruiz Alcaraz, Universidad de Murcia; Diego Ángel Moreno Fernández, Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC); María Ángeles Núñez Sánchez, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y Paula García Ibáñez, Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) No obstante, la base científica que explica la actividad biológica de esos compuestos, ya sean tomados en la dieta en su estado natural o en forma de suplemen...