jueves, abril 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: tratamiento

Una nueva combinación de fármacos ofrece esperanza a las mujeres con cáncer de ovario poco común y resistente al tratamiento
Actualidad, Europa, Farmacología, Medicina, Salud

Una nueva combinación de fármacos ofrece esperanza a las mujeres con cáncer de ovario poco común y resistente al tratamiento

Una combinación de dos medicamentos que pueden bloquear el crecimiento de células cancerosas ha mostrado resultados prometedores en mujeres con una forma de cáncer de ovario que rara vez responde a la quimioterapia o la terapia hormonal. por el Instituto de Investigación del Cáncer Los resultados del estudio RAMP 201, dirigido por la profesora Susana Banerjee, oncóloga médica consultora y líder de investigación de la Unidad de Ginecología de The Royal Marsden NHS Foundation Trust y profesora de cánceres de la mujer en el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres y presidenta de Oncología de la Royal Society of Medicine, se presentaron en la reunión anual mundial de la Sociedad Internacional del Cáncer Ginecológico ( IGCS 2024 ) celebrada en Dublín el jueves 1...
¿Hasta qué edad crecen los senos y cuándo dejan de crecer? ¡Descúbrelo aquí!
Actualidad, Ciencia en la salud, Esenciales para la vida, México

¿Hasta qué edad crecen los senos y cuándo dejan de crecer? ¡Descúbrelo aquí!

El desarrollo del cuerpo femenino es un proceso fascinante que muchas mujeres buscan entender mejor, especialmente cuando se trata del crecimiento de los senos. Esta etapa del desarrollo está influenciada por varios factores, como las hormonas y la genética. Para los padres, la pubertad y el crecimiento de sus hijas representan un momento crucial que suele generar muchas preguntas, sobre todo respecto al crecimiento de los senos y su relación con el desarrollo general del cuerpo. Si además te interesa conocer más sobre cómo influye la nutrición en el desarrollo físico de los niños, te invitamos a leer sobre alimentos que ayudan a crecer de estatura. ¿Cómo se desarrollan los senos durante la pubertad? El desarrollo mamario, también conocido como telarquia, comienza durante la ...
Un equipo de investigación identifica un nuevo objetivo de tratamiento para la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Europa, Investigación, Tratamientos, Universidades

Un equipo de investigación identifica un nuevo objetivo de tratamiento para la enfermedad de Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Leeds y la Universidad de Lancaster en el Reino Unido han identificado un nuevo objetivo potencial para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer: la PDE4B. Su trabajo está publicado en Neuropsychopharmacology . por la Universidad de Lancaster La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia y discapacidad en la vejez. A medida que aumenta el número de personas diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer, se necesitan con urgencia nuevos tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con la enfermedad. PDE4B es una enzima dentro de las células que descompone una molécula conocida como AMP cíclico, que regula una variedad de procesos celulares. Basándose en un estudio australian...
Leishmaniasis en Europa: un desafío emergente para el que no estamos preparados
Actualidad, Enfermedades, España, Opinión

Leishmaniasis en Europa: un desafío emergente para el que no estamos preparados

En las últimas décadas, el aumento de los casos de enfermedades tropicales transmitidas por vectores, como el dengue, la malaria y el chikungunya, han elevado la preocupación por que este tipo de patologías se extiendan por Europa. Francisco Javier Moreno Nuncio, Instituto de Salud Carlos III and Christopher Fernandez-Prada, Université de Montréal Los factores climáticos afectan directamente a la expansión y distribución de los insectos que transmiten patógenos, ya que su ciclo de vida y supervivencia están ligados a la temperatura y a la humedad. Un flebótomo. OMS / Wikimedia Commons Una enfermedad con varias caras Entre las enfermedades tropicales cuya incidencia ha aumentado debido al calentamiento global se encuentra la leishmaniasis, incluida en la lista de e...
Es posible que a algunas pruebas CRISPR les falten objetivos de fármacos contra el cáncer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Es posible que a algunas pruebas CRISPR les falten objetivos de fármacos contra el cáncer

La edición de genes CRISPR/Cas9 ha hecho posible una multitud de experimentos biomédicos, incluidos estudios que desactivan sistemáticamente genes en las células cancerosas para buscar aquellos de los que dependen en gran medida las células cancerosas para sobrevivir y crecer. por Allessandra DiCorato, Broad Institute del MIT y Harvard Estos genes, o "dependencias del cáncer", suelen ser objetivos farmacológicos prometedores. Pero una nueva investigación muestra que muchos de estos experimentos de detección CRISPR se basan en componentes, llamados guías CRISPR/Cas9, que no funcionan igual de bien en células de personas de todos los ancestros, lo que puede hacer que las pruebas CRISPR pasen por alto las dependencias del cáncer. Estas guías CRISPR son secuencias cortas...
Niña de 2 años en Australia contrae gripe aviar H5N1: OMS
Actualidad, Enfermedades, Instituciones, Resto del Mundo

Niña de 2 años en Australia contrae gripe aviar H5N1: OMS

Una niña de dos años y medio dio positivo por gripe aviar H5N1 y necesitó tratamiento hospitalario de cuidados intensivos en Australia después de viajar a la India, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud. "Esta es la primera infección humana confirmada causada por el virus de la influenza aviar A (H5N1) detectada y reportada por Australia", dijo la OMS en un comunicado. "Aunque se desconoce por el momento la fuente de exposición al virus en este caso, la exposición probablemente se produjo en la India", a donde había viajado la niña, y donde este grupo de "virus se ha detectado en aves en el pasado", dijo la agencia de salud de la ONU. agregado. La OMS considera bajo el riesgo actual que supone el virus para la población general. La niña había viajado...
Un nuevo ensayo de terapia génica devuelve la audición y el habla a niños sordos
Actualidad, Avances Científicos, España, Salud

Un nuevo ensayo de terapia génica devuelve la audición y el habla a niños sordos

Cinco niños nacidos con sordera hereditaria causada por mutaciones en el gen OTOF, conocida como DFNB9, han recuperado la capacidad auditiva en ambos oídos. Los pacientes comenzaron a reconocer la procedencia de los sonidos y mejoraron la percepción del habla en entornos ruidosos. Los investigadores de este estudio clínico, realizado en Shanghai (China), esperan ampliar el trabajo a escala internacional.  Verónica Fuentes La pérdida de audición genética es una enfermedad grave que afecta principalmente a los más pequeños. No existen fármacos aprobados por el momento, y el único tratamiento para su condición severa son los implantes cocleares que se inventaron hace más de 60 años. Por ello, la terapia génica supone una nueva opción de tratamiento para algunos paci...
La IA es dos veces más precisa que la biopsia para clasificar la agresividad de algunos sarcomas
Actualidad, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

La IA es dos veces más precisa que la biopsia para clasificar la agresividad de algunos sarcomas

La inteligencia artificial (IA) podría tener aproximadamente el doble de precisión que una biopsia para calificar la agresividad de algunos sarcomas, según una nueva investigación de The Royal Marsden NHS Foundation Trust y el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres. por el Instituto de Investigación del Cáncer El rendimiento y la selección de características para el modelo final de predicción del grado del tumor se desarrollaron a partir del conjunto de datos de descubrimiento (A) ROC de las tres combinaciones de características probadas con radiómica (azul), radiómica más RVF (rojo) y radiómica más ARVF (verde). La radiómica tuvo el área más alta bajo la República de China. (B) La frecuencia de selección de características a través de divisiones de v...
Una proteína descubierta por investigadores argentinos tiene efecto antitumoral en cáncer de colon
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Salud

Una proteína descubierta por investigadores argentinos tiene efecto antitumoral en cáncer de colon

Estudios previos en modelos animales ya habían probado su capacidad de revertir el desarrollo de fibrosis hepática, pulmonar y de piel CONICET/DICYT En un trabajo de reciente publicación en la revista científica Cancer Gene Therapy del grupo Nature, un equipo de profesionales del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM) dio cuenta de la acción antitumoral de una proteína, descubierta y caracterizada en 2013 en ese espacio de investigación, frente a células cancerígenas de colon. El hallazgo, sumado a la comprobación de su capacidad de revertir la fibrosis en varios órganos –un logro del mismo grupo de expertos y expertas–, podría sentar las bases para la potencial elaboración de un producto farmacéutico destinado a futuras terapias oncológicas. El estudio d...
Las bacterias inteligentes de la piel son capaces de segregar y producir moléculas para tratar el acné
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Las bacterias inteligentes de la piel son capaces de segregar y producir moléculas para tratar el acné

Un estudio experimental ha demostrado que un tipo de bacteria de la piel puede manipularse eficazmente para producir una proteína que regule la producción de sebo UPF/DICYT Una investigación internacional liderada por el Laboratorio de Biología Sintética Traslacional del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS) de la Universidad Pompeu Fabra ha logrado editar de forma eficiente Cutibacterium acnes -un tipo de bacteria cutánea- para que produzca y secrete una molécula terapéutica adecuada para tratar los síntomas del acné. La bacteria manipulada ha sido probada en líneas celulares de la piel y su administración se ha validado en ratones. Este hallazgo abre la puerta a ampliar la vía de la ingeniería de bacterias no editables para tratar alteraciones de la piel y ot...
Los científicos encuentran la «clave» para la posible prevención y tratamiento del cáncer de mama
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos, Universidades

Los científicos encuentran la «clave» para la posible prevención y tratamiento del cáncer de mama

Cada vez que una célula cancerosa se divide, sufre daños en sus propias moléculas de ADN. Los investigadores, incluido Gaorav Gupta, MD, Ph.D., profesor asociado en el Departamento de Oncología Radioterápica de la Facultad de Medicina de la UNC, se han preguntado durante mucho tiempo cómo los cánceres pueden evadir la detección por parte de las propias defensas del cuerpo, a pesar de que el sistema inmunológico está activado. Vigilancia constante de las células que muestran daños en el ADN. por Atención médica de la Universidad de Carolina del Norte Nuevos hallazgos del laboratorio de Gupta, publicados en Nature , muestran cómo la vía cGAS-STING (una vía dentro de las células esencial para activar la respuesta inmune inflamatoria) se activa para ...
Científicos de células madre desarrollan un modelo organoide innovador para estudiar el desarrollo y las enfermedades del cerebelo humano
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud, Universidades

Científicos de células madre desarrollan un modelo organoide innovador para estudiar el desarrollo y las enfermedades del cerebelo humano

Por primera vez para los científicos de células madre de la USC, el laboratorio de Giorgia Quadrato ha sido pionero en un novedoso modelo organoide del cerebro humano que genera todos los principales tipos de células del cerebelo, una región del rombencéfalo compuesta predominantemente por dos tipos de células necesarias para el movimiento, la cognición y la emoción: células granulares y neuronas de Purkinje. por la Escuela de Medicina Keck de la USC Esta es la primera vez que los científicos han logrado cultivar células de Purkinje que poseen las características moleculares y electrofisiológicas de las neuronas funcionales en un sistema totalmente humano. Estos avances en el modelado cerebral dirigido por organoides se han publicado en la revista Cel...
Una nueva mezcla de insulina podría hacer la vida más fácil a los pacientes con diabetes tipo 1
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos, Universidades

Una nueva mezcla de insulina podría hacer la vida más fácil a los pacientes con diabetes tipo 1

Los noruegos encabezan la lista de nuevos casos anuales de diabetes tipo 1 entre niños, jóvenes y adultos. La enfermedad se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina. No existe cura y los pacientes deben tomar insulina por el resto de sus vidas. por Sølvi Normannsen, Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología El grupo de investigación Artificial Pancreas Trondheim (APT) ha solicitado una patente para una nueva solución que llaman MicroGlucagón. Puede ayudar a los diabéticos tipo 1 a afrontar un desafío importante: inhibir el aumento del azúcar en sangre después de las comidas, lo que les permite controlar mucho mejor sus niveles de azúcar en sangre. Se necesita insulina para reducir los niveles de azúcar en sangre. Los pa...
Tratar la tuberculosis cuando los antibióticos ya no funcionan
Actualidad, Enfermedades, Europa, Salud, Universidades

Tratar la tuberculosis cuando los antibióticos ya no funcionan

Los investigadores han identificado nuevas moléculas antibióticas que atacan a Mycobacterium tuberculosis y la hacen menos patógena para los humanos. Además, algunas de las sustancias descubiertas pueden permitir un tratamiento renovado de la tuberculosis con los medicamentos disponibles, incluidas cepas de la bacteria que ya han desarrollado resistencia a los medicamentos. por la Universidad de Colonia Crédito: Biología química celular (2024). DOI: 10.1016/j.chembiol.2023.12.007 La investigación se publica en un artículo titulado "Descubrimiento de potenciadores de etionamida de doble actividad que inhiben el sistema de secreción ESX-1 de Mycobacterium tuberculosis " en Cell Chemical Biology . La tuberculosis (TB), o "tisis", como solía llamarse...
Nuevo mecanismo descubierto en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud

Nuevo mecanismo descubierto en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) sigue siendo uno de los trastornos neurodegenerativos más desafiantes y prevalentes y afecta a millones de personas en todo el mundo. por VIB (el Instituto de Biotecnología de Flandes) Los fragmentos APP-C-Terminal (APP-CTF) se acumulan entre el retículo endoplásmico y los lisosomas. Crédito: VIB En un nuevo estudio publicado en Developmental Cell , investigadores del laboratorio de Wim Annaert (VIB-KU Leuven) han identificado un mecanismo novedoso potencialmente relacionado con las primeras etapas de la EA. Demostraron que un fragmento de la proteína precursora de amiloide (APP), llamada APP-CTF, interrumpe la comunicación entre compartimentos celulares cruciales para el almacenamiento de calcio y la eliminación de desechos, lo que pod...
La FDA aprueba el primer fármaco para reducir la alergia al cacahuete
Actualidad, Argentina, Enfermedades, España, Farmacología, Salud

La FDA aprueba el primer fármaco para reducir la alergia al cacahuete

Está previsto un uso continuado de este medicamento por parte de los pacientes Por Míriam González La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, (FDA, por sus siglas en inglés) ha dado luz verde a la inyección de Xolair (omalizumab) para la alergia a los alimentos mediada por inmunoglobulina E en determinados adultos y niños a partir de 1 año para la reducción de las reacciones alérgicas. Según ha explicado Europa Press, la efectividad de Xolair ha sido confirmada mediante un estudio multicéntrico que incluyó a 168 sujetos de más de un año de edad, todos alérgicos al cacahuete y a al menos otros dos alimentos, como la leche, el huevo, el trigo, los anacardos, las avellanas o las nueces. El nuevo tratamiento no pone fin a las reacciones alérgicas ...
Cuando las células malas se vuelven buenas: aprovechar el canibalismo celular para el tratamiento del cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Cuando las células malas se vuelven buenas: aprovechar el canibalismo celular para el tratamiento del cáncer

Los científicos han resuelto el misterio de un asesinato celular casi 25 años después de que el caso se cerrara.  por la Universidad de California - Santa Bárbara Siguiendo un rastro de evidencia desde moscas de la fruta hasta ratones y humanos, se reveló que las células caníbales probablemente causan una rara inmunodeficiencia humana. Ahora el descubrimiento parece prometedor para mejorar un prometedor tratamiento contra el cáncer. "Este artículo nos lleva desde la biología celular fundamental de una mosca hasta la explicación de una enfermedad humana y el aprovechamiento de ese conocimiento para una terapia contra el cáncer ", dijo Denise Montell, de UC Santa Barbara. "Cada uno de esos pasos parece un descubrimiento importante, pero aquí están, todos en un solo documento...
La radioterapia puede ser un posible tratamiento para la insuficiencia cardíaca
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos, Universidades

La radioterapia puede ser un posible tratamiento para la insuficiencia cardíaca

Los cardiólogos y oncólogos radioterapeutas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis fueron pioneros en el uso de radioterapia (una estrategia típicamente utilizada contra el cáncer) para tratar a pacientes con un ritmo cardíaco anormal llamado taquicardia ventricular que pone en peligro su vida. por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington Gráficamente abstracto. Crédito: Med (2023). DOI: 10.1016/j.medj.2023.10.006 Ahora, después de estudiar los efectos cardíacos de la radiación en un pequeño número de estos pacientes y modelar los efectos de la radiación en dosis bajas en ratones con insuficiencia cardíaca , el equipo de investigación ha descubierto que la radioterapia en dosis bajas parece mejorar la func...
El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU

El comité de asesores de la agencia regulatoria evaluó la evidencia del método CRISPR para el manejo clínico de la anemia falciforme Una terapia basada en la técnica de edición genética CRISPR podría obtener pronto la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar la anemia de células falciformes. Esta decisión marcaría un hito en la transición de esta tecnología desde las investigaciones de laboratorio hacia su aplicación clínica. Este martes se llevó a cabo una reunión del comité de asesores de la FDA para revisar la evidencia científica del tratamiento. La agencia tiene hasta el 8 de diciembre para emitir su decisión sobre la terapia conocida como “exa-cel”. La efectividad de exa-cel se ha demostra...