martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: The Conversation

¿Cuál es la mejor leche de fórmula para bebés?
Alimentación, Alimentos, España, Opinión

¿Cuál es la mejor leche de fórmula para bebés?

Shutterstock / New Africa La leche materna es el alimento ideal en los primeros meses de vida, su composición es sumamente compleja e inimitable, y proporciona los nutrientes y la energía necesaria para el desarrollo del lactante. Carmen Martínez Graciá, Universidad de Murcia and Carmen Frontela Saseta, Universidad de Murcia Además, la leche materna contiene diversos compuestos que estimulan el desarrollo del bebé. Incluso posee bacterias vivas que formarán parte de la microbiota intestinal del niño durante su crecimiento. No obstante, se pueden dar situaciones en las que la lactancia materna no sea posible o sea insuficiente. En este caso, juegan un papel fundamental las fórmulas infantiles cuya denominación correcta, según la legislación, atiende a los términos “p...
No todas las calorías son iguales: un dietista explica las diferentes formas en que los tipos de alimentos que ingieres son importantes para tu cuerpo
Alimentación, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Opinión

No todas las calorías son iguales: un dietista explica las diferentes formas en que los tipos de alimentos que ingieres son importantes para tu cuerpo

La energía disponible para las proteínas se corrige para reflejar el material que el cuerpo no puede descomponer y que se excreta en la orina. Crédito: Tabla: The Conversation, CC-BY-ND Fuente: Buchholz y Schoeller, 2004 Una caloría es una caloría es una caloría, al menos desde un punto de vista termodinámico. Se define como la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de 1 kilogramo de agua en 1 grado Celsius (2,2 libras por 1,8 grados Fahrenheit). por Terezie Tolar-Peterson Pero en lo que respecta a la salud y el equilibrio energético de su cuerpo, no todas las calorías son iguales. Por ejemplo, algunos estudios han informado que las dietas ricas en proteínas , bajas en carbohidratos o una combinación de las d...
Cómo la obesidad daña los vasos sanguíneos
España, Investigación, Opinión, Universidades

Cómo la obesidad daña los vasos sanguíneos

ilustración de arterias obstruidas con plaquetas y placas de colesterol. Shutterstock / Ralwell En España, 3 de cada 10 muertes anuales se deben a una enfermedad cardiovascular (ECV). De ellas, el 80 % podrían haberse evitado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo un estilo de vida saludable y reduciendo los factores de riesgo. Marta María Viana, Universidad CEU San Pablo and Martín Alcalá Díaz-Mor, Universidad CEU San Pablo Entre esos factores de riesgo, la obesidad destaca por su elevada prevalencia. Basta pensar que nada menos que el 61,4 % de los hombres y el 44,1 % de las mujeres mayores de 18 años en España presenta obesidad o sobrepeso. Estas cifras aumentan cada año no sólo en población adulta sino, de manera especialmente pr...
Qué pasa con la vacunación de covid-19 a niños menores de 6 años
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

Qué pasa con la vacunación de covid-19 a niños menores de 6 años

Shutterstock / Yuganov Konstantin Teniendo en cuenta la razón de ser de la vacuna frente a la covid-19, la naturaleza del virus y el comportamiento del niño ante la enfermedad, no considero prioritario incluir a los menores de 6 años en un programa de vacunación masiva. Sergio Flores Villar, Universitat de Barcelona Ni prioritario ni, tal vez, ético, dado que los países en vías de desarrollo o sin acceso a una sanidad básica no se pueden ni plantear este dilema. Orden de prioridades Para argumentarlo, empecemos por el principio. Con la premisa hipocrática en Medicina de primum non nocere (“primero no hacer daño”), las acciones médicas van a ir dirigidas en el siguiente orden de prioridad a: prevenir, curar, mejorar, evitar el sufrimiento y promover el confort dur...
Ya disponemos del primer fármaco por vía oral contra la covid-19: el molnupiravir
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Farmacología

Ya disponemos del primer fármaco por vía oral contra la covid-19: el molnupiravir

Shutterstock / Quality Stock Arts Desde el inicio de la pandemia de covid-19, las compañías farmacéuticas comenzaron una desesperada carrera por obtener un agente antiviral capaz de detener la replicación y transmisión del coronavirus SARS-CoV-2. Además, han estudiado diferentes fármacos para el tratamiento sintomatológico de la enfermedad con resultados no demasiado alentadores. Francisco López-Muñoz, Universidad Camilo José Cela and Jose Antonio Guerra Guirao, Universidad Complutense de Madrid Hasta el momento han sido ensayados más de 400 principios activos para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2. Entre los antivirales, se han aplicado el remdesivir y el baricitinib. Además se están evaluando otros, como el favipiravir y el merimepodib. Sin embargo, el...
El estrés, ¿enemigo o aliado?
España, Psicología, Salud

El estrés, ¿enemigo o aliado?

Shutterstock / WeAre Nuestro tiempo ha sido denominado “la era del estrés”. Pero ¿que es realmente el estrés? El término ha tenido tanto éxito y es tan polisémico que, con frecuencia, se usa en diferentes sentidos. Joseba Achotegui Loizatge, Universitat de Barcelona Una de sus definiciones más reconocidas y utilizadas señala que se trata de “una relación particular entre la persona y el entorno, valorada por la persona como una situación que le sobrepasa y pone en peligro su bienestar”. En ella podemos intuir la relevancia de la evaluación que la persona hace de la situación difícil a la que se ha de enfrentar. Si además añadimos el resto de factores que inciden en el origen de ese estrés, que a continuación analizaremos, comprobaremos que este también se relaciona ...
Por qué ya no es suficiente la inmunidad de rebaño del 70 % para frenar la pandemia
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Por qué ya no es suficiente la inmunidad de rebaño del 70 % para frenar la pandemia

Shutterstock / Melinda Nagy El concepto de inmunidad colectiva (o de rebaño, del término inglés herd immunity) se emplea para referirse a cosas diferentes. Salvador Peiró, Fisabio En general se utiliza para referirse a la protección indirecta frente a la infección que obtienen las personas susceptibles de una población cuando existe una proporción elevada de personas no susceptibles (inmunes a la infección, sea tras recuperación de infección natural o tras vacunación) en esa población. La experiencia histórica muestra que en muchas infecciones (viruela, polio, sarampión, difteria, tosferina, paperas, etc.) los inmunizados son resistentes a nuevas infecciones por el mismo agente y, si su proporción en una población es suficientemente alta, conforman una barrera que ...
Por qué vuelve la teoría de que el coronavirus salió de un laboratorio a pesar de que no hay nuevas pruebas
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Opinión, Resto del Mundo

Por qué vuelve la teoría de que el coronavirus salió de un laboratorio a pesar de que no hay nuevas pruebas

Reuters/Alamy Stock Photo El presidente estadounidense Joe Biden ordenó hace unos días a las agencias de inteligencia de su país que profundicen en su investigación sobre si el coronavirus surgió de forma natural por transmisión de animales a humanos o se filtró accidentalmente desde el Instituto de Virología de Wuhan, en China. Peter Knight, University of Manchester La teoría del escape del laboratorio había sido planteada por el presidente Trump y otros miembros de su círculo en abril del año pasado. En aquel momento fue ampliamente descartada como una teoría conspirativa infundada con matices racistas. Ya en marzo de 2020 destacados científicos publicaron un manifiesto de apoyo a China en la revista The Lancet en el que advertían contra las especulaciones infundadas...
Así está afectando la covid-19 a la fertilidad
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

Así está afectando la covid-19 a la fertilidad

Shutterstock / New Africa Las grandes crisis mundiales siempre han afectado al número de habitantes del planeta. En las guerras, debido a las muertes directas y al descenso de natalidad durante la posguerra. María Mercedes Jiménez Sarmiento, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC); Matilde Cañelles López, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC), and Nuria Eugenia Campillo, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC) En las pandemias, además de la mortalidad, se añaden dos factores: el posible efecto directo de la enfermedad sobre la fertilidad (efecto fisiológico) y el efecto indirecto sobre las decisiones de las parejas a la hora de concebir (efecto psicológico). En pandemias anteriores ha sido difícil estudiar estos dos f...
¿Salió el SARS-CoV-2 de un laboratorio?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

¿Salió el SARS-CoV-2 de un laboratorio?

Micrografía de una partícula del virus del SARS-CoV-2 (variante UK B.1.1.7), aislada de una muestra de un paciente y cultivada en una célula. NIAID / Flickr, CC BY-SA El pasado 14 de mayo, un grupo de científicos de universidades como Harvard, Chicago, Toronto, Cambridge, Yale, Stanford, Berkeley y otras, publicaron una carta en la revista Science en la que solicitaban seguir estudiando el origen del SARS-CoV-2: Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra “Debemos tomar en serio las hipótesis sobre el origen tanto natural como de laboratorio hasta que tengamos suficientes datos. La investigación debe ser transparente, objetiva, basada en datos, que incluya una amplia experiencia, que esté sujeta a una supervisión independiente y que se gestione de manera responsable para ...
A muchas mujeres sanas se les induce el trabajo de parto sin motivo médico, muestra un estudio
Centros de Investigación, Investigación, Opinión, Resto del Mundo

A muchas mujeres sanas se les induce el trabajo de parto sin motivo médico, muestra un estudio

Crédito: Shutterstock Las mujeres embarazadas en Australia son cada vez más inducidas a dar a luz en lugar de dar a luz espontáneamente, y algunas sin una buena razón. por Hannah Dahlen, Ank de Jonge, Lilian Peters y Soo Downe Una gran proporción de madres primerizas (41,6%) fueron inducidas en 2018 , cuando se publicaron los últimos datos nacionales, en comparación con el 30,6% en 2010. Nuestro estudio, publicado hoy en BMJ Open , encontró que las tasas de inducción se triplicaron para las mujeres que tenían 37 y 39 semanas de embarazo en Nueva Gales del Sur en los 16 años hasta 2016. Y el 15% de las nuevas madres fueron inducidas sin una razón médica mencionada. La inducción del trabajo de parto puede salvar vidas ...
Combinación de vacunas contra el SARS-CoV-2: ¿por qué el ensayo CombivacS?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Combinación de vacunas contra el SARS-CoV-2: ¿por qué el ensayo CombivacS?

Shutterstock / Marc Bruxelle Raquel Yotti, Instituto de Salud Carlos III La posibilidad de administrar de forma secuencial diferentes vacunas frente al coronavirus SARS-CoV-2, utilizando lo que se denominan pautas heterólogas –combinación de distintas vacunas–, se ha reconocido a nivel internacional como una oportunidad de flexibilización que puede contribuir a mantener la velocidad de vacunación ante fluctuaciones de suministro. Además, estas pautas son también objeto de estudio para identificar la mejor opción de administración de terceras o sucesivas dosis de refuerzo. Por este motivo, desde hace meses el consorcio europeo Vaccelerate, en el que participa activamente España a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), consideraba la vacunación heteróloga como ...
Covid-19: las personas que tienen miedo a las agujas son el doble de propensas a dudar de las vacunas
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión, Psicología

Covid-19: las personas que tienen miedo a las agujas son el doble de propensas a dudar de las vacunas

Shutterstock / Gatot Adri “Tu cuerpo está lleno de venas, ¿verdad? Pues hay que llenarlas de algo, ¿no?”. Ese es el misterio de la sangre, como explica el cómico británico Tony Hancock en uno de sus sketches más conocidos, El donante de sangre. Daniel Freeman, University of Oxford Este no soporta mirar la aguja que extrae su preciada muestra de “AB negativo, rhesus positivo”, y se desmaya cuando la punta toca su brazo. El personaje de Hancock padece lo que se conoce como fobia “inyección-sangre-herida”. Entre los trastornos de ansiedad, es una anomalía. En los momentos de ansiedad aguda, es habitual sentir que uno está a punto de desmayarse. Pero esa sensación es una ilusión. El desmayo es el producto de una caída drástica de la presión arterial. En los momentos ...
Almidón resistente: ¿ingrediente del futuro o moda pasajera?
Alimentación, Alimentos, España, Opinión

Almidón resistente: ¿ingrediente del futuro o moda pasajera?

Shutterstock / Alexander Ruiz Acevedo El almidón resistente, como su propio nombre indica, no es muy digerible, se resiste parcialmente a la descomposición por parte de las enzimas digestivas en el ser humano. Saioa Gómez Zorita, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Maria Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Por lo tanto, al no hidrolizarse completamente, no puede ser absorbido en el intestino delgado y pasa al intestino grueso. Allí podrá ser fermentado por la microbiota intestinal. De este modo, actúa como un prebiótico y estimula el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas del colon. Algunos medios de comunicación nos aconsejan ingerir los alimentos ricos en hidratos de carbono enfri...
¿Perjudican los dibujos animados los hábitos de alimentación de la infancia?
Alimentación, Buen comer, España, Investigación, Universidades

¿Perjudican los dibujos animados los hábitos de alimentación de la infancia?

Shutterstock / Dean Drobot Es habitual comprobar cómo disfrutan los niños viendo en televisión o internet sus dibujos animados favoritos. Para muchos padres, esa actividad supone un momento de descanso, al tiempo que sus hijos se divierten y aprenden. María José Montero-Simó, Universidad Loyola Andalucía and Rafael Ángel Araque Padilla, Universidad Loyola Andalucía Durante ese rato en el que los niños están viendo los dibujos, aparece representado un alimento o una comida cada 4,5 minutos de media. Muchos de ellos, como veremos más adelante, tienen un bajo valor nutricional (pasteles y bollería, hamburguesas, pizzas, salchichas, sándwiches o bebidas azucaradas) y son consumidos, en diferentes contextos, por los personajes que fascinan a nuestros hijos. ¿Pueden esas ...
¿Cómo son las conexiones neuronales de las personas con alzhéimer?
Avances Científicos, Enfermedades, España, Opinión, Salud

¿Cómo son las conexiones neuronales de las personas con alzhéimer?

Shutterstock / whitehoune Imagínese que usted está sentado, con los ojos cerrados, en absoluto reposo, sin mover un músculo y sin pensar en nada en concreto. Podría asumir que su cerebro también está casi inactivo, más allá de las funciones corporales básicas. Pero esto no es así, ya que numerosos estudios indican que el cerebro en reposo nunca descansa. Pablo Núñez Novo, Universidad de Valladolid Cuando usted se encuentra en este estado de total relajación, su cerebro está llevando a cabo un sinfín de actividades sin que se dé cuenta. Si usted abriera el “administrador de tareas” de su cerebro, le sorprendería la cantidad de procesos en segundo plano que están en ejecución en todo momento. Pero la actividad neuronal “de fondo” durante el reposo no es siempre la mis...
Ansiedad y miedo: cómo la pandemia afecta a la salud mental de los trabajadores
Actualidad, España, Opinión, Psicología, Salud, Salud Pública

Ansiedad y miedo: cómo la pandemia afecta a la salud mental de los trabajadores

Shutterstock / diy13 Juan Gómez Salgado, Universidad de Huelva; Carlos Ruiz-Frutos, Universidad de Huelva; Juan Jesús García Iglesias, Universidad de Huelva; Macarena Romero Martín, Universidad de Huelva; Regina Allande Cussó, Universidad de Sevilla, and Sara Domínguez-Salas, Universidad Loyola Andalucía La aparición del coronavirus SARS-CoV-2 supuso un importante desafío para la salud pública. Nos enfrentamos a una nueva enfermedad de la que, poco a poco, la comunidad científica va conociendo más. La sensación de incertidumbre que provoca esta situación, incrementada por las restricciones de movilidad y de contacto social impuestas, está incidiendo perjudicialmente en diferentes esferas de la vida de las personas. En particular, en su salud mental. Epidemias históricas, como las ...
El extraño caso de la curación de un linfoma de Hodgkin por el SARS-CoV-2
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS

El extraño caso de la curación de un linfoma de Hodgkin por el SARS-CoV-2

Fotomicrografía de nódulos linfáticos en un paciente con enfermedad de Hodgkin (linfoma). Shutterstock Se acaba de publicar en el British Journal of Haemathology el siguiente caso clínico: Varón de 61 años con inflamación de los ganglios y pérdida de peso, recibía hemodiálisis por insuficiencia renal terminal después de un trasplante renal fallido. Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Se le diagnostica un linfoma de Hodgkin clásico en estadio III (el linfoma afecta a áreas ganglionares localizadas a ambos lados del diafragma o por encima del diafragma y en el bazo). Poco después del diagnóstico, ingresó con dificultad para respirar y se le diagnosticó neumonía por SARS-CoV-2 positivo por PCR. Después de once días, fue dado de alta para convalecer en su ca...
Carvativir, las “goticas milagrosas” de Maduro contra el coronavirus
Actualidad, Farmacología, Venezuela

Carvativir, las “goticas milagrosas” de Maduro contra el coronavirus

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, durante su intervención el 24 de febrero de 2021. Gobierno Bolivariano de Venezuela Francisco López-Muñoz, Universidad Camilo José Cela and Jose Antonio Guerra Guirao, Universidad Complutense de Madrid El pasado 24 de enero el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciaba en la televisión venezolana un nuevo remedio patrio contra la covid-19: “Medicina totalmente inocua… No tiene ningún tipo de efectos secundarios… Ha demostrado una efectividad tremenda”. Un día después, en su cuenta de Twitter, denominaba a este producto como “las gotitas milagrosas de José Gregorio Hernández” y anunciaba que Venezuela estaba en disposición de producirlas de forma masiva. A pesar de rectificar y aclarar que dicho remedio es “complementario” a...
Por qué la vacuna de la covid-19 es la mayor proeza científica de la historia
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Por qué la vacuna de la covid-19 es la mayor proeza científica de la historia

Shutterstock / Blue Planet Studio Es 27 de diciembre de 2020 y acabo de firmar, en calidad de responsable legal de mi padre, el consentimiento para que le sea administrada la vacuna de la covid-19. Juan Ignacio Pérez Iglesias, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Ese acto mínimo es la llave para que culmine, en la persona de un anciano de 86 años interno en una residencia, un proceso que comenzó hace casi un año y que, sin temor a exagerar, puede ser considerado una verdadera proeza científica, muy probablemente la mayor de la historia. No se ha alcanzado aún la meta final. Queda por delante un camino largo lleno de amenazas. Son miles de millones las personas que han de ser vacunadas, y pueden surgir dificultades aún. Hay quienes, por dif...