jueves, mayo 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: terapia innovadora

Una iniciativa a gran escala contra la insuficiencia cardíaca impulsa el uso de medicamentos que salvan vidas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Tratamientos

Una iniciativa a gran escala contra la insuficiencia cardíaca impulsa el uso de medicamentos que salvan vidas

Aproximadamente 6,7 millones de adultos en Estados Unidos viven con insuficiencia cardíaca y se espera que ese número aumente a más de 8 millones para 2030. por la Asociación Americana del Corazón Un nuevo análisis publicado en Circulation: Heart Failure muestra que los hospitales que participan en la iniciativa multiregional IMPLEMENT-HF de la American Heart Association mejoraron significativamente la adherencia al tratamiento médico basado en pautas para pacientes hospitalizados con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), el tipo más común de insuficiencia cardíaca. La Asociación Estadounidense del Corazón, una fuerza global que está cambiando el futuro de la salud para todos, lanzó en 2021 una iniciativa trienal de...
Un fármaco existente podría revitalizar las células inmunes en el tratamiento de la sepsis
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Farmacología, Tratamientos

Un fármaco existente podría revitalizar las células inmunes en el tratamiento de la sepsis

Cuando el sistema inmunitario no funciona correctamente, las personas se vuelven más susceptibles a infecciones causadas por virus, bacterias u hongos. Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Radboud han demostrado que un fármaco existente puede revitalizar las células inmunitarias que no funcionan correctamente. Estos hallazgos ofrecen nuevas pistas para futuras investigaciones en pacientes ingresados ​​en la unidad de cuidados intensivos (UCI) con sepsis. por la Universidad Radboud Alrededor del 20% de las muertes a nivel mundial se asocian con sepsis, y es la principal causa de muerte en las UCI. La sepsis se caracteriza por una insuficiencia orgánica, por ejemplo, renal o pulmonar, causada por una respuesta inmunitaria desregulada a una infección. Los pac...
Identificada la clave de la alta agresividad del cáncer de páncreas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud Pública, Tratamientos

Identificada la clave de la alta agresividad del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los cánceres más agresivos y presenta una de las tasas de supervivencia más bajas: tan solo el 10 % después de cinco años. Uno de los factores que contribuye a su agresividad es el microambiente tumoral, conocido como estroma, que constituye la mayor parte de la masa tumoral y está compuesto por una red de proteínas y diferentes células no tumorales. Entre estas, los fibroblastos desempeñan un papel fundamental, ayudando a las células tumorales a crecer y aumentando su resistencia a los fármacos. por el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) Ahora, un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación Hospital del Mar, IIBB-CSIC-IDIBAPS, Clínica Mayo, Instituto de Biología y Medicina Experimental (CONICET, ...
La terapia con anticuerpos inmunorreactivadores se muestra prometedora contra el cáncer de ovario en un nuevo estudio
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Terapias

La terapia con anticuerpos inmunorreactivadores se muestra prometedora contra el cáncer de ovario en un nuevo estudio

Una investigación ha revelado cómo un nuevo tipo de tratamiento con anticuerpos reactiva las células inmunitarias de las pacientes para combatir el cáncer de ovario. La investigación, realizada por el grupo de la profesora Sophia Karagiannis del King's College de Londres, podría ayudar a comprender mejor las respuestas de las pacientes que reciben este tipo de terapia. por el King's College de Londres Subpoblaciones de macrófagos humanos derivadas in vitro expresan FcεR, se unen a la IgE MOv18 y presentan un cambio fenotípico proinflamatorio neto tras la estimulación con IgE. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-57870-y Los tratamientos con anticuerpos son un tipo de inmunoterapia que ayuda al sistema inmunitario a reconocer y destru...
La terapia con nanopartículas de doble acción ataca la obesidad al convertir la grasa blanca y reducir la inflamación.
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud Pública, Tecnología en la salud, Terapias

La terapia con nanopartículas de doble acción ataca la obesidad al convertir la grasa blanca y reducir la inflamación.

Científicos del Instituto Terasaki para la Innovación Biomédica, en colaboración con la Facultad de Farmacia de la Universidad de Maryland, han desarrollado una nueva terapia con nanopartículas que aborda la obesidad a través de dos mecanismos complementarios: convertir la grasa blanca que almacena energía en grasa beige que quema calorías y, al mismo tiempo, reducir la inflamación relacionada con la obesidad. por el Instituto Terasaki para la Innovación Biomédica Resumen gráfico. Crédito: Journal of Controlled Release (2025). DOI: 10.1016/j.jconrel.2025.113670 Sus hallazgos, publicados en la revista Journal of Controlled Release , se detallan en un artículo titulado "Nanopartículas cargadas con apigenina para la intervención de la obesidad mediante inmunomod...
Investigadores investigan un efecto secundario poco común de la inmunoterapia contra el cáncer de sangre
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Terapias, Universidades

Investigadores investigan un efecto secundario poco común de la inmunoterapia contra el cáncer de sangre

Un grupo de investigadores ha descubierto y analizado un efecto secundario poco frecuente pero grave de una innovadora forma de tratamiento del cáncer de sangre. Los científicos del Centro Médico de la Universidad de Leipzig, el Instituto Fraunhofer de Terapia Celular e Inmunología (IZI) y el Hospital Universitario de Colonia han publicado sus hallazgos en la revista Nature Medicine . Por Anne Grimm, Universidad de Leipzig Proliferación persistente de células T CAR con manifestaciones cutáneas y gastrointestinales después de la terapia con cilta-cel en un paciente con MM. Crédito: Nature Medicine (2025). DOI: 10.1038/s41591-025-03499-9 Algunas formas de cáncer de la sangre, como el mieloma múltiple y el linfoma, son enfermedades malignas q...
Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud, Terapias

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo Por Instituto Weizmann de Ciencias* * Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel Las miríadas de microbios en nuestro intestino, colectivamente denominados microbioma, se consideran importantes para nuestra salud, pero también pueden albergar bacterias que contribuyen a l...
Por qué el cobre podría ser clave para tratar un cáncer infantil poco común
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, pediatría, Resto del Mundo, Tratamientos

Por qué el cobre podría ser clave para tratar un cáncer infantil poco común

La tasa de supervivencia de los niños con un cáncer raro pero mortal podría algún día mejorarse añadiendo a su tratamiento un fármaco existente (que actualmente se utiliza para controlar el exceso de cobre en el organismo). por la Universidad de Nueva Gales del Sur El medicamento se puede utilizar para debilitar tumores y fortalecer la capacidad de combate de las células inmunes, aumentando la tasa de éxito de un tratamiento contra el cáncer de neuroblastoma de alto riesgo del 10% al 50%, según muestra una nueva investigación en ratones dirigida por la UNSW Sydney. Los hallazgos, publicados en Nature Communications , ofrecen esperanza para aquellos con neuroblastoma, que representa el 15% de las muertes por cáncer infantil. A pesa...
Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Ciencia en la salud, Enfermedades, Tratamientos

Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica

Se lo comprobó en el marco de un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, en el cual participaron 144 pacientes diabéticos a los que se los trató con luz infrarroja monocromática asociada a la fisioterapia AGENCIA FAPESP/DICYT – La asociación del uso de la luz infrarroja monocromática con la fisioterapia convencional se ha erigido como una alternativa prometedora para tratar la neuropatía diabética periférica, una de las complicaciones más frecuentes, insidiosas e incapacitantes de la diabetes que provoca lesiones en los nervios periféricos, especialmente en los de las piernas y los de los pies. Ésta fue la conclusión a la que se arribó en el marco de una investigación realizada en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en Brasil. “Este pr...