martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: tecnología médica

Los cambios en la tomografía computarizada a lo largo de un año predicen los resultados en la enfermedad pulmonar fibrótica
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud

Los cambios en la tomografía computarizada a lo largo de un año predicen los resultados en la enfermedad pulmonar fibrótica

Investigadores del National Jewish Health han demostrado que aumentos sutiles en la cicatrización pulmonar, detectados mediante una herramienta basada en inteligencia artificial en tomografías computarizadas tomadas con un año de diferencia, se asocian con la progresión de la enfermedad y la supervivencia en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial fibrótica. Los hallazgos, publicados recientemente en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine , sugieren que el análisis de imágenes computarizado podría proporcionar una forma más temprana y objetiva de identificar a los pacientes con mayor riesgo de agravamiento de la enfermedad. por National Jewish Health "Descubrimos que incluso pequeños aumentos de la fibrosis a lo largo de ...
Un método de imágenes cerebrales revela cambios vasculares ocultos con el envejecimiento
Actualidad, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Investigación, Neurología, Tecnología en la salud

Un método de imágenes cerebrales revela cambios vasculares ocultos con el envejecimiento

Investigadores del Instituto de Neuroimagen e Informática Mark y Mary Stevens (Stevens INI) de la Facultad de Medicina Keck de la USC han desarrollado una técnica de imágenes cerebrales que revela cómo los diminutos vasos sanguíneos del cerebro pulsan con cada latido del corazón: cambios que pueden contener pistas sobre el envejecimiento y enfermedades como el Alzheimer. por la Escuela de Medicina Keck de la USC El estudio, publicado en Nature Cardiovascular Research , presenta el primer método no invasivo para medir la "pulsatilidad volumétrica microvascular" (la expansión y contracción rítmica de los vasos más pequeños del cerebro) en seres humanos vivos. Utilizando imágenes por resonancia magnética de campo ultraalto de 7 T , el e...
Medicina regenerativa con bioimpresión 3D: ¿prótesis vivas del futuro?
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

Medicina regenerativa con bioimpresión 3D: ¿prótesis vivas del futuro?

La medicina regenerativa busca reparar o reemplazar tejidos dañados del cuerpo humano. En este campo, la bioimpresión 3D 🖨️🧬 se perfila como una de las innovaciones más prometedoras. A diferencia de las impresoras tradicionales, que usan plásticos o metales, estas impresoras especiales emplean “biotintas” hechas de células vivas y biomateriales para construir estructuras que imitan tejidos y órganos. ✍️ Redacción Mundo de la Salud ¿Cómo funciona la bioimpresión 3D? El proceso combina ingeniería, biología y tecnología: Obtención de células madre 🧫 del propio paciente o de bancos celulares. Diseño digital en 3D 🖥️ del tejido u órgano requerido. Impresión capa por capa con biotintas que contienen células vivas. Maduración en biorreactores hasta lograr una estruct...
Un algoritmo de IA convierte las mamografías en una prueba «dos por uno» para la salud cardíaca de las mujeres
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Medicina, Tecnología en la salud

Un algoritmo de IA convierte las mamografías en una prueba «dos por uno» para la salud cardíaca de las mujeres

Un algoritmo de inteligencia artificial basado únicamente en imágenes de mamografías de rutina más la edad puede predecir el riesgo de una mujer de sufrir una enfermedad cardiovascular grave tan bien como los métodos estándar de evaluación de riesgos, según una investigación publicada en línea en la revista Heart . por British Medical Journal Y debido a que utiliza la infraestructura de salud existente, la mamografía de rutina puede ofrecer una opción de detección efectiva "dos por uno" y rentable para las mujeres, sugieren los investigadores. Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo están poco reconocidos y mal tratados en las mujeres, y los algoritmos de predicción de riesgo han tenido un rendimiento inferior en ellas, seña...
Prueban con éxito un test digital para detectar el Alzheimer en fases tempranas: cómo funciona
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Neurología, Tecnología en la salud

Prueban con éxito un test digital para detectar el Alzheimer en fases tempranas: cómo funciona

Investigadores de Suecia desarrollaron una herramienta digital llamada BioCog y difundieron su evaluación en la revista Nature Medicine. Cómo su uso podría facilitar la derivación de pacientes y evitar estudios innecesarios Por Valeria Román Un nuevo test digital para detectar la enfermedad de Alzheimer de manera temprana busca cambiar el modo en que se identifican los primeros síntomas en los centros de salud. El desarrollo fue realizado por investigadores de la Universidad de Lund en Suecia y otras instituciones. Consiste en una herramienta, llamada BioCog, que permite a los médicos generalistas saber qué pacientes podrían necesitar estudios más avanzados. Los resultados se publicaron en la revista Nat...
La IA reduce drásticamente los riesgos de la extubación en pacientes con ventilación artificial
Actualidad, España, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

La IA reduce drásticamente los riesgos de la extubación en pacientes con ventilación artificial

Aliento es respiración y respiración es vida. Si respiramos, vivimos. Pero cuando esa función vital falla –por un trauma, una infección, una inflamación pulmonar grave o un daño neurológico–, el cuerpo deja de recibir el oxígeno que necesita y de eliminar el dióxido de carbono. En esos casos, conectar al paciente a un ventilador mecánico que le suministre oxígeno y elimine el dióxido de carbono a través de un tubo no es una opción: es una necesidad para mantenerlo con vida. Luis Fernando Giraldo-Cadavid, Universidad de La Sabana Irónicamente, más allá del proceso de intubar, uno de los grandes desafíos médicos consiste en retirar esos dispositivos en el momento correcto para que el proceso de inhalar y exhalar vuelva a su curso natural. Decirlo es simple, pero en la prác...
Diabetes tipo 1 en niños: hacia la era del páncreas artificial
Actualidad, Enfermedades, Europa, pediatría, Tecnología en la salud, Tratamientos

Diabetes tipo 1 en niños: hacia la era del páncreas artificial

La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad autoinmune que destruye las células beta pancreáticas productoras de insulina. En pediatría, el control estricto de la glucemia es vital para evitar complicaciones agudas y prevenir daños crónicos. Hoy, las tecnologías digitales abren un horizonte de tratamiento personalizado. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología y epidemiología En la DT1, el sistema inmune ataca las células beta pancreáticas, provocando deficiencia absoluta de insulina. Esto genera hiperglucemia persistente y riesgo de cetoacidosis diabética. Afecta a más de 1,2 millones de niños y adolescentes en el mundo. Incidencia creciente en países desarrollados (efecto ambiental + predisposición genética). Manifestaciones clínicas Poliuria, polidipsia ...
Impacto de la inteligencia ambiental en la salud pública: hacia entornos sanitarios más eficaces y humanos
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

Impacto de la inteligencia ambiental en la salud pública: hacia entornos sanitarios más eficaces y humanos

La integración de tecnología inteligente en entornos sanitarios está revolucionando el cuidado de la salud. La inteligencia ambiental (Ambient Intelligence, AmI) permite transformar centros de salud en espacios capaces de detectar, interpretar y responder a las necesidades de pacientes y profesionales, potenciando una atención más eficiente, segura y humanizada. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es la inteligencia ambiental en salud? La inteligencia ambiental (AmI) se basa en la capacidad de los entornos para percibir y reaccionar sin la intervención explícita del usuario. En el ámbito sanitario, sensores discreto  ayudan a monitorizar datos relevantes —como movimientos, signos vitales o niveles de estrés— y optimizan procesos clínicos y administrativos mundodelasalud.com+2...
Diagnosticar la diabetes pronto podría ser tan fácil como respirar dentro de una bolsa
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública, Tecnología en la salud

Diagnosticar la diabetes pronto podría ser tan fácil como respirar dentro de una bolsa

por Sarah Small, Universidad Estatal de Pensilvania En Estados Unidos, uno de cada cinco de los 37 millones de adultos que padecen diabetes no lo sabe. Los métodos actuales para diagnosticar la diabetes y la prediabetes suelen requerir una visita al médico o análisis de laboratorio, ambos procedimientos costosos y que requieren mucho tiempo. Ahora, diagnosticar la diabetes y la prediabetes puede ser tan sencillo como respirar. Un equipo de investigación dirigido por Huanyu "Larry" Cheng, Profesor Asociado James L. Henderson, Jr. Memorial de Ciencias de la Ingeniería y Mecánica en Penn State, ha desarrollado un sensor que puede ayudar a diagnosticar diabetes y prediabetes in situ en pocos minutos, utilizando tan solo una muestra de aliento. Sus resultados se publicaron e...
Ciencia traslacional: cómo llevar soluciones médicas reales a donde más se necesitan
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

Ciencia traslacional: cómo llevar soluciones médicas reales a donde más se necesitan

En muchas partes del mundo, la distancia entre el descubrimiento científico y su aplicación en los pacientes sigue siendo abismal. Mientras los laboratorios producen avances en biología molecular, inteligencia artificial o terapias génicas, millones de personas en países de ingresos bajos y medios se enfrentan a enfermedades comunes sin acceso a diagnósticos precisos, tratamientos adecuados o medidas de prevención efectivas. ¿Cómo cerrar esa brecha? La respuesta está en la llamada ciencia traslacional. Luis Felipe Reyes, Universidad de La Sabana Este campo, que ha ganado impulso en las últimas dos décadas, busca precisamente eso: transformar los hallazgos de la investigación básica en soluciones médicas concretas, ya sean farmacológicas, biológicas, tecnológicas o quirúrgic...
La implantación de un embrión humano se registra por primera vez en tiempo real
Actualidad, Avances Científicos, España, Genética, Medicina, Tecnología en la salud

La implantación de un embrión humano se registra por primera vez en tiempo real

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en colaboración con el Hospital Universitario Dexeus, han capturado imágenes inigualables de la implantación de un embrión humano. Es la primera vez que el proceso se graba en tiempo real y en 3D. por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña El trabajo se publica en la revista Science Advances . El fallo del proceso de implantación en el útero es una de las principales causas de infertilidad, representando el 60% de los abortos espontáneos. Hasta ahora, no había sido posible observar este proceso en humanos en tiempo real, y la limitada información disponible provenía de imágenes fijas tomadas en momentos específicos del proceso. Hemos observado que los embriones humanos se introducen...
Un derrame cerebral le robó la capacidad de hablar; 18 años después, los científicos usaron IA para recuperarla.
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Neurología, Tecnología en la salud

Un derrame cerebral le robó la capacidad de hablar; 18 años después, los científicos usaron IA para recuperarla.

Ann Johnson quedó paralizada después de un derrame cerebral en el tronco encefálico a los 30 años. Como participante en un ensayo clínico dirigido por investigadores de UC Berkeley y UC San Francisco, finalmente volvió a escuchar su voz. por Anne Brice, Universidad de California, Berkeley A los 30 años, Ann Johnson tenía mucho que hacer. Enseñó matemáticas y educación física en un instituto de Saskatchewan, Canadá, donde también entrenó voleibol y baloncesto. Un año antes, había tenido un bebé con su nuevo marido y había pronunciado un alegre discurso de 15 minutos en su boda. Sin embargo, todo cambió un día soleado de 2005, cuando Johnson sufrió un derrame cerebral en el tronco encefálico mientras jugaba voleibol con amigos. El derrame le provocó una parálisis extrema y p...
El descubrimiento de células madre podría ser clave para fracturas difíciles de curar
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos, Traumatología

El descubrimiento de células madre podría ser clave para fracturas difíciles de curar

Cuando los huesos se fracturan y se produce una pérdida extrema de tejido, como después de un accidente automovilístico o una lesión en el campo de batalla, los tratamientos actuales no suelen lograr una curación eficaz. Sin embargo, ciertas células madre del músculo esquelético pueden mejorar la recuperación al producir todos los tipos de células necesarios para la curación de los huesos, según un estudio codirigido por científicos de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania y publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias . por la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania "Un enfoque como este aprovecha las lecciones aprendidas y le da al cuerpo el impulso que necesita para curarse naturalmente de...
Un estudio confirma el beneficio a largo plazo del implante para la enfermedad ocular que causa ceguera
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

Un estudio confirma el beneficio a largo plazo del implante para la enfermedad ocular que causa ceguera

Para las personas con telangiectasia macular tipo 2 (MacTel), un trastorno retiniano poco frecuente que destruye gradualmente la visión central, no ha habido opciones de tratamiento aprobadas desde hace tiempo. Pero ahora, un nuevo estudio patrocinado por Neurotech Pharmaceuticals y dirigido por investigadores de Scripps Research y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) ofrece evidencia contundente de que la pérdida de visión puede ralentizarse con un implante quirúrgico neuroprotector. por el Instituto de Investigación Scripps "Este es un paso hacia la redefinición de nuestra perspectiva sobre la pérdida de visión ", afirma uno de los autores correspondientes, el profesor Martin Friedlander de Scripps Research. "En lugar de esperar a que las células mueran, es...
El apósito a base de celulosa bacteriana ofrece un control rápido del sangrado para el cuidado de heridas por quemaduras.
Actualidad, Avances Científicos, Medicina, Resto del Mundo, Tecnología en la salud, Tratamientos

El apósito a base de celulosa bacteriana ofrece un control rápido del sangrado para el cuidado de heridas por quemaduras.

En un estudio publicado en Advanced Materials , un equipo de investigación desarrolló un innovador apósito hemostático a base de celulosa bacteriana (CC) que permite un control rápido y sostenido del sangrado. por Liu Jia, Academia China de Ciencias Las quemaduras son un tipo de traumatismo grave que a menudo afecta múltiples órganos y causa una alta morbilidad y mortalidad. Durante el desbridamiento de quemaduras, el control de la hemostasia ha sido un desafío durante mucho tiempo. La electrocauterización tradicional es eficaz para controlar el sangrado, pero conlleva riesgos como el daño tisular térmico y presenta limitaciones operativas. El BC se ha consolidado como un material prometedor para apósitos de heridas gracias a su estructura microporosa, ...
Cómo el procesamiento del lenguaje natural puede ayudar a los médicos
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

Cómo el procesamiento del lenguaje natural puede ayudar a los médicos

¿Qué pasaría si una computadora pudiera leer las notas médicas de un paciente y ayudar a los médicos a determinar información importante para sus tratamientos? por Hayley Kamin, Universidad Médica de Carolina del Sur En el Centro Oncológico MUSC Hollings, investigadores dirigidos por el Dr. Jihad Obeid y el Dr. Mario Fugal utilizan una forma avanzada de inteligencia artificial (IA) para lograr precisamente eso: desvelar detalles cruciales ocultos en los historiales médicos para personalizar los tratamientos contra el cáncer cerebral. Su modelo de alta precisión podría transformar la forma en que los médicos clasifican y tratan los tumores metastásicos, ofreciendo respuestas más rápidas y una atención más personalizada sin aumentar la carga de trabajo de los médicos....
Un modelo de IA utiliza picos de glucosa para revelar un riesgo oculto de diabetes antes de que aparezcan los síntomas.
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública, Tecnología en la salud

Un modelo de IA utiliza picos de glucosa para revelar un riesgo oculto de diabetes antes de que aparezcan los síntomas.

Para diagnosticar diabetes tipo 2 o prediabetes, los médicos suelen basarse en un valor de laboratorio conocido como HbA1c. Esta prueba registra el promedio de glucosa en sangre de una persona durante los últimos meses. Sin embargo, la HbA1c no puede predecir quién tiene mayor riesgo de progresar de una condición sana a prediabética, ni de prediabética a diabetes completamente desarrollada. por el Instituto de Investigación Scripps Ahora, los científicos de Scripps Research han descubierto que la inteligencia artificial puede utilizar una combinación de otros datos (incluidos los niveles de glucosa en tiempo real obtenidos mediante monitores portátiles) para proporcionar una visión más matizada del riesgo de diabetes . El nuevo modelo, descrito&nbs...
Una herramienta de IA detecta enfermedades cardíacas ocultas utilizando datos de electrocardiogramas de rutina.
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud

Una herramienta de IA detecta enfermedades cardíacas ocultas utilizando datos de electrocardiogramas de rutina.

Con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), una prueba económica que se encuentra en muchos consultorios médicos pronto podría usarse para detectar enfermedades cardíacas ocultas. por el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia Las cardiopatías estructurales, como las valvulopatías, las cardiopatías congénitas y otros problemas que deterioran la función cardíaca, afectan a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, a falta de una prueba de detección rutinaria y asequible, muchos problemas cardíacos estructurales pasan desapercibidos hasta que se produce una pérdida significativa de la función cardíaca. "Tenemos colonoscopias, tenemos mamografías, pero no tenemos equivalentes para la mayoría de las formas de enfermedades cardíacas", dice Pi...
Nuevas imágenes de ultrasonido para mapear la administración de fármacos al cerebro
Actualidad, Avances Científicos, Farmacología, Neurología, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Nuevas imágenes de ultrasonido para mapear la administración de fármacos al cerebro

Investigadores de la Universidad de Queensland han desarrollado un nuevo dispositivo que combina ultrasonido e imágenes avanzadas para proporcionar información crucial para la administración segura de fármacos al cerebro. La investigación se publica en la revista Journal of Controlled Release . por la Universidad de Queensland El Dr. Pranesh Padmanabhan de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la UQ y del Instituto del Cerebro de Queensland dijo que el dispositivo permite la observación en tiempo real de células individuales después del tratamiento por ultrasonido , que es una tecnología emergente para la administración de medicamentos a través de la barrera hematoencefálica . La información obtenida sobre cómo responden y ...
Técnicas temporales y resistentes al ruido para imágenes diagnósticas cardiovasculares refinadas
Actualidad, Avances Científicos, Cardiología, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Técnicas temporales y resistentes al ruido para imágenes diagnósticas cardiovasculares refinadas

Las enfermedades cardiovasculares son un importante problema de salud en Hong Kong, lo que motiva a muchas personas a someterse a chequeos cardíacos regulares para su detección y tratamiento tempranos. La ecocardiografía, una herramienta clave para el diagnóstico por imagen, desempeña un papel crucial en la evaluación de la función cardíaca, ofreciendo información no invasiva sobre la salud cardiovascular y facilitando una intervención oportuna. por la Universidad Politécnica de Hong Kong Sin embargo, la interpretación manual de estas imágenes ecográficas es compleja debido al ruido de moteado y a la ambigüedad de los límites, lo que requiere considerable experiencia y tiempo. Por consiguiente, rara vez se incluye una revisión cardíaca en un programa de revisión cor...