sábado, marzo 29Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: supervivencia

Cómo el cerebro predice el futuro inmediato
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Tecnología en la salud

Cómo el cerebro predice el futuro inmediato

Imaginemos a un boxeador esquivando un puñetazo, a un músico sincronizando una nota con precisión o a un conductor anticipando una luz verde: el cerebro puede considerarse una herramienta asombrosa que predice constantemente el futuro. Pero ¿cómo lo hace? por Ina Wittmann, Sociedad Max Planck Un equipo de neurocientíficos del Instituto Max Planck de Estética Empírica (MPIEA), el Instituto Ernst Strüngmann (ESI) de Neurociencia, ambos en Fráncfort del Meno (Alemania), y la Universidad Goethe de Fráncfort (Alemania), ha demostrado por primera vez cómo ritmos cerebrales específicos predicen el momento de eventos futuros. Los resultados se publicaron recientemente en la revista Nature Communications . El estudio revela la variable clave que determina nuestr...
Venció un cáncer con un tratamiento no convencional de células CAR-T y 19 años después sigue sin rastro del tumor
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Tratamientos

Venció un cáncer con un tratamiento no convencional de células CAR-T y 19 años después sigue sin rastro del tumor

Una estadounidense en Houston, EEUU, inició en 2006 un tratamiento nuevo contra un neuroblastoma cuando era una niña de 4 años. Tras casi dos décadas, no registra rastro alguno de la enfermedad gracias a esta innovadora terapia La niña tenía cuatro años cuando llegó al Texas Children’s Hospital de Houston, en EEUU, para recibir una terapia altamente experimental contra el cáncer de células nerviosas. Los tratamientos estándar no habían logrado detener el cáncer, que se había extendido a los huesos, y el pronóstico era malo. Corría el año 2006, y un equipo de investigadores del Texas Children’s Hospital y el Baylor College of Medicine decidió iniciar un innovador ensayo clínico para tratar a niños con neuroblastoma, un tipo de cáncer agresivo que afecta l...
Muy pocas mujeres que interrumpen el tratamiento del cáncer de mama durante el embarazo lo reanudan después del parto
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

Muy pocas mujeres que interrumpen el tratamiento del cáncer de mama durante el embarazo lo reanudan después del parto

Las mujeres cuyos cánceres de mama necesitan estrógeno para crecer suelen recibir un tratamiento durante cinco años o más con medicamentos para reducir la producción de estrógeno o bloquear sus efectos. Estos medicamentos, conocidos en general como terapia endocrina, no pueden tomarse durante el embarazo o la lactancia; las mujeres premenopáusicas que deseen formar o ampliar su familia deben suspender el tratamiento durante meses o años. Por Krista Conger, Universidad de Stanford Lo ideal es que estas mujeres reanuden la terapia hormonal lo antes posible para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de mama. De hecho, un ensayo clínico de varios cientos de mujeres premenopáusicas con cáncer de mama que responde a las hormonas que interrumpieron su terap...
La inmunoterapia para pacientes con cáncer de pulmón «difíciles de tratar» mejora la supervivencia a largo plazo: ensayo clínico
Actualidad, Enfermedades, Europa, Salud

La inmunoterapia para pacientes con cáncer de pulmón «difíciles de tratar» mejora la supervivencia a largo plazo: ensayo clínico

Un estudio global, dirigido por UCL y UCLH, ha demostrado que la inmunoterapia contra el cáncer atezolizumab mejoró significativamente la supervivencia general de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa avanzada que no pudieron ser tratados con quimioterapia que contiene platino, en comparación con quimioterapia única. agente quimioterápico. por el University College de Londres Los resultados del ensayo, publicados hoy en The Lancet , son buenas noticias para los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas que no son elegibles para la quimioterapia estándar basada en platino , debido a las preocupaciones sobre su capacidad para soportar el tratamiento. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con ...
La cirugía agresiva aumenta la supervivencia con tumores cerebrales de bajo grado: estudio
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

La cirugía agresiva aumenta la supervivencia con tumores cerebrales de bajo grado: estudio

La transición de un tumor cerebral de bajo grado y crecimiento lento a uno letal puede retrasarse si los neurocirujanos extraen la mayor cantidad posible poco después del diagnóstico, según los resultados de un estudio dirigido por la UC San Francisco. por la Universidad de California, San Francisco Los hallazgos van en contra de otras investigaciones que indican que la resección extensa o la extirpación quirúrgica máxima pueden no ser necesarias según las características del tumor . En su estudio, publicado en Journal of Clinical Oncology el 4 de enero de 2023, los investigadores dieron seguimiento a 392 pacientes en la UCSF con glioma difuso de bajo grado durante un máximo de 20 años. Los resultados fueron validados en dos cohortes externas de 365 pacientes. El tipo d...
Los investigadores descubren por qué las células de cáncer de páncreas son tan agresivas
Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

Los investigadores descubren por qué las células de cáncer de páncreas son tan agresivas

Fig.1 El oligonucleótido antisentido (ASO) dirigido a Arl4c inhibe la metástasis del cáncer de páncreas. Crédito: Akikazu Harada El cáncer de páncreas es muy agresivo y, lamentablemente, tiene un mal pronóstico con una supervivencia a 5 años de solo el 5%.  por la Universidad de Osaka La mayoría de las muertes relacionadas con el cáncer de páncreas se deben a metástasis, que se produce cuando el tumor invade otros órganos. Aún faltan tratamientos para detener la metástasis tumoral, que salvarán miles de vidas. En este contexto, comprender los mecanismos moleculares que causan la metástasis del cáncer de páncreas es el primer paso para desarrollar tratamientos dirigidos eficaces. En un estudio publicado en eLife , investigadores de la Universidad de Osak...
Identifican las neuronas responsables de la atracción sexual
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Identifican las neuronas responsables de la atracción sexual

El atávico impulso de procrear es necesario para la supervivencia y debe estar programado de antemano en nuestros cerebros. Ahora, unos científicos han descubierto una pista importante sobre las neuronas implicadas en esa programación. Usando optogenética y técnicas avanzadas para escrutar el interior profundo del cerebro, el equipo de Garret D. Stuber y Jenna A. McHenry, de la Universidad de Carolina del Norte, en la ciudad estadounidense de Chapel Hill, halló que un pequeño grupo de neuronas sensibles a hormonas sexuales, situado en el hipotálamo del ratón está especializado en hacer que los individuos se den cuenta de la presencia de alguien del sexo opuesto y así desencadenar el proceso subyacente en la atracción sexual. El mecanismo incluye un circuito en el cerebro sensible...