jueves, noviembre 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: sistema inmunitario

Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar

Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?

Daniel Miranda Prieto, Universidad de Oviedo and Javier Rodríguez-Carrio, Universidad de Oviedo El envejecimiento supone un gran desafío económico y sanitario para las sociedades occidentales. En España, por ejemplo, un tercio de la población será mayor de 65 años en 2055. Estas cifras apuntan a un incremento de casos de patologías asociadas a la edad como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, sin olvidar el aumento de las personas susceptibles a enfermedades infecciosas y autoinmunes. Para prevenir o ralentizar esas consecuencias, resulta esencial comprender los cambios que experimenta nuestro cuerpo con el paso del tiempo. Es fácil entender qué ocurre en los huesos, el cerebro o las hormonas, pero ¿de qué manera afecta el envejecimiento a nuestras defensas? Como ver...
Inmunoterapia en cáncer: cómo el sistema inmunitario se convierte en un aliado terapéutico
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Inmunoterapia en cáncer: cómo el sistema inmunitario se convierte en un aliado terapéutico

Durante mucho tiempo, el tratamiento del cáncer se ha basado en tres pilares principales: cirugía, quimioterapia y radioterapia. Si bien estas estrategias han salvado millones de vidas, presentan limitaciones importantes: toxicidad, resistencia tumoral y recaídas frecuentes. En las últimas dos décadas, la investigación biomédica ha abierto un nuevo horizonte con la inmunoterapia, un enfoque que aprovecha el propio sistema inmunitario del paciente para reconocer y destruir células tumorales. Redacción Mundo de la Salud Principios de la inmunoterapia oncológica El sistema inmunitario está diseñado para detectar células anormales y eliminarlas. Sin embargo, los tumores desarrollan mecanismos de evasión: expresan moléculas que inhiben la respuesta inmune, generan un microambie...
Macrófagos: el decisivo papel de las ‘células tragonas’ del sistema inmunitario en nuestra salud
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Salud

Macrófagos: el decisivo papel de las ‘células tragonas’ del sistema inmunitario en nuestra salud

El sistema inmunitario humano es una red compleja y altamente especializada de moléculas, células, tejidos y órganos que actúan coordinadamente para proteger al organismo frente a agentes patógenos. Dentro de este sistema, los macrófagos llevan a cabo un papel fundamental como centinelas y ejecutores de la llamada respuesta inmunitaria innata. Antonio J. Ruiz Alcaraz, Universidad de Murcia Estas células no solo participan en la defensa inmediata contra infecciones, sino que también están involucradas en procesos como la reparación de los tejidos, la homeostasis o equilibrio corporal y la modulación de las respuestas inflamatorias. Sin embargo, su participación prolongada o descontrolada puede contribuir al desarrollo y perpetuación de enfermedades crónicas inflamatorias. ...
Estrés crónico: cómo daña al cerebro y aumenta el riesgo de enfermedades graves
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Medicina, Neurología

Estrés crónico: cómo daña al cerebro y aumenta el riesgo de enfermedades graves

Investigaciones recientes muestran que el exceso de cortisol por estrés disminuye la capacidad del cerebro para adaptarse, lo que facilita la aparición de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer Por Brisa Bujakiewicz El estrés forma parte de la vida cotidiana y cumple una función biológica esencial: preparar al organismo para afrontar amenazas o desafíos inmediatos. Durante miles de años, esta respuesta contribuyó a la supervivencia humana, al activar mecanismos físicos y mentales que permitían reaccionar de forma rápida y eficaz ante peligros reales. Sin embargo, en el contexto actual, donde la mayoría de las amenazas físicas fueron sustituidas por presiones sociales, laborales y económicas, la activación continua de estos mecanismos puede p...
Un virus vegetal desencadena una respuesta inmunitaria que ataca y destruye las células cancerosas.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud, Terapias

Un virus vegetal desencadena una respuesta inmunitaria que ataca y destruye las células cancerosas.

Un virus que típicamente infecta a los guisantes de ojo negro está demostrando ser muy prometedor como inmunoterapia contra el cáncer potente y de bajo costo, y los investigadores están descubriendo por qué. por la Universidad de California - San Diego En un estudio publicado en Cell Biomaterials , un equipo dirigido por ingenieros químicos y nanoingenieros de la Universidad de California en San Diego analizó más de cerca cómo el virus del mosaico del caupí (CPMV), a diferencia de otros virus vegetales, es excepcionalmente eficaz para activar el sistema inmunológico del cuerpo para reconocer y atacar las células cancerosas. El estudio se titula " Análisis comparativos para el desarrollo de fármacos de inmunoterapia contra el cáncer basados en virus...
Cómo el virus del Zika destruye nuestras defensas inmunitarias
Actualidad, Epidemias, Estados Unidos, Salud

Cómo el virus del Zika destruye nuestras defensas inmunitarias

El virus del Zika y el del dengue son parientes muy cercanos. Ambos son flavivirus transmitidos por mosquitos y se especializan en infectar las células dendríticas del huésped. por Madeline McCurry-Schmidt, Instituto de Inmunología de La Jolla Pero un estudio publicado en Nature Communications , dirigido por científicos del Instituto de Inmunología La Jolla (LJI) y la UC Diego, muestra que estos dos virus tienen formas muy diferentes de enfermarnos. El virus del Zika se infiltra en las células dendríticas e impide que alerten a las células T cercanas del peligro. Es el cliché clásico de las películas de terror: el acosador ya está en casa y las líneas telefónicas están cortadas. El virus del dengue prefiere la conmoción y el asombro. Impulsa a las cé...
Un prometedor avance español para tratar enfermedades neurodegenerativas
Actualidad, Enfermedades, Europa, Salud

Un prometedor avance español para tratar enfermedades neurodegenerativas

La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta principalmente a jóvenes adultos; de hecho, supone una de las principales causas de discapacidad en este grupo de población. Se caracteriza por un ataque del propio sistema inmunitario a la mielina, capa protectora que recubre las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Valeria Pingitore, Universidad Loyola Andalucía Podemos imaginar la mielina como el aislamiento de un cable eléctrico: su función es permitir que las señales entre las neuronas viajen de manera rápida y eficiente. Cuando esta capa protectora se daña, el “cable” empieza a fallar. Como resultado, el cuerpo pierde su capacidad de controlar ciertos movimientos, el pensamiento se altera y aparecen los problemas de visión. A nivel celular, las mito...
Descubren qué factores hacen progresar al cáncer de mama triple negativo
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, España, Investigación

Descubren qué factores hacen progresar al cáncer de mama triple negativo

El análisis exhaustivo de un caso permite observar cómo evolucionan paralelamente la genética del tumor y el sistema inmunitario de la paciente. La investigación resalta la necesidad de implementar terapias combinadas para conseguir resultados en etapas avanzadas de la enfermedad y la importancia de diagnosticar y tratarla lo antes posible. El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa ha liderado el estudio de un caso de cáncer de mama triple negativo que demuestra cómo las células cancerígenas presentan múltiples alteraciones genéticas, pero también de proteína y procesos celulares, que les permiten escapar de las defensas del propio cuerpo y las inmunoterapias. Los resultados publicados en la revista Nature Communications demuestran que, aunque la respuesta...
La identificación de un nuevo mecanismo en el sistema inmune proporciona conocimiento sobre las enfermedades
Enfermedades, Europa, Investigación, Universidades

La identificación de un nuevo mecanismo en el sistema inmune proporciona conocimiento sobre las enfermedades

Un sistema inmune activo protege contra enfermedades e infecciones. Un sistema inmunitario hiperactivo es el peor enemigo del cuerpo. Un ejemplo de esto es la esclerosis múltiple, que es una llamada enfermedad autoinmune, mientras que un sistema inmunitario hiperactivo también conduce a que algunos pacientes con COVID-19 se enfermen gravemente. por la Universidad de Aarhus Ahora, un grupo de investigación bajo el liderazgo del profesor y virólogo Søren Riis Paludan del Departamento de Biomedicina de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, ha identificado un mecanismo que se activa en las células del sistema inmunitario cuando son atacadas por una enfermedad . El descubrimiento involucra la proteína STING, que envía señales al núcleo de la célula cuando amenaza una infe...
El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario

Las personas que contraen sarampión sufren más infecciones hasta cinco años después del contagio. Ahora, dos nuevas investigaciones explican el porqué y confirman cómo esta enfermedad es capaz de paralizar las defensas contra virus y bacterias a largo plazo, creando una ‘amnesia inmunológica’ que deja a los individuos desprotegidos frente a otros patógenos.  Verónica Fuentes Tos, erupciones cutáneas y fiebre, incluso complicaciones potencialmente mortales, como neumonía y encefalitis, una inflamación del cerebro, son efectos del virus del sarampión, que en 2017 causó 110.000 muertes en todo el mundo a pesar de que existe una vacuna segura y económica. Dos estudios publicados en Science y Science Immunology enfatizan ...
Las células se comunican entre sí para modificar la respuesta inmune y permitir el embarazo
Europa, Investigación, Universidades

Las células se comunican entre sí para modificar la respuesta inmune y permitir el embarazo

Un estudio del ‘Human Cell Atlas’ sobre el embarazo temprano en humanos ha demostrado cómo la función del sistema inmunitario materno se ve afectada por las células de la placenta en desarrollo. Investigadores del Instituto Wellcome Sanger, la Universidad de Newcastle y la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, utilizaron enfoques genómicos y bioinformáticos para mapear más de 70.000 células individuales en la unión del útero y la placenta, lo que reveló cómo las células se comunican entre sí para modificar la respuesta inmune y permitir el embarazo. Publicado en la revista ‘Nature’, este trabajo presenta estados celulares nuevos e inesperados en el útero y la placenta, y muestra qué genes se activan en cada célula. Las ideas de esto nos ayudarán a comprender qué conduce a un...
Demuestran que existe reloj inmunitario que controla las infecciones y la enfermedad cardiovascular
Avances Científicos, España, Salud

Demuestran que existe reloj inmunitario que controla las infecciones y la enfermedad cardiovascular

Contrariamente a lo que se predica normalmente, el mundo no está dominado por los humanos sino por miles de billones de seres microscópicos (bacterias, hongos y virus) que están en todas partes, que son esenciales para la vida en el planeta y con los que necesariamente debemos convivir. Dicha convivencia se ‘rompe’ cuando algunos de estos seres diminutos se introducen en nuestra sangre y órganos y se convierten en patógenos que causan enfermedad y muerte. El sistema inmunitario, y particularmente el neutrófilo (principal línea de defensa del organismo), permite que esta convivencia sea pacífica al eliminar eficientemente los microorganismos que nos infectan. Sin embargo, esto genera un problema porque a menudo la respuesta inmune es desproporcionada y daña a los tejidos sanos. A...
Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?
España, Especial CORONAVIRUS, Instituciones, Opinión

Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?

Shutterstock / BaLL LunLa Vacunar consiste en enseñar al sistema inmunitario qué es lo que debe detectar y atacar. Consiste en hacer que el sistema inmunitario aprenda a detectar a los patógenos sin tener que sufrir la enfermedad que éstos producen. Sin embargo, las vacunas son, de largo, la terapia clínica que más recelos produce en la población. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Uno de los principales recelos contra las vacunas contra el SARS-CoV-2 se basa en que se han desarrollado en tiempo récord. Este motivo no tiene sentido si tenemos en cuenta que las condiciones tecnológicas actuales y los ensayos clínicos que se han podido realizar, al encontrarnos en una situación de pandemia, lo han permitido así. Si las vacunas fuesen coches, sería como...
Crean con IA el primer reloj del sistema inmunitario que predice las enfermedades del envejecimiento
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Crean con IA el primer reloj del sistema inmunitario que predice las enfermedades del envejecimiento

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y del Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento, en Estados Unidos, han creado un reloj inflamatorio del envejecimiento (iAge) que mide la carga inflamatoria y predice la multimorbilidad, la fragilidad, la salud inmunológica, el envejecimiento cardiovascular y también se asocia con una longevidad excepcional en centenarios. Utilizando el aprendizaje profundo, una forma de inteligencia artificial, en estudios del inmunoma sanguíneo de 1.001 personas, los investigadores también identificaron una quimiocina modificable asociada al envejecimiento cardíaco que puede utilizarse para la detección temprana de la patología relacionada con la edad y proporciona un objetivo para las intervenciones, según publ...