sábado, noviembre 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud

Mantequilla de maní: beneficios, riesgos y qué cantidad se debe consumir según expertos
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Salud y Bienestar

Mantequilla de maní: beneficios, riesgos y qué cantidad se debe consumir según expertos

Especialistas de Prevention y Harvard explican por qué este fruto seco puede aportar nutrientes claves, pero advierten sobre sus riesgos potenciales Por Martina Cortés Moschetti La conveniencia de incluir mantequilla de maní en la dieta genera dudas recurrentes entre quienes buscan mejorar sus hábitos alimenticios. Especialistas en nutrición consultados por Preventiony expertos de Harvard coinciden en que este alimento, salvo en casos de alergia, aporta nutrientes valiosos y puede incorporarse adecuadamente en una alimentación equilibrada. En primer lugar, Melissa Prest, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, destaca que la mantequilla de maní proporciona proteínas, grasas monoinsaturadas, fibra y micronutrientes co...
El método de una campeona olímpica para fortalecer el cuerpo después de los 50 sin pisar el gimnasio
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Opinión, Salud, Salud y Bienestar

El método de una campeona olímpica para fortalecer el cuerpo después de los 50 sin pisar el gimnasio

La propuesta de Sally Gunnell facilita la adopción de hábitos saludables al asociar movimientos simples con actividades cotidianas, promoviendo la autonomía y el bienestar sin requerir de sesiones tradicionales de entrenamiento Por Dante Martignoni Sally Gunnell, reconocida por su oro olímpico en los 400 metros con vallas en Barcelona 1992, encontró una nueva meta fuera de las pistas: promover la salud y la longevidad a través de hábitos sencillos y accesibles. A sus 59 años, la exatleta británica y embajadora de BAM Clothing propuso una estrategia que, según explicó a The Independent, puede transformar la fuerza y movilidad de cualquier persona, sin importar la edad ni el nivel de actividad física previo. Su método, basado en la int...
Seguir una dieta keto podría tener consecuencias perjudiciales para la salud meses después de empezarla
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Investigación, Salud y Bienestar

Seguir una dieta keto podría tener consecuencias perjudiciales para la salud meses después de empezarla

Una alimentación baja en carbohidratos y rica en grasas saludables puede acabar dañando el hígado Por C. Amanda Osuna Las dietas keto o cetogénicas han ganado popularidad en los últimos años gracias a su contribución en la pérdida de peso al reducir el apetito y a un mayor control del azúcar en sangre. Este régimen alimenticio se caracteriza por un consumo muy bajo de carbohidratos y un alto contenido de grasas saludables, con una ingesta moderada de proteínas. Pese a sus múltiples beneficios reconocidos por la ciencia, un nuevo estudio acaba de revelar que las dietas keto podrían tener consecuencias perjudiciales en la salud a largo plazo. Así lo acaban de apuntar científicos de la Universidad de Utah (Estados Unidos) en una investigación r...
Una vacuna intranasal experimental elimina el virus de la covid-19 en ratones
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Farmacología, Tecnología en la salud

Una vacuna intranasal experimental elimina el virus de la covid-19 en ratones

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha desarrollado una novedosa vacuna de nueva generación y administración intranasal frente al virus SARS-CoV-2 que protege frente a las variantes más recientes en los ensayos preclínicos realizados en ratones. Un nuevo estudio, liderado por el virólogo Luis Enjuanes, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), demuestra la seguridad de vacunas experimentales generadas frente al virus SARS-CoV-2. Los investigadores han comprobado su eficacia al producir inmunidad esterilizante, es decir, capaz de bloquear por completo la infección, impidiendo que el virus se replique en el organismo. Estos resultados se han obser...
Qué beneficios tiene tomar vitamina E por la noche y quienes no deberían hacerlo
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Farmacología, Investigación, Salud y Bienestar

Qué beneficios tiene tomar vitamina E por la noche y quienes no deberían hacerlo

Aunque se encuentra entre los suplementos más populares, también se encuentra de forma natural en ciertos alimentos Por Mariana L. Martínez La vitamina E desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de los ojos, la reproducción y la salud de la sangre, el cerebro y la piel. Su capacidad antioxidante le permite neutralizar los radicales libres, moléculas que se generan durante la digestión de los alimentos o por la exposición a contaminantes ambientales, como el humo de cigarrillo y la radiación. Estos radicales libres se han vinculado con enfermedades cardíacas, cáncer y otros trastornos, lo que ha impulsado el interés en los suplementos de vitamina E como posible herramienta preventiva. Las vitaminas liposolubles, como la vitamina D y la vitamina E, suelen ...
Qué le pasa al cuerpo cuando se consume proteínas en exceso
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Opinión

Qué le pasa al cuerpo cuando se consume proteínas en exceso

La sobrecarga de macronutriente puede tener efectos negativos en el sistema digestivo y los riñones, además de otros órganos, advierten los expertos. La importancia de mantener una alimentación variada para proteger el metabolismo Por Nicolás Sturtz En los últimos años, la tendencia de consumir proteína se ha convertido en una moda alimentaria. Desde barritas y batidos hasta recetas que prometen el cuerpo ideal, el furor por este macronutrienteinunda supermercados y rutinas. Sin embargo, ¿qué ocurre realmente en el cuerpo cuando la dieta sobrepasa la cantidad recomendada? La función vital de la proteína y los mitos detrás de su consumo excesivo La proteína es fundamental para reparar tejidos, sintetizar hormonas y mantener la respuesta inmune. Por eso, su valor en la&...
Edición genética con CRISPR para tratar enfermedades raras: promesas y límites
Actualidad, Enfermedades, Europa, Genética, Tecnología en la salud, Terapias

Edición genética con CRISPR para tratar enfermedades raras: promesas y límites

Las enfermedades raras afectan a un pequeño porcentaje de la población mundial, pero en conjunto representan más de 7.000 condiciones distintas que impactan a millones de personas. La mayoría son de origen genético y, hasta ahora, carecen de tratamiento curativo. Frente a este panorama, la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 surge como una de las herramientas más revolucionarias de la biomedicina moderna. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es CRISPR-Cas9? CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) es una técnica que permite cortar y modificar el ADN con alta precisión. Inspirada en un mecanismo natural de defensa bacteriana, la herramienta utiliza una “tijera molecular” (la proteína Cas9) guiada por un ARN que localiza la secuencia genética a c...
“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Genética, Opinión, Salud

“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo

Alexandre Olmos comparte en sus redes sociales una lista de alimentos con efectos protectores demostrados Por María Rodríguez El doctor de Palma de Mallorca, Alexandre Olmos, especializado en riesgo cardiovascular y formado en la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, ha compartido en su cuenta de Instagram (dr.alexandreolmos) un reels informando sobre los tres alimentos más poderosos según la ciencia para prevenir el cáncer. El experto menciona tres alimentos que, según múltiples investigaciones, contienen compuestos que no sólo nutren, sino que activan genéticamente tu cuerpo: el brócoli, la cúrcuma y el ajo. El brócoli (Imagen Ilustrativa Infobae) Este vegetal crucífero es uno de los premiados en la lista de alimentos anticancerígen...
El rechazo del trasplante de riñón se asocia con cambios en los vasos linfáticos, según muestra una nueva investigación
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Salud

El rechazo del trasplante de riñón se asocia con cambios en los vasos linfáticos, según muestra una nueva investigación

Los científicos han descubierto cómo los vasos linfáticos —el "sistema de tuberías" del riñón— sufren cambios drásticos durante el rechazo crónico del trasplante , desorganizándose estructuralmente y propagándose a partes inusuales del riñón. por el Wellcome Trust Sanger Institute Investigadores del Instituto Wellcome Sanger, el University College de Londres (UCL) y la Universidad de Cambridge utilizaron secuenciación de células individuales combinada con potentes imágenes 3D para observar pequeños vasos linfáticos en el tejido renal, comparando riñones sanos con riñones trasplantados que habían sido rechazados. Publicada en el Journal of Clinical Investigation , la investigación arroja nueva luz sobre un importante desafío no r...
Un estudio de los ganglios linfáticos revela cómo el cáncer de mama agresivo evade la detección inmunitaria
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud

Un estudio de los ganglios linfáticos revela cómo el cáncer de mama agresivo evade la detección inmunitaria

En casi todos los tumores sólidos (es decir, cánceres con estructura de tejido sólido), la detección de células tumorales en los ganglios linfáticos se considera un marcador decisivo de la progresión de la enfermedad. La afectación ganglionar influye significativamente en la elección del tratamiento y en las probabilidades de supervivencia de los pacientes. por la Universidad Julio Maximiliano de Würzburg Resumen gráfico. Crédito: Immunity (2025). DOI: 10.1016/j.immuni.2025.08.015 En particular, los tumores sólidos en la mama, la piel o el tracto gastrointestinal utilizan el sistema linfático como principal vía de metástasis a distancia, por ejemplo, a los pulmones, el hígado y los huesos. Sin embargo, los ganglios linfáticos también desem...
Siete virus que pueden causar cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

Siete virus que pueden causar cáncer

Uno de cada cinco cánceres malignos en humanos están directamente vinculados a infecciones microbianas provocadas por bacterias, parásitos y virus. ¿Por qué?, se preguntará. ¿Qué tienen que ver los microbios con el desarrollo de cáncer? Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca Para empezar, algunas bacterias pueden producir toxinas, enzimas y otras moléculas que alteran las funciones celulares normales, interfieren en el control del ciclo celular y alteran la respuesta inmunitaria del huésped, lo que contribuye a la aparición y progresión del cáncer. Por ejemplo, el 89 % de todos los cánceres gástricos se atribuyen a la infección por la bacteria Helicobacter pylori, y es sabido que la erradicación de esta infección reduce la incidencia del tumor. En cuanto a lo...
Vacunas de ARNm más allá de la COVID-19: la carrera hacia inmunizaciones contra el cáncer y otras enfermedades
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

Vacunas de ARNm más allá de la COVID-19: la carrera hacia inmunizaciones contra el cáncer y otras enfermedades

La pandemia de COVID-19 cambió para siempre la historia de la medicina. Uno de los avances más trascendentes fue la aplicación masiva de vacunas de ARNm 💉🧬, una tecnología que llevaba años en desarrollo y que demostró ser segura, eficaz y adaptable en tiempo récord. Pero el verdadero impacto de esta plataforma apenas comienza: investigadores de todo el mundo trabajan en vacunas de ARNm contra cánceres, VIH, malaria y otras enfermedades. ✍️ Redacción Mundo de la Salud ¿Qué son las vacunas de ARNm? Las vacunas de ARNm no introducen virus atenuados ni proteínas completas en el cuerpo. En su lugar, entregan un fragmento de ARN mensajero (ARNm) que instruye a las células humanas para producir temporalmente una proteína del patógeno. El sistema inmunitario reconoce esa proteína ...
Los investigadores allanan el camino para la vacuna contra la tuberculosis de próxima generación
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, Resto del Mundo, Salud Pública

Los investigadores allanan el camino para la vacuna contra la tuberculosis de próxima generación

La tuberculosis , o TB , una infección respiratoria bacteriana transmitida por el aire , es uno de los enemigos más antiguos de la humanidad y actualmente es la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el mundo , cobrándose más de 1,2 millones de vidas cada año. La única vacuna disponible protege a los niños pequeños de los casos graves de TB, pero es poco eficaz para prevenir la propagación de la enfermedad en adolescentes y adultos. Por Jacqueline Mitchell, Beth Israel Lahey Health Ahora, los científicos del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC) han creado una nueva vacuna candidata contra la tuberculosis con antígenos recientemente identificados y administrada mediante tecnología de ARNm, ...
Cómo eliminar la grasa abdominal de forma segura y respaldada por la ciencia
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud y Bienestar

Cómo eliminar la grasa abdominal de forma segura y respaldada por la ciencia

Especialistas de Harvard Health Publishing y GQ advierten sobre los riesgos del exceso de tejido adiposo en la zona media y profundizan en las verdaderas razones por las que su reducción es fundamental para la salud Por Martina Cortés Moschetti Numerosos productos y entrenamientos han prometido resultados inmediatos, perpetuando el mito de que existe un método rápido y específico para reducir la grasa abdominal. Sin embargo, la evidencia científica confirma que el cuerpo no permite elegir de dónde se pierde grasa, y la acumulación en la zona abdominal implica mucho más que un desafío estético: representa un serio riesgo para la salud. Por qué importa la grasa abdominal La grasa abdominal es mucho más que una cuestión estética. Aunque puede manif...
Una dieta sostenible basada en plantas beneficia la salud humana y planetaria, según un estudio
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Investigación, Salud y Bienestar

Una dieta sostenible basada en plantas beneficia la salud humana y planetaria, según un estudio

Una dieta centrada en alimentos saludables de origen vegetal puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y al mismo tiempo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según un nuevo estudio de Solomon Sowah y colegas de la Unidad de Epidemiología del MRC de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, publicado el 16 de septiembre en la revista de acceso abierto PLOS Medicine . por la Biblioteca Pública de Ciencias Este gráfico fue elaborado por EAT y se incluye en un resumen adaptado de la Comisión Alimentos en el Antropoceno: la Comisión EAT-Lancet sobre Dietas Saludables a partir de Sistemas Alimentarios Sostenibles. La Comisión completa se puede consultar en línea en eatforum.org/eat-lancet-commission . Crédito: Foro EAT (CC-BY 4.0, creativecommo...
Un nuevo estudio arroja luz sobre cómo el ejercicio ayuda a perder peso
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud y Bienestar

Un nuevo estudio arroja luz sobre cómo el ejercicio ayuda a perder peso

Investigadores han aportado nuevos conocimientos sobre cómo el ejercicio ayuda a perder peso. Descubrieron un mecanismo por el cual el compuesto Lac-Phe, producido durante el ejercicio, reduce el apetito en ratones, lo que provoca pérdida de peso. Los hallazgos se publicaron en Nature Metabolism . por Graciela Gutiérrez, Facultad de Medicina de Baylor Rastreo de la rabia a partir de neuronas PVH activadas por Lac-Phe. Crédito: Nature Metabolism (2025). DOI: 10.1038/s42255-025-01377-9 "El ejercicio regular se considera una forma eficaz de perder peso y protegerse de enfermedades asociadas a la obesidad , como la diabetes o las enfermedades cardíacas ", afirmó el Dr. Yang He, coautor del estudio y profesor adjunto de ...
Bacteriófagos como alternativa a los antibióticos: la ciencia revive un viejo recurso
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Farmacología, Medicina, Salud

Bacteriófagos como alternativa a los antibióticos: la ciencia revive un viejo recurso

El descubrimiento de la penicilina en 1928 marcó el inicio de la era de los antibióticos. Sin embargo, casi un siglo después, la resistencia antimicrobiana 🦠⚠️ amenaza con devolvernos a un tiempo en el que infecciones comunes podrían ser mortales. Ante esta crisis global, los científicos están retomando una terapia que parecía olvidada: los bacteriófagos, virus que infectan y destruyen bacterias. ✍️ Redacción Mundo de la Salud ¿Qué son los bacteriófagos? Los bacteriófagos —o simplemente “fagos”— son virus especializados que solo atacan bacterias específicas. Su nombre proviene del griego phagein, que significa “devorar”. En la naturaleza son abundantes, presentes en océanos 🌊, suelos y en nuestro propio cuerpo. 🔬 A diferencia de los antibióticos, que pueden destruir tan...
¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos
Actualidad, Argentina, Farmacología, Medicina, Opinión, Tratamientos

¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos

La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso. Sin embargo, especialistas de Mayo Clinic, advierten que no existe una solución mágica y que mantener hábitos saludables sigue siendo esencial Por Equipo Mayo Clinic Tomar un medicamento para perder peso puede ser emocionante y atemorizante a la vez. Los medicamentos llamados semaglutidas —más conocidos por sus nombres comerciales Ozempic y Wegovy— han demostrado ayudar a las personas a perder cerca del 15% de su peso corporal. Pero no son una solución rápida. Andrés J. Acosta, M.D., Ph.D., experto en el tratamiento de la obesidad en Mayo Clinic, afirma que estos medicamentos no son “una píldora mágica, o en este caso, una inyección mágica...
La cronobiología en medicina: cómo los ritmos circadianos influyen en la salud
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud y Bienestar

La cronobiología en medicina: cómo los ritmos circadianos influyen en la salud

Dormir mal, comer a deshoras o trabajar en turnos nocturnos son factores que muchas veces pasamos por alto. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que los ritmos circadianos ⏰ —los ciclos biológicos de unas 24 horas que regulan el cuerpo— son determinantes en la salud. La cronobiología, disciplina que estudia estos ritmos, está revolucionando la medicina moderna al mostrar cómo el reloj biológico influye en el metabolismo, el sistema inmune y hasta la eficacia de los tratamientos. ✍️ Redacción Mundo de la Salud ¿Qué son los ritmos circadianos? Los ritmos circadianos son ciclos internos regulados por el núcleo supraquiasmático del cerebro 🧠, que actúa como un “reloj maestro”. Se sincronizan principalmente con la luz solar ☀️, regulando funciones como: El sueño y la vigil...
Nanomedicina contra el cáncer: cómo las nanopartículas están cambiando la terapia oncológica
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Tecnología en la salud, Terapias

Nanomedicina contra el cáncer: cómo las nanopartículas están cambiando la terapia oncológica

La lucha contra el cáncer ha sido, por décadas, uno de los mayores retos de la medicina. Aunque la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía han salvado millones de vidas, sus limitaciones son claras: toxicidad elevada, efectos secundarios graves y, en muchos casos, poca selectividad frente a células sanas. En este contexto, la nanomedicina emerge como una de las revoluciones más prometedoras de la oncología contemporánea. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es la nanomedicina aplicada al cáncer? La nanomedicina utiliza partículas extremadamente pequeñas (entre 1 y 100 nanómetros) para transportar fármacos directamente hacia las células tumorales. Estas nanopartículas pueden diseñarse para reconocer marcadores específicos del cáncer, liberando el tratamiento en el sitio ex...