viernes, noviembre 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud femenina

La vacunación contra el VPH demuestra una eficacia contundente para prevenir el cáncer de cuello uterino
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud Pública

La vacunación contra el VPH demuestra una eficacia contundente para prevenir el cáncer de cuello uterino

Nuevas revisiones científicas confirman su impacto, especialmente cuando se aplica antes del contacto con el virus Redacción Mundo de la Salud Dos nuevas revisiones publicadas en la Cochrane Database of Systematic Reviews aportan la evidencia más sólida hasta la fecha sobre la capacidad de las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) para prevenir el cáncer de cuello uterino y las lesiones precancerosas asociadas. Los estudios, recogidos por Medical Xpress, muestran resultados consistentes que respaldan décadas de investigación clínica y epidemiológica, reafirmando que la vacunación temprana es una herramienta esencial de salud pública. Los análisis señalan que la protección es especialmente alta cuando la vacuna se administra antes de la exposición al virus, lo q...
Nuevo estudio: muchas mujeres podrían vivir con toxinas de hongos procedentes de alimentos
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Investigación

Nuevo estudio: muchas mujeres podrían vivir con toxinas de hongos procedentes de alimentos

Manuel Lozano Relaño, Universitat de València ¿Es posible seguir una dieta “saludable” y, aun así, estar expuestos a sustancias tóxicas sin saberlo? La respuesta, según nuestro último estudio, es afirmativa. Y no por aditivos artificiales ni de pesticidas, sino por compuestos naturales producidos por hongos: las llamadas micotoxinas. En nuestro laboratorio de la Universitat de València y de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO) llevamos años investigando contaminantes invisibles en los alimentos. No obstante, incluso nosotros nos sorprendimos con este hallazgo: el 81 % de las mujeres analizadas presentaba micotoxinas en su organismo. ¿Qué son las micotoxinas y dónde se encuentran? Los hongos están...
Dieta antiinflamatoria para mujeres: 5 cambios clave para perder grasa abdominal y evitar la hinchazón después de los 50
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud

Dieta antiinflamatoria para mujeres: 5 cambios clave para perder grasa abdominal y evitar la hinchazón después de los 50

Se sabe que la menopausia es responsable de problemas difíciles de combatir como el aumento de peso y la panza. Los expertos explican las causas y proponen ajustes diarios en el menú que favorecen el metabolismo y protegen la salud Por Silvia Pardo Más allá de los síntomas típicos de la menopausia, como los sudores nocturnos, cambios de humor o problemas de sueño, entre otros, las mujeres suelen sufrir aumento de peso especialmente en el abdomen, aunque se haga dieta y ejercicio. ¿Por qué se produce este fenómeno? La doctora Virginia Busnelli (MN 110351), médica especialista en Nutrición, presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición, explicó a Infobae que con la reducción de las hormonas estrógenos que se produce en la menopaus...
¿En qué medida aumentan los anticonceptivos hormonales el riesgo de contraer cáncer de mama?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

¿En qué medida aumentan los anticonceptivos hormonales el riesgo de contraer cáncer de mama?

Carmen Sayon Orea, Universidad de Navarra and Miguel A. Martínez González, Universidad de Navarra Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), aproximadamente 1 de cada 8 mujeres españolas desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida. El origen de esta enfermedad es complejo: la predisposición genética explica menos del 10 % de los casos, mientras que el 90 % restante se atribuye a factores de riesgo, tanto modificables como no modificables. Más concretamente, la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer estima que el 30 % de los casos se deben a condicionantes que sí pueden controlarse, como el exceso de peso corporal, la inactividad física o el consumo de alcohol. Y en esta categoría, el uso de anticonceptivos hormonales ha atraído la atención...
El papel de los ácidos grasos omega-3 en la protección de las mujeres frente al Alzheimer: nuevos hallazgos 2025
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina, Neurología

El papel de los ácidos grasos omega-3 en la protección de las mujeres frente al Alzheimer: nuevos hallazgos 2025

Durante años se ha sospechado que los ácidos grasos omega-3, presentes en el pescado azul, las nueces o el aceite de linaza, podrían desempeñar un papel protector frente al deterioro cognitivo. En 2025, un nuevo estudio internacional refuerza esta hipótesis y aporta una clave específica: los beneficios del omega-3 parecen ser especialmente notables en las mujeres, que son quienes presentan una mayor incidencia de enfermedad de Alzheimer en todo el mundo. Redacción Mundo de la Salud Un problema de género en la salud cerebral La enfermedad de Alzheimer afecta a más de 55 millones de personas, y dos tercios de los casos corresponden a mujeres. Aunque parte de esta diferencia se debe a la mayor longevidad femenina, las investigaciones recientes apuntan a factores biológicos y ...
Compuestos tóxicos en los productos menstruales: esto es lo que sabemos
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Investigación, Opinión, Salud

Compuestos tóxicos en los productos menstruales: esto es lo que sabemos

Lara Cioni, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC) and Ethel Eljarrat, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC) La menstruación es un proceso fisiológico fundamental que experimenta aproximadamente la mitad de la población mundial y la Organización Mundial para la Salud (OMS) reconoce la salud menstrual como un derecho humano fundamental. En este sentido, los productos menstruales resultan esenciales para garantizar la higiene, reducir el riesgo de infecciones y facilitar la participación plena de las personas que menstrúan en la educación y el trabajo, contribuyendo así a la igualdad de género. Los artículos actuales son más seguros en comparación con décadas pasadas, cuando algunos causaban problemas de salud muy grave...
El infundado temor de volver a coger peso tras un cáncer de mama
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, España, Medicina, Salud y Bienestar

El infundado temor de volver a coger peso tras un cáncer de mama

Cristina Roldán Jiménez, Universidad de Málaga Cada año, más de 2 millones de personas reciben el diagnostico de cáncer de mama en el mundo. Aunque puede afectar a ambos sexos, es mucho más prevalente en mujeres; de hecho, es el tipo de cáncer más frecuente en la población femenina. Gracias a los avances médicos, muchas pacientes superan la enfermedad, pero deben hacer frente a cambios físicos, psíquicos, sociales, familiares y laborales que les obligan a llevar una nueva vida en cuestión de semanas. Y en el caso de haber sufrido una cirugía, hay que añadir una cicatriz interna: el miedo a coger peso con los brazos y realizar actividades cotidianas. ¿Está justificada esa aprensión? El miedo al linfedema La limitación del uso del brazo después de una operación por cáncer ...
Un algoritmo de IA convierte las mamografías en una prueba «dos por uno» para la salud cardíaca de las mujeres
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Medicina, Tecnología en la salud

Un algoritmo de IA convierte las mamografías en una prueba «dos por uno» para la salud cardíaca de las mujeres

Un algoritmo de inteligencia artificial basado únicamente en imágenes de mamografías de rutina más la edad puede predecir el riesgo de una mujer de sufrir una enfermedad cardiovascular grave tan bien como los métodos estándar de evaluación de riesgos, según una investigación publicada en línea en la revista Heart . por British Medical Journal Y debido a que utiliza la infraestructura de salud existente, la mamografía de rutina puede ofrecer una opción de detección efectiva "dos por uno" y rentable para las mujeres, sugieren los investigadores. Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo están poco reconocidos y mal tratados en las mujeres, y los algoritmos de predicción de riesgo han tenido un rendimiento inferior en ellas, seña...
¿Por qué la candidiasis vaginal continúa siendo un problema médico tan frecuente?
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Opinión, Salud Pública

¿Por qué la candidiasis vaginal continúa siendo un problema médico tan frecuente?

La candidiasis vaginal es una de las enfermedades genitales más extendidas en el mundo. También conocida como vaginitis o vulvovaginitis candidiásica –y, de forma más coloquial, “tener cándida”–, se estima que ocho de cada diez mujeres sufrirán al menos un episodio agudo a lo largo de su vida. De estas, la mitad experimentará una recaída y aproximadamente una de cada diez desarrollará una candidiasis recurrente, etiquetada así cuando la paciente padece cuatro o más episodios anuales de la dolencia. En total, se calcula que 140 millones de mujeres sufren esa modalidad de la infección. Guillermo Quindós-Andrés, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea ‘Candida albicans’ obtenido en un frotis vaginal de una paciente con candidiasis vaginal donde se observa el...
El uso prolongado de anticonceptivos inyectables se relaciona con el diagnóstico de tumores cerebrales
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Investigación, Medicina

El uso prolongado de anticonceptivos inyectables se relaciona con el diagnóstico de tumores cerebrales

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve y la Clínica Cleveland informan que el uso de acetato de medroxiprogesterona de depósito se asoció con un mayor riesgo relativo de diagnóstico de tumor cerebral meningioma en mujeres estadounidenses, con riesgo concentrado después de más de cuatro años de exposición o inicio a partir de los 31 años. por Justin Jackson , Phys.org Los meningiomas se clasifican según su aspecto microscópico, su tasa de crecimiento y su tendencia a invadir otros tejidos. Crédito: Instituto Nacional del Cáncer Los meningiomas son tumores cerebrales benignos que representan aproximadamente el 40 % de los tumores cerebrales primarios en EE. UU. y son más frecuentes en mujeres. El acetato de medroxiproge...
Los tumores de mama se introducen en las células grasas para alimentarse: ¿Es posible detenerlos?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud y Bienestar

Los tumores de mama se introducen en las células grasas para alimentarse: ¿Es posible detenerlos?

Científicos de la UCSF detectaron células cancerosas en el momento en que penetraban en las células grasas y liberaban su grasa. Este consumo de energía parece ser crucial para el desarrollo del cáncer de mama mortal. El estudio se publica en Nature Communications . por la Universidad de California, San Francisco Cuando el cáncer de mama triple negativo crece, las células grasas que lo rodean parecen encogerse. Investigadores de la UCSF han descubierto que las células de estos tumores, que se encuentran entre los tipos más letales de cáncer de mama, construyen túneles moleculares, llamados uniones estrechas, hacia las células grasas cercanas. Las células tumorales envían entonces instrucciones que activan las células grasas para que liberen re...
Descubren cinco nuevos factores de riesgo genómicos para el cáncer de útero
Actualidad, Enfermedades, Europa, Genética, Investigación, Tecnología en la salud

Descubren cinco nuevos factores de riesgo genómicos para el cáncer de útero

Un estudio internacional dirigido por MHH compara datos genómicos de biobancos nacionales de todo el mundo e identifica nuevos factores de riesgo en el ADN que promueven el desarrollo de tumores en el revestimiento del útero. por Inka Burow, Facultad de Medicina de Hannover El cáncer del revestimiento del útero, también conocido como cáncer de endometrio , es un cáncer ginecológico común. Alrededor de 400.000 mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad cada año en todo el mundo, y alrededor de 100.000 mueren a causa de ella. Los factores de riesgo incluyen la obesidad, la diabetes y los altos niveles de estrógeno, la hormona sexual. El riesgo de desarrollar cáncer de endometrio también aumenta con la edad. Sin embargo, alrededor del 5% de los casos se deben a ...
Una nueva radioinmunoterapia erradica las células madre cancerosas en un modelo de cáncer de ovario
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Tecnología en la salud, Terapias

Una nueva radioinmunoterapia erradica las células madre cancerosas en un modelo de cáncer de ovario

Se ha demostrado que un nuevo enfoque de radioinmunoterapia elimina con éxito las células madre cancerosas (CMC) en modelos preclínicos de cáncer de ovario, superando el estándar de oro actual. Esta investigación, publicada en la edición de julio de The Journal of Nuclear Medicine , sienta las bases para un mayor desarrollo de terapias con radionúclidos dirigidas a las CMC, lo que ofrece nuevas esperanzas de opciones de tratamiento más eficaces y mejores resultados para las pacientes. por la Sociedad de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares Las CSC son células altamente tumorígenas y autorrenovables que desempeñan un papel clave en la recaída tumoral, la metástasis y la resistencia a las terapias . Si bien la importancia clínica de la eliminaci...
El big data comienza a resolver el caso sin resolver de la endometriosis
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud

El big data comienza a resolver el caso sin resolver de la endometriosis

Científicos de la UCSF han descubierto que la endometriosis (una dolorosa enfermedad crónica que afecta al 10% de las mujeres y que a menudo no se diagnostica) suele presentarse junto con afecciones como el cáncer, la enfermedad de Crohn y la migraña. por la Universidad de California, San Francisco La investigación podría mejorar el diagnóstico y, en última instancia, el tratamiento de la endometriosis, y ofrece el retrato más claro hasta la fecha de una enfermedad tan misteriosa como prevalente. El estudio, que apareció en Cell Reports Medicine , utilizó métodos computacionales desarrollados en la UCSF para analizar registros de pacientes anónimos recopilados en los seis centros de salud de la Universidad de California . "Ahora c...
5 alimentos esenciales en la dieta mediterránea que marcan la diferencia en la salud femenina después de los 50 años
Actualidad, Alimentos, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Salud y Bienestar

5 alimentos esenciales en la dieta mediterránea que marcan la diferencia en la salud femenina después de los 50 años

Investigaciones revelan cómo incorporar estos productos puede influir en la vitalidad, la prevención de dolencias y la calidad de vida a largo plazo Por Nazareno Rosen La dieta mediterránea ha despertado un interés creciente entre los expertos en salud y nutrición debido a su asociación con la longevidad, el mantenimiento de la energía y la prevención de enfermedades crónicas. Para las mujeres mayores de 50 años, que experimentan cambios metabólicos, hormonales y óseos relevantes, los alimentos base de este patrón nutricional pueden desempeñar un papel crucial en el bienestar a largo plazo. Un estudio publicado en EatingWell destaca cinco alimentos mediterráneos claves que deberían estar presentes semanalmente en la alimentación de este grupo para o...
Los cambios en el olor corporal femenino durante la ovulación provocan reacciones mensurables en los hombres, según un estudio
Actualidad, Ciencia en la salud, Investigación, Medicina, Resto del Mundo

Los cambios en el olor corporal femenino durante la ovulación provocan reacciones mensurables en los hombres, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Tokio han explorado cómo el olor corporal femenino puede influir en el comportamiento masculino. Descubrieron que ciertos compuestos olfativos presentes en el olor corporal femenino aumentan durante la ovulación y pueden influir sutilmente en cómo se sienten los hombres. por la Universidad de Tokio Al añadir estos aromas a muestras de olor de axilas , los hombres los calificaron como más agradables y los rostros asociados a las muestras, como más atractivos. Los aromas también parecieron reducir el estrés. El equipo afirma que esto no constituye evidencia de feromonas en humanos, pero que el olor podría influir sutilmente en la forma en que las personas interactúan. Si bien son un elemento básico de la cultura pop, especialment...
Los científicos descubren el vínculo entre el estrógeno y la salud cardíaca en las mujeres
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud Pública

Los científicos descubren el vínculo entre el estrógeno y la salud cardíaca en las mujeres

Un nuevo estudio preclínico de la Universidad de Monash ha descubierto el papel de la hormona sexual femenina estrógeno en la protección de los corazones de las mujeres con presión arterial alta, un vínculo que, hasta ahora, los científicos no habían comprendido completamente. por la Universidad de Monash El estudio, dirigido por el Instituto Monash de Ciencias Farmacéuticas (MIPS) y publicado en Communications Biology , identificó que el estrógeno aumenta los niveles de una proteína natural llamada "anexina-A1" (ANXA1) en ratones hembra. El equipo del MIPS había demostrado previamente que la ANXA1 desempeña un papel crucial en la regulación de la presión arterial. En el estudio actual, los investigadores descubrieron que cuando falta ANXA1,&n...
Un enfoque de medicina de precisión identifica un tratamiento prometedor para el cáncer de ovario
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un enfoque de medicina de precisión identifica un tratamiento prometedor para el cáncer de ovario

Una combinación de dos medicamentos experimentales inhibe el crecimiento tumoral y bloquea la resistencia inducida por fármacos en el cáncer de ovario, según un estudio preclínico dirigido por investigadores de Weill Cornell Medicine. por Weill Cornell Medical College La investigación revela una estrategia prometedora contra esta neoplasia maligna difícil de tratar y, de manera más general, demuestra un nuevo y poderoso enfoque para la identificación de regímenes eficaces para tratar cánceres genéticamente diversos. El cáncer de ovario presenta diversidad genética, ya que puede estar impulsado por mutaciones en muchos genes diferentes. Esto complica la estrategia habitual de desarrollo de fármacos dirigidos a mutaciones desencadenantes comunes. En el estudio, publi...
Un simple análisis de sangre puede detectar el riesgo de preeclampsia meses antes de que aparezcan los síntomas
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

Un simple análisis de sangre puede detectar el riesgo de preeclampsia meses antes de que aparezcan los síntomas

Un simple análisis de sangre realizado en el primer trimestre del embarazo podría identificar con precisión a las mujeres en riesgo de desarrollar preeclampsia cinco meses antes del diagnóstico clínico, según una nueva investigación presentada en la 41ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología ( ESHRE ). por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología Mediante una biopsia líquida de plasma materno con ARN libre de células (cfRNA), investigadores de la Fundación Carlos Simón e iPremom inscribieron a 9.586 mujeres embarazadas de 14 hospitales de toda España entre septiembre de 2021 y junio de 2024. En un análisis de casos y controles anidado con 216 participantes, predijeron con éxito la preeclampsia de inicio temprano y t...
La técnica asistida por IA ofrece una alternativa eficaz e indolora a la obtención de imágenes mamarias
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

La técnica asistida por IA ofrece una alternativa eficaz e indolora a la obtención de imágenes mamarias

Un equipo liderado por Caltech ha desarrollado una técnica de imagenología mamaria segura, eficaz e indolora que incorpora aprendizaje automático para ayudar a diferenciar entre tejido sospechoso y sano. El método ya se ha probado en pacientes y su rendimiento es igual o superior al de otras técnicas convencionales de imagenología mamaria. por Kimm Fesenmaier, Instituto de Tecnología de California Durante décadas, la mamografía de rayos X ha sido el método de referencia para la detección temprana del cáncer de mama. Si bien esta técnica sigue siendo valiosa para reducir la mortalidad por cáncer, expone a las pacientes a pequeñas cantidades de radiación ionizante, comprime dolorosamente los senos para facilitar el paso de los rayos X a través del tejido y, especialmente en el ...