jueves, noviembre 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: ritmo cardíaco

La oxitocina ayuda a sincronizar el latido del corazón y la respiración, según sugiere una vía neuronal recientemente descubierta.
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Europa, Medicina, Neurología

La oxitocina ayuda a sincronizar el latido del corazón y la respiración, según sugiere una vía neuronal recientemente descubierta.

Cuando los humanos y otros animales están tranquilos, tienden a respirar más despacio y su ritmo cardíaco también disminuye. Por el contrario, cuando hacen ejercicio o están bajo estrés psicológico, tanto su respiración como su ritmo cardíaco tienden a acelerarse. Por Ingrid Fadelli , Medical Xpress La variación innata en el tiempo entre los latidos del corazón que están sincronizados con la respiración se describe mediante el término variabilidad de la frecuencia cardíaca respiratoria (VFCr). Se sabe que la sincronización entre el corazón y la respiración es un indicador de la salud cardíaca y del correcto funcionamiento del sistema nervioso autónomo. En cambio, algunas afecciones médicas, como la insuficiencia cardíaca crónica o la hipertensión, se han relacion...
Ya podemos personalizar la dosis de ejercicio físico midiendo el tiempo entre dos latidos
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, España, Medicina, Salud y Bienestar

Ya podemos personalizar la dosis de ejercicio físico midiendo el tiempo entre dos latidos

María Carrasco-Poyatos, Universidad de Almería; Antonio Granero-Gallegos, Universidad de Almería; Ginés David López García, Universidad de Murcia, and Rut López-Osca, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia ¿Es el ejercicio físico un fármaco más? Si no lo es, al menos ha ganado fama últimamente dentro del mundo de la salud por sus múltiples beneficios. Más allá de mejorar el aspecto físico, ejercitarnos ayuda a reducir el dolor y mejora la calidad del sueño, el estado de ánimo y la calidad de vida. Lo extraordinario es que sus beneficios se perciben incluso entrenando muy poco. Cualquier movimiento es mejor que el sedentarismo. Sin embargo, para que el ejercicio tenga un efecto significativo es necesario aplicar una dosis adecuada en tipo, intensidad, frecuencia y pr...
El impacto del sueño en la salud cardiovascular: lo que revela la ciencia
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Salud Pública

El impacto del sueño en la salud cardiovascular: lo que revela la ciencia

Dormir bien no solo restaura la energía, también protege el corazón y puede reducir el riesgo de hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares Un descanso adecuado es clave para mantener la presión arterial y la salud del corazón. La conexión entre sueño y corazón Durante años se pensó que dormir era solo un momento de descanso físico y mental. Hoy la ciencia confirma que el sueño cumple un papel decisivo en la salud cardiovascular. Dormir poco o mal incrementa el riesgo de desarrollar hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades coronarias. Investigadores han encontrado que quienes duermen menos de 6 horas por noche tienen un riesgo hasta un 20 % mayor de sufrir infartos en comparación con quienes mantienen entre 7 y 9 horas de descanso. Los efectos de la falta ...
Una investigación descubre un vínculo entre el ritmo cardíaco nocturno y futuras afecciones de salud.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Salud

Una investigación descubre un vínculo entre el ritmo cardíaco nocturno y futuras afecciones de salud.

Un estudio realizado en el Departamento de Neurología del Inselspital del Hospital Universitario de Berna analizó a 4170 personas durante un período de observación de 13 217 años-persona. Se descubrió que la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) durante el sueño puede ser una potente señal de alerta temprana de futuros problemas de salud, como accidentes cerebrovasculares, depresión y disfunción cognitiva. por la Academia Europea de Neurología La investigación fue presentada en el Congreso de la Academia Europea de Neurología ( EAN ) 2025. La VFC refleja la fluctuación de los intervalos de tiempo entre latidos . La VFC se ajusta constantemente en respuesta a las demandas físicas y emocionales del cuerpo. Durante el día, la VFC es fisiológ...
Calculando un latido peligroso
Avances Científicos, Europa, Investigación, Universidades

Calculando un latido peligroso

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Cómo se comportará la fibrilación ventricular en un paciente individual se puede modelar y predecir con precisión utilizando una única ecuación matemática, según investigadores de la Universidad de Flinders. por la Universidad de Flinders La fibrilación ventricular (FV) es un ritmo cardíaco o arritmia potencialmente mortal que hace que el corazón lata de forma irregular y es una de las principales causas de muerte súbita en Australia. Los hallazgos, publicados recientemente en la revista Heart Rhythm, podrían usarse para mejorar el tratamiento del paciente, incluida la identificación de cuándo intervenir o para desarrollar planes de tratamiento individualizados que puedan funcionar de manera más efectiva. Desarrollado ...
Calcio para unos huesos fuertes
Esenciales para la vida, España, Salud

Calcio para unos huesos fuertes

El calcio, con un 1,5 % de abundancia en nuestro cuerpo, ocupa el quinto lugar de la serie de elementos esenciales. La mayoría se encuentra en huesos y dientes y es fundamental para mantenerlos fuertes y sanos. El resto está en las neuronas, la sangre y otros tejidos corporales. También forma parte de los exoesqueletos de algunos animales invertebrados, como las conchas de los moluscos. Para incorporar calcio a nuestro organismo es necesario tomar, por ejemplo, productos lácteos, sardinas o boquerones. En el cuerpo contribuye a la coagulación de la sangre, la contracción y relajación de los músculos, al mantenimiento del ritmo cardiaco y al envío y recepción de señales nerviosas. Pero no puede hacerlo él solo, para realizar sus funciones correctamente necesita la a...