martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: recuperación

El momento en que te lesionas es importante: se ha demostrado que los ritmos circadianos desempeñan un papel en la reparación muscular
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud

El momento en que te lesionas es importante: se ha demostrado que los ritmos circadianos desempeñan un papel en la reparación muscular

El reloj interno del cuerpo no solo dicta cuándo dormimos, sino que también determina la rapidez con la que se curan nuestros músculos. Un nuevo estudio de Northwestern Medicine en ratones, publicado hoy en Science Advances , sugiere que las lesiones musculares se curan más rápido cuando ocurren durante las horas naturales de vigilia del cuerpo. Por Ben Schamisso, Universidad Northwestern Los hallazgos podrían tener implicaciones para los trabajadores por turnos y también podrían resultar útiles para comprender los efectos del envejecimiento y la obesidad, dijo la autora principal Clara Peek, profesora adjunta de bioquímica y genética molecular en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern. El estudio también puede ayudar ...
Qué es la punción seca y para qué la usan los fisioterapeutas
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Tratamientos

Qué es la punción seca y para qué la usan los fisioterapeutas

Jorge Sánchez-Infante Gómez-Escalonilla, Universidad Francisco de Vitoria Seguro que alguna vez ha escuchado hablar sobre lo que hacen los fisioterapeutas con las agujas. Incluso es posible que haya valorado si la famosa “punción seca” sería lo bastante efectiva para aliviar ese dolor que lleva algún tiempo arrastrando, si es que no la ha experimentado en carne propia. Pero ¿se ha preguntado por qué los fisioterapeutas utilizan esta técnica? Para aclararlo, es fundamental entender lo que es el dolor miofascial. Más frecuentes en la espalda, los hombros y la cabeza El dolor miofascial es una causa común de molestias musculares. Se caracteriza por la presencia de puntos gatillo, es decir, zonas del músculo hiperirritables que al palparlo se sienten como pequeños bultos o nódu...
Un estudio arroja nueva luz sobre las causas de la discapacidad a largo plazo después de un accidente cerebrovascular y ofrece un nuevo camino hacia un posible tratamiento
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Ciencia en la salud, Enfermedades, Tratamientos

Un estudio arroja nueva luz sobre las causas de la discapacidad a largo plazo después de un accidente cerebrovascular y ofrece un nuevo camino hacia un posible tratamiento

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad Simon Fraser ha revelado cómo un tipo de daño cerebral indirecto pasado por alto contribuye a la discapacidad persistente después de un accidente cerebrovascular. por la Universidad Simon Fraser El artículo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences , muestra cómo el tálamo —una especie de centro de redes que regula funciones como el lenguaje, la memoria, la atención y el movimiento— se ve afectado meses o años después de que una persona haya sufrido un ictus, aunque no haya sufrido daños directos. Los hallazgos pueden conducir a nuevas terapias que podrían reducir la carga de los ictus crónicos, que siguen siendo una de las principales causas de discapacidad en...
Discapacidad por trastorno mental grave: ¿cómo se puede lograr la recuperación?
Actualidad, Centros de Investigación, España, Medicina, Psicología

Discapacidad por trastorno mental grave: ¿cómo se puede lograr la recuperación?

A principios del siglo XX surgió la necesidad de definir los problemas mentales caracterizados por su discapacidad, impacto funcional y persistencia en el tiempo. Dentro de esta categoría se encuentran las psicosis, las depresiones mayores, los trastornos del ánimo bipolar o los trastornos graves de la personalidad, y tienen en común que se prolongan en el tiempo y están asociados a una discapacidad como elemento clave para determinar su gravedad. Felipe Soto-Pérez, Universidad de Salamanca Este grupo de afecciones suele acarrear una muerte prematura pero, sobre todo, una gran cantidad de años vividos con discapacidad. Es decir, tienen un alto impacto en lo que se denomina carga global de enfermedad. Dicha carga atribuida a la salud mental ha ido incrementándose durante los ú...
La horticultura puede mejorar los resultados de salud de los supervivientes del cáncer, según un estudio
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

La horticultura puede mejorar los resultados de salud de los supervivientes del cáncer, según un estudio

La jardinería es una excelente manera de salir al aire libre y absorber vitamina D, al mismo tiempo que proporciona vegetales frescos para disfrutar. Las pautas dietéticas recomiendan que los adultos coman de 2 a 3 tazas de vegetales al día para prevenir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares y ayudar con la función inmunológica. Por esta razón, comer grandes cantidades de vegetales es aún más importante para quienes han tenido cáncer. por Brianna Hoge, Universidad de Alabama en Birmingham En un estudio publicado en JAMA Network Open , investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham, en colaboración con investigadores de la Universidad de Auburn, descubrieron que la horticultura mejoraba los resultados de salud entre los s...
Un bioapósito acelera la recuperación de lesiones cutáneas en diabéticos
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Tecnología en la salud

Un bioapósito acelera la recuperación de lesiones cutáneas en diabéticos

En pruebas con ratones, investigadores de la Universidad de São Paulo observaron que este apósito inteligente modula la respuesta inmunitaria y estimula la síntesis del colágeno y la reparación de tejidos AGENCIA FAPESP/DICYT - Uno de los grandes retos que deben encarar quienes padecen la diabetes tipo 1 reside en la dificultad de la cicatrización de su piel. Esto sucede porque cuando no se controla debidamente la enfermedad, existe azúcar en exceso en la circulación sanguínea, lo que dificulta la alteración desde la fase de inflamación hacia las etapas de regeneración de los tejidos. Para combatir esta complicación de la dolencia, un equipo de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto, de la Universidad de São Paulo (FMRP-USP), en Brasil, puso a prueba un bioapósito desarrollado en...