lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: pandemia

Descubren el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de Sudamérica
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Epidemias, Investigación, Salud Pública

Descubren el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de Sudamérica

Una colaboración entre investigadores de los estados brasileños de São Paulo y Ceará y colegas afiliados a la Universidad de Hong Kong (HKU) en China ha resultado en el descubrimiento de un nuevo coronavirus en murciélagos, el primero en América del Sur estrechamente relacionado con el virus que causa el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV). Por André Julião, FAPESP Un artículo que describe el descubrimiento se publica en el Journal of Medical Virology (JMV) . "Actualmente no estamos seguros de que pueda infectar a humanos, pero detectamos partes de la proteína de pico del virus [que se une a las células de mamíferos para iniciar la infección], lo que sugiere una posible interacción con el receptor utilizado por el MERS-CoV. Para obtener m...
H5N1: no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Salud Pública

H5N1: no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe

A principios del pasado diciembre, un grupo de investigadores publicó un artículo en la revista Science titulado “Una sola mutación en la hemaglutinina de la gripe bovina H5N1 cambia la especificidad a los receptores humanos”. Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra and Elisa Pérez Ramírez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Algunos medios de comunicación, de manera exagerada, lo interpretaron como que estábamos a una sola mutación de la próxima pandemia de gripe. Aunque actualmente no hay casos documentados de transmisión entre humanos, existe la preocupación de que el virus de la gripe aviar H5N1 que se ha extendido en el ganado bovino en Estados Unidos pueda adaptarse a la transmisión de persona a persona y termine desencadenando una pandemia d...
Estudio rastrea la ruta del Ébola hasta la superficie de la piel
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Investigación

Estudio rastrea la ruta del Ébola hasta la superficie de la piel

El ébola es una enfermedad hemorrágica mortal causada por un virus endémico en algunas partes de África central y oriental y África occidental. La mayoría de las personas saben que una de las principales vías de transmisión de persona a persona es el contacto con fluidos corporales de una persona infectada. Pero brotes más recientes, incluida la epidemia de ébola de 2013-2016 en África occidental, demostraron que el virus del ébola infeccioso (EBOV) también se encuentra en la superficie de la piel de quienes han sucumbido a la infección o en etapas avanzadas de la misma. por la Universidad de Iowa Aunque la evidencia sugiere que el EBOV puede transmitirse a través del contacto de la piel con una persona en las últimas etapas de la enfermedad, se sabe muy poco sobre cómo el vi...
Un nuevo descubrimiento de anticuerpos ofrece esperanza contra las variantes en evolución del SARS-CoV-2
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Epidemias, Resto del Mundo

Un nuevo descubrimiento de anticuerpos ofrece esperanza contra las variantes en evolución del SARS-CoV-2

Investigadores de la Universidad de Kumamoto han descubierto un anticuerpo monoclonal capaz de neutralizar una amplia gama de variantes del SARS-CoV-2, incluidas las esquivas subvariantes ómicron. Este anticuerpo, llamado K4-66, fue aislado de un caso de infección por variante delta. por la Universidad de Kumamoto Los hallazgos, publicados en la revista eBioMedicine , resaltan la capacidad excepcional de K4-66 para atacar múltiples variantes del SARS-CoV-2, incluidas cepas ómicron recientes como EG.5.1, XBB.1.5 y JN.1. El equipo de investigación, dirigido por el profesor Shuzo Matsushita del Centro de Investigación Conjunta para la Infección por Retrovirus Humanos (JRCHRI) de la Universidad de Kumamoto, descubrió que el K4-66 utiliza un gen conocido com...
¿Cuáles son las diferencias entre la gripe A y la gripe aviar?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España

¿Cuáles son las diferencias entre la gripe A y la gripe aviar?

Puede haber cierta confusión, por lo que conviene aclararlo desde el principio: la gripe aviar –de la que tanto se ha hablado en los últimos meses– y la gripe A –la que está castigando actualmente a la población española– no son lo mismo, aunque ambas enfermedades están causadas por influenzavirus. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca La gran familia de los infuenzavirus Existen cuatro tipos de influenzavirus: A, B, C y D. Algunos patógenos de la influenza A y B pueden causar epidemias estacionales de gripe en las personas, si bien todas las pandemias conocidas han sido ocasionadas por virus gripales del tipo influenza A, que son los únicos responsables de la gripe aviar, además de causar gripe común en humanos y las gripes porcina y equina. Los virus de infl...
¿Debería preocuparnos el brote de neumonía en China?
Actualidad, Epidemias, Resto del Mundo, Salud

¿Debería preocuparnos el brote de neumonía en China?

Las informaciones sobre un aumento de enfermedades similares a la neumonía que afectan principalmente a niños en el norte de China están llamando la atención. C Raina MacIntyre, UNSW Sydney; Ashley Quigley, UNSW Sydney; Haley Stone, UNSW Sydney, and Rebecca Dawson, UNSW Sydney La última vez que oímos hablar de un misterioso brote respiratorio que provocó el colapso en los hospitales fue al principio de la pandemia de covid-19, por lo que no es del todo sorprendente que esto haya causado cierta alarma. El 22 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud solicitó información a China sobre este brote. Desde entonces, las autoridades sanitarias chinas han declarado que se debe a una serie de patógenos respiratorios. ¿Cuáles son los virus y bacterias causantes de este...
Así es ‘Mycoplasma’, la principal sospechosa del brote de neumonía en China
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, España, Salud

Así es ‘Mycoplasma’, la principal sospechosa del brote de neumonía en China

Desde mediados de octubre de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado monitoreando los datos de los sistemas de vigilancia chinos, porque ha observado un aumento inusual de enfermedades respiratorias sin diagnosticar, similares a la neumonía, en niños en el norte de China. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca Los hospitales infantiles de Pekín, Liaoning y otros lugares se han abarrotado de niños enfermos que padecían neumonía y que acudían en busca de tratamiento, y las clases de los colegios han estado al borde de suspenderse. Habida cuenta de los antecedentes que originaron la pandemia de covid-19, esta situación ha suscitado una lógica preocupación a nivel global. Viejos conocidos Las autoridades chinas han atribuido el aumento en la incid...
Premio Nobel de Medicina otorgado a pioneros del ARNm. Cómo su descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la vacuna COVID
Actualidad, Avances Científicos, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Salud

Premio Nobel de Medicina otorgado a pioneros del ARNm. Cómo su descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la vacuna COVID

Miles de millones de personas en todo el mundo han recibido las vacunas Pfizer o Moderna COVID-19. El rápido desarrollo de estas vacunas cambió el curso de la pandemia, brindando protección contra el virus SARS-CoV-2. por Alice Godden Pero estas vacunas no habrían sido posibles si no fuera por el trabajo pionero de los ganadores de este año del Premio Nobel de Fisiología o Medicina décadas antes. La Dra. Katalin Karikó y el Dr. Drew Weissman, investigadores de la Universidad de Pensilvania, han recibido el prestigioso premio por sus descubrimientos en la biología del ARNm. La pareja fue la primera en descubrir una forma de modificar el ARNm que permitía entregarlo con éxito a las células y replicarlo. Su descubrimiento no sólo fue fundamental para el de...
China acaba de revelar datos cruciales sobre el origen de la COVID-19. Si lo hubiera hecho antes podría habernos ahorrado tres años de discusiones
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Opinión, Resto del Mundo

China acaba de revelar datos cruciales sobre el origen de la COVID-19. Si lo hubiera hecho antes podría habernos ahorrado tres años de discusiones

Dominic Dwyer, University of Sydney Volvemos a hablar de los orígenes del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. En primer lugar, porque una revisión del Departamento de Energía de EE.UU. ha dado más relevancia que antes a la hipótesis de la fuga de laboratorio, aunque la confianza en esta conclusión es baja. Pero más importante aún es la publicación y análisis esta semana de material genético, viral y animal, recogido en el mercado húmedo de Huanan en Wuhan, el lugar asociado para siempre con el inicio de la pandemia. Un artículo que aporta pruebas más sólidas que sitúan a los perros mapache del mercado como un posible reservorio animal del SARS-CoV-2, potencialmente infectando a los humanos. Pruebas que habrían cambiado la historia Es un tema que me toca de cerca....
Estudio sugiere por qué las personas mayores son más susceptibles a la gripe
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Estudio sugiere por qué las personas mayores son más susceptibles a la gripe

Aunque la pandemia de COVID-19 proporcionó un breve respiro, el virus de la influenza ha vuelto a circular y, como de costumbre, representa un peligro especial para las personas mayores de 65 años. por la Universidad de Michigan Pero, ¿por qué las personas mayores son más susceptibles a la gripe? Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la UM, publicada en Nature Communications , ofrece pistas. El estudio, dirigido por la primera autora Judy Chen, Ph.D. El candidato, autor principal Daniel Goldstein, MD, profesor colegiado de medicina interna y profesor de microbiología e inmunología de Eliza Maria Mosher, y su equipo investigan por qué las células llamadas macrófagos alveolares, la primera línea de defensa en los pulmones, parecen estar comprometidas con...
Con la pandemia, la telemedicina llegó a Brasil para quedarse
Actualidad, Brasil, Empresas, Especial CORONAVIRUS

Con la pandemia, la telemedicina llegó a Brasil para quedarse

El análisis muestra que el crecimiento de esta modalidad transcurrió de manera dispar y privilegió a los servicios de salud privados AGENCIA FAPESP – Una investigación realizada en Brasil con 1.183 médicos de los estados de São Paulo y de Maranhão mostró que los diversos usos de la telemedicina –que despuntaron como alternativa durante la crisis sanitaria causada por el COVID-19– perdurarán en el sistema de salud brasileño. Dicho estudio, que contó con el apoyo por la FAPESP y del Newton Fund (del Reino Unido), estuvo a cargo de investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), de la Universidad Federal del Maranhão (UFMA) y de la Queen Mary University of London (del Reino Unido). “Los múltiples usos de la telemedicina han llegado para quedarse. Esta tecnología aporta muc...
La obesidad alcanza un nivel de epidemia en Europa
Actualidad, Alimentación, Europa

La obesidad alcanza un nivel de epidemia en Europa

Dos tercios de los adultos y uno de los niños en Europa viven con sobrepeso o son obesos, revela la agencia sanitaria mundial y agrega que estas personas han sido afectadas desproporcionadamente por la pandemia de COVID-19, además de que corren un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes que las tasas de obesidad han alcanzado proporciones de epidemia en toda Europa y continúan en aumento. Un nuevo estudio de la oficina regional de la agencia de la ONU informó que cerca de tercios de los adultos, el 59%, y casi uno de cada tres niños, el 29% y el 27% de las niñas, viven con sobrepeso o son obesos. El sobrepeso y la obesidad crónicos se encuentran entre las principales causas...
Europa supera los 100 millones de casos de COVID
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Europa supera los 100 millones de casos de COVID

Crédito: CC0 Public Domain Europa ha registrado más de 100 millones de casos de coronavirus, más de un tercio de todas las infecciones en todo el mundo, desde el inicio de la pandemia, mostró un recuento de AFP el sábado. El continente se ha convertido una vez más en el epicentro de la pandemia en los últimos meses y está luchando contra un aumento de casos impulsado por la cepa Omicron del virus, altamente transmisible. La región europea, que incluye 52 países y territorios desde la costa atlántica hasta Azerbaiyán y Rusia, ha registrado 100.074.753 infecciones de COVID-19 en los últimos dos años, según mostró un recuento de AFP de cifras oficiales a las 18.45 GMT. Eso equivale a más de un tercio de los 288.279.803 casos declarados en todo el mundo desde el brote de la...
Por qué ya no es suficiente la inmunidad de rebaño del 70 % para frenar la pandemia
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Por qué ya no es suficiente la inmunidad de rebaño del 70 % para frenar la pandemia

Shutterstock / Melinda Nagy El concepto de inmunidad colectiva (o de rebaño, del término inglés herd immunity) se emplea para referirse a cosas diferentes. Salvador Peiró, Fisabio En general se utiliza para referirse a la protección indirecta frente a la infección que obtienen las personas susceptibles de una población cuando existe una proporción elevada de personas no susceptibles (inmunes a la infección, sea tras recuperación de infección natural o tras vacunación) en esa población. La experiencia histórica muestra que en muchas infecciones (viruela, polio, sarampión, difteria, tosferina, paperas, etc.) los inmunizados son resistentes a nuevas infecciones por el mismo agente y, si su proporción en una población es suficientemente alta, conforman una barrera que ...
¿Salió el SARS-CoV-2 de un laboratorio?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

¿Salió el SARS-CoV-2 de un laboratorio?

Micrografía de una partícula del virus del SARS-CoV-2 (variante UK B.1.1.7), aislada de una muestra de un paciente y cultivada en una célula. NIAID / Flickr, CC BY-SA El pasado 14 de mayo, un grupo de científicos de universidades como Harvard, Chicago, Toronto, Cambridge, Yale, Stanford, Berkeley y otras, publicaron una carta en la revista Science en la que solicitaban seguir estudiando el origen del SARS-CoV-2: Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra “Debemos tomar en serio las hipótesis sobre el origen tanto natural como de laboratorio hasta que tengamos suficientes datos. La investigación debe ser transparente, objetiva, basada en datos, que incluya una amplia experiencia, que esté sujeta a una supervisión independiente y que se gestione de manera responsable para ...
Ansiedad y miedo: cómo la pandemia afecta a la salud mental de los trabajadores
Actualidad, España, Opinión, Psicología, Salud, Salud Pública

Ansiedad y miedo: cómo la pandemia afecta a la salud mental de los trabajadores

Shutterstock / diy13 Juan Gómez Salgado, Universidad de Huelva; Carlos Ruiz-Frutos, Universidad de Huelva; Juan Jesús García Iglesias, Universidad de Huelva; Macarena Romero Martín, Universidad de Huelva; Regina Allande Cussó, Universidad de Sevilla, and Sara Domínguez-Salas, Universidad Loyola Andalucía La aparición del coronavirus SARS-CoV-2 supuso un importante desafío para la salud pública. Nos enfrentamos a una nueva enfermedad de la que, poco a poco, la comunidad científica va conociendo más. La sensación de incertidumbre que provoca esta situación, incrementada por las restricciones de movilidad y de contacto social impuestas, está incidiendo perjudicialmente en diferentes esferas de la vida de las personas. En particular, en su salud mental. Epidemias históricas, como las ...
Islandia, campeona del mapeo genético, lidera el camino en la secuenciación de COVID
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Islandia, campeona del mapeo genético, lidera el camino en la secuenciación de COVID

Todo el proceso puede tardar hasta un día y medio. Islandia ha secuenciado genéticamente todos sus casos positivos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, una práctica cada vez más vital a medida que surgen nuevas cepas preocupantes de Gran Bretaña y Sudáfrica. por Jeremie Richard La Organización Mundial de la Salud instó el viernes a todos los países a acelerar la secuenciación del genoma para ayudar a combatir las variantes emergentes. Los científicos del laboratorio del grupo biofarmacéutico islandés deCODE Genetics en Reykjavik han trabajado sin descanso durante los últimos 10 meses, analizando cada prueba positiva de coronavirus en Islandia a petición de las autoridades sanitarias del país . El objetivo es rastrear todos los casos para evitar que los p...
Más allá de vacunas y terapias: debemos estudiar las medidas contra la pandemia y su impacto a largo plazo
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Terapias

Más allá de vacunas y terapias: debemos estudiar las medidas contra la pandemia y su impacto a largo plazo

shutterstock. Shutterstock La covid-19 ha supuesto un impacto negativo y rápido en los sistemas de salud, sociales y económicos a nivel mundial. El motivo: el coronavirus combina una capacidad de propagación y una morbimortalidad no conocidas hasta la fecha. Lara Martínez Gimeno, Universidad Nebrija; Elena García García, Universidad Nebrija, and Gema Escobar Aguilar, Universidad Nebrija La situación generada por la pandemia obliga a investigar con urgencia y a obtener conocimiento científico para su correcto abordaje. Los estudios realizados durante la primera ola se han centrado en tres aspectos clave: la prevención de la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento. En la actualidad, tras la experiencia de los primeros meses, es necesario analizar el impacto, t...
La confianza en las vacunas es fundamental para detener una pandemia: OMS
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos

La confianza en las vacunas es fundamental para detener una pandemia: OMS

El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech dijeron que su posible vacuna había demostrado una eficacia del 90 por ciento. Mientras el mundo celebra los avances en las vacunas contra el nuevo coronavirus, un importante experto de la OMS advirtió en una entrevista con AFP que la desconfianza del público corría el riesgo de inutilizar incluso los tratamientos más efectivos contra la pandemia. por Nina Larson "Una vacuna que se coloca en un congelador o en un refrigerador o en un estante y no se usa no hace nada para ayudar a acortar esta pandemia", dijo Kate O'Brien, directora del departamento de inmunización de la Organización Mundial de la Salud. El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron el...
India aprueba 500,000 casos de coronavirus
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

India aprueba 500,000 casos de coronavirus

India tiene ahora más de 500,000 casos confirmados de coronavirus, según cifras del gobierno publicadas el sábado que mostraron un salto récord diario de 18,500 nuevas infecciones. Las autoridades dijeron que un total de 15,685 personas murieron después de que otras 385 muertes se sumaron al peaje en 24 horas. No se espera que la pandemia alcance su punto máximo en India durante varias semanas más y los expertos dicen que el número de casos podría pasar un millón antes de finales de julio. Algunos gobiernos estatales están considerando imponer nuevos bloqueos. Un bloqueo nacional de gran impacto que comenzó el 25 de marzo se está aliviando gradualmente debido al daño causado a la economía. El virus ha afectado particularmente a las ciudades densamente pobladas de la India y...