jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: nutrición

Qué alimentos elegir y cuáles evitar para impulsar la salud ósea, según expertos
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Opinión

Qué alimentos elegir y cuáles evitar para impulsar la salud ósea, según expertos

Estudios recientes y especialistas en nutrición señalaron a Prevention la importancia de una dieta balanceada y la moderación de algunos productos para fortalecer los huesos a cualquier edad Por Martina Cortés Moschetti La alimentación desempeña un papel crucial en la salud ósea, especialmente con el paso de los años y el aumento del riesgo de osteoporosis, una condición que afecta con mayor frecuencia a las mujeres después de la menopausia. De acuerdo con expertos citados por Prevention, la selección adecuada de alimentos puede ayudar a disminuir la probabilidad de desarrollar enfermedades óseas. La densidad ósea tiende a reducirse con el tiempo, un fenómeno que se intensifica en las mujeres tras la menopausia. Según la Fundación para ...
¿Están realmente disminuyendo las alergias al maní?
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, España, Salud y Bienestar

¿Están realmente disminuyendo las alergias al maní?

La alergia al cacahuete es una de las alergias alimentarias más comunes, afectando entre el 1% y el 2% de la población occidental. Su prevalencia ha ido en aumento durante muchos años . Por Sheena Cruickshank Sin embargo, un estudio reciente realizado en EE. UU. muestra que la tasa de diagnósticos de alergia al cacahuete en bebés ha disminuido. Al parecer, esta disminución podría deberse a cambios en las directrices sobre alergias, lo que destaca la importancia de introducir este alérgeno común desde el principio. Una alergia alimentaria es un tipo de reacción alérgica que se produce cuando el sistema inmunitario reacciona de forma inapropiada a elementos que debería ignorar, como el polen o ciertos tipos de alimentos. La alergia más común e...
Hígado graso: ¿Qué comer para reducir la inflamación y eliminar la grasa acumulada?
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud

Hígado graso: ¿Qué comer para reducir la inflamación y eliminar la grasa acumulada?

Adoptar una dieta adecuada es una de las estrategias más efectivas para revertirlo y mejorar la salud del hígado de forma natural Por Lorna Huitrón El hígado graso —tanto el metabólico como el asociado al consumo de alcohol— se caracteriza por la acumulación anormal de lípidos en las células hepáticas. Esta condición está vinculada al consumo excesivo de azúcares, carbohidratos refinados, ultraprocesados y a estilos de vida sedentarios. Sin embargo, la evidencia científica muestra que una alimentación balanceada puede revertir significativamente el daño, mejorar la función hepática y reducir la inflamación. Vegetales crucíferos: aliados potentes en la desintoxicación Brócoli, coliflor, col rizada y repollo o col activan enzimas que ayudan al híg...
¿Qué ocurre en tu cuerpo si comes pan todos los días? Beneficios, nutrientes y recomendaciones para hacerlo de forma saludable
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Dietas y Nutrición, Europa, Opinión

¿Qué ocurre en tu cuerpo si comes pan todos los días? Beneficios, nutrientes y recomendaciones para hacerlo de forma saludable

Un alimento cotidiano presente en muchas culturas y sus efectos reales sobre la salud Redacción Mundo de la Salud El pan es uno de los alimentos más antiguos y universales del mundo. En Alemania, en España, en América Latina y en numerosas culturas, forma parte del desayuno, acompaña comidas principales y suele estar presente en la mesa a diario. Sin embargo, aún persisten dudas sobre sus efectos en la salud: ¿es bueno comer pan todos los días?, ¿qué aporta realmente?, ¿qué tipo de pan conviene elegir?, ¿cuándo puede ser perjudicial? La información del artículo original destaca que el pan es un alimento básico cotidiano, pero también invita a reflexionar sobre su impacto nutricional y sobre la importancia de prestar atención a su calidad y a los ingredientes con los que es...
Los alimentos que aportan más vitamina D: claves para cubrir tus necesidades en invierno
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

Los alimentos que aportan más vitamina D: claves para cubrir tus necesidades en invierno

Qué comer cuando la exposición al sol no es suficiente para mantener niveles adecuados Redacción Mundo de la Salud El cuerpo humano es capaz de producir vitamina D de manera natural cuando la piel recibe luz solar directa. Durante los meses cálidos, esto suele ser suficiente para cubrir las necesidades diarias, especialmente si pasamos tiempo al aire libre. Sin embargo, cuando llega el invierno y los días se vuelven más cortos y fríos, la síntesis natural disminuye considerablemente. En ese escenario, la alimentación adquiere un papel fundamental para mantener niveles adecuados de esta vitamina esencial. La vitamina D participa en funciones tan importantes como la absorción del calcio, la salud ósea, el fortalecimiento inmunológico y el bienestar general. Por eso, conocer ...
Hábitos cotidianos que pueden dañar silenciosamente al páncreas
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud

Hábitos cotidianos que pueden dañar silenciosamente al páncreas

Un órgano pequeño, pero fundamental para la vida Redacción Mundo de la Salud El páncreas es uno de los órganos más discretos y, al mismo tiempo, más esenciales del cuerpo humano. Ubicado detrás del estómago, combina dos funciones decisivas: produce enzimas que permiten descomponer los alimentos y genera hormonas como la insulina y el glucagón, que regulan el azúcar en sangre. Mantener su salud es indispensable para el funcionamiento general del organismo, pero muchos de los hábitos cotidianos que adoptamos sin pensarlo pueden afectar su capacidad para trabajar adecuadamente. Un análisis difundido por MedicalXpress aborda con detalle cómo pequeñas rutinas pueden perjudicar este órgano con el paso del tiempo. Comprender las funciones del páncreas ayuda a dimensionar la impor...
Una píldora diaria y más accesible muestra resultados prometedores para la pérdida de peso
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Farmacología, Salud, Tratamientos

Una píldora diaria y más accesible muestra resultados prometedores para la pérdida de peso

Un tratamiento más simple que los fármacos actuales podría transformar el abordaje de la obesidad Redacción Mundo de la Salud Un estudio divulgado recientemente por MedicalXpress presenta un avance que podría modificar el panorama de los tratamientos para la pérdida de peso: una píldora diaria, más económica y fácil de tomar que los medicamentos actualmente disponibles, logró que los participantes perdieran alrededor de una décima parte de su peso corporal en un periodo cercano a los 18 meses. Este hallazgo llega en un momento en el que la demanda de opciones terapéuticas contra la obesidad crece de forma acelerada, mientras que los costes y dificultades de acceso a los tratamientos más populares siguen siendo una barrera importante para millones de personas. El medicament...
Cuánto café puedo tomar al día, según la ciencia
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Investigación, Salud

Cuánto café puedo tomar al día, según la ciencia

Es una de las bebidas más populares del mundo y aporta antioxidantes. Mantener un consumo moderado es fundamental para evitar posibles riesgos Por Martina Cortés Moschetti El café es una de las bebidas más populares del mundo y representa un ritual cotidiano para millones de personas. Aunque se le atribuyen múltiples beneficios para la salud, los expertos insisten en que la moderación resulta esencial para evitar los posibles riesgos asociados a su consumo. Comprender cuáles son las dosis recomendadas y reconocer los síntomas de un exceso, permite disfrutar de sus ventajas sin exponerse a efectos adversos. ¿Cuáles son los beneficios del café para la salud? Consumido con moderación, el café puede aportar beneficios al organismo. Según e...
Nos faltan nutrientes, nos sobran tóxicos
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

Nos faltan nutrientes, nos sobran tóxicos

Marta López Alonso, Universidade de Santiago de Compostela A veces bromeo diciendo que mis mascotas están mejor alimentadas que mis hijos. Y no es porque no lo intente: simplemente, los niños rechazan verduras, pescado o legumbres, mientras que un perro nunca protesta ante un pienso perfectamente formulado con las vitaminas y minerales que necesita. El resultado se ve a simple vista: un pelo sano e hiperbrillante, energía y buena salud. La comparación puede sonar exagerada, pero refleja un hecho: en nutrición, los productos destinados a los animales –ya sean de granja o de compañía– son más completos que los dirigidos a las personas. Los pequeños grandes protagonistas del metabolismo Los llamados microminerales o elementos traza –como hierro, zinc, cobre, selenio, yodo o ma...
Dieta cetogénica y salud mental: lo que revela la nueva evidencia científica
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Psicología

Dieta cetogénica y salud mental: lo que revela la nueva evidencia científica

Una mirada actual a su impacto en síntomas depresivos y ansiedad Redacción Mundo de la Salud Investigadores del St. Michael’s Hospital de Toronto han aportado nueva luz sobre la relación entre la dieta cetogénica y la salud mental, específicamente en los síntomas depresivos y la ansiedad. De acuerdo con los resultados presentados, este patrón alimentario bajo en carbohidratos y alto en grasas muestra una modesta reducción en los síntomas de depresión en adultos, mientras que la evidencia respecto a la ansiedad continúa siendo incierta. Aunque los hallazgos no constituyen una solución definitiva, sí indican un posible beneficio clínico que merece atención, especialmente en un contexto donde muchas personas buscan alternativas complementarias a los tratamientos tradicionales. ...
Siete hábitos que ayudan a reducir la inflamación y proteger la salud
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Medicina, Opinión, Salud

Siete hábitos que ayudan a reducir la inflamación y proteger la salud

Incorporar acciones cotidianas tendientes a mejorar la dieta y el descanso, marca la diferencia en la prevención de enfermedades asociadas a la inflamación crónica Por Valeria Chavez La inflamación crónica está vinculada a la mayoría de las enfermedades graves y representa uno de los riesgos de salud pública más relevantes a escala global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye el 50% de las muertes a este proceso persistente. Ante este escenario, los especialistas destacan que incorporar ciertos hábitos sencillos en la vida cotidiana puede ayudar a reducir la inflamación del organismo y aportar diversos beneficios a largo plazo. “La inflamación crónica de bajo grado, muchas veces invisible, acelera el envejecimiento...
La ciencia del intestino: cómo fortalecer el microbioma a través de la alimentación
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Gastroenterología

La ciencia del intestino: cómo fortalecer el microbioma a través de la alimentación

La alimentación como clave para un microbioma intestinal equilibrado Redacción Mundo de la Salud El intestino humano alberga una comunidad inmensa y diversa de microorganismos, tan numerosa que supera en cantidad a nuestras propias células. Esta población, conocida como microbioma intestinal, desempeña un papel fundamental en la digestión, el sistema inmunitario, el metabolismo y, cada vez con más evidencia, en la salud mental. Como recuerda la investigación científica citada por especialistas como Michaela Axt-Gadermann, la alimentación influye de manera decisiva en el equilibrio entre bacterias beneficiosas y microorganismos perjudiciales, haciendo de la dieta una herramienta diaria para mejorar la salud digestiva y general. A partir de este enfoque, el artículo analiza ...
Cómo consumir chía sin sufrir molestias estomacales
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Gastroenterología, Opinión

Cómo consumir chía sin sufrir molestias estomacales

Las semillas de chía se han vuelto las favoritas de la alimentación saludable, pero un mal consumo puede jugarte una mala pasada. Descubre los trucos para aprovechar sus beneficios sin sufrir incomodidades digestivas Por Ramiro Manera La inclusión de chía en la alimentación diaria se ha popularizado por sus propiedades nutricionales y efectos en la salud digestiva. Sin embargo, algunos consumidores han reportado síntomas estomacales después de ingerir estas semillas. De acuerdo con un reporte de The New York Times, las molestias van desde inflamación leve o sensación de pesadez hasta episodios de estreñimiento. Una preparación adecuada y un consumo responsable marcan la diferencia para evitar estos efectos adversos, aseguraron especialistas consulta...
Prevenir la diabetes tipo 2 desde la cocina: por qué el desayuno es clave para proteger la salud
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, Salud y Bienestar

Prevenir la diabetes tipo 2 desde la cocina: por qué el desayuno es clave para proteger la salud

La alimentación diaria puede marcar la diferencia en el riesgo de desarrollar diabetes Redacción Mundo de la Salud La prevención de la diabetes tipo 2 no comienza en un consultorio médico ni en un gimnasio, sino en un lugar mucho más cotidiano: la mesa del desayuno. Según especialistas citados por el medio alemán SHZ, una alimentación equilibrada durante las primeras horas del día puede influir significativamente en la regulación de la glucosa, la saciedad y los hábitos alimentarios que se consolidan a lo largo de la jornada. Esta perspectiva resalta la importancia de comprender cómo los alimentos actúan en nuestro organismo y cómo pueden contribuir a reducir el riesgo de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La diabetes tipo 2 se caracteriza p...
Los alimentos ultraprocesados ​​podrían explicar el aumento del cáncer de intestino en mujeres menores de 50 años, según un estudio
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades

Los alimentos ultraprocesados ​​podrían explicar el aumento del cáncer de intestino en mujeres menores de 50 años, según un estudio

La investigación aporta pistas sobre el rol de las grasas saturadas, la inflamación y los cambios en la microbiota, y reabre el debate mundial sobre el impacto real de estos productos en la salud Por Nazareno Rosen En los últimos años, la preocupación por el aumento de casos de cáncer de intestino en personas menores de 50 años ha llamado la atención de la comunidad médica y científica. Sin embargo, este fenómeno encontró una razón. Un reciente estudio sugiere que la alta ingesta de alimentos ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés) podría estar relacionada con el desarrollo de lesiones precursoras de este tipo de cáncer, sobre todo entre mujeres jóvenes. Alimentos ultraprocesados: definición y controversia Los alimentos ultrapr...
Pautas para seguir una verdadera dieta mediterránea
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, España, Opinión, Salud

Pautas para seguir una verdadera dieta mediterránea

Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández and Marta Beltrá García-Calvo, Universidad Miguel Hernández Inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO desde 2013, la dieta mediterránea es una parte esencial de nuestra cultura que, además, produce efectos beneficiosos en la salud. Pero su poder protector no reside en los hábitos alimentarios actuales o en los productos manufacturados en la región mediterránea. En realidad, proviene del patrón dietético clásico cuyos efectos han sido validados por decenas de estudios científicos con la participación de miles de personas. Entonces, ¿a qué podemos llamar dieta mediterránea? Según la definición de la UNESCO, “comprende un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, trad...
Dieta antiinflamatoria para mujeres: 5 cambios clave para perder grasa abdominal y evitar la hinchazón después de los 50
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud

Dieta antiinflamatoria para mujeres: 5 cambios clave para perder grasa abdominal y evitar la hinchazón después de los 50

Se sabe que la menopausia es responsable de problemas difíciles de combatir como el aumento de peso y la panza. Los expertos explican las causas y proponen ajustes diarios en el menú que favorecen el metabolismo y protegen la salud Por Silvia Pardo Más allá de los síntomas típicos de la menopausia, como los sudores nocturnos, cambios de humor o problemas de sueño, entre otros, las mujeres suelen sufrir aumento de peso especialmente en el abdomen, aunque se haga dieta y ejercicio. ¿Por qué se produce este fenómeno? La doctora Virginia Busnelli (MN 110351), médica especialista en Nutrición, presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición, explicó a Infobae que con la reducción de las hormonas estrógenos que se produce en la menopaus...
El kéfir modula receptores intestinales clave en la respuesta inmunitaria, según un estudio del CSIC
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Gastroenterología

El kéfir modula receptores intestinales clave en la respuesta inmunitaria, según un estudio del CSIC

Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) analizan cómo los microorganismos del kéfir interactúan con el sistema inmune y podrían fortalecer la salud intestinal Redacción Mundo de la Salud El kéfir, una bebida fermentada tradicionalmente valorada por sus propiedades probióticas, podría tener un papel más importante de lo que se pensaba en la regulación del sistema inmunitario. Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado que los microorganismos presentes en el kéfir modulan receptores intestinales involucrados en las vías de señalización inmunológica, lo que abre nuevas perspectivas en la nutrición y la p...
Científicos investigan el impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud física de adultos mayores
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Gerontología y Geriatría, Investigación

Científicos investigan el impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud física de adultos mayores

Se trata de una investigación basada en el seguimiento de más de 2000 personas durante una década. Los detalles La relación entre los alimentos ultraprocesados y la salud física en la vejez ha sido objeto de un estudio científico reciente. El trabajo, que siguió durante más de una década a 2.547 adultos, postuló que el consumo elevado de estos productos no se asocia directamente con el desarrollo de fragilidad en personas de mediana edad y mayores. No obstante, los datos revelan que una mayor ingesta de ultraprocesados sí se vincula con descensos leves pero estadísticamente significativos en la función física, como una reducción en la velocidad de la marcha tanto en hombres como en mujeres, y una disminución de la fuerza de agarre al apretar...
Astringente, mente más aguda: Los flavonoles pueden activar la actividad cerebral para la memoria y la respuesta al estrés.
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Investigación, Neurología, Resto del Mundo

Astringente, mente más aguda: Los flavonoles pueden activar la actividad cerebral para la memoria y la respuesta al estrés.

por el Instituto Tecnológico de Shibaura Una única administración oral de FL astringentes estimuló el sistema nervioso central, activando las neuronas hipotalámicas de la hormona liberadora de corticotropina (CRH). La CRH secretada activó la red neuronal de noradrenalina (NA) en el locus coeruleus (LC). La proyección de NA desde el LC al área preóptica del hipotálamo suprime el sueño y promueve la vigilia. La proyección de NA y dopamina (DA) desde el LC, y de DA desde el área tegmental ventral al hipocampo, mejora la memoria. La proyección de NA desde el LC al tronco encefálico activa la actividad del sistema nervioso simpático, aumentando la circulación y el metabolismo. Crédito: Dr. Yasuyuki Fujii del Instituto Tecnológico de Shibaura, Japón. https://www.sciencedirect.com/sci...