sábado, noviembre 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: NATURE

El primer mapa global de la actividad cerebral revela que no hay centro de mando en las decisiones
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Neurología, Tecnología en la salud

El primer mapa global de la actividad cerebral revela que no hay centro de mando en las decisiones

Cada día tomamos decisiones casi sin darnos cuenta, como qué ropa ponernos, qué comer, qué dirección seguir cuando caminamos o, al conducir, si girar, frenar o cambiar de carril. Francisco José Esteban Ruiz, Universidad de Jaén Algunas de estas elecciones pueden ser rápidas y casi automáticas, pero detrás de ellas el cerebro está procesando información, valorando opciones y anticipando lo que va a suceder. Y ¿cómo logra este complejo y enigmático órgano transformar las señales del entorno, las expectativas y los deseos propios en movimientos tan precisos? He aquí una de las grandes preguntas que, durante décadas, ha tratado de resolver la neurociencia, aunque solo había conseguido respuestas parciales. Ahora, y gracias a un esfuerzo internacional sin precedentes, el I...
Las vacunas no solo previenen enfermedades: también podrían combatir el envejecimiento
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Farmacología, Medicina

Las vacunas no solo previenen enfermedades: también podrían combatir el envejecimiento

¿Y si las mismas células que impulsan el envejecimiento pudieran ser la clave para frenarlo… e incluso poner contra las cuerdas al cáncer? Este es el nuevo reto de un nuevo campo de investigación que plantea usar células senescentes –las que han dejado de dividirse y se acumulan con la edad– como base para desarrollar vacunas. El objetivo es activar el sistema inmunológico para combatir enfermedades crónicas. Estefanía Díaz del Cerro, Universidad Complutense de Madrid El envejecimiento es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades como el alzheimer, la diabetes tipo dos, la hipertensión, la aterosclerosis, la osteoartritis, la fibrosis y varios tipos de cáncer. A medida que vivimos más, también aumenta la necesidad de encontrar estrategias para prevenir o t...
Cómo la gripe y la covid-19 pueden despertar un cáncer dormido
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Epidemias, España, Investigación

Cómo la gripe y la covid-19 pueden despertar un cáncer dormido

Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III; Carlos Pita Martínez, Instituto de Salud Carlos III; Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III, and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III Muchas veces pensamos que superar un cáncer es el final de la historia. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad deja una sombra silenciosa: células tumorales que viajan a otros órganos y permanecen inactivas durante años o incluso décadas. Ahora, un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Nature revela que infecciones respiratorias como la gripe o la covid-19 pueden “despertar” a esas células dormidas, favoreciendo su proliferación y aumentando el riesgo de recaída. Más allá del titular que ya ha circulado en diferentes medios de comunicación, ...
Las células cancerosas ‘dormidas’ en los pulmones pueden ser despertadas por la COVID y la gripe
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Europa, Investigación, Medicina

Las células cancerosas ‘dormidas’ en los pulmones pueden ser despertadas por la COVID y la gripe

La inflamación provocada por infecciones respiratorias parece ser la culpable, según un estudio realizado en ratones. Por Max Kozlov Ocultas en los pulmones de algunas supervivientes de cáncer de mama se encuentran células tumorales que pueden permanecer latentes durante décadas, hasta que un día provocan una recaída. Ahora, experimentos con ratones demuestran que estas células rebeldes pueden despertar de su letargo ante enfermedades respiratorias comunes como la COVID-19 o la gripe. Los hallazgos, publicados en Nature el 30 de julio de 2019 , parecen extenderse también a los humanos: los datos de miles de personas muestran que la infección con el coronavirus SARS-CoV-2 está relacionada con un aumento de casi el doble en la muerte relacionada co...
Un nuevo ensayo de terapia génica devuelve la audición y el habla a niños sordos
Actualidad, Avances Científicos, España, Salud

Un nuevo ensayo de terapia génica devuelve la audición y el habla a niños sordos

Cinco niños nacidos con sordera hereditaria causada por mutaciones en el gen OTOF, conocida como DFNB9, han recuperado la capacidad auditiva en ambos oídos. Los pacientes comenzaron a reconocer la procedencia de los sonidos y mejoraron la percepción del habla en entornos ruidosos. Los investigadores de este estudio clínico, realizado en Shanghai (China), esperan ampliar el trabajo a escala internacional.  Verónica Fuentes La pérdida de audición genética es una enfermedad grave que afecta principalmente a los más pequeños. No existen fármacos aprobados por el momento, y el único tratamiento para su condición severa son los implantes cocleares que se inventaron hace más de 60 años. Por ello, la terapia génica supone una nueva opción de tratamiento para algunos paci...
Los científicos encuentran la «clave» para la posible prevención y tratamiento del cáncer de mama
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos, Universidades

Los científicos encuentran la «clave» para la posible prevención y tratamiento del cáncer de mama

Cada vez que una célula cancerosa se divide, sufre daños en sus propias moléculas de ADN. Los investigadores, incluido Gaorav Gupta, MD, Ph.D., profesor asociado en el Departamento de Oncología Radioterápica de la Facultad de Medicina de la UNC, se han preguntado durante mucho tiempo cómo los cánceres pueden evadir la detección por parte de las propias defensas del cuerpo, a pesar de que el sistema inmunológico está activado. Vigilancia constante de las células que muestran daños en el ADN. por Atención médica de la Universidad de Carolina del Norte Nuevos hallazgos del laboratorio de Gupta, publicados en Nature , muestran cómo la vía cGAS-STING (una vía dentro de las células esencial para activar la respuesta inmune inflamatoria) se activa para ...
El último coronavirus: las muertes en China superan el peaje del SARS
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Salud

El último coronavirus: las muertes en China superan el peaje del SARS

Actualizaciones sobre la enfermedad respiratoria que ha infectado a decenas de miles de personas. Los científicos están cada vez más preocupados por un nuevo virus que ha infectado a decenas de miles de personas y ha matado a cientos. El virus es un coronavirus y pertenece a la misma familia que el virus que causa el síndrome respiratorio agudo severo o SARS. Causa una enfermedad respiratoria, puede propagarse de persona a persona y surgió en la ciudad china de Wuhan en diciembre. Aquí están las últimas noticias sobre el brote. 10 de febrero a las 14:00 GMT - Mire: cómo los científicos están luchando contra el brote de coronavirus La reportera senior de biología de la naturaleza , Heidi Ledford, describe cómo los investigadores como epidemiólogos, genetistas y viról...
Prevenir la depresión en el embarazo para mejorar toda la salud mental.
Actualidad, Estados Unidos, Psicología, Salud

Prevenir la depresión en el embarazo para mejorar toda la salud mental.

Abordar los trastornos mentales antes de que surjan en las mujeres embarazadas y las nuevas madres es un enfoque que podría ampliarse en línea, y ayudaría a la salud general de las poblaciones. Ricardo F. Muñoz He estado convencido de la importancia de la prevención para abordar los problemas de salud mental desde principios de la década de 1970, cuando comencé mi doctorado en psicología clínica. Pero solo ahora existe evidencia suficiente de los ensayos clínicos de la efectividad de las intervenciones preventivas, utilizando enfoques derivados de la terapia conductual interpersonal y cognitiva, para justificar su implementación. Y solo ahora están disponibles las herramientas para hacer que tales intervenciones estén disponibles para personas de todo el mundo. ...
La evidencia creciente sugiere que la vacuna Sputnik COVID es segura y efectiva
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

La evidencia creciente sugiere que la vacuna Sputnik COVID es segura y efectiva

La vacuna de Rusia está en uso en casi 70 países, pero su adopción se ha visto retrasada por controversias y preguntas sobre efectos secundarios raros, y aún no ha obtenido la aprobación de la Organización Mundial de la Salud. Bianca Nogrady La vacuna rusa COVID-19, Sputnik, ha sido objeto de fascinación y controversia desde que el gobierno ruso autorizó su uso el año pasado, antes de que se publicaran los resultados del ensayo en etapa inicial. La evidencia de Rusia y muchos otros países ahora sugiere que es seguro y efectivo, pero quedan dudas sobre la calidad de la vigilancia de posibles efectos secundarios raros. Sputnik V, también conocida como Gam-COVID-Vac, fue la primera vacuna COVID-19 registrada para su uso en cualquier país, y desde entonces ha sido aprob...