martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: médula ósea

El tratamiento del cáncer de vejiga reprograma la médula ósea para aumentar la capacidad del sistema inmunitario para combatir el cáncer.
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

El tratamiento del cáncer de vejiga reprograma la médula ósea para aumentar la capacidad del sistema inmunitario para combatir el cáncer.

Hace más de tres décadas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) como la primera inmunoterapia contra el cáncer. Y aún hoy se utiliza para tratar el cáncer de vejiga en etapa temprana. por Weill Cornell Medical College Ahora, un equipo de investigadores de Weill Cornell Medicine y Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) está ampliando la comprensión de cómo funciona el tratamiento, una comprensión que podría ayudar a mejorar la eficacia de las inmunoterapias de manera más amplia. La BCG es una cepa debilitada de la bacteria Mycobacterium bovis, utilizada mundialmente como vacuna contra la tuberculosis infantil. En el tratamiento del cáncer de vejiga, la BCG se utiliza en concentraciones más a...
Cuando las células malas se vuelven buenas: aprovechar el canibalismo celular para el tratamiento del cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Cuando las células malas se vuelven buenas: aprovechar el canibalismo celular para el tratamiento del cáncer

Los científicos han resuelto el misterio de un asesinato celular casi 25 años después de que el caso se cerrara.  por la Universidad de California - Santa Bárbara Siguiendo un rastro de evidencia desde moscas de la fruta hasta ratones y humanos, se reveló que las células caníbales probablemente causan una rara inmunodeficiencia humana. Ahora el descubrimiento parece prometedor para mejorar un prometedor tratamiento contra el cáncer. "Este artículo nos lleva desde la biología celular fundamental de una mosca hasta la explicación de una enfermedad humana y el aprovechamiento de ese conocimiento para una terapia contra el cáncer ", dijo Denise Montell, de UC Santa Barbara. "Cada uno de esos pasos parece un descubrimiento importante, pero aquí están, todos en un solo documento...
Aprobada la primera terapia basada en CRISPR
Actualidad, Centros de Investigación, España, Investigación, Terapias

Aprobada la primera terapia basada en CRISPR

vchal/Shutterstock El jueves 16 de noviembre pasará a ser un día histórico de la biomedicina: el día que una agencia reguladora aprobó por vez primera una terapia basada en las herramientas CRISPR de edición genética. Lluís Montoliu, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC) Ha sucedido en el Reino Unido, y la agencia reguladora responsable de la aprobación ha sido la MHRA (Medicine & Healthcare products Regulatory Agency). La terapia ha recibido el nombre de Casgevy y ha sido desarrollada conjuntamente por las empresas Vertex Pharmaceuticals y CRISPR Therapeutics. Está destinada al tratamiento de personas mayores de 12 años afectadas bien por anemia falciforme con crisis recurrentes de oclusión vascular, o bien por beta-talasemia dependiente de transfusio...