jueves, abril 17Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: lípidos

Una molécula elaborada en el intestino puede tener un efecto protector contra la gripe
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Salud

Una molécula elaborada en el intestino puede tener un efecto protector contra la gripe

En experimentos con ratones, científicos observaron que la concentración de virus y la inflamación disminuyeron en los animales infectados con el influenzavirus a los que se les administró una suplementación con esa sustancia AGENCIA FAPESP/DICYT – Una molécula elaborada naturalmente en el intestino puede ayudar a prevenir e incluso a tratar la gripe. Esto es lo que indica un estudio publicado en la revista Gut Microbes por investigadores de la Universidad de Campinas (Unicamp), en Brasil, y del Instituto Pasteur de Lille, en Francia. Experimentos con ratones mostraron una mengua en los niveles de la molécula conocida como ácido indol-3-propiónico (IPA, por sus siglas en inglés) durante la infección provocada por el influenzavirus en su variante H3N2. Al sup...
Los lípidos de las membranas de las células cerebrales pueden desempeñar un papel importante en la progresión de la enfermedad de Alzheimer
Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Uncategorized

Los lípidos de las membranas de las células cerebrales pueden desempeñar un papel importante en la progresión de la enfermedad de Alzheimer

Se han establecido vínculos entre el desequilibrio de lípidos y la enfermedad, en los que los cambios de lípidos aumentan la formación de placas amiloides, un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Este desequilibrio inspiró a los investigadores a explorar el papel de los lípidos que comprenden las membranas celulares de las células cerebrales. En Biointerphases , los investigadores informan sobre el papel importante que pueden desempeñar los lípidos en la regulación de C99, una proteína dentro de la vía amiloide, y la progresión de la enfermedad. Crédito: Amanda Dyrholm Stange, Jenny Pin-Chia Hsu, Lisbeth Ravnkilde, Nils Berglund y Birgit Schiøtt La enfermedad de Alzheimer es predominante en las personas mayores, pero aún no se comprende bien la form...
La eliminación de una enzima hepática disminuye el riesgo para la salud de los dulces
Investigación, Universidades

La eliminación de una enzima hepática disminuye el riesgo para la salud de los dulces

El exceso de azúcar y grasa en la dieta puede provocar resistencia a la insulina hepática (hígado). A menudo visto en personas obesas, la resistencia a la insulina hepática conduce a niveles poco saludables de lípidos grasos en el hígado y es un factor de riesgo para enfermedades graves como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. por la Universidad de Tsukuba Investigadores de la Universidad de Tsukuba están tratando de desentrañar la complicada fisiología de la resistencia a la insulina, y en un nuevo estudio publicado en Hepatology , muestran cómo un gen puede tener un impacto importante en la resistencia a la insulina en el hígado. Una terapia que prevenga la resistencia a la insulina hepática contribuiría en gran medida a abordar los numerosos problemas de ...
Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal
Alimentación, Dietas y Nutrición, México

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

El consumo excesivo de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa es una de las causas de sobrepeso y obesidad. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que en 2014 más de mil 900 millones de adultos tenían sobrepeso de ellos más de 600 millones eran obesos. El consumo de la combinación de proteínas de origen vegetal, ácidos grasos omega 3, fibra soluble y compuestos antioxidantes previene enfermedades cardiovasculares y/o diabetes. Por ello y con el fin de dar un valor agregado a los alimentos mexicanos, investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) analizan los efectos de una dieta basada en alimentos prehispánicos sobre alteraciones metabólicas, cognitivas y en la microbiota intestinal ca...
Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal
Alimentación, Dietas y Nutrición, México

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

El consumo excesivo de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa es una de las causas de sobrepeso y obesidad. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que en 2014 más de mil 900 millones de adultos tenían sobrepeso de ellos más de 600 millones eran obesos. El consumo de la combinación de proteínas de origen vegetal, ácidos grasos omega 3, fibra soluble y compuestos antioxidantes previene enfermedades cardiovasculares y/o diabetes. Por ello y con el fin de dar un valor agregado a los alimentos mexicanos, investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) analizan los efectos de una dieta basada en alimentos prehispánicos sobre alteraciones metabólicas, cognitivas y en la microbiota intestinal ca...
¿Es relevante el índice glucémico de los alimentos?
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, España

¿Es relevante el índice glucémico de los alimentos?

Shutterstock / marilyn barbone En nuestra dieta, el 50-60% de la energía debe ser aportado por los hidratos de carbono. Es decir, se recomienda que estos sean los macronutrientes más abundantes de la dieta, por delante de los lípidos y las proteínas. Leixuri Aguirre, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Helen Carr-Ugarte, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Itziar Eseberri Barace, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Maitane González-Arceo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Concretamente, el reparto se debería dar de la siguiente manera: Como máximo, un 10% de la energía en forma de hidratos de carbono simples o azúcares40-50% de la energía en forma de hidratos de carb...