lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: herramientas

Es posible que a algunas pruebas CRISPR les falten objetivos de fármacos contra el cáncer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Es posible que a algunas pruebas CRISPR les falten objetivos de fármacos contra el cáncer

La edición de genes CRISPR/Cas9 ha hecho posible una multitud de experimentos biomédicos, incluidos estudios que desactivan sistemáticamente genes en las células cancerosas para buscar aquellos de los que dependen en gran medida las células cancerosas para sobrevivir y crecer. por Allessandra DiCorato, Broad Institute del MIT y Harvard Estos genes, o "dependencias del cáncer", suelen ser objetivos farmacológicos prometedores. Pero una nueva investigación muestra que muchos de estos experimentos de detección CRISPR se basan en componentes, llamados guías CRISPR/Cas9, que no funcionan igual de bien en células de personas de todos los ancestros, lo que puede hacer que las pruebas CRISPR pasen por alto las dependencias del cáncer. Estas guías CRISPR son secuencias cortas...
Una molécula elaborada en el intestino puede tener un efecto protector contra la gripe
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Salud

Una molécula elaborada en el intestino puede tener un efecto protector contra la gripe

En experimentos con ratones, científicos observaron que la concentración de virus y la inflamación disminuyeron en los animales infectados con el influenzavirus a los que se les administró una suplementación con esa sustancia AGENCIA FAPESP/DICYT – Una molécula elaborada naturalmente en el intestino puede ayudar a prevenir e incluso a tratar la gripe. Esto es lo que indica un estudio publicado en la revista Gut Microbes por investigadores de la Universidad de Campinas (Unicamp), en Brasil, y del Instituto Pasteur de Lille, en Francia. Experimentos con ratones mostraron una mengua en los niveles de la molécula conocida como ácido indol-3-propiónico (IPA, por sus siglas en inglés) durante la infección provocada por el influenzavirus en su variante H3N2. Al sup...
Nuevas herramientas para investigar sobre la prevención de la espina bífida
Actualidad, Centros de Investigación, Especialidades, Investigación

Nuevas herramientas para investigar sobre la prevención de la espina bífida

Una investigación del IBiS ha descubierto nuevos fenotipos de defectos del tubo neural en el modelo de ratón "loop-tail" resistente a la suplementación con ácido fólico IBIS/DICYT Las enfermedades conocidas como defectos del tubo neural (DTN), entre las que se encuentra la espina bífida, afectan a entre 0,5 y 2 de cada 1.000 embarazos. En el día internacional de la Espina Bífida, queremos dar visibilidad a la investigación liderada en el IBiS por la Dra. Patricia Ybot, y publicada en la revista Disease Models and Mechanisms. En este estudio han descrito el fenotipo de espina bífida, tanto abierta como cerrada, en el modelo de ratón conocido como “loop-tail, o de cola rizada” que presenta resistencia a la suplementación materna con ácido fólico. Este modelo ha permitido que el equ...
Aprobada la primera terapia basada en CRISPR
Actualidad, Centros de Investigación, España, Investigación, Terapias

Aprobada la primera terapia basada en CRISPR

vchal/Shutterstock El jueves 16 de noviembre pasará a ser un día histórico de la biomedicina: el día que una agencia reguladora aprobó por vez primera una terapia basada en las herramientas CRISPR de edición genética. Lluís Montoliu, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC) Ha sucedido en el Reino Unido, y la agencia reguladora responsable de la aprobación ha sido la MHRA (Medicine & Healthcare products Regulatory Agency). La terapia ha recibido el nombre de Casgevy y ha sido desarrollada conjuntamente por las empresas Vertex Pharmaceuticals y CRISPR Therapeutics. Está destinada al tratamiento de personas mayores de 12 años afectadas bien por anemia falciforme con crisis recurrentes de oclusión vascular, o bien por beta-talasemia dependiente de transfusio...