martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: evolución

Un estudio analiza a gran escala cómo se adapta la bacteria del estafilococo a los seres humanos
Actualidad, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Enfermedades, España

Un estudio analiza a gran escala cómo se adapta la bacteria del estafilococo a los seres humanos

El Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC) colidera una investigación que describe la adaptación genética de la bacteria Staphylococcus aureus durante su colonización en personas portadoras CSIC/DICYT Un equipo internacional coliderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publica en Nature Communications el estudio más detallado hasta la fecha sobre los mecanismos por los que el tipo más común de bacteria del estafilococo, Staphylococcus aureus, se adapta a vivir en el cuerpo humano. Presente en el 30% de la población, principalmente en la microbiota de la piel y el intestino, esta bacteria es inofensiva para la mayoría de las personas, aunque en determinadas circunstancias puede causar infecciones ...
¿Podemos predecir la evolución de los virus?
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Opinión

¿Podemos predecir la evolución de los virus?

La gripe, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), las fiebres hemorrágicas causadas por el virus del Ébola y la covid-19 tienen algo en común: son enfermedades causadas por virus de ARN. Ester Lázaro Lázaro, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) Todas ellas, independientemente de la gravedad de sus síntomas, tienen una enorme dificultad para ser erradicadas. Este hecho está estrechamente relacionado con la gran capacidad evolutiva de los virus que las causan. De ahí se deduce que cualquier estrategia efectiva frente a los virus de ARN debe tener en cuenta este factor evolutivo. Pero ¿es posible predecir cómo cambian los virus? La gran diversidad genética viral Todos nos hemos acostumbrado a escuchar que los virus de ARN evolucionan muy rápido. Por eso h...
El estrés, ¿enemigo o aliado?
España, Psicología, Salud

El estrés, ¿enemigo o aliado?

Shutterstock / WeAre Nuestro tiempo ha sido denominado “la era del estrés”. Pero ¿que es realmente el estrés? El término ha tenido tanto éxito y es tan polisémico que, con frecuencia, se usa en diferentes sentidos. Joseba Achotegui Loizatge, Universitat de Barcelona Una de sus definiciones más reconocidas y utilizadas señala que se trata de “una relación particular entre la persona y el entorno, valorada por la persona como una situación que le sobrepasa y pone en peligro su bienestar”. En ella podemos intuir la relevancia de la evaluación que la persona hace de la situación difícil a la que se ha de enfrentar. Si además añadimos el resto de factores que inciden en el origen de ese estrés, que a continuación analizaremos, comprobaremos que este también se relaciona ...
El nuevo modelo neural revela cómo el cerebro se adapta a la nueva información
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

El nuevo modelo neural revela cómo el cerebro se adapta a la nueva información

Los seres humanos pueden realizar una amplia gama de operaciones mentales y ajustar sus respuestas de comportamiento basadas en instrucciones externas y creencias internas. Por ejemplo, para aprovechar tu ritmo musical, tu cerebro debe procesar el sonido entrante y también utilizar tu conocimiento interno de cómo va la canción. Instituto de Tecnología de Massachusetts Los neurocientíficos del MIT ahora han identificado una estrategia que utiliza el cerebro para seleccionar rápidamente y realizar con flexibilidad diferentes operaciones mentales. Para hacer este descubrimiento, aplicaron un marco matemático conocido como análisis de sistemas dinámicos para comprender la lógica que gobierna la evolución de la actividad neuronal en grandes poblaciones de neuronas. "El cer...
¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación

¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?

El demonio de Tasmania es víctima de una forma particular de cáncer, transmisible de un individuo a otro. Pixabay / pen_ash, FAL El cáncer plantea multitud de cuestiones a los biólogos, gran parte de ellas todavía sin terminar de resolver. ¿Cómo se explican los orígenes de esta enfermedad? ¿Por qué es tan difícil de curar? ¿Por qué persiste la vulnerabilidad al cáncer en la mayoría de los organismos pluricelulares? Audrey Arnal, Institut de recherche pour le développement (IRD); Benjamin Roche, Institut de recherche pour le développement (IRD), and Frédéric Thomas, Centre national de la recherche scientifique (CNRS) Los enfoques basados en la explicación de los mecanismos de esta enfermedad y las investigaciones clínicas no son suficientes frente a estos interrogantes....