viernes, octubre 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: educación emocional

¿Podemos enseñar a los niños a “pisar el freno”? Qué es la inhibición conductual
Actualidad, España, Medicina, Neurología, pediatría, Psicología

¿Podemos enseñar a los niños a “pisar el freno”? Qué es la inhibición conductual

La prisa y el exceso de estímulos son aspectos que caracterizan nuestra sociedad actual. Por eso, en muchas ocasiones de nuestro día a día es necesario “pisar el freno antes de actuar”: lo que en ciencia se llama inhibición conductual. Elena Escolano Pérez, Universidad de Zaragoza Nuestro nivel de inhibición conductual depende, en parte, de la maduración de nuestro cerebro y, en especial, de su parte de detrás de la frente, el llamado córtex prefrontal. Esta parte del cerebro no llega a estar totalmente madura hasta, aproximadamente, cuando tenemos 20 años de edad. Entre los 3 y los 6 años esta zona se encuentra especialmente preparada para recibir información del entorno que nos rodea. Y estas experiencias, lo que hacemos, vivimos y sentimos cada día, ayudan a la madura...
Resiliencia en casa: cómo ayudar a los niños a crecer fuertes día a día
Actualidad, Buen Vivir, España, Investigación, pediatría, Psicología

Resiliencia en casa: cómo ayudar a los niños a crecer fuertes día a día

En los últimos años, los niños se han enfrentado a muchos retos que han dejado huella. La pandemia cambió sus rutinas, la tecnología transformó la manera en que nos relacionamos y la presión escolar llega cada vez antes, afectando incluso a los más pequeños. Azahara Leonor Miranda Gálvez, Universidad Loyola Andalucía Pero más allá de estos retos, en el día a día surgen situaciones cotidianas que, al igual que a los adultos, nos ponen a prueba, desde conflictos familiares o problemas con los amigos, hasta una separación o la pérdida de un ser querido. La vida, incluso en las mejores condiciones, consiste en eso. Como escribió Rumi, poeta y místico sufí del siglo XIII: “La herida es el lugar por donde entra la luz”. En otras palabras, cada reto que afrontamos es también una p...
Las investigaciones muestran que los problemas de salud mental infantil ocurren independientemente del nivel de ingresos familiares.
Actualidad, Enfermedades, Europa, pediatría, Psiquiatría, Salud Pública

Las investigaciones muestran que los problemas de salud mental infantil ocurren independientemente del nivel de ingresos familiares.

¿Puede la pobreza agravar los problemas de salud mental en los miembros más jóvenes de la familia? Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional, que incluye a un investigador de la Universidad SWPS, demuestra que los problemas financieros no son significativos y que los problemas de salud mental pueden presentarse independientemente de la situación financiera de una familia. por la Universidad SWPS El trabajo se publica en la revista Current Psychology . La pobreza, o la falta de recursos económicos suficientes para cubrir las necesidades básicas, es ampliamente reconocida como un factor de riesgo significativo para los problemas de salud mental infantil. Existe evidencia de que mayores niveles de pobreza se asocian con mayores probl...