viernes, octubre 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: digestión

7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gastroenterología, Medicina, Salud y Bienestar

7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal

Pequeños cambios en la rutina pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de quienes sufren molestias gástricas, según explican médicos de la Mayo Clinic Por Martina Cortés Moschetti Después de una comida abundante o una cena tardía con alimentos pesados, muchas personas padecen la incómoda sensación de acidez estomacal. Este malestar, bastante frecuente en la vida diaria, impulsa a buscar soluciones rápidas en medicamentos de venta libre. Sin embargo, Mayo Clinic sugiere un enfoque diferente, centrado en la prevención y el alivio de los síntomas a través de cambios sostenibles en los hábitos cotidianos, evitando así la dependencia de fármacos. La acidez estomacal suele presentarse tras comidas copiosas, ráp...
Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Argentina, Dietas y Nutrición, Salud y Bienestar

Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra

Pequeños cambios en comidas y refrigerios, como incorporar hummus, manteca de maní o frutas con piel, ayudan a mejorar la microbiota intestinal y prevenir enfermedades, según sugerencias de especialistas en salud y nutrición a The Telegraph Por Dante Martignoni El consumo de fibra sigue siendo insuficiente para gran parte de la población. Según estimaciones de especialistas en salud, las personas ingieren en promedio entre 16 y 18 gramos diarios, muy por debajo de los 30 gramos recomendados por elServicio Nacional de Salud del Reino Unidos(NHS) pese a la abundancia de alimentos que contienen fibra. Este nutriente no solo facilita la digestión, sino que también contribuye a la salud cardiovascular, la regulación de la glucosa y la prevención ...
Entender cómo la fibra dietética mejora la salud metabólica
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Investigación, Opinión

Entender cómo la fibra dietética mejora la salud metabólica

Nuevos hallazgos de investigadores de la UC Irvine muestran cómo un simple cambio en la dieta que aumenta la ingesta de fibra puede remodelar las bacterias intestinales para evitar que el azúcar dañe el hígado y cause enfermedades. por la Universidad de California, Irvine Los investigadores descubrieron que la inulina estimula la descomposición de la fructosa alimentaria por las bacterias intestinales, reduciendo así su transferencia al colon y al hígado. Esta acción previene la lipogénesis de novo (DNL) hepática inducida por la fructosa y aumenta la producción hepática de serina/glicina para la síntesis de antioxidantes, protegiendo así al hígado de la acumulación de lípidos y el estrés oxidativo. Crédito: Nature Metabolism (2025). DOI: 10.1038/s42255-025...
El apéndice no es un órgano tan inútil como pensábamos
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Salud

El apéndice no es un órgano tan inútil como pensábamos

Quizá haya oído alguna vez decir que a los astronautas se les extirpa el apéndice antes de abandonar la Tierra. Al fin y al cabo, se puede vivir sin él porque hablamos de un órgano inútil… ¿O quizás no? ¿Qué hay de cierto en esta sospecha? Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Empecemos por situarlo. El apéndice es una pequeña bolsa con forma de dedo que se encuentra donde el intestino delgado se une al intestino grueso, en el ciego. La inflamación e infección del apéndice, la apendicitis, puede provocar una ruptura del órgano y una posterior infección generalizada (peritonitis), llegando incluso a ser potencialmente mortal si no se trata. En algunas misiones remotas y aisladas de larga duración, como las destinadas a la Antártida, se ha exigido a los participantes ...
Comer alimentos ricos en fibra podría ayudar a prevenir el crecimiento de bacterias intestinales dañinas
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Enfermedades, Europa, Salud Pública

Comer alimentos ricos en fibra podría ayudar a prevenir el crecimiento de bacterias intestinales dañinas

El grupo de bacterias llamadas Enterobacteriaceae, que incluye Klebsiella pneumoniae, Shigella, E. coli y otras, está presente en niveles bajos como parte de un microbioma intestinal humano saludable. Pero en niveles altos (causados, por ejemplo, por un aumento de la inflamación en el cuerpo o por comer alimentos contaminados), estos microbios pueden causar enfermedades. En casos extremos, un exceso de Enterobacteriaceae en el intestino puede ser potencialmente mortal. por la Universidad de Cambridge Los investigadores han utilizado métodos computacionales, incluida la inteligencia artificial, para analizar la composición del microbioma intestinal de más de 12.000 personas en 45 países a partir de sus muestras de heces. Descubrieron que la "firma" del microbioma de una person...
Identifican los compuestos beneficiosos de la frambuesa que actúan en el colon
Alimentación, Alimentos, España

Identifican los compuestos beneficiosos de la frambuesa que actúan en el colon

Determinan qué componentes de este fruto rojo llegan al último tramo intestinal tras la digestión F. Descubre/DICYT Un equipo de investigación del IFAPA ‘Alameda del Obispo’ de Córdoba junto a otros centros de Reino Unido, Italia y Arabia Saudí ha determinado qué elementos efectivos y beneficiosos de la frambuesa llegan realmente al colon tras la digestión. Además, ha demostrado mediante un proceso de digestión ex vivo, es decir, en una digestión real, que su consumo contribuye a la protección de las células frente al cáncer colorrectal. Los estudios han determinado la presencia en el colon de polifenoles de frambuesa, unos compuestos con acción antioxidante y antiinflamatoria. Además, ponen de manifiesto que desempeñan un papel de protección contra el cáncer colorrectal por...
Cloro, el desinfectante que ayuda a digerir los alimentos
Esenciales para la vida, España, Salud

Cloro, el desinfectante que ayuda a digerir los alimentos

El cloro es el compuesto número diez de nuestra serie de elementos esenciales para el cuerpo humano. Es un químico que se utiliza frecuentemente para la purificación del agua y en desinfectantes, como en la lejía. En grandes dosis es un elemento tóxico. Por eso se usó como arma química en la Primera Guerra Mundial, por ejemplo, como componente del gas mostaza. A pesar de ello, nuestro organismo necesita pequeñas cantidades para funcionar correctamente. Uno de sus papeles principales es en la digestión, donde forma parte de los jugos gástricos del estómago. Gracias a él, las proteínas y grasas que provienen de los nutrientes pueden convertirse en unidades más pequeñas y seguir su camino al intestino.  Para que no dañe las paredes del estómago, ex...