martes, octubre 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: diagnóstico temprano

12 falsos mitos sobre la endometriosis
Actualidad, Artículistas, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

12 falsos mitos sobre la endometriosis

La endometriosis es una enfermedad muy frecuente, pero socialmente invisible. Una paciente típica suele tener reglas muy dolorosas, y puede sufrir problemas digestivos, dolor con las relaciones sexuales e infertilidad, entre otros síntomas. Emilia del Carmen Villegas Muñoz, Universidad de Málaga and Raquel Sánchez Varo, Universidad de Málaga Desafortunadamente, el diagnóstico suele llegar tarde, tras un largo peregrinaje médico o al someterse a pruebas ante dificultades para conseguir un embarazo natural. ¿Qué es la endometriosis? El endometrio es la capa de células que tapiza el interior del útero. Cada ciclo menstrual, los estrógenos hacen que se engrose para acoger a un embrión. Si no hay fecundación, se desprende produciendo un sangrado (menstruación). Nos enfr...
Un escáner de inteligencia artificial que reconoce los pies en el hogar puede prevenir hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

Un escáner de inteligencia artificial que reconoce los pies en el hogar puede prevenir hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca

Un dispositivo doméstico que escanea los pies de una persona tan pronto como se levanta de la cama por la mañana podría mantener a las personas con insuficiencia cardíaca fuera del hospital, según una investigación presentada el martes en la conferencia de la Sociedad Cardiovascular Británica en Manchester. por la Fundación Británica del Corazón Más de un millón de personas en el Reino Unido padecen insuficiencia cardíaca que, cuando no se controla totalmente con medicamentos o factores del estilo de vida, puede llevar a que sean hospitalizadas. Ahora, un dispositivo de inteligencia artificial con "reconocimiento de pies", similar a la tecnología de reconocimiento facial, podría potencialmente marcar cuándo la insuficiencia cardíaca se está volviendo gr...
Una nueva estrategia de imágenes detecta múltiples subtipos de cáncer de mama triple negativo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud

Una nueva estrategia de imágenes detecta múltiples subtipos de cáncer de mama triple negativo

Una técnica de imágenes moleculares recientemente desarrollada puede identificar múltiples subtipos de cáncer de mama triple negativo (CMTN), lo que permite una detección más temprana y precisa de esta agresiva enfermedad, según un artículo publicado en The Journal of Nuclear Medicine titulado " Dirigir el dominio adicional A de la fibronectina para mejorar la detección no invasiva del cáncer de mama triple negativo " . por la Sociedad de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares El [ 89Zr ]Zr-DFO-F8 se une específicamente a EDA-FN en el estroma tumoral para delimitar el cáncer de mama triple negativo. Crédito: JS Hachey, Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York, NY. Este enfoque tiene el potencial de conducir a un mejor diagnóstic...
Conjunto de herramientas impulsadas por IA para transformar el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes tipo 1
Actualidad, Enfermedades, Medicina, Resto del Mundo, Tecnología en la salud, Tratamientos

Conjunto de herramientas impulsadas por IA para transformar el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes tipo 1

Investigadores de la Western Sydney University han liderado un equipo global para ser pioneros en una nueva herramienta impulsada por IA para evaluar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 (DT1) y predecir las respuestas al tratamiento, cambiando potencialmente la forma en que se diagnostica y se maneja la enfermedad. por Ali Sardyga, Universidad de Western Sydney Esta innovadora puntuación de riesgo, basada en microARN (pequeñas moléculas de ARN medidas en la sangre), podría ayudar a captar con precisión el riesgo cambiante de diabetes tipo 1. Los mismos marcadores de microARN utilizados en el estudio permitieron predecir con precisión la respuesta temprana a ciertos tratamientos, como la terapia celular (trasplante de islotes) y el tratamiento farmacológico (imatinib) par...
Análisis de sangre para predecir el alzheimer: comienza una nueva era en la prevención
Actualidad, Avances Científicos, España, Gerontología y Geriatría, Medicina, Tecnología en la salud

Análisis de sangre para predecir el alzheimer: comienza una nueva era en la prevención

Sonia Villapol, Houston Methodist Research Institute El pasado 16 de mayo, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el primer análisis de sangre para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con problemas de memoria. El test, llamado Lumipulse G, representa un hito en la medicina neurológica, ya que permite detectar las señales biológicas de la enfermedad de forma temprana, accesible y poco invasiva. Un diagnóstico más accesible que nunca Hasta ahora, identificar el alzheimer requería pruebas complejas como la tomografía por emisión de positrones (PET), una técnica costosa, lenta y que implica exposición a radiación. Otra alternativa era la punción lumbar, procedimiento invasivo utilizado para obtener líquido cefalorraquídeo. Con Lumi...
Las personas con síndrome de Down tienen mayor riesgo de alzheimer: un análisis de sangre podría detectarlo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Medicina, Salud

Las personas con síndrome de Down tienen mayor riesgo de alzheimer: un análisis de sangre podría detectarlo

El síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer podrían parecer dos condiciones completamente diferentes, pero existe una relación muy sólida entre ellas. Tanto, que ya hay investigadores que etiquetan al alzheimer en pacientes con dicho síndrome como una variante concreta y genéticamente determinada. Rocío Romero Zaliz, Universidad de Granada and Francisco Jesús Martínez Murcia, Universidad de Granada El síndrome de Down está causado por una trisomía –una copia adicional– del cromosoma 21. Y justo en este cromosoma se encuentra el gen responsable de la llamada “proteína precursora de amiloide”, relacionada con el alzheimer. Simplificando mucho, esta proteína precede a la molécula beta-amiloide, que en el alzheimer se acumula formando placas y causando el proceso de neu...
EE.UU. aprueba el primer análisis de sangre para el Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Psicología, Tratamientos

EE.UU. aprueba el primer análisis de sangre para el Alzheimer

Estados Unidos aprobó el viernes el primer análisis de sangre para detectar el Alzheimer, una medida que podría ayudar a los pacientes a comenzar el tratamiento antes con medicamentos recientemente aprobados que retardan la progresión de la devastadora enfermedad neurológica. La prueba, desarrollada por Fujirebio Diagnostics, mide la proporción de dos proteínas en la sangre. Esta proporción se correlaciona con las placas amiloides en el cerebro, un rasgo distintivo del Alzheimer que, hasta ahora, solo se ha detectado mediante escáneres cerebrales o análisis de líquido cefalorraquídeo. "La enfermedad de Alzheimer afecta a demasiadas personas, más que el cáncer de mama y el cáncer de próstata juntos", dijo el comisionado de la Administración de Alime...
Investigadores identifican el papel de genes clave en el desarrollo del cáncer de colon
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

Investigadores identifican el papel de genes clave en el desarrollo del cáncer de colon

El cáncer colorrectal es la segunda causa principal de muerte por cáncer a nivel mundial. Si bien se conocen algunos de los cambios moleculares asociados con el cáncer colorrectal, aún no se ha definido con precisión cómo contribuyen a su desarrollo. por Ananya Sen, Universidad de Michigan En un estudio publicado en el Journal of Clinical Investigation , los investigadores utilizaron modelos de ratones y estudios de tejidos de cáncer colorrectal para demostrar que la pérdida del gen SOX9 promueve la progresión del tumor y la vía que regula puede ser un objetivo potencial para futuros tratamientos. "Estudios previos realizados por nuestro laboratorio y otros han analizado el papel de SOX9 en los tumores colorrectales", dijo Eric Fearon, profesor de medic...
Cáncer de tiroides: más frecuente que agresivo
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

Cáncer de tiroides: más frecuente que agresivo

Este artículo pertenece a la serie Atlas actual del cáncer, donde los más reconocidos expertos sobre los distintos tipos de cáncer que existen explicarán a los lectores de The Conversation qué puede desencadenarlos, qué incidencia tienen, cómo actúan y cuáles son los últimos avances en su detección y tratamiento. Carmen Grijota Martínez, Universidad Complutense de Madrid El cáncer de tiroides supone el séptimo tipo de cáncer más habitual en todo el mundo y ocupa el primer lugar entre los de origen endocrino. Su incidencia siempre ha sido mucho mayor en mujeres, que suponen el 75 % de los casos. A pesar de su elevada frecuencia, el cáncer de tiroides ha gozado de una tasa de supervivencia global bastante esperanzadora. Sin embargo, este dato depende enormemente del s...
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer

Un estudio en el que participa el Centro de Investigación del Cáncer, centro mixto CSIC-USAL, identifican la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas CSIC Castilla y León/DICYT Durante años, la investigación oncológica se ha centrado en los llamados "hallmarks" o características del cáncer: resistencia a la muerte celular (apoptosis), evasión de la eliminación por el sistema inmune o proliferación descontrolada, entre otros. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que muchas células humanas portan mutaciones oncogénicas sin llegar a transformarse en cancerosas. El misterio de este “escape” ha intrigado a la comunidad científica, que trata de comprender por qué unas células mu...
Una investigación revela señales de alerta temprana sobre la salud uterina
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud Pública

Una investigación revela señales de alerta temprana sobre la salud uterina

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri han arrojado nueva luz sobre cómo se desarrolla el útero, lo que conduce a una mejor comprensión de la salud reproductiva femenina y proporciona pistas para la detección temprana de enfermedades. por la Universidad de Missouri "Los organoides uterinos revelan conocimientos sobre la especificación epitelial y la plasticidad en el desarrollo y la enfermedad" se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences . El estudio analizó un grupo específico de células que componen la estructura del útero y cómo se comunican entre sí. Estas interacciones, que suelen promover el crecimiento o dirigir la formación de tejido, también ayudan a mantener la homeostasis, o un ento...
La misteriosa relación entre los herpes y el alzheimer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Psicología

La misteriosa relación entre los herpes y el alzheimer

Posiblemente, alguna vez ha tenido una infección por herpes: unas ampollitas que aparecen en la zona labial, al cabo de unos días se secan y desaparecen, y misteriosamente vuelven a aparecer más o menos en la misma zona algún tiempo después. ¿Por qué ocurre eso? Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Una infección para toda la vida El virus causante del herpes –que puede infectar a varios tipos de células distintas: epiteliales, neuronas, linfocitos…– se multiplica en las células epiteliales, donde forma vesículas repletas de un líquido que contiene millones de partículas virales. Esas ampollas acaban secándose y forman costras. Pero el patógeno es capaz de infectar también las neuronas que inervan esa misma zona de la piel. Asciende por el axón de la célula nervios...
Un biomarcador sanguíneo podría ayudar a identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública, Tecnología en la salud

Un biomarcador sanguíneo podría ayudar a identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, o esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. Con frecuencia, la enfermedad daña otros órganos, como el corazón, los riñones, los pulmones y el tracto gastrointestinal, y puede ser mortal. por Kristel Tjandra, Universidad de Yale Dentro de la población con esclerosis sistémica , quienes padecen esclerosis sistémica cutánea difusa suelen tener un peor pronóstico y una mayor tasa de mortalidad en comparación con los pacientes con esclerosis sistémica cutánea limitada. El diagnóstico y el tratamiento tempranos podrían ralentizar la progresión de la enfermedad , pero actualmente no existe un biomarcador clínico que identifique a los pacientes con riesgo de presentar peores resultados. En un nuevo es...
ARN transformado en biosensor para detectar sustancias químicas relacionadas con la salud
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Tecnología en la salud

ARN transformado en biosensor para detectar sustancias químicas relacionadas con la salud

Los científicos han transformado el ARN, una molécula biológica presente en todas las células vivas, en un biosensor que puede detectar pequeñas sustancias químicas relevantes para la salud humana. por Kitta MacPherson, Universidad Rutgers Resumen gráfico. Crédito: Angewandte Chemie International Edition (2024). DOI: 10.1002/anie.202421936 La investigación de científicos de la Universidad Rutgers-Nuevo Brunswick se centra en el ARN, un ácido nucleico que desempeña un papel crucial en la mayoría de los procesos celulares. Se espera que su trabajo tenga aplicaciones en la vigilancia de sustancias químicas ambientales y, en última instancia, en el diagnóstico de enfermedades críticas, como las neurológicas, las cardiovasculares y el cáncer. "Imaginemos que la...
La detección del cáncer de pulmón va a la zaga de la del cáncer de mama y colorrectal
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

La detección del cáncer de pulmón va a la zaga de la del cáncer de mama y colorrectal

Las pruebas de detección del cáncer de pulmón tienen el potencial de detectarlo a tiempo y salvar vidas, pero solo si las personas se las realizan. Si bien en EE. UU. se recomienda la detección del cáncer de pulmón para ciertas personas con antecedentes de tabaquismo, solo el 18 % de las personas elegibles en EE. UU. se las realizan. Una explicación sugerida ha sido que las personas elegibles se resisten a recibir atención médica preventiva, pero un nuevo estudio publicado en JAMA y dirigido por investigadores del Hospital General Brigham Mass. indica lo contrario. Por el general de masas Brigham Investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Mass General Brigham) investigaron el uso de otros servicios de salud preventiva entre las personas elegibles ...
Una prueba de olfato en casa podría allanar el camino para la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Medicina

Una prueba de olfato en casa podría allanar el camino para la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer

En cuanto a la detección temprana del deterioro cognitivo, un nuevo estudio sugiere que la nariz lo sabe todo. Investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Mass General Brigham) desarrollaron pruebas olfativas —en las que los participantes huelen etiquetas de olores colocadas en una tarjeta— para evaluar la capacidad de las personas para discriminar, identificar y recordar olores. Descubrieron que los participantes podían realizar la prueba con éxito en casa y que los adultos mayores con deterioro cognitivo obtuvieron puntuaciones más bajas que los adultos cognitivamente normales. Por el general de masas Brigham Prueba de Salud Cerebral AROMHA. Tras la preselección y el consentimiento en línea, el programa web le guiará a través de las 5 tarjetas bilingües (i...
Revelan etapas tempranas y posible nueva causa del cáncer de estómago
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa

Revelan etapas tempranas y posible nueva causa del cáncer de estómago

Por primera vez, científicos han analizado sistemáticamente mutaciones somáticas en el tejido del revestimiento del estómago para desentrañar procesos mutacionales, algunos de los cuales pueden provocar cáncer. El equipo también descubrió indicios de una posible nueva causa de cáncer de estómago que requiere mayor investigación. por el Wellcome Trust Sanger Institute Cortes gástricos y prevalencia de glándulas hipermutantes. Crédito: Tim HH Coorens et al. Investigadores del Instituto Wellcome Sanger, el Instituto Broad del MIT y Harvard, la Universidad de Hong Kong y sus colaboradores secuenciaron los genomas completos de muestras de revestimiento estomacal normal de personas con y sin cáncer gástrico . El equipo descubrió que, a pesar de la exposición reg...
El cáncer de próstata “no es una sentencia de muerte”: la detección temprana y la atención personalizada mejoran los resultados, según un estudio
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

El cáncer de próstata “no es una sentencia de muerte”: la detección temprana y la atención personalizada mejoran los resultados, según un estudio

Las estadísticas del cáncer de próstata pueden parecer aterradoras: 34.250 muertes en EE. UU. en 2024. 1,4 millones de casos nuevos en todo el mundo en 2022. El Dr. Bruce Montgomery, oncólogo de UW Medicine, espera que los pacientes no vean estas cifras y simplemente se rindan con miedo o resignación. por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington "El diagnóstico de cáncer de próstata no es una sentencia de muerte", afirmó Montgomery, autor principal de una revisión de la literatura y de ensayos que apareció hoy en JAMA . Montgomery es directora clínica de Oncología Genitourinaria en el Centro Oncológico Fred Hutch y el Centro Médico de la Universidad de Washington, y profesora de Medicina y Urología en la Facultad de Medicina de la ...
Los gusanos parásitos podrían estar escondidos en tu interior: cómo detectar las señales inusuales
Actualidad, Artículistas, España, Investigación, Salud, Salud Pública

Los gusanos parásitos podrían estar escondidos en tu interior: cómo detectar las señales inusuales

La comediante Shappi Khorsandi comentó una vez que utilizaba el concepto mítico de los "gusanos de azúcar" para conseguir que sus hijos se cepillaran los dientes después de comer dulces. Por Dan Baumgardt Es un truco que yo utilicé para convencer a mi hija de que hiciera lo mismo. Desde entonces, se ha vuelto más sabia al respecto, pero ahora, por suerte, se las arregla para cepillarse los dientes dos veces al día sin resistencia. En muchos hogares con niños pequeños , los gusanos reales han sustituido a los gusanos ficticios como tema de conversación . Cada pocas semanas, las guarderías y las escuelas informan a los padres de una nueva aparición de lombrices intestinales . No es de extrañar que estas bestias retorcidas sigan apareciendo, teniendo en...
Un nuevo análisis de sangre identifica el envejecimiento de los órganos y lo relaciona con 30 enfermedades futuras
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública

Un nuevo análisis de sangre identifica el envejecimiento de los órganos y lo relaciona con 30 enfermedades futuras

Nuestros órganos envejecen a ritmos diferentes, y un análisis de sangre que determine cuánto ha envejecido cada uno podría predecir el riesgo de sufrir enfermedades como cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas décadas más tarde, según un nuevo estudio dirigido por investigadores del University College de Londres (UCL). por el University College de Londres Los hallazgos, publicados en The Lancet Digital Health , muestran cómo el envejecimiento acelerado en órganos específicos puede predecir no sólo enfermedades que afectan a ese órgano, sino también enfermedades en el resto del cuerpo. El autor principal, el profesor Mika Kivimaki (Facultad de Ciencias del Cerebro de la UCL), afirmó: "Nuestros órganos funcionan como un sistema integrado, pero pueden en...