viernes, noviembre 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: desarrollo personal

Entre el placer momentáneo y el propósito duradero: la motivación que nutre la felicidad (y mejora la salud)
Actualidad, Buen Vivir, España, Neurología, Opinión, Psicología

Entre el placer momentáneo y el propósito duradero: la motivación que nutre la felicidad (y mejora la salud)

Juan-Antonio Moreno-Murcia, Universidad Miguel Hernández and Jose Antonio Piqueras Rodriguez, Universidad Miguel Hernández Marta tiene 32 años y una carrera prometedora. Después de meses de esfuerzo, recibe por fin el correo que confirma su ascenso. Salió a celebrarlo con champán, se regaló un reloj carísimo y llenó sus redes sociales con fotos brillantes que parecían decir: “vida perfecta, logrado”. Pero, dos semanas después, a las tres de la madrugada, se dio cuenta de que la euforia ya no estaba. Seguía cansada, ansiosa y con un extraño vacío. Unos días más tarde aceptó acompañar a un amigo que daba clases de apoyo escolar a adolescentes en riesgo. Nada de selfies, nada de paga, nada de glamour. Y, sin embargo, se empezó a sentir con más energía, más motivada y con una ilusión...
Por qué el ocio es importante para alcanzar una buena vida, según Aristóteles
Actualidad, Buen Vivir, España, Opinión, Salud y Bienestar

Por qué el ocio es importante para alcanzar una buena vida, según Aristóteles

En su impactante libro La sociedad del cansancio, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han sostiene que, en la actualidad, alcanzar el éxito se ha convertido en una obligación. Han lo denomina la “sociedad del rendimiento”, en la que debemos convertirnos en “emprendedores”, promocionándonos y vendiéndonos a nosotros mismos. Como consecuencia, no hay tiempo libre. Ross Channing Reed, Missouri University of Science and Technology En una sociedad así, incluso el ocio corre el riesgo de convertirse en otro tipo de trabajo. En lugar de proporcionar descanso y sentido, suele ser competitivo, performativo y agotador. Quienes sienten la presión de promocionarse a sí mismos, por ejemplo, pueden pasar su tiempo libre publicando fotos de una carrera o de unas vacaciones lujosas en las...
En busca de una manera de mejorar la memoria defectuosa y los malos hábitos de los humanos
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Psicología

En busca de una manera de mejorar la memoria defectuosa y los malos hábitos de los humanos

Allison Harvey sabía que tendría que estudiar mucho cuando se inscribió en un curso de 11 semanas sobre técnicas de crianza a principios de este año. Profesora de psicología de la Universidad de California en Berkeley, investigadora de la memoria, los hábitos y el sueño, Harvey imprimía sus apuntes y completaba meticulosamente las tareas semanales. Interactuaba con los instructores, que también eran psicólogos clínicos de renombre. Y participaba mucho más que sus compañeros, incluyendo a su marido. por Jason Pohl, Universidad de California, Berkeley Sin embargo, cuando la clase terminó, Harvey se enfrentó a una realidad familiar: a pesar de estudiar mucho, había olvidado muchas de las lecciones que se suponía debía haber aprendido y puesto en práctica. "Estaba muy lejos de...
Cómo protegerse del arma preferida de los narcisistas: la agresión pasiva
Actualidad, Artículistas, España, Psicología, Salud, Terapias

Cómo protegerse del arma preferida de los narcisistas: la agresión pasiva

Imagina pedirle ayuda a un compañero de trabajo en un proyecto y, aunque esté de acuerdo, de repente se le olvida cuando se acerca la fecha límite. O que un amigo te diga "Estás guapísima hoy, casi no te reconozco" después de enseñarle tu nuevo corte de pelo. por Daniel Waldeck, Rachael Leggett Quizás usted conoce muy bien lo que se siente cuando un padre o pareja lo ignora después de algún desaire percibido. A primera vista, este comportamiento puede parecer relativamente leve. Pero si ocurre con frecuencia, podría indicar que un narcisista está usando un comportamiento pasivo-agresivo para intentar hacerte daño. Para protegerse, es útil saber de dónde proviene el narcisista. El término "narcisista" puede referirse a personas con altos niveles de narcisi...
Los neurocientíficos revelan conocimientos sobre cómo el cerebro forma hábitos y por qué son tan difíciles de romper.
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Psicología

Los neurocientíficos revelan conocimientos sobre cómo el cerebro forma hábitos y por qué son tan difíciles de romper.

Neurocientíficos del Sainsbury Wellcome Center (SWC) de la UCL han descubierto que el cerebro utiliza un sistema dual para aprender mediante ensayo y error. Esta es la primera vez que se identifica un segundo sistema de aprendizaje, lo que podría ayudar a explicar cómo se forman los hábitos y proporcionar una base científica para nuevas estrategias que aborden afecciones relacionadas con el aprendizaje habitual, como las adicciones y las compulsiones. por Sainsbury Wellcome Centre Publicado en Nature , el estudio en ratones también podría tener implicaciones para el desarrollo de terapias para el párkinson. El estudio se titula «Los errores de predicción de la acción dopaminérgica sirven como una señal de enseñanza sin valor». En esencia, hemos descubie...