viernes, octubre 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: derechos reproductivos

Compuestos tóxicos en los productos menstruales: esto es lo que sabemos
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Investigación, Opinión, Salud

Compuestos tóxicos en los productos menstruales: esto es lo que sabemos

Lara Cioni, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC) and Ethel Eljarrat, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC) La menstruación es un proceso fisiológico fundamental que experimenta aproximadamente la mitad de la población mundial y la Organización Mundial para la Salud (OMS) reconoce la salud menstrual como un derecho humano fundamental. En este sentido, los productos menstruales resultan esenciales para garantizar la higiene, reducir el riesgo de infecciones y facilitar la participación plena de las personas que menstrúan en la educación y el trabajo, contribuyendo así a la igualdad de género. Los artículos actuales son más seguros en comparación con décadas pasadas, cuando algunos causaban problemas de salud muy grave...
¿Cuál es la diferencia entre el aborto con medicamentos y el aborto quirúrgico?
Actualidad, España, Farmacología, Medicina

¿Cuál es la diferencia entre el aborto con medicamentos y el aborto quirúrgico?

En Australia, aproximadamente 1 de cada 4 personas que pueden quedar embarazadas se someterán a un aborto médico o quirúrgico durante su vida. Por Lydia Mainey Ambas opciones son seguras, legales y eficaces. La elección entre ellas suele depender de las preferencias personales y de la disponibilidad. Entonces ¿cuál es la diferencia? ¿Qué es un aborto médico? Un aborto médico implica tomar dos tipos de tabletas, que se venden juntas en Australia como MS2Step . El primer comprimido, mifepristona, detiene la hormona progesterona, necesaria para el embarazo. Esto hace que el revestimiento del útero se destruya y detenga el crecimiento del embrión. Después de tomar mifepristona, debe esperar entre 36 y 48 horas antes de tomar el segun...
Anticonceptivos hormonales masculinos: una cuestión de equidad
Actualidad, Avances Científicos, España, Farmacología, Medicina

Anticonceptivos hormonales masculinos: una cuestión de equidad

Todas las personas tienen el derecho a decidir sobre su propia reproducción. Esto incluye elegir si tener hijos, cuándo y cuántos. También implica poder decidir con conocimiento y tener acceso a métodos anticonceptivos seguros y efectivos. Este último punto presenta una brecha entre hombres y mujeres: ¿por qué ellos no tienen anticonceptivos hormonales? Piedad Gómez Torres, Universidad de Granada A nivel mundial, el 9 % de las mujeres no satisface sus necesidades anticonceptivas y casi la mitad de los embarazos no son planeados. Enfocándonos en los anticonceptivos para los hombres, estos tienen menos opciones que las mujeres: el condón y la vasectomía. El primero presenta una eficacia del 87 % y la vasectomía es un método quirúrgico. La falta de anticonceptivos hormonal...