lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: dengue

A medida que el dengue se propaga, los investigadores descubren una pista para combatir el virus
Actualidad, Epidemias, Estados Unidos, Salud

A medida que el dengue se propaga, los investigadores descubren una pista para combatir el virus

Los niños que experimentan múltiples casos del virus del dengue desarrollan un ejército de células T que combaten el dengue, según un nuevo estudio dirigido por científicos del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI). Por Madeline McCurry-Schmidt, Instituto de Inmunología de La Jolla Crédito: JCI Insight (2025). DOI: 10.1172/jci.insight.179771 Los resultados, publicados recientemente en JCI Insight, sugieren que estas células T son fundamentales para la inmunidad contra el virus del dengue . De hecho, la mayoría de los niños que experimentaron dos o más infecciones por dengue mostraron síntomas muy leves (o ningún síntoma en absoluto) cuando contrajeron el virus nuevamente. "Vimos una respuesta significativa de cé...
Enfermedades tropicales afectan a 1000 millones de personas
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Instituciones, Salud Pública

Enfermedades tropicales afectan a 1000 millones de personas

GINEBRA – Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF). En el Día Mundial de las ETD, el 30 de enero, MSF procura “recordar a los gobiernos de los países afectados, a las compañías farmacéuticas, a los filántropos y a los gobiernos de los países ricos -todos con el poder de ayudar- que aún queda mucho por hacer”, indicó el reporte emitido en esta ciudad suiza. El reporte recoge cinco logros recientes en esa área, comenzando por el agregado a lista de ETD  (de la Organización Mundial de la Salud) de la noma, una enfermedad especialmente mortal para la infan...
Leishmaniasis en Europa: un desafío emergente para el que no estamos preparados
Actualidad, Enfermedades, España, Opinión

Leishmaniasis en Europa: un desafío emergente para el que no estamos preparados

En las últimas décadas, el aumento de los casos de enfermedades tropicales transmitidas por vectores, como el dengue, la malaria y el chikungunya, han elevado la preocupación por que este tipo de patologías se extiendan por Europa. Francisco Javier Moreno Nuncio, Instituto de Salud Carlos III and Christopher Fernandez-Prada, Université de Montréal Los factores climáticos afectan directamente a la expansión y distribución de los insectos que transmiten patógenos, ya que su ciclo de vida y supervivencia están ligados a la temperatura y a la humedad. Un flebótomo. OMS / Wikimedia Commons Una enfermedad con varias caras Entre las enfermedades tropicales cuya incidencia ha aumentado debido al calentamiento global se encuentra la leishmaniasis, incluida en la lista de e...
Los ácaros acuáticos, futuros ‘guardianes’ de la salud humana
Esenciales para la vida, Estados Unidos, Salud

Los ácaros acuáticos, futuros ‘guardianes’ de la salud humana

La reciente observación del mosquito Aedes japonicus en España, posible transmisor del virus del Nilo occidental y potencialmente del dengue y el chikungunya, amplía la lista de estos insectos en nuestro país. Una forma de controlarlos sería a través de los ácaros acuáticos, predadores de mosquitos e inocuos para el humano. Para ello, los científicos piden elaborar una guía de estos organismos tan biodiversos como desconocidos. Durante el período de confinamiento no han faltado los artículos de periódicos y revistas apuntando a investigadores que, de un modo u otro, habían anticipado lo que está ocurriendo con la COVID-19.  Lo que no se menciona y comúnmente se ignora es la existencia de unos eficaces predadores naturales de los mosquitos&nb...
Mosquitos transgénicos para combatir dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla
Brasil, Centros de Investigación, Investigación

Mosquitos transgénicos para combatir dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla

Machos con espermatozoides defectuosos podrán utilizarse para reducir la población de 'Aedes aegypti' y en estrategias integradas de control de las epidemias de arbovirus AGÊNCIA FAPESP/DICYT - Junto al desarrollo de vacunas, la producción de mosquitos genéticamente modificados puede convertirse en una de las armas más eficientes a la hora de enfrentar las epidemias de dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla. En el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, se desarrollaron machos transgénicos de Aedes aegypti, dotados de espermatozoides defectuosos, que podrán producirse a escala piloto en el transcurso del año próximo. “Esos machos transgénicos buscan hembras silvestres donde quiera que éstas se encuentren, incluso...
Identifican genes relacionados con la gravedad del dengue
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Identifican genes relacionados con la gravedad del dengue

De esta forma, los autores del estudio de la Universidad de Stanford, en California (EE.UU.), creen que se ha abierto un camino para la prevención de esta infección que cada año afecta a entre 200 y 400 millones de personas en el mundo y causa la muerte a cerca de medio millón de ellas. Los investigadores se enfocaron en las características genéticas comunes de pacientes que presentaron casos de dengue desde avanzados hasta severos. El informe, publicado en la revista científica Cell Reports, analizó los datos de cinco investigaciones anteriores, donde los 20 genes sobresalieron en todos los pacientes que desarrollaron casos severos de la enfermedad. “No comparamos pacientes sanos contra pacientes infectados. Comparamos aquellos que tenían una infección de dengue no comp...
Infección por dengue protege del virus del zika, revela estudio
Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Infección por dengue protege del virus del zika, revela estudio

Una infección previa con el virus del dengue puede proteger a los niños del zika sintomático, revela un estudio publicado ayer en la revista de acceso abierto PLOS Medicine, por Eva Harris, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, y sus colegas. El virus del zika surgió en el noreste de Brasil en 2015 y se propagó rápidamente por América, afectando a las poblaciones que han estado expuestas en gran medida al virus del dengue. Debido a que ambos virus están estrechamente relacionados, es posible que la inmunidad prexistente del virus del dengue también pueda afectar la susceptibilidad del zika. Sin embargo, sigue sin estar claro el impacto de la exposición previa al virus del dengue en los resultados en las personas infectadas con zika. Para estudiar este im...
Niños que han padecido dengue podrían estar protegidos frente al Zika sintomático
Estados Unidos, Investigación, Nicaragua, Universidades

Niños que han padecido dengue podrían estar protegidos frente al Zika sintomático

Un estudio realizado sobre 3.700 niños de Managua apunta que una infección previa por el virus del dengue se asocia con la protección contra la infección por el virus del Zika sintomático DICYT - Una infección previa con el virus del dengue podría proteger a los niños del Zika sintomático, según un estudio conducido por Eva Harris, de la Universidad de California (Estados Unidos), publicado en la revista ‘PLOS Medicine’. El virus del Zika surgió en el noreste de Brasil en 2015 y se propagó rápidamente por las Américas, afectando a las poblaciones que anteriormente habían estado expuestas en gran medida al virus del dengue. Debido a que los virus del Zika y del dengue están estrechamente relacionados, era posible que una inmunidad preexistente al virus del dengue estuviera re...