sábado, julio 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: COVID-19

¿Para cuándo el fin de la pandemia? El peligro de las nuevas variantes
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Para cuándo el fin de la pandemia? El peligro de las nuevas variantes

Shutterstock / Lightspring Año y medio de pandemia, varios tipos de vacunas desarrolladas con eficacia y seguridad, un porcentaje altísimo de población europea vacunada… Y, pese a todo, van ya más de cuatro millones de muertos en el mundo y esto no se acaba. A. Victoria de Andrés Fernández, Universidad de Málaga ¿Por qué? La razón fundamental por la que la pesadilla continúa radica en un hecho clave: no se ha frenado la transmisión. Con independencia de que este virus surgió ya con muchas papeletas para ser difícil de erradicar, son tres las circunstancias que concurren en esta pandemia que suponen serios problemas para atajarla. Dos de ellos tienen solución, aunque requieren de voluntad, medios y una eficaz dirección de las medidas de control por parte de los que m...
Covid-19: ¿Cómo responde el sistema inmunitario de las personas que han pasado la enfermedad?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Covid-19: ¿Cómo responde el sistema inmunitario de las personas que han pasado la enfermedad?

Andre Coelho/EPA/AAP Transcurrido más de un año de la pandemia, las cuestiones relativas a las respuestas inmunitarias tras la covid-19 siguen siendo confusas. Sunit K. Singh, Banaras Hindu University Una de las preguntas que se hace mucha gente es si la inmunidad que se obtiene al contraer la covid-19 y recuperarse es suficiente para protegerse en el futuro. La respuesta es que no, no lo es. He aquí el porqué. Las respuestas inmunitarias son innatas o adquiridas. La innata, o inmunidad a corto plazo, se produce cuando las células inmunitarias que constituyen la primera línea de defensa del organismo se activan contra un agente patógeno, como un virus o una bacteria. Si el agente patógeno es capaz de atravesar la primera línea de defensa, las células T y la...
¿Qué sabemos (y qué no) sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en embarazadas?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

¿Qué sabemos (y qué no) sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en embarazadas?

Shutterstock / Marina Demidiuk Hace unas semanas comenzó en España la vacunación de las generaciones de los 80 y 90, entre las se encuentran las mujeres de entre 31 y 41 años, la franja de edad en la que más embarazos se producen en nuestro país. Alejandro Orrico, Fisabio La limitada información disponible hasta la fecha respecto a este grupo de riesgo, unida al desconocimiento del posible impacto de las vacunas a largo plazo (llevan poco más de 7 meses en el mercado), provoca que muchas de estas mujeres alberguen serias dudas frente a la vacunación. Recordar lo que pasó hace años con la Talidomida, un medicamento para las náuseas del embarazo que resultó ser teratogénico (producía malformaciones en el feto), no ayuda. No obstante, es necesario resaltar que la hist...
Qué sabe la ciencia sobre un sabor metálico en la boca supuestamente asociado a algunas de las vacunas contra la COVID-19
España, Especial CORONAVIRUS

Qué sabe la ciencia sobre un sabor metálico en la boca supuestamente asociado a algunas de las vacunas contra la COVID-19

Durante los últimos días nos habéis preguntado por una posible consecuencia de haber recibido la primera o ambas pautas de la vacuna contra la COVID-19: la percepción de sabor metálico en la boca. Se han reportado algunos casos, pero de momento son insuficientes para saber si se deben realmente a la aplicación de las vacunas. A pesar de que son varios los casos reportados (en España, a 9 de julio y según el Ministerio de Sanidad, un total de 96), según la evidencia científica actual no parece haber relación entre la inoculación del fármaco y el gusto metálico en la boca. Eso sí, sí que hay evidencias de que la infección por SARS-CoV-2 puede ocasionar alteraciones temporales en el sentido del gusto. “La búsqueda en la literatura científica sobre los efectos de la vacuna no da ...
¿Cómo es posible que la mayoría de hospitalizados por covid-19 sean personas vacunadas?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Cómo es posible que la mayoría de hospitalizados por covid-19 sean personas vacunadas?

El hospital de emergencias Isabel Zendal de Madrid el 21 de junio de 2021. Shutterstock / FernandoV A partir de ahora veremos noticias con titulares diciendo que la mayoría de los hospitalizados por covid-19 son personas completamente vacunadas con las dos dosis. Jose Manuel Jimenez Guardeño, King's College London y Ana María Ortega-Prieto, King's College London Esto es algo que, a primera vista, puede generar confusión y generar más preguntas que respuestas: ¿Significa esto que las vacunas no funcionan? ¿Voy a estar más seguro si no me vacuno? ¿Estamos ante un efecto adverso provocado por las vacunas como la ya famosa potenciación de la infección dependiente de anticuerpos o ADE? La respuesta a todas estas preguntas es que no. Las vacunas funcionaban hace...
Gripe y bronquiolitis: Evitar la covid-19, un arma de doble filo
Enfermedades, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión, Salud

Gripe y bronquiolitis: Evitar la covid-19, un arma de doble filo

Los pediatras alertan de un aumento significativo de casos de bronquiolitis infantil debido a la presencia fuera de temporada del virus respiratorio sincitial (VRS). Shutterstock / Theera Disayarat En las últimas semanas los pediatras nos están alertando de un aumento significativo de casos de bronquiolitis infantil debido a la presencia fuera de temporada del virus respiratorio sincitial (VRS). Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Este fenómeno también se está observando en otros países europeos e incluso en el hemisferio sur, en Australia y Nueva Zelanda. El VRS es un Paramyxovirus altamente contagioso, que se transmite por contacto directo o a través de las gotas de saliva. Es un patógeno ubicuo que puede causar epidemias de bronquiolitis y neumonías espec...
Covid-19: por qué no tiene sentido hacerse test de anticuerpos para comprobar quién está «de verdad inmunizado»
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Covid-19: por qué no tiene sentido hacerse test de anticuerpos para comprobar quién está «de verdad inmunizado»

Shutterstock / anyaivanova Los test de anticuerpos, también conocidos como test serológicos o test rápidos (no deben confundirse con los test de antígenos), se utilizan para detectar los anticuerpos generados por nuestro sistema inmunitario para neutralizar el SARS-CoV-2 tras haber pasado la infección, o los generados en respuesta a la vacunación. Salvador Peiró, Fisabio “Ahora que ya te has vacunado, ¿estás inmunizado? Hazte un test para averiguarlo”. Este es el mensaje que están lanzando distintos laboratorios para darle una segunda vida a los test de anticuerpos. De este modo invitan a “medir” nuestra inmunidad al virus tras la vacuna. O a despejar la duda: ¿habré pasado la Covid y puedo no vacunarme? Incluso hay laboratorios que para su publicidad recurrieron...
El riesgo de COVID-19 aumenta con el polen en el aire
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

El riesgo de COVID-19 aumenta con el polen en el aire

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Cuando los niveles de polen en el aire son más altos, se pueden observar mayores tasas de infección por SARS-CoV-2. Estos resultados fueron determinados por un estudio a gran escala realizado por un equipo internacional encabezado por investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM) y el Helmholtz Zentrum München.  por la Universidad Técnica de Munich Los miembros de grupos de alto riesgo pueden protegerse observando los pronósticos de polen y usando máscaras de filtro de polvo. En la primavera de 2020, el brote de la pandemia de coronavirus pareció coincidir con la temporada de polen de árboles en el hemisferio norte. Estas observaciones llevaron a un equipo internacional de investigadores a reali...
¿Estamos psicológicamente peor después de la pandemia?
España, Especial CORONAVIRUS, Psicología

¿Estamos psicológicamente peor después de la pandemia?

Shutterstock / KAZLOVA IRYNA Hace año y medio vimos cómo, de la noche a la mañana, nuestra vida cambiaba radicalmente: nos vimos confinados, casi todos nuestros planes se cancelaron y nuestras relaciones cambiaron. Lucía Halty, Universidad Pontificia Comillas; Helena Garrido Hernansaiz, Centro Universitario Cardenal Cisneros; María Jesús Martínez Beltrán, Universidad Pontificia Comillas; Rocío Rodríguez Rey, Universidad Pontificia Comillas, and Virginia Cagigal, Universidad Pontificia Comillas Además, hemos sido testigos de mucho sufrimiento causado por el fallecimiento de seres queridos, pérdida de planes importantes y problemas económicos y sociales, entre otros muchos. Todo esto, que no es poco, ¿qué impacto ha tenido sobre nuestra salud mental? Desde el confina...
Guía para entender los mutantes y las variantes del SARS-CoV-2
España, Especial CORONAVIRUS, Investigación, Universidades

Guía para entender los mutantes y las variantes del SARS-CoV-2

ECDC Los virus mutan constantemente, viven mutando. Una población de virus es una nube de mutantes, con pequeñas diferencias genéticas. Se han detectado ya varios miles de tipos de SARS-CoV-2. La mayoría no tiene efecto ni interés alguno. Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra ¿El coronavirus muta poco o mucho? Mucho, pero depende de con quién se le compare. El virus de la gripe y el VIH probablemente sean los campeones de la variabilidad. El primero tiene un genoma de ARN, y la enzima que lo copia es muy torpe e introduce muchos errores al hacerlo. Estos no se reparan con la misma eficacia que en los virus con genoma de ADN (cuya polimerasa es una enzima más precisa). Además, el virus de la gripe está formado por entre 7 y 8 fragmentos de ARN, que pueden mez...
¿Corren más riesgo por Covid-19 las mujeres embarazadas?
Centros de Investigación, España, Especial CORONAVIRUS

¿Corren más riesgo por Covid-19 las mujeres embarazadas?

Shutterstock / FamVeld Antonio Carmona Serrano, Fisabio Día tras día los medios se hacen eco del devastador efecto que la COVID-19 está teniendo en algunos de los grupos de población más vulnerables. Los primeros que nos vienen a la mente son los ancianos y las personas con perfiles de alto riesgo debido a enfermedades crónicas de distinta naturaleza. De hecho, estos grupos han sido los primeros en ser vacunados para la COVID-19. Pero, ¿qué pasa con las embarazadas? ¿Deben o no considerarse más vulnerables frente al nuevo coronavirus? Sorprendentemente, a estas alturas no tenemos claro si las embarazadas experimentan la infección por SARS-CoV-2 de forma diferente a las mujeres no embarazadas. Lo que es peor, tampoco hay evidencias de que puedan transmitir el vir...
Un estudio advierte que la difteria podría convertirse en una gran amenaza mundial
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

Un estudio advierte que la difteria podría convertirse en una gran amenaza mundial

imagen referencial En un nuevo susto de salud, un equipo de investigadores de India, Reino Unido y Rusia descubrió que la difteria, que es una infección que se puede prevenir con relativa facilidad...... ( .. ) Nueva Delhi, 9 de marzo (India Science Wire): En un nuevo susto de salud, un equipo de investigadores de India, Reino Unido y Rusia descubrió que la difteria, que es una infección que se puede prevenir con relativa facilidad, ha comenzado a volverse resistente a varios clases de antibióticos y, en el futuro, incluso puede volverse inmune a la vacunación. En un informe, el equipo también sugirió que existía la posibilidad de que la enfermedad se convirtiera una vez más en una amenaza importante en todo el mundo debido al impacto del COVID-19 en los programas de vac...
La evidencia creciente sugiere que la vacuna Sputnik COVID es segura y efectiva
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

La evidencia creciente sugiere que la vacuna Sputnik COVID es segura y efectiva

La vacuna de Rusia está en uso en casi 70 países, pero su adopción se ha visto retrasada por controversias y preguntas sobre efectos secundarios raros, y aún no ha obtenido la aprobación de la Organización Mundial de la Salud. Bianca Nogrady La vacuna rusa COVID-19, Sputnik, ha sido objeto de fascinación y controversia desde que el gobierno ruso autorizó su uso el año pasado, antes de que se publicaran los resultados del ensayo en etapa inicial. La evidencia de Rusia y muchos otros países ahora sugiere que es seguro y efectivo, pero quedan dudas sobre la calidad de la vigilancia de posibles efectos secundarios raros. Sputnik V, también conocida como Gam-COVID-Vac, fue la primera vacuna COVID-19 registrada para su uso en cualquier país, y desde entonces ha sido aprob...
Mujeres mayores y pandemia por covid-19
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Mujeres mayores y pandemia por covid-19

Shutterstock / Alejandro Ivan Suarez Con la pandemia del COVID-19 como telón de fondo, el 8 de marzo es un buen momento para preguntarnos cómo la enfermedad afecta de diferentes formas a hombres y mujeres. Carmen Pérez de Arenaza Escribano, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC); Gloria Fernández-Mayoralas Fernández, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Vicente Rodríguez Rodríguez, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) Son muchos los estudios que han explorado la intersección entre el género y la salud, y este es uno de los campos más susceptibles de mostrar discriminación por razón de género. En este caso nos interesa centrarnos en el grupo de personas mayores y, concretamente, en las mujeres. Ya sabemos que este ...
El modelo de propagación de COVID-19 muestra cómo la vacunación afecta la pandemia
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

El modelo de propagación de COVID-19 muestra cómo la vacunación afecta la pandemia

Los matemáticos de la Universidad RUDN construyeron un modelo de propagación de COVID-19 basado en dos modelos de regresión. Los matemáticos dividieron los países en tres grupos, según la tasa de propagación y las condiciones climáticas, y encontraron una aproximación matemática adecuada para cada uno de ellos. Basándose en el modelo, los matemáticos predijeron las oleadas posteriores. El pronóstico fue preciso en países donde no se introdujo la vacunación masiva. Crédito: Universidad RUDN Los matemáticos de la Universidad RUDN construyeron un modelo de propagación de COVID-19 basado en dos modelos de regresión.  por la Universidad RUDN Los matemáticos dividieron los países en tres grupos, según la tasa de propagación y las condiciones climáticas, y e...
¿Por qué no escuchamos a los científicos cuando nos dicen que la pandemia no  terminado?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Por qué no escuchamos a los científicos cuando nos dicen que la pandemia no terminado?

Shutterstock / Cavan-Images El muerto al hoyo y el vivo al bollo, dice el conocido refrán castellano. Esa es la actitud que observamos diariamente en nuestras calles tras el levantamiento del estado de alarma. De poco sirven las advertencias de las autoridades sanitarias y del colectivo científico. Todo es cuestión de la escala en la que nos movamos. Sergi Maicas Prieto, Universitat de València and Esperanza Navarro-Pardo, Universitat de València ¿Qué le sucede a nuestro cerebro? ¿Llegamos a un punto de saturación en el que todo vale y el elevado riesgo de contraer la covid-19 que supone saltarse las medidas compensa las necesidades de socialización y disfrute? Ya sea un problema individual o un comportamiento de grupo lo que prime en nuestro quehacer diario, las terri...