sábado, julio 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: COVID-19

Covid-19: ¿Por qué es importante una nueva dosis para las personas inmunodeprimidas?
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Opinión, Resto del Mundo

Covid-19: ¿Por qué es importante una nueva dosis para las personas inmunodeprimidas?

Shutterstock / Yuganov Konstantin Varios países, entre ellos Estados Unidos y el Reino Unido, se están movilizando para poner una tercera dosis de la vacuna de la covid-19 a disposición de las personas inmunodeprimidas. Emily Edwards, Monash University and Kylie Quinn, RMIT University Pero, ¿por qué las personas con sistemas inmunitarios más débiles están al frente de la cola para recibir una tercera dosis? A medida que avanza la vacunación en todo el mundo, los datos que van apareciendo muestran que las personas inmunodeprimidas no están necesariamente tan bien protegidas por las dos primeras dosis. Por lo tanto, para estas personas una tercera dosis, más pronto que tarde, podría ser especialmente beneficiosa. En primer lugar, ¿quién está inmunodeprimido? ...
Frutas ricas en antioxidantes mitigarían efectos de COVID-19
Alimentación, Alimentos, Colombia, Especial CORONAVIRUS

Frutas ricas en antioxidantes mitigarían efectos de COVID-19

Guayaba, tomate de árbol y lulo, entre otras frutas que contienen altos contenidos de antioxidantes –vitamina C, carotenoides, antocianinas y compuestos fenólicos–, actuarían en el cuerpo reduciendo y previniendo los efectos colaterales del COVID-19. Cuando el cuerpo identifica una molécula extraña del virus SARS-CoV-2 dispara un proceso oxidativo, es decir, comienza a producir radicales libres –moléculas que desestabilizan las células– generando enfermedades o el colapso del organismo, mientras que los antioxidantes son aquellas moléculas que inactivan la inestabilidad logrando proteger, prevenir o disminuir el riesgo de esa respuesta inmunitaria del cuerpo, como el proceso inflamatorio que se da ante el COVID-19. Las frutas son compuestos biológicos o reservorios de compuesto...
Cómo el primer virus descubierto por la ciencia puede contribuir a luchar contra el SARS-CoV-2
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Cómo el primer virus descubierto por la ciencia puede contribuir a luchar contra el SARS-CoV-2

El virus del mosaico del tabaco fue el primer virus descubierto. Wikimedia Commons Todo el mundo ya conoce la utilidad de los test de diagnóstico de covid-19. Unos detectan directamente los componentes del virus, por ejemplo el genoma (PCR), o antígenos (test de Ag) y otros detectan anticuerpos (Ac). Miguel Ángel Jiménez Clavero, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) La importancia de estas pruebas para controlar los contagios ha quedado muy clara durante la pandemia. Saber si alguien ha sido infectado para, mediante el aislamiento, prevenir contagios se ha convertido en la estrategia básica de control, junto con la vacunación. Los test de detección de anticuerpos son útiles en cribados serológicos, para conocer el estatus inm...
Brasil: identifican sustancia de serpiente capaz de impedir reproducción del COVID-19
Brasil, Farmacología, Salud

Brasil: identifican sustancia de serpiente capaz de impedir reproducción del COVID-19

La yararacusú es una especie de serpiente venenosa que tiene su hábitat en regiones selváticas de Brasil, así como en Bolivia, Paraguay y norte de Argentina. Un grupo de especialistas de Brasil identificó una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú que es capaz de impedir la reproducción del virus que transmite el COVID-19 en el organismo, informaron este martes (24.08.2021) fuentes científicas. El péptido (molécula) identificado por el equipo de investigadores de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) inhibió en 75 % la capacidad del virus SARS-CoV-2 de multiplicarse en una cultura de células de mono en laboratorio, informó este centro académico. Los resultados preliminares de la investigación fueron publicados el 12 de agosto en ...
Covid-19: los síntomas de larga duración son más raros en los niños que en los adultos
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Covid-19: los síntomas de larga duración son más raros en los niños que en los adultos

Halfpoint/Shutterstock Cuando llegó la pandemia de la covid-19, rápidamente quedó claro que tener una edad avanzada era el mayor factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave. De hecho, hay pocas enfermedades para las que la edad sea tan claramente el factor de riesgo más importante. Robert C Hughes, London School of Hygiene & Tropical Medicine; Emma Duncan, King's College London; Michael Absoud, King's College London, and Sunil Bhopal, Newcastle University Vayamos a Reino Unido. Se han producido más de 131 000 muertes a causa de la covid-19, pero las primeras investigaciones, que aún están pendientes de revisión por parte de otros científicos, sugieren que muy pocos niños (menos de 30) han muerto a causa de la covid-19 o de enfermedades relacionadas....
La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas
Enfermedades, España, Opinión, Salud

La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas

Inoculación de pus de vaca en el Hospital de Niños Pobres de Barcelona, hacia 1890. Ayuntamiento de Barcelona, CC BY-SA La pandemia de la covid-19 ha puesto de nuevo sobre el tapete el debate sobre la importancia de las vacunas como estrategia de salud pública. María Isabel Porras Gallo, Universidad de Castilla-La Mancha and Ricardo José Campos Marín, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) Desde el principio de la pandemia ha habido una clara tendencia política y científica a fiar al descubrimiento de la vacuna la solución del problema. Entretanto se han tomado una serie de medidas sanitarias con el fin de frenar el contagio y, por ende, la presión sobre los sistemas sanitarios y los fallecimientos. Las medidas de prevención se han dirigido principalme...
Lo que hay que saber sobre el test de antígeno rápido para el autodiagnóstico
España, Especial CORONAVIRUS, Investigación, Universidades

Lo que hay que saber sobre el test de antígeno rápido para el autodiagnóstico

Shutterstock / Georgy Dzyura Desde marzo de 2020, la detección masiva de COVID-19 nos ha planteado uno de los mayores desafíos de la industria farmacéutica y logística de los últimos tiempos. Sònia Aguirre Alvarez, Universitat de Barcelona Al inicio de la pandemia, nos parecía un sueño tener a nuestro alcance una prueba de autodiagnóstico rápida y lo suficientemente sensible para saber si teníamos o no infección por COVID-19 y actuar en consecuencia. Hoy en día ya es posible gracias a los test de antígeno rápido (TAR) para el autodiagnóstico que ya tenemos a nuestro alcance. Estas pruebas de autodiagnóstico son sencillas, de bajo coste, poco molestas, y nos permiten repetirlas con frecuencia sin necesidad de atención médica o de instalaciones destinadas al cribaje....
Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?

Adao/Shutterstock Las mutaciones de los virus ocurren por errores al azar en la replicación de su genoma cuando se multiplican dentro de la célula. Esos errores generan la diversidad biológica necesaria para que sobre ella actúe la selección natural. Óscar González-Recio, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); María de Toro, Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), and Miguel Ángel Jiménez Clavero, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Los virus no tienen voluntad ni controlan sus mutaciones, pero el proceso evolutivo siempre da como resultado una mejor adaptación al medio. En este caso, a nosotros. ¿Cómo actúa la selección natural sobre el SARS-CoV-2? Básicamente de dos fo...
La herramienta de mapeo de mutaciones podría producir refuerzos de COVID más fuertes y vacunas universales
Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Investigación, Universidades

La herramienta de mapeo de mutaciones podría producir refuerzos de COVID más fuertes y vacunas universales

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder han desarrollado una plataforma que puede identificar rápidamente mutaciones comunes en el virus SARS-CoV-2 que le permiten escapar de los anticuerpos e infectar células. por la Universidad de Colorado en Boulder Publicada hoy en Cell Reports , la investigación marca un paso importante hacia el desarrollo exitoso de una vacuna universal no solo para COVID-19, sino también potencialmente para la influenza, el VIH y otros virus globales mortales. "Hemos desarrollado una herramienta predictiva que puede decirle con anticipación qué anticuerpos serán efectivos contra las cepas de virus circulantes", dijo el autor principal Timothy Whitehead, profesor asociado de ingeniería química...
COVID-19 durante el embarazo asociado con el parto prematuro
Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Investigación, Universidades

COVID-19 durante el embarazo asociado con el parto prematuro

Crédito: Unsplash / CC0 Public Domain Las personas que contraen COVID-19 mientras están embarazadas enfrentan un mayor riesgo de tener un parto muy prematuro, así como cualquier parto prematuro, según un gran estudio dirigido por investigadores de UC San Francisco. por Elizabeth Fernandez, Universidad de California, San Francisco El riesgo de parto muy prematuro, que ocurre con menos de 32 semanas de gestación, fue un 60 por ciento más alto para las personas infectadas con COVID-19 en algún momento de su embarazo, mientras que el riesgo de dar a luz antes de las 37 semanas (todos los partos prematuros) fue 40 por ciento más alto en aquellos con infección. Para aquellos que también tenían hipertensión, diabetes y / u obesidad, además de COVID-19, el riesgo de parto p...
Tratamiento de casos raros de coagulación sanguínea en el cerebro después de la vacunación COVID-19
Especial CORONAVIRUS, Europa, Medicina, Tratamientos

Tratamiento de casos raros de coagulación sanguínea en el cerebro después de la vacunación COVID-19

Izquierda: venograma de TC que muestra un defecto de llenado en el seno sagital (flecha negra). . Derecha: trombosis del seno venoso dural del seno transverso. Mayor a la derecha que a la izquierda . Crédito: wikimediacommons Un nuevo estudio dirigido por UCL y UCLH de pacientes con trombosis venosa cerebral (TVC) después de la vacunación COVID-19, proporciona una guía más clara para los médicos que intentan diagnosticar y tratar a los pacientes. por University College London La investigación, publicada en The Lancet , es el relato más detallado de las características de la TVC, cuando es causada por la nueva condición de trombocitopenia trombótica inmunitaria inducida por la vacuna (VITT). VITT es una condición caracterizada po...
¿Tiene sentido la vacunación obligatoria en los profesionales sanitarios?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Tiene sentido la vacunación obligatoria en los profesionales sanitarios?

Shutterstock / Deliris El aumento de los rebrotes constatado en varias residencias españolas, unido a la obligatoriedad anunciada por algunos países europeos (como Italia, Grecia o, más recientemente, Francia) ha vuelto a poner sobre la mesa el debate de la vacunación forzosa. Ekain Payán Ellacuria, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea En este caso, el destinatario de la medida no sería el conjunto de la población, sino aquellos que, por razón de su actividad profesional, tengan contacto directo con personas enfermas o de edad avanzada, bien en hospitales, bien en centros asistenciales. Así, ha trascendido que algunas Comunidades Autónomas se mostrarían favorables a aplicarla, como Galicia, Cantabria, Murcia, Canarias o Andalucía. A pesar de e...
COVID-19: Dejemos De Pelear Por Las Máscaras Y Vacunemos A Más Personas
Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Opinión

COVID-19: Dejemos De Pelear Por Las Máscaras Y Vacunemos A Más Personas

Las mascarillas ofrecen cierta protección contra la infección por COVID-19, pero no tanto como las vacunas autorizadas. Al decirle al público que tienen que seguir enmascarando después de la inmunización, garantizamos que los escépticos renunciarán tanto a las inyecciones como a las mascarillas. acsh.org Por Cameron English Imagen de rottonara en Pixabay El CDC causó un gran revuelo a fines de julio cuando nuevamente recomendó que las personas completamente vacunadas se enmascararan para reducir la propagación de la variante delta del SARS-COV-2. Publicamos dos artículos en respuesta a las nuevas pautas de la agencia. El Dr. Josh Bloom explicó por qué la propuesta de los CDC es una pesadilla logística , y yo sostuve que recomendar máscaras para los inmunizados socava la...
Aún no es necesario adaptar la vacuna Pfizer para las variantes de Covid: jefe de BioNTech
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Aún no es necesario adaptar la vacuna Pfizer para las variantes de Covid: jefe de BioNTech

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain La vacuna de primera generación desarrollada por BioNTech-Pfizer funciona contra variantes de coronavirus como la cepa Delta y no necesita ser modificada por el momento, dijo el lunes el director ejecutivo de la empresa alemana BioNTech. "Es muy posible que en los próximos seis a 12 meses, surjan más variantes y eso requeriría la adaptación de la vacuna, pero por el momento todavía no es el caso", dijo Ugur Sahin a los periodistas. La decisión de hacer un cambio debe tomarse solo si está claro que la vacuna no funcionó o solo ofrece una protección deficiente contra el virus. La situación de rápido cambio significó que también era crucial obtener el momento adecuado para el cambio. "Tomar una decisión en este momento podría resultar ...
La OMS prueba tres nuevos medicamentos para tratar el COVID-19
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa, Tratamientos

La OMS prueba tres nuevos medicamentos para tratar el COVID-19

Los fármacos, que buscan reducir el riesgo de muerte, se encuentran en la fase final de ensayos clínicos y forman parte del programa para encontrar tratamientos efectivos. La agencia mundial de salud espera los resultados para fines de septiembre.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles que los medicamentos artesunato, imatinib e infliximab se empezarán a probar en pacientes con COVID-19 hospitalizados en 52 países. Los datos de la agencia de la ONU indican que en la última semana se documentaron más de 203 millones de casos, con lo que el mundo rebasó la marca de los 200 millones de personas infectadas apenas seis meses después de que los enfermos de COVID-19 superaran los 100 millones. La fase final de estas p...
Síndrome de Guillain-Barré: el trastorno neurológico que afecta a algunas personas vacunadas contra el coronavirus
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Síndrome de Guillain-Barré: el trastorno neurológico que afecta a algunas personas vacunadas contra el coronavirus

Tras los temores por los riesgos de que algunas de las vacunas contra la covid-19 causen coágulos, un nuevo efecto adverso registrado en un pequeño número de personas vacunadas está causando preocupación en distintas partes del mundo. Se trata de una inusual enfermedad neurológica conocida como síndrome de Guillain-Barré (SGB), un trastorno autoinmune que afecta al sistema nervioso y genera la parálisis progresiva de los músculos. A finales de julio, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) emitió una advertencia tras la aparición de 34 casos sospechosos de SGB en personas que se habían inoculado contra el coronavirus. Veintisiete habían recibido la vacuna de AstraZeneca, cuatro la CoronaVac y tres la Janssen. El 9 de julio, la Agencia Europ...
Una buena alimentación contribuye a combatir efectos agresivos del covid-19
Actualidad, Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, Perú

Una buena alimentación contribuye a combatir efectos agresivos del covid-19

El viernes 6 se celebrará el Día del Nutricionista Peruano. Por José Vadillo Vila La buena alimentación permite hacerle mejor lucha a la pandemia del covid-19. Ante el incremento de la obesidad y las comorbilidades en la población peruana, el Colegio de Nutricionistas del Perú propone una Hoja de Ruta de la Nutrición. El viernes 6 se celebrará el Día del Nutricionista Peruano. En el área covid del Hospital Nacional Guillermo Almenara, la nutricionista Marcelina Alvizuri Chávez aprendió a saludarse a diario con la muerte. “Es triste ver que nuestros pacientes no logran recuperarse y que un día cualquiera puede dejar de existir”, dice vestida como un astronauta, por las medidas de bioseguridad. Frente a la cantidad de pacientes que en estos tiempos de pandemia ha visto ...
Si ya nos han puesto las dosis frente a la Covid-19, ¿tendremos que volver a vacunarnos?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

Si ya nos han puesto las dosis frente a la Covid-19, ¿tendremos que volver a vacunarnos?

Puede ser necesaria una vacuna de refuerzo para mantener la inmunidad frente a la covid-19. Daniel Schludi/Unsplash, CC BY-SA La creciente prevalencia de nuevas variantes de coronavirus está planteando dudas sobre el grado de protección de quienes ya se han vacunado contra la covid-19 frente a las formas evolutivas del virus del SARS-CoV-2. William Petri, University of Virginia El especialista en microbiología y enfermedades infecciosas William Petri, de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, responde a algunas preguntas comunes sobre las vacunas de refuerzo de covid-19. 1. ¿Qué es una vacuna de refuerzo? Los refuerzos son dosis adicionales de una vacuna que se administran para mantener la protección inducida por la vacuna contra una enfermedad. Se suelen ...
La covid-19 podría causar infertilidad masculina y disfunción sexual, pero las vacunas no
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

La covid-19 podría causar infertilidad masculina y disfunción sexual, pero las vacunas no

Una nueva investigación ha descubierto que algunos hombres que han padecido covid-19 podrían experimentar efectos secundarios sexuales no deseados. tuaindeed/iStock via Getty Images En contra de los bulos que circulan por las redes sociales, las vacunas contra la covid-19 no causan disfunción eréctil ni infertilidad masculina. Ranjith Ramasamy, University of Miami Lo que sí es cierto es que el SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19, supone un riesgo para ambos trastornos. Hasta ahora se había investigado poco sobre cómo afectan el virus o las vacunas al sistema reproductor masculino. Pero recientes investigaciones realizadas por médicos e investigadores de la Universidad de Miami han arrojado nueva luz sobre estas cuestiones. El equipo, en el que me incluyo, ...
Covid-19: ¿Hay que preocuparse por la variante lambda?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Covid-19: ¿Hay que preocuparse por la variante lambda?

Shutterstock / Arif biswas Conforme avanza la pandemia las variantes del virus se van sucediendo de manera que aquella que gana capacidad contagiosa se impone sobre las demás. Es un proceso biológico usual en la relación entre patógenos y nuevos huéspedes. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Todos los virus utilizan a las células de sus huéspedes para proliferar. Para ello, introducen su genoma en la célula y secuestran la maquinaria para replicar su genoma y fabricar sus proteínas. Luego, ensamblan el genoma dentro de una estructura externa y así se forman nuevos virus que escapan de las células virtualmente haciéndolas explotar. Así es como producen daño en los tejidos. La llave y la puerta, claves de la infección Los virus utilizan diferentes e...