martes, agosto 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: COVID-19

Cómo la gripe y la covid-19 pueden despertar un cáncer dormido
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Epidemias, España, Investigación

Cómo la gripe y la covid-19 pueden despertar un cáncer dormido

Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III; Carlos Pita Martínez, Instituto de Salud Carlos III; Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III, and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III Muchas veces pensamos que superar un cáncer es el final de la historia. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad deja una sombra silenciosa: células tumorales que viajan a otros órganos y permanecen inactivas durante años o incluso décadas. Ahora, un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Nature revela que infecciones respiratorias como la gripe o la covid-19 pueden “despertar” a esas células dormidas, favoreciendo su proliferación y aumentando el riesgo de recaída. Más allá del titular que ya ha circulado en diferentes medios de comunicación, ...
Cómo la pandemia de COVID-19 afectó a padres y jóvenes: Pros y contras
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Opinión, Psicología

Cómo la pandemia de COVID-19 afectó a padres y jóvenes: Pros y contras

La pandemia de COVID-19 trastocó la vida de personas y comunidades en todo el mundo. El aislamiento social, las restricciones sanitarias, las enfermedades y las dificultades económicas afectaron gravemente el bienestar de familias y niños, pero también hubo un lado positivo en la experiencia. por Marianne Stein, Facultad de Ciencias Agrícolas, del Consumidor y Ambientales de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign Un estudio publicado en el American Journal of Qualitative Research de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign analiza el impacto de la pandemia en jóvenes y padres del Medio Oeste de EE. UU. Sus hallazgos pueden aportar perspectivas para futuras políticas y medidas de salud pública . Nos interesaba comprender...
Las células cancerosas ‘dormidas’ en los pulmones pueden ser despertadas por la COVID y la gripe
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Europa, Investigación, Medicina

Las células cancerosas ‘dormidas’ en los pulmones pueden ser despertadas por la COVID y la gripe

La inflamación provocada por infecciones respiratorias parece ser la culpable, según un estudio realizado en ratones. Por Max Kozlov Ocultas en los pulmones de algunas supervivientes de cáncer de mama se encuentran células tumorales que pueden permanecer latentes durante décadas, hasta que un día provocan una recaída. Ahora, experimentos con ratones demuestran que estas células rebeldes pueden despertar de su letargo ante enfermedades respiratorias comunes como la COVID-19 o la gripe. Los hallazgos, publicados en Nature el 30 de julio de 2019 , parecen extenderse también a los humanos: los datos de miles de personas muestran que la infección con el coronavirus SARS-CoV-2 está relacionada con un aumento de casi el doble en la muerte relacionada co...
Detectaron en Brasil una nueva variante del COVID a la que llaman “Frankenstein”
Actualidad, Argentina, Epidemias, Investigación, Medicina, Salud Pública

Detectaron en Brasil una nueva variante del COVID a la que llaman “Frankenstein”

La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún. Qué síntomas genera y cómo se previene Por Víctor Ingrassia La variante XFG, también conocida como Stratus o “Frankenstein”, se convirtió en el centro de atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace ya algunas semanas, cuando el organismo alertó sobre su rápida expansión a nivel global. XFG es una subvariante de Ómicron, surgida de la recombinación genética de las variantes LF.7 y LP.8.1.2, comenzó a preocupar a las autoridades sanitarias mundiales debido a su crecimiento en varias regiones del mundo, especialmente en Europa y América Latina. Aunq...
El estudio más grande hasta la fecha evalúa el impacto a largo plazo de la COVID-19 en los riñones
Actualidad, Epidemias, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

El estudio más grande hasta la fecha evalúa el impacto a largo plazo de la COVID-19 en los riñones

Un nuevo estudio realizado con más de 13 millones de personas en Inglaterra no ha encontrado evidencia que sugiera que una infección leve por COVID-19 pueda causar daño renal a largo plazo. Sin embargo, el análisis sugiere que los pacientes hospitalizados con infecciones graves por COVID-19 tienen un alto riesgo de sufrir daño renal a largo plazo. por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres Durante la pandemia de COVID-19, las infecciones graves que requirieron hospitalización se acompañaron a menudo de un deterioro de la función renal . Si bien los estudios de investigación siguen respaldando esta asociación, hasta ahora no se ha aclarado si las infecciones más leves por COVID-19, que no requieren tratamiento hospitalario, también pueden afectar la fun...
La ruptura de glóbulos rojos, no la coagulación, provoca el bloqueo de los vasos sanguíneos en la COVID-19, según un estudio
Actualidad, Ciencia en la salud, Epidemias, Europa, Investigación, Medicina

La ruptura de glóbulos rojos, no la coagulación, provoca el bloqueo de los vasos sanguíneos en la COVID-19, según un estudio

Un equipo dirigido por la Universidad de Sydney ha identificado la ruptura de glóbulos rojos en sitios endoteliales moribundos como un impulsor principal de la obstrucción microvascular en la COVID-19, pasando por alto el papel esperado de los coágulos de fibrina y plaquetas. por Justin Jackson , Phys.org Esquema de la lisis de glóbulos rojos y la formación de endosellado en el endotelio moribundo. Crédito: Nature (2025). DOI: 10.1038/s41586-025-09076-x Durante la pandemia de COVID-19 surgieron casos de lesiones graves en los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo, que estuvieron implicadas tanto en insuficiencia orgánica repentina como en síntomas persistentes que se prolongan durante meses. El tejido de los pacientes afectados revela un extenso daño endot...
Un ensayo clínico descubre una recuperación más rápida de la COVID-19 mediante el uso dirigido de vitamina B3 en dosis altas en el intestino.
Actualidad, Epidemias, Europa, Farmacología, Investigación, Tratamientos

Un ensayo clínico descubre una recuperación más rápida de la COVID-19 mediante el uso dirigido de vitamina B3 en dosis altas en el intestino.

Muchos pacientes sufren no solo síntomas respiratorios debido a la COVID-19, sino también una reducción significativa del rendimiento físico. Un comprimido patentado (CICR-NAM), desarrollado en el Hospital Universitario de Schleswig-Holstein (UKSH), Campus Kiel, libera nicotinamida, una forma de vitamina B3, específicamente en el intestino. por Exzellenzcluster Präzisionsmedizin für chronische Entzündungserkrankungen La administración de CICR-NAM ha demostrado un efecto estadísticamente significativo en un gran estudio (COVit-2) con 900 pacientes con COVID-19: con CICR-NAM, los pacientes recuperaron su rendimiento físico normal en la vida cotidiana más rápidamente en dos semanas que con un placebo. El equipo del Clúster de Excelencia «Medicina de Precisión en la Inflamació...
La vacuna contra la COVID-19 de Novavax se acerca a la aprobación total de la FDA
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

La vacuna contra la COVID-19 de Novavax se acerca a la aprobación total de la FDA

La vacuna COVID-19 de Novavax podría recibir pronto la aprobación total de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), dijo la compañía el miércoles. por I. Edwards HealthDay  La actualización hizo subir las acciones de Novavax más del 21% en las primeras operaciones. También ayudó a disipar los temores de que la decisión hubiera sido retrasada por la Administración Trump, informó The Associated Press. Novavax fabrica la única vacuna proteica contra la COVID-19 que aún está disponible en Estados Unidos. Actualmente, solo está aprobada para uso de emergencia. Esto difiere de las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna, que cuentan con la aprobación total de la FDA para ciertos grupos de edad. En una nueva declaración, Novavax dijo que la FD...
La Casa Blanca promueve la teoría de una «fuga de laboratorio» de COVID-19 en un sitio web renovado
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Europa, Investigación, Salud Pública

La Casa Blanca promueve la teoría de una «fuga de laboratorio» de COVID-19 en un sitio web renovado

La Casa Blanca presentó el viernes un sitio web renovado sobre el COVID-19 que promovía la polémica teoría de que el virus se filtró de un laboratorio chino, presentándolo como el "verdadero origen" de la pandemia. El sitio web COVID.gov, anteriormente enfocado en promover información sobre vacunas y pruebas, ahora incluye una imagen de cuerpo entero del presidente Donald Trump y critica las políticas pandémicas implementadas bajo el expresidente Joe Biden. El sitio también ataca a Anthony Fauci, ex asesor médico jefe de Biden, por promover lo que llama la "narrativa preferida de que el COVID-19 se originó de forma natural". Presenta cinco puntos destinados a reforzar la teoría de la fuga de laboratorio, señalando que Wuhan, el sitio del primer caso conocido de coronavirus, ...
Análisis de datos a gran escala vincula enfermedades raras con mayor riesgo de mortalidad por COVID-19
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud

Análisis de datos a gran escala vincula enfermedades raras con mayor riesgo de mortalidad por COVID-19

Un estudio realizado en toda Inglaterra con más de 58 millones de personas ha identificado ocho enfermedades raras que conllevan un riesgo significativamente mayor de mortalidad relacionada con la COVID-19 en personas completamente vacunadas. Esta importante investigación exige una mejor inclusión de las enfermedades raras en las estrategias de salud pública, incluida la planificación futura de pandemias, las políticas de vacunación y la prestación de servicios del NHS.Comprar vitaminas y suplementos por Health Data Research UK La investigación fue publicada en The Lancet Digital Health . Históricamente, las enfermedades raras han sido difíciles de estudiar y han sido ignoradas en la investigación, en parte debido a la falta de datos a gran es...
Un nuevo descubrimiento de anticuerpos ofrece esperanza contra las variantes en evolución del SARS-CoV-2
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Epidemias, Resto del Mundo

Un nuevo descubrimiento de anticuerpos ofrece esperanza contra las variantes en evolución del SARS-CoV-2

Investigadores de la Universidad de Kumamoto han descubierto un anticuerpo monoclonal capaz de neutralizar una amplia gama de variantes del SARS-CoV-2, incluidas las esquivas subvariantes ómicron. Este anticuerpo, llamado K4-66, fue aislado de un caso de infección por variante delta. por la Universidad de Kumamoto Los hallazgos, publicados en la revista eBioMedicine , resaltan la capacidad excepcional de K4-66 para atacar múltiples variantes del SARS-CoV-2, incluidas cepas ómicron recientes como EG.5.1, XBB.1.5 y JN.1. El equipo de investigación, dirigido por el profesor Shuzo Matsushita del Centro de Investigación Conjunta para la Infección por Retrovirus Humanos (JRCHRI) de la Universidad de Kumamoto, descubrió que el K4-66 utiliza un gen conocido com...
Una molécula elaborada en el intestino puede tener un efecto protector contra la gripe
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Salud

Una molécula elaborada en el intestino puede tener un efecto protector contra la gripe

En experimentos con ratones, científicos observaron que la concentración de virus y la inflamación disminuyeron en los animales infectados con el influenzavirus a los que se les administró una suplementación con esa sustancia AGENCIA FAPESP/DICYT – Una molécula elaborada naturalmente en el intestino puede ayudar a prevenir e incluso a tratar la gripe. Esto es lo que indica un estudio publicado en la revista Gut Microbes por investigadores de la Universidad de Campinas (Unicamp), en Brasil, y del Instituto Pasteur de Lille, en Francia. Experimentos con ratones mostraron una mengua en los niveles de la molécula conocida como ácido indol-3-propiónico (IPA, por sus siglas en inglés) durante la infección provocada por el influenzavirus en su variante H3N2. Al sup...
Tratar la tuberculosis cuando los antibióticos ya no funcionan
Actualidad, Enfermedades, Europa, Salud, Universidades

Tratar la tuberculosis cuando los antibióticos ya no funcionan

Los investigadores han identificado nuevas moléculas antibióticas que atacan a Mycobacterium tuberculosis y la hacen menos patógena para los humanos. Además, algunas de las sustancias descubiertas pueden permitir un tratamiento renovado de la tuberculosis con los medicamentos disponibles, incluidas cepas de la bacteria que ya han desarrollado resistencia a los medicamentos. por la Universidad de Colonia Crédito: Biología química celular (2024). DOI: 10.1016/j.chembiol.2023.12.007 La investigación se publica en un artículo titulado "Descubrimiento de potenciadores de etionamida de doble actividad que inhiben el sistema de secreción ESX-1 de Mycobacterium tuberculosis " en Cell Chemical Biology . La tuberculosis (TB), o "tisis", como solía llamarse...
¿Debería preocuparnos el brote de neumonía en China?
Actualidad, Epidemias, Resto del Mundo, Salud

¿Debería preocuparnos el brote de neumonía en China?

Las informaciones sobre un aumento de enfermedades similares a la neumonía que afectan principalmente a niños en el norte de China están llamando la atención. C Raina MacIntyre, UNSW Sydney; Ashley Quigley, UNSW Sydney; Haley Stone, UNSW Sydney, and Rebecca Dawson, UNSW Sydney La última vez que oímos hablar de un misterioso brote respiratorio que provocó el colapso en los hospitales fue al principio de la pandemia de covid-19, por lo que no es del todo sorprendente que esto haya causado cierta alarma. El 22 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud solicitó información a China sobre este brote. Desde entonces, las autoridades sanitarias chinas han declarado que se debe a una serie de patógenos respiratorios. ¿Cuáles son los virus y bacterias causantes de este...
La mujer embarazada transfiere anticuerpos que protegen durante unos meses al bebé de covid-19
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

La mujer embarazada transfiere anticuerpos que protegen durante unos meses al bebé de covid-19

El estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid mostró que el 86,3 % de los recién nacidos de madres infectadas por SARS-CoV-2 durante la gestación presentaron anticuerpos IgG positivos al nacer. Estos anticuerpos disminuyeron progresivamente durante los primeros seis meses de vida. Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que forma parte del proyecto multiinstitucional GESNO-COVID –liderado por el Hospital General Universitario Gregorio Marañón– ha demostrado la transferencia transplacentaria de anticuerpos en el 86,3 % de recién nacidos de madres que habían pasado covid-19 durante el embarazo. El estudio, publicado en BMC Pregnancy and Childbirth, se realizó con 51 parejas de madre-hijo, incluyendo los nacimientos desde abril de 2020 h...
Premio Nobel de Medicina otorgado a pioneros del ARNm. Cómo su descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la vacuna COVID
Actualidad, Avances Científicos, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Salud

Premio Nobel de Medicina otorgado a pioneros del ARNm. Cómo su descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la vacuna COVID

Miles de millones de personas en todo el mundo han recibido las vacunas Pfizer o Moderna COVID-19. El rápido desarrollo de estas vacunas cambió el curso de la pandemia, brindando protección contra el virus SARS-CoV-2. por Alice Godden Pero estas vacunas no habrían sido posibles si no fuera por el trabajo pionero de los ganadores de este año del Premio Nobel de Fisiología o Medicina décadas antes. La Dra. Katalin Karikó y el Dr. Drew Weissman, investigadores de la Universidad de Pensilvania, han recibido el prestigioso premio por sus descubrimientos en la biología del ARNm. La pareja fue la primera en descubrir una forma de modificar el ARNm que permitía entregarlo con éxito a las células y replicarlo. Su descubrimiento no sólo fue fundamental para el de...
Los científicos encuentran más evidencia de que la leche materna de los vacunados contra COVID-19 puede proteger a los bebés
Actualidad, Ciencia en la salud, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos

Los científicos encuentran más evidencia de que la leche materna de los vacunados contra COVID-19 puede proteger a los bebés

Un nuevo estudio de la Universidad de Florida brinda más evidencia de que la leche materna de las personas vacunadas contra el COVID-19 brinda protección a los bebés que son demasiado pequeños para recibir la vacuna. por la Universidad de Florida Este último estudio da seguimiento a los hallazgos publicados en 2021 que muestran que la leche materna de las personas vacunadas contenía anticuerpos contra el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. El nuevo estudio, publicado en el Journal of Perinatology , analizó las heces de los bebés que consumieron esta leche materna y también encontró allí anticuerpos contra el SARS-CoV-2. "Nuestro primer estudio mostró que había anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en la leche materna, pero no podíamos decir si esos anticuerpos...
Conectando los estilos de vida poco saludables con las muertes por COVID-19
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos

Conectando los estilos de vida poco saludables con las muertes por COVID-19

El American Journal of Medicine ha publicado un artículo que reconoce el vínculo entre los comportamientos de estilo de vida poco saludables y el millón de muertes por COVID-19 en los Estados Unidos.  por el Sistema de Salud Ochsner El Dr. Carl "Chip" Lavie, Director Médico de Prevención y Rehabilitación Cardíaca del John Ochsner Heart and Vascular Institute, fue uno de los autores principales de este manuscrito. En 2022, Estados Unidos superó el millón de muertes relacionadas con COVID-19. La publicación establece que existe una asociación significativa entre los comportamientos y condiciones poco saludables, como la baja actividad de los médicos, la obesidad, la diabetes y el tabaquismo, y los peores resultados de las infecciones por COVID-19. "Los...
China acaba de revelar datos cruciales sobre el origen de la COVID-19. Si lo hubiera hecho antes podría habernos ahorrado tres años de discusiones
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Opinión, Resto del Mundo

China acaba de revelar datos cruciales sobre el origen de la COVID-19. Si lo hubiera hecho antes podría habernos ahorrado tres años de discusiones

Dominic Dwyer, University of Sydney Volvemos a hablar de los orígenes del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. En primer lugar, porque una revisión del Departamento de Energía de EE.UU. ha dado más relevancia que antes a la hipótesis de la fuga de laboratorio, aunque la confianza en esta conclusión es baja. Pero más importante aún es la publicación y análisis esta semana de material genético, viral y animal, recogido en el mercado húmedo de Huanan en Wuhan, el lugar asociado para siempre con el inicio de la pandemia. Un artículo que aporta pruebas más sólidas que sitúan a los perros mapache del mercado como un posible reservorio animal del SARS-CoV-2, potencialmente infectando a los humanos. Pruebas que habrían cambiado la historia Es un tema que me toca de cerca....
¿Nos protegen las vacunas frente a las nuevas variantes de la covid?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Investigación, Universidades

¿Nos protegen las vacunas frente a las nuevas variantes de la covid?

Carmen Álvarez Domínguez, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja Los casos de coronavirus se están disparando, sobre todo en China y Estados Unidos, donde han aparecido dos variantes predominantes de ómicron: la B.F.7 y la XBB.1.5, a la que algunos denominan ‘Kraken’. ¿Qué debemos tener en cuenta respecto a la vacunación? Variantes y subvariantes de ómicron: ¿qué sabemos de ellas? Desde que surgió la variante de SARS-CoV-2 ómicron, denominada científicamente B.1.1.529, y desplazó a predecesoras como alfa o delta, no han aparecido otras nuevas. Pero sí han surgido subvariantes (o sublinajes) de ómicron. En verano, circulaban en Europa BA.2, BA.4 y BA.5. Esta última era la dominante, ya que tenía alta capacidad de transmisión, aunque causaba una forma leve de la enfermedad...