jueves, abril 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: corazón

Nueva técnica promete para la regeneración de los músculos del corazón
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud

Nueva técnica promete para la regeneración de los músculos del corazón

Investigadores de la Escuela de Medicina Duke-NUS, Singapur, han desarrollado un método para regenerar el músculo cardíaco utilizando células madre. De acuerdo con su estudio publicado en la revista Cell Reports, su método para cebar las células madre para que se conviertan en tejidos del corazón podría permitir la regeneración del corazón . Duke-NUS Medical School La autorregeneración del músculo cardíaco humano después de una lesión es extremadamente limitada. Los científicos han estado estudiando técnicas para inducir a diferentes tipos de células madre a diferenciarse en precursores de células cardíacas , que luego podrían ayudar a reconstruir las fibras del músculo cardíaco. Sin embargo, sus enfoques aún no han cumplido con las regulaciones establecid...
Los genes de los peces son la clave para reparar los corazones dañados
Centros de Investigación, Investigación, México, Tecnología en la salud

Los genes de los peces son la clave para reparar los corazones dañados

El pez tetra mexicano puede reparar su corazón después de un daño, algo que los investigadores han estado tratando de lograr en los seres humanos durante años. Universidad de Oxford. Ahora, una nueva investigación financiada por la British Heart Foundation (BHF) publicada en Cell Reports sugiere que un gen llamado lrrc10 puede ser la clave de la notable capacidad de este pez . Hace aproximadamente 1,5 millones de años, los tetra peces (Astyanax Mexicanus) que viven en los ríos del norte de México fueron periódicamente arrastrados a las cuevas por las inundaciones estacionales. Con el tiempo, las inundaciones se hicieron menos frecuentes y finalmente se detuvieron. Esto creó el ambiente perfecto para que diferentes miembros de la mism...
Acoso y violencia laboral enferman al corazón
Actualidad, Buen Vivir, Islas del Caribe

Acoso y violencia laboral enferman al corazón

Londres, 19 nov (PL) Las víctimas de acoso o violencia laboral corren mayor riesgo de padecer problemas vasculares cardiacos o cerebrales, asegura un estudio publicado hoy en el European Heart Journal. Los científicos aseguran que aunque la investigación es de tipo observacional los resultados son sólidos y tienen implicaciones importantes para los empleadores y gobiernos. La directora del estudio prospectivo, Tianwei Xu, destacó que la eliminación de la intimidación en el lugar de trabajo significaría evitar el cinco por ciento de todos los casos cardiovasculares, y la erradicación de la violencia evitaría más del 3 por ciento de todos los casos. Los expertos analizaron datos de 79 mil 201 hombre y mujeres de Dinamarca y Suecia en edad laboral, sin antecedentes de enfermedad ...
El corazón, la consecuencia de una vida integral
Buen comer, Buen Vivir, Colombia

El corazón, la consecuencia de una vida integral

La mala alimentación, el cigarrillo y la falta de ejercicio, principales factores que influyen en las enfermedades cardiovasculares. Expertos hablan sobre el efecto que causa la vida moderna. marcela díaz sandoval Las enfermedades del corazón se han vuelto tan comunes que actualmente no solo son tema de conversación en la Organización Mundial de la Salud sino en las reuniones familiares, con amigos y conocidos. Se estima que en la mayoría de los países de las Américas causan 1,9 millones de muertes al año, pero ¿qué ha hecho que esta cifra vaya en aumento día a día? Para Arturo O’Byrne, médico cirujano y profesor de la cátedra de Medicina Alternativa de la Universidad Javeriana de Cali, el hecho de que las enfermedades crónicas y degenerativas estén azotando al planeta...
¿Pueden los corazones dañados curarse a sí mismos?
Investigación, Resto del Mundo, Universidades

¿Pueden los corazones dañados curarse a sí mismos?

Análisis de la curva receptor-operador de VEGF-A, sFlt-1 y NT-proBNP como predictores de supervivencia a 5 años en la cohorte CDCS. Crédito: DOI: 10.1371 / journal.pone.0254206 Una nueva investigación ha encontrado que medir una proteína que se forma para crear nuevos vasos sanguíneos después de un ataque cardíaco o angina inestable, y determinar la genética de la proteína, podría ayudar a predecir la supervivencia a largo plazo, específicamente en pacientes cardíacos. por la Universidad de Massey El estudio, publicado recientemente en la revista científica PLOS ONE , ha demostrado que la presencia o ausencia de una variante genética para la proteína puede ayudar a predecir las posibilidades de supervivencia a largo plazo en los hombres que han experi...