lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: chikungunya

Enfermedades tropicales afectan a 1000 millones de personas
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Instituciones, Salud Pública

Enfermedades tropicales afectan a 1000 millones de personas

GINEBRA – Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF). En el Día Mundial de las ETD, el 30 de enero, MSF procura “recordar a los gobiernos de los países afectados, a las compañías farmacéuticas, a los filántropos y a los gobiernos de los países ricos -todos con el poder de ayudar- que aún queda mucho por hacer”, indicó el reporte emitido en esta ciudad suiza. El reporte recoge cinco logros recientes en esa área, comenzando por el agregado a lista de ETD  (de la Organización Mundial de la Salud) de la noma, una enfermedad especialmente mortal para la infan...
Leishmaniasis en Europa: un desafío emergente para el que no estamos preparados
Actualidad, Enfermedades, España, Opinión

Leishmaniasis en Europa: un desafío emergente para el que no estamos preparados

En las últimas décadas, el aumento de los casos de enfermedades tropicales transmitidas por vectores, como el dengue, la malaria y el chikungunya, han elevado la preocupación por que este tipo de patologías se extiendan por Europa. Francisco Javier Moreno Nuncio, Instituto de Salud Carlos III and Christopher Fernandez-Prada, Université de Montréal Los factores climáticos afectan directamente a la expansión y distribución de los insectos que transmiten patógenos, ya que su ciclo de vida y supervivencia están ligados a la temperatura y a la humedad. Un flebótomo. OMS / Wikimedia Commons Una enfermedad con varias caras Entre las enfermedades tropicales cuya incidencia ha aumentado debido al calentamiento global se encuentra la leishmaniasis, incluida en la lista de e...
Los ácaros acuáticos, futuros ‘guardianes’ de la salud humana
Esenciales para la vida, Estados Unidos, Salud

Los ácaros acuáticos, futuros ‘guardianes’ de la salud humana

La reciente observación del mosquito Aedes japonicus en España, posible transmisor del virus del Nilo occidental y potencialmente del dengue y el chikungunya, amplía la lista de estos insectos en nuestro país. Una forma de controlarlos sería a través de los ácaros acuáticos, predadores de mosquitos e inocuos para el humano. Para ello, los científicos piden elaborar una guía de estos organismos tan biodiversos como desconocidos. Durante el período de confinamiento no han faltado los artículos de periódicos y revistas apuntando a investigadores que, de un modo u otro, habían anticipado lo que está ocurriendo con la COVID-19.  Lo que no se menciona y comúnmente se ignora es la existencia de unos eficaces predadores naturales de los mosquitos&nb...
Cianobacterias marinas controlarían vector del chikungunya
Centros de Investigación, Colombia, Investigación

Cianobacterias marinas controlarían vector del chikungunya

Varios compuestos novedosos que fueron aislados de estos microorganismos presentaron una actividad larvicida que controlaría la proliferación de las larvas del mosquito Aedes aegypti. Farja Isabel Ayala, magíster en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), exploró la actividad insecticida de un grupo de cianobacterias marinas recolectadas en Providencia e Islas del Rosario, para controlar el transmisor del dengue, chikungunya,  zika y fiebre amarilla. “El estudio demostró que una gran cantidad de compuestos aislados de cianobacterias, –entre los cuales figuran el ácido seco malyngólido y unos novedosos, los ciclopéptidos– tienen un buen potencial como insecticidas, aunque se debe identificar el mecanismo de acción para su desarrollo biotecn...
Hacia la vacunación contra el virus chikungunya
Avances Científicos, Europa, Farmacología, Salud

Hacia la vacunación contra el virus chikungunya

Una vacuna viva diseñada genéticamente a partir de una vacuna común contra el sarampión promete ser eficaz contra el virus de la chikungunya. Este es el hallazgo central de un ensayo de Fase II recientemente completado, publicado en la prestigiosa revista The Lancet . Universidad de Medicina de Viena. Dos departamentos de MedUni Vienna también participaron en el estudio: el Instituto de Profilaxis Específica y Medicina Tropical encabezado por Ursula Wiedermann-Schmidt y el Departamento de Farmacología Clínica con el grupo de trabajo dirigido por Christa Firbas, además de un grupo de investigación de Med Uni Graz ( Eckehard Beubler). El estudio fue dirigido por la Universidad de Rostock junto con la firma de biotecnología vienesa Themis Bioscience GmbH. ...