jueves, mayo 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cerebro humano

Observando cómo nuestros cerebros recuerdan varias cosas a la vez
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

Observando cómo nuestros cerebros recuerdan varias cosas a la vez

Un nuevo estudio ofrece información sobre lo que sucede en nuestro cerebro cuando nuestra memoria de trabajo debe utilizar sus recursos limitados para recordar múltiples cosas. por Jeff Grabmeier, Universidad Estatal de Ohio Los investigadores descubrieron que dos partes del cerebro trabajan juntas para garantizar que se destinen más recursos cerebrales para recordar un elemento prioritario cuando una persona está haciendo malabarismos con más de un elemento en la memoria. El estudio involucró a personas que recordaban ubicaciones espaciales. Imaginen ver dos libros en estantes diferentes de una estantería desordenada y sin ningún orden. ¿Cómo podrían recordar dónde estaban si regresaran unos segundos después? Esa es la función de la memoria de trabajo, que almacen...
Un estudio sobre una enfermedad rara descubre el impacto de la amígdala en la generosidad y los vínculos sociales
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Psicología

Un estudio sobre una enfermedad rara descubre el impacto de la amígdala en la generosidad y los vínculos sociales

¿Existen áreas del cerebro que regulan el comportamiento prosocial y altruista? Junto con colegas de las universidades de Lausana, Utrecht y Ciudad del Cabo, investigadores de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf (HHU) han estudiado a un grupo muy especial de pacientes y han establecido que la amígdala basolateral (parte del sistema límbico) desempeña un papel importante en este proceso. por la Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf El gráfico muestra cuánto dinero compartieron durante el juego los participantes del grupo de control (azul) y los participantes con enfermedad de Urbach-Wiethe (rojo), según la distancia social con el destinatario (eje horizontal). (Fig.: HHU/Tobias Kalenscher). Crédito: HHU/Tobias Kalenscher En la revista Proceedings of the ...
Cómo el cerebro predice el futuro inmediato
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Tecnología en la salud

Cómo el cerebro predice el futuro inmediato

Imaginemos a un boxeador esquivando un puñetazo, a un músico sincronizando una nota con precisión o a un conductor anticipando una luz verde: el cerebro puede considerarse una herramienta asombrosa que predice constantemente el futuro. Pero ¿cómo lo hace? por Ina Wittmann, Sociedad Max Planck Un equipo de neurocientíficos del Instituto Max Planck de Estética Empírica (MPIEA), el Instituto Ernst Strüngmann (ESI) de Neurociencia, ambos en Fráncfort del Meno (Alemania), y la Universidad Goethe de Fráncfort (Alemania), ha demostrado por primera vez cómo ritmos cerebrales específicos predicen el momento de eventos futuros. Los resultados se publicaron recientemente en la revista Nature Communications . El estudio revela la variable clave que determina nuestr...
El mapa espacial del cerebro: un nuevo descubrimiento sobre cómo nuestro cerebro representa la información
Actualidad, Avances Científicos, Investigación, Medicina, Resto del Mundo, Universidades

El mapa espacial del cerebro: un nuevo descubrimiento sobre cómo nuestro cerebro representa la información

Un nuevo estudio dirigido por el profesor Yoram Burak del Centro Edmond y Lily Safra de Ciencias del Cerebro y el Instituto Racah de Física de la Universidad Hebrea de Jerusalén revela un marco matemático unificador para explicar cómo las "células de lugar" en el hipocampo codifican información espacial en diversas especies y entornos. por la Universidad Hebrea de Jerusalén El estudio se publica en la revista Neuron . Las células de lugar son neuronas especializadas del hipocampo que ayudan a los animales a orientarse creando patrones de activación que codifican ubicaciones dentro del entorno del animal. Tradicionalmente, se pensaba que estas células se activaban en regiones individuales y compactas del espacio con una forma simétrica estereotípica. ...
Las neuronas están vinculadas a la empatía: un estudio revela las células cerebrales que nos ayudan a comprender a los demás
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Psicología, Salud Pública

Las neuronas están vinculadas a la empatía: un estudio revela las células cerebrales que nos ayudan a comprender a los demás

Investigadores del Instituto de Radiología Mallinckrodt de la Universidad de Washington en St. Louis Medicine han identificado células neuronales específicas que son esenciales para nuestra comprensión de otras personas. Runnan Cao, Ph.D., instructor de radiología y ex becario postdoctoral en el laboratorio de Shuo Wang, Ph.D., profesor asociado de radiología, identificó más de 700 neuronas de este tipo en el cerebro humano. Estas células están involucradas en la "inferencia social", nuestra capacidad de leer señales del lenguaje corporal y las expresiones de otras personas para sacar conclusiones sobre lo que sienten o piensan. por la Universidad de Washington en St. Louis Tarea, ubicación de los electrodos y comportamiento. Crédito: Science Advances (2024). DOI: 1...
Las palabras activan procesos cerebrales ocultos que dan forma a las emociones, las decisiones y el comportamiento.
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación

Las palabras activan procesos cerebrales ocultos que dan forma a las emociones, las decisiones y el comportamiento.

En un nuevo estudio sin precedentes, los investigadores han demostrado que los neurotransmisores en el cerebro humano se liberan durante el procesamiento del contenido emocional del lenguaje, lo que proporciona nuevos conocimientos sobre cómo las personas interpretan el significado de las palabras. por Virginia Tech Las palabras emotivas evocan patrones específicos de valencia y región de liberación simultánea de neuromoduladores en el tálamo y la corteza humanos. Batten et al/Cell Reports. Crédito: Batten et al/Cell Reports El trabajo, realizado por un equipo internacional dirigido por científicos de Virginia Tech, ofrece una comprensión más profunda de cómo el lenguaje influye en las elecciones humanas y la salud mental.Comprar vitaminas y suplementos Liderado por el ...
La paradoja del procesamiento cerebral: un estudio cuantifica la velocidad del pensamiento humano
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud

La paradoja del procesamiento cerebral: un estudio cuantifica la velocidad del pensamiento humano

Los investigadores de Caltech han cuantificado la velocidad del pensamiento humano: una tasa de 10 bits por segundo. Sin embargo, los sistemas sensoriales de nuestro cuerpo recopilan datos sobre nuestro entorno a una velocidad de un billón de bits por segundo, que es 100 millones de veces más rápido que nuestros procesos de pensamiento. Este nuevo estudio plantea nuevas e importantes vías de exploración para los neurocientíficos, en particular: ¿por qué solo podemos pensar en una cosa a la vez mientras nuestros sistemas sensoriales procesan miles de entradas a la vez? Por Lori Dajose, Instituto Tecnológico de California La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Markus Meister, profesor de Ciencias Biológicas Anne P. y Benjamin F. Biaggini, y estuvo dirigida por el...