viernes, octubre 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cambio climático

Leishmaniasis en Europa: un desafío emergente para el que no estamos preparados
Actualidad, Enfermedades, España, Opinión

Leishmaniasis en Europa: un desafío emergente para el que no estamos preparados

En las últimas décadas, el aumento de los casos de enfermedades tropicales transmitidas por vectores, como el dengue, la malaria y el chikungunya, han elevado la preocupación por que este tipo de patologías se extiendan por Europa. Francisco Javier Moreno Nuncio, Instituto de Salud Carlos III and Christopher Fernandez-Prada, Université de Montréal Los factores climáticos afectan directamente a la expansión y distribución de los insectos que transmiten patógenos, ya que su ciclo de vida y supervivencia están ligados a la temperatura y a la humedad. Un flebótomo. OMS / Wikimedia Commons Una enfermedad con varias caras Entre las enfermedades tropicales cuya incidencia ha aumentado debido al calentamiento global se encuentra la leishmaniasis, incluida en la lista de e...
El cambio climático perjudica la fertilidad masculina
Actualidad, Centros de Investigación, Europa, Investigación

El cambio climático perjudica la fertilidad masculina

El cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según una nueva investigación de la Universidad de East Anglia. Universidad de East Anglia Los nuevos hallazgos publicados hoy en la revista Nature Communications revelan que las olas de calor dañan los espermatozoides en los insectos, con impactos negativos para la fertilidad a través de las generaciones. El equipo de investigación dice que la infertilidad masculina durante las olas de calor podría ayudar a explicar por qué el cambio climático está teniendo un impacto tal en las poblaciones de especies, incluidas las extinciones relacionadas con el clima en los últimos años. El líder del grupo de investigación, el profesor Matt Gage, dijo: "Sabemos que la biodiversidad ...
Puede ser posible alimentar a 10 mil millones de personas en 2050 dentro de los límites planetarios
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Europa

Puede ser posible alimentar a 10 mil millones de personas en 2050 dentro de los límites planetarios

Un nuevo estudio halla que se requiere un cambio global hacia dietas saludables y más basadas en plantas, reduciendo a la mitad la pérdida y el desperdicio de alimentos, y mejorando las prácticas y tecnologías agrícolas para alimentar a 10 mil millones de personas de manera sostenible.  Centro de Resiliencia de Estocolmo La adopción de estas opciones reduce el riesgo de cruzar los límites ambientales globales relacionados con el cambio climático, el uso de tierras agrícolas, la extracción de recursos de agua dulce y la contaminación de los ecosistemas a través de la aplicación excesiva de fertilizantes, según los investigadores. El estudio, publicado en la revista Nature , es el primero en cuantificar cómo la producción y el consumo de alimentos afectan los límites planeta...
Dietas sostenibles, una alternativa ante el cambio climático
Alimentación, Colombia, Dietas y Nutrición

Dietas sostenibles, una alternativa ante el cambio climático

Basadas en leguminosas, tubérculos, cereales integrales, frutas, alimentos poco procesados y consumo moderado o nulo de carne de origen animal, estas dietas contribuyen a reducir tanto la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) como el uso del suelo. La dieta sostenible hace referencia a una dieta con bajo impacto ambiental, que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, y a la vida sana de las generaciones presentes y futuras. En este aspecto, la nutricionista y dietista Andrea Arango, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), candidata a doctora en Ciencias y Nutrición Poblacional, considera que la producción de carne de origen animal es uno de los principales causantes del aumento de GEI, en especial las carnes rojas provenientes de rumiantes, pues ca...