
¿Pueden los suplementos orales de colágeno mantener la piel sana? La Dra. Farah Moustafa, profesora adjunta de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts y dermatóloga del Centro Médico Tufts, afirma: «Actualmente, no se recomiendan los suplementos orales de colágeno para tratar el envejecimiento cutáneo, aunque pueden considerarse junto con otras intervenciones más eficaces y bien estudiadas».
Por Farah Moustafa, Universidad Tufts
Si bien algunos estudios sugieren que los suplementos orales de colágeno (en particular, el colágeno hidrolizado) pueden mejorar la hidratación y elasticidad de la piel, otros discrepan. Un metaanálisis reciente de 23 ensayos controlados aleatorizados reveló que los estudios que respaldaban el uso de suplementos de colágeno tenían mayor probabilidad de ser de baja calidad y estar financiados por compañías farmacéuticas , mientras que los estudios de alta calidad con otras fuentes de financiación no encontraron ningún beneficio en la suplementación con colágeno.
El colágeno es una proteína presente en todo el cuerpo, incluyendo la piel, los músculos, los huesos y el tejido conectivo. A medida que envejecemos, la producción natural de colágeno disminuye, lo que provoca signos de envejecimiento como arrugas, flacidez y molestias articulares. Sin embargo, el colágeno necesita descomponerse para ser absorbido, por lo que consumirlo no aporta colágeno a las partes del cuerpo que podrían necesitarlo.
Tenga en cuenta que los suplementos orales de colágeno elaborados a partir de fuentes marinas (mariscos) corren el riesgo de estar contaminados con metilmercurio. Además, no se verifica su seguridad ni eficacia antes de su comercialización. Según la Academia Americana de Dermatología, la mayoría de los suplementos orales de colágeno disponibles actualmente en el mercado carecen de verificación externa y no contienen información clara sobre sus ingredientes.
Una dieta saludable aporta al cuerpo los nutrientes necesarios para generar su propio colágeno. Asegúrate de consumir la cantidad adecuada de proteínas e incluir alimentos ricos en vitamina C, como fresas, kiwis, pimientos rojos y cítricos.
Otros hábitos de vida son importantes para mantener el colágeno. Usar protector solar para protegerse de los rayos UV, el uso regular de retinol/retinoide tópico y evitar fumar pueden ayudar a preservar el colágeno y prevenir su degradación.
