
La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) representa cerca del 50% de los casos de insuficiencia cardiaca y se asocia a alta morbilidad y mortalidad. A diferencia de la forma clásica con fracción reducida, en la ICFEp la fracción de eyección ventricular izquierda permanece ≥50%, pero existe disfunción diastólica y alteración de la relajación miocárdica.
Redacción Mundo de la Salud
Fisiopatología de la ICFEp
La ICFEp se caracteriza por rigidez ventricular, hipertrofia concéntrica y aumento de la presión de llenado. Factores como hipertensión arterial crónica, obesidad, diabetes mellitus y síndrome metabólico son determinantes. A nivel molecular, se observa inflamación de bajo grado, disfunción endotelial y aumento de fibrosis miocárdica.
Retos en el diagnóstico
La ICFEp suele confundirse con insuficiencia respiratoria o fatiga crónica. El diagnóstico requiere:
- Ecocardiografía Doppler tisular: evalúa la relación E/e’ y la función diastólica.
- Resonancia magnética cardiaca (RMC): permite caracterizar fibrosis intersticial.
- Biomarcadores: elevación de NT-proBNP y troponinas ultrasensibles.
- Pruebas de esfuerzo cardiopulmonar: diferencian limitación ventilatoria de limitación cardiaca.
Estrategias terapéuticas
Aunque no existe un tratamiento único, las guías clínicas recomiendan:
- Control riguroso de presión arterial y peso corporal.
- Fármacos como antagonistas de los receptores de mineralocorticoides, inhibidores SGLT2 y betabloqueadores en pacientes seleccionados.
- Rehabilitación cardiaca con ejercicio supervisado.
- Manejo interdisciplinario en pacientes con multimorbilidad.
Perspectivas futuras
La investigación actual explora terapias dirigidas a la fibrosis, moduladores de la inflamación y dispositivos de asistencia ventricular para casos refractarios. La ICFEp sigue siendo un desafío clínico por su heterogeneidad y requiere un abordaje integral personalizado.
