lunes, octubre 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Traumatología

🦴 Fracturas por fragilidad ósea: el desafío creciente en traumatología geriátrica
Actualidad, Europa, Gerontología y Geriatría, Investigación, Medicina, Traumatología

🦴 Fracturas por fragilidad ósea: el desafío creciente en traumatología geriátrica

Las fracturas ocasionadas por fragilidad, especialmente de cadera y columna, se asocian con osteoporosis y envejecimiento poblacional. Representan una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en adultos mayores. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué son las fracturas por fragilidad? Son fracturas que ocurren tras traumatismos mínimos, como caídas desde la propia altura. Se deben principalmente a la pérdida de masa ósea (osteoporosis) y a la disminución de la calidad del hueso, lo que lo hace más vulnerable. Localizaciones más frecuentes Cadera: con alto impacto en mortalidad y dependencia funcional. Columna vertebral: pueden ser asintomáticas, pero generan dolor crónico y deformidad. Muñeca y hombro: afectan la movilidad y la autonomía. Factores d...
El descubrimiento de células madre podría ser clave para fracturas difíciles de curar
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos, Traumatología

El descubrimiento de células madre podría ser clave para fracturas difíciles de curar

Cuando los huesos se fracturan y se produce una pérdida extrema de tejido, como después de un accidente automovilístico o una lesión en el campo de batalla, los tratamientos actuales no suelen lograr una curación eficaz. Sin embargo, ciertas células madre del músculo esquelético pueden mejorar la recuperación al producir todos los tipos de células necesarios para la curación de los huesos, según un estudio codirigido por científicos de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania y publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias . por la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania "Un enfoque como este aprovecha las lecciones aprendidas y le da al cuerpo el impulso que necesita para curarse naturalmente de...
La cirugía de transferencia de dedos del pie puede mejorar los resultados después de la amputación de un dedo.
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Tecnología en la salud, Traumatología

La cirugía de transferencia de dedos del pie puede mejorar los resultados después de la amputación de un dedo.

Para los pacientes con amputaciones que afectan la mano, la cirugía de transferencia de dedos del pie proporciona una alternativa a la reimplantación de los dedos amputados y puede conducir a una mayor mejora en la función de la mano y otros resultados clave, informa un estudio en Plastic and Reconstructive Surgery . por Wolters Kluwer Health «Nuestro estudio proporciona la primera evidencia de que la cirugía de transferencia de dedos del pie proporciona una mejor función de la mano a largo plazo en comparación con el intento de reimplantación de los dedos amputados», comenta el Dr. Fu-Chan Wei, del Hospital Memorial Chang Gung de Taipéi, Taiwán. «Los hallazgos desafían los enfoques actuales para la cirugía de reimplantación de emergencia tras amputaciones...
Ciencia y salud articular: qué revelan los estudios más recientes sobre el hábito de crujir los dedos
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Medicina, Opinión, Traumatología

Ciencia y salud articular: qué revelan los estudios más recientes sobre el hábito de crujir los dedos

La costumbre de sonar los dedos se transformó en un fenómeno digital y objeto de debate médico. La opinión de los expertos Por Constanza Almirón Ese “crack” inconfundible que algunos aman y otros detestan. Un simple gesto, repetido a cualquier hora y sin importar el contexto, hace tiempo que se convirtió en un hábito. ¿Chasquear los dedos hace mal? ¿Rompe los huesos? La ciencia tiene una respuesta clara. El crujido de los dedos y otras articulaciones dejó de ser solo un gesto cotidiano para convertirse en un fenómeno viral, impulsado por millones de visualizaciones en redes sociales y una larga tradición de mitos sobre sus supuestos riesgos. Sin embargo, la ciencia demostró que este hábito, lejos de ser perjudicial, responde a un p...
Esta es la peor postura para dormir, según un experto en descanso: “Estás luchando contra todas las curvas naturales de tu columna”
Actualidad, Argentina, Medicina, Neurología, Salud y Bienestar, Traumatología

Esta es la peor postura para dormir, según un experto en descanso: “Estás luchando contra todas las curvas naturales de tu columna”

El experto en postura del sueño James Leinhardt alerta de una posición al dormir que perjudica la salud a medio y largo plazo Por C. Amanda Osuna Descansar correctamente es mucho más que dormir bien. Abarca más allá de las ocho horas de sueño recomendadas (entre siete y nueve, para ser más específicos) y es mucho más complejo que simplemente cerrar los ojos al caer la noche, pues la manera en la que dormimos puede tener un impacto en nuestra salud a medio o largo plazo. La postura en la que nos acostamos ocupa un papel fundamental en un descanso adecuado, puesto que puede afectar a la fisiología humana. James Leinhardt es experto en postura del sueño y a través de sus redes sociales se esfuerza por divulgar a través de la forma más adecuada de descansar. Según explica...
La rodilla biónica permite un mejor movimiento para los amputados
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud Pública, Tecnología en la salud, Traumatología

La rodilla biónica permite un mejor movimiento para los amputados

Una nueva rodilla biónica permite a los amputados caminar más rápido, subir escaleras más fácilmente y evitar obstáculos hábilmente, informaron investigadores en la revista Science . por Dennis Thompson HealthDay La nueva prótesis se integra directamente con el tejido muscular y óseo de la persona , lo que permite una mayor estabilidad y proporciona más control sobre su movimiento, dijeron los investigadores. Dos personas equipadas con la prótesis dijeron que la extremidad se sentía más como una parte de su propio cuerpo, dice el estudio. "Una prótesis integrada en el tejido (anclada al hueso y controlada directamente por el sistema nervioso ) no es simplemente un dispositivo separado y sin vida, sino un sistema que está cuidad...