¿Y si pudiéramos diagnosticar el párkinson varios años antes de que dé la cara?
“Movimientos temblorosos involuntarios, con disminución de la potencia muscular en la movilidad pasiva y activa y con propensión a encorvar el tronco hacia adelante y pasar de caminar a correr”.
Coral Barbas, Universidad CEU San Pablo and Carolina González Riaño, Universidad CEU San Pablo
Con estas palabras definió James Parkinson en su trabajo An Essay on the shaking palsy (1817) la enfermedad que lleva hoy su nombre.
Más de 200 años después, esta dolencia se ha convertido en la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del alzhéimer y en uno de los trastornos del movimiento más comunes entre la población. No es extraño tener cerca a alguien que conviva con ella.
A nivel mundial, esta devastadora enfermedad afecta a más de 8,5 millones de personas;...