lunes, octubre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

Efectos de las partículas en la salud: no solo el tamaño importa
Actualidad, Artículistas, España, Investigación, Salud Pública

Efectos de las partículas en la salud: no solo el tamaño importa

Dicen que, en la vida, el tamaño importa. Aunque esta afirmación puede ser motivo de risas en ciertos contextos, cuando hablamos de partículas en el aire, la cosa se pone seria. María Teresa Baeza Romero, Universidad de Castilla-La Mancha and María Cerrato Álvarez, Universidad de Castilla-La Mancha Hasta ahora, las normativas de calidad del aire se han centrado en controlar la concentración de partículas de ciertos tamaños. Sin embargo, la ciencia nos dice que no solo importan la cantidad y el tamaño: la “calidad” de estas partículas es también crucial para nuestra salud. ¿Qué son las partículas y por qué nos importan? Las partículas en suspensión, conocidas como PM (del inglés particulate matter), son pequeñas motas de polvo, hollín, metales y otras sustancias que fl...
No saber qué esperar puede hacer que el dolor empeore
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Psicología, Tecnología en la salud

No saber qué esperar puede hacer que el dolor empeore

Cuando tocamos accidentalmente algo familiar, como una sartén caliente, nuestro cerebro ya sabe qué sensación esperar y cuánto podría doler. Pero si tuvieras los ojos vendados y no supieras que estás tocando una sartén caliente, sentirías un dolor más intenso, incluso si la sartén no estuviera lo suficientemente caliente como para hacerte daño. Un nuevo estudio del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad de Aarhus demuestra que no saber qué esperar cambia la forma en que el cerebro interpreta el dolor, haciéndolo más doloroso incluso cuando no hay peligro real. por la Universidad de Aarhus En el estudio publicado en Science Advances , los investigadores diseñaron un experimento en el que los participantes predijeron si sentirían calor o frío en ...
Endometriosis: una emergencia de salud pública
Actualidad, Artículistas, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Salud Pública

Endometriosis: una emergencia de salud pública

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a más de 147 millones de mujeres en el mundo, lo que supone aproximadamente un 5-10 % de las población femenina en edad reproductiva. Causa distintos síntomas, siendo los más frecuentes el dolor pélvico (un 50-80 % de las mujeres con este tipo de molestia tienen la dolencia) y la infertilidad (la mitad de las pacientes que son atendidas por infertilidad padecen algún grado de endometriosis). Antonio Pellicer Martínez, Universitat de València Además, esta patología se asocia a otros síntomas, como dolor durante la menstruación y las relaciones sexuales, alteraciones diversas del ciclo menstrual y muchos otros, que pueden llevar a estados de depresión, reducción de la actividad social y laboral y demás secuelas. ...
La relación entre la microbiota intestinal, la inmunoglobulina A y la eficacia de la vacuna
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Salud

La relación entre la microbiota intestinal, la inmunoglobulina A y la eficacia de la vacuna

La microbiota intestinal podría ser el factor clave que explica por qué ciertas personas no responden bien a la vacuna antineumocócica, una bacteria que puede causar diversas enfermedades, como la neumonía. Esta conclusión se desprende de un estudio reciente dirigido por el Grupo de Investigación en Biología de Células B del Instituto de Investigación Hospital del Mar, publicado en Science Advances . por el Instituto de Investigaciones Médicas del Hospital del Mar Los investigadores analizaron las respuestas a las vacunas utilizando modelos de ratones modificados genéticamente para estudiar dos tipos de vacunas antineumocócicas: una comúnmente utilizada en niños y otra en adultos. Si bien estas vacunas funcionan mediante mecanismos diferentes, ambas ofrece...
Beber alcohol provoca cáncer, y un consumo moderado tampoco es saludable
Actualidad, Artículistas, Enfermedades, España, Instituciones, Salud Pública

Beber alcohol provoca cáncer, y un consumo moderado tampoco es saludable

La Organización Mundial de la Salud y otros organismos tratan de impulsar el etiquetado de las bebidas alcohólicas con la advertencia de su riesgo cancerígeno, algo probado desde hace décadas. La ciencia actual derriba el mito de que beber con moderación no perjudica la salud. Javier Yanes La rama europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los países miembros a etiquetar las bebidas alcohólicas con la advertencia de que consumir alcohol causa cáncer. En Estados Unidos el Cirujano General, principal portavoz gubernamental en materia de salud pública, ha emitido recientemente una recomendación similar. Irlanda se ha adelantado imponiendo este etiquetado a partir de 2026; será el segundo país del mundo en hacerlo, ...
Un mecanismo de defensa natural podría ayudar a frenar la metástasis de células tumorales
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud, Tecnología en la salud

Un mecanismo de defensa natural podría ayudar a frenar la metástasis de células tumorales

Los investigadores del Instituto Karolinska, dirigidos por la Dra. Helin Norberg y el Dr. Erik Norberg, han identificado un mecanismo hasta ahora desconocido que afecta a la capacidad de las células cancerosas de propagarse en el organismo. El estudio, publicado en EMBO Molecular Medicine , muestra que un proceso llamado autofagia mediada por chaperonas (CMA) puede funcionar como un mecanismo de defensa natural contra las metástasis. por Anne Hammarskjöld, Instituto Karolinska Ilustración esquemática de un tumor primario de CPCNP y una metástasis cerebral coincidentes en un paciente con cáncer. Crédito: Karolinska Institutet El cáncer sigue siendo una de las enfermedades más comunes y mortales en todo el mundo. Las células cancerosas pueden propagar...
Los gusanos parásitos podrían estar escondidos en tu interior: cómo detectar las señales inusuales
Actualidad, Artículistas, España, Investigación, Salud, Salud Pública

Los gusanos parásitos podrían estar escondidos en tu interior: cómo detectar las señales inusuales

La comediante Shappi Khorsandi comentó una vez que utilizaba el concepto mítico de los "gusanos de azúcar" para conseguir que sus hijos se cepillaran los dientes después de comer dulces. Por Dan Baumgardt Es un truco que yo utilicé para convencer a mi hija de que hiciera lo mismo. Desde entonces, se ha vuelto más sabia al respecto, pero ahora, por suerte, se las arregla para cepillarse los dientes dos veces al día sin resistencia. En muchos hogares con niños pequeños , los gusanos reales han sustituido a los gusanos ficticios como tema de conversación . Cada pocas semanas, las guarderías y las escuelas informan a los padres de una nueva aparición de lombrices intestinales . No es de extrañar que estas bestias retorcidas sigan apareciendo, teniendo en...
La acumulación de amoniaco mata las células del hígado, pero se puede prevenir con medicamentos existentes.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Investigación, Salud

La acumulación de amoniaco mata las células del hígado, pero se puede prevenir con medicamentos existentes.

Los altos niveles de amoniaco matan las células del hígado al dañar las mitocondrias que las alimentan. Pero esto se puede prevenir con un fármaco que ya está en fase de ensayos clínicos, según un nuevo estudio en ratones dirigido por investigadores de la UCL. por el University College de Londres El estudio, publicado en Science Advances , es el primero en observar que la acumulación de amoníaco (hiperamonemia) puede dañar las células del hígado, y el primero en describir cómo ocurre este daño en modelos de ratón que son clínicamente relevantes para los humanos. Se sabe que la hiperamonemia causa disfunción cerebral en personas con enfermedad hepática, pero la falta de tratamientos efectivos para la afección ha significado que el pronóstico para los pac...
¿Pueden los suplementos de melatonina realmente “revertir” el daño al ADN causado por la falta de sueño?
Actualidad, España, Investigación, Salud, Tecnología en la salud, Tratamientos

¿Pueden los suplementos de melatonina realmente “revertir” el daño al ADN causado por la falta de sueño?

Por Timothy Hearn Dormir no es solo un lujo, es un proceso vital que ayuda a nuestro cuerpo a repararse y rejuvenecerse. Los investigadores han comenzado a descubrir cómo la calidad y el horario del sueño pueden afectar no solo a nuestra sensación de descanso, sino también al mismísimo diseño de nuestras células: nuestro ADN. Un nuevo estudio de Canadá descubrió que la melatonina , una hormona conocida por su papel en la regulación del sueño, podría ayudar a revertir parte del daño al ADN causado por años de mal sueño. La melatonina es producida por la glándula pineal de nuestro cerebro cuando oscurece. Le indica a nuestro cuerpo que es hora de relajarse y prepararse para dormir. Además de sus propiedades inductoras del sueño, la melatonina también es ...
Los científicos descubren cómo la aspirina podría prevenir la propagación de algunos tipos de cáncer
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Investigación, Tratamientos

Los científicos descubren cómo la aspirina podría prevenir la propagación de algunos tipos de cáncer

Los científicos han descubierto el mecanismo por el cual la aspirina podría reducir la metástasis de algunos tipos de cáncer al estimular el sistema inmunológico. En el estudio, publicado en Nature , los científicos afirman que el descubrimiento del mecanismo respaldará los ensayos clínicos en curso y podría conducir al uso específico de la aspirina para prevenir la propagación de tipos de cáncer susceptibles y al desarrollo de medicamentos más efectivos para prevenir la metástasis del cáncer. por Investigación e Innovación del Reino Unido Los ratones con tumores de mama desarrollaron cáncer metastásico en los pulmones (visible como depósitos oscuros), mientras que esto se evitó en los ratones que carecían de ARHGEF1, una proteína clave involucrada en la supresión d...
Nutrientes clave para mantener nuestra salud ósea más allá del calcio
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, España, Salud Pública

Nutrientes clave para mantener nuestra salud ósea más allá del calcio

La vitamina D es una de esas sustancias que no suena tan glamurosa como las “superfrutas” o los antioxidantes, pero cumple un rol vital en nuestro cuerpo. Y especialmente en los huesos. Cristina Blanco Llamero, Universidad Francisco de Vitoria Aunque desde pequeños nos dicen que tomemos leche para tener una osamenta fuerte, esa recomendación es solo la mitad de la historia, ya que la vitamina D es la que se encarga de ayudar a nuestro cuerpo a absorber el calcio de los alimentos y que llegue a los huesos. Calcio sí, pero también fósforo y magnesio Y la historia no termina ahí. Nuestro esqueleto también necesita otros minerales esenciales: el fósforo y el magnesio. En primer lugar, si tanto el calcio como el fósforo están en niveles bajos, el cuerpo entra en “modo de ...
La vacuna oral contra el norovirus supera las pruebas de seguridad y muestra una fuerte respuesta inmunitaria en adultos mayores
Actualidad, Europa, Farmacología, Gerontología y Geriatría, Investigación, Tratamientos

La vacuna oral contra el norovirus supera las pruebas de seguridad y muestra una fuerte respuesta inmunitaria en adultos mayores

Los investigadores de Vaxart Inc. y del Centro de Desarrollo de Vacunas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland evaluaron la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna oral en comprimidos contra el norovirus, VXA-G1.1-NN. Los resultados indican que la vacuna fue segura y bien tolerada, a la vez que generó respuestas inmunitarias sistémicas y de las mucosas sólidas en adultos de entre 55 y 80 años. Por Justin Jackson, Medical Xpress La inmunización oral induce la producción de células ASC de IgA circulantes específicas de GI.1 VP1 y regula positivamente las integrinas que se dirigen a la mucosa. Crédito: Science Translational Medicine (2025). DOI: 10.1126/scitranslmed.ads0556 Las infecciones por norovirus causan aproximadamente 20 millones de c...
A medida que aumentan los casos de tuberculosis en Estados Unidos y en todo el mundo, los funcionarios de salud se preguntan por el resurgimiento
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Salud Pública

A medida que aumentan los casos de tuberculosis en Estados Unidos y en todo el mundo, los funcionarios de salud se preguntan por el resurgimiento

En enero de 2024, en Kansas City (Kansas) y en dos condados cercanos se inició un brote de tuberculosis (TB), una enfermedad pulmonar que suele ir acompañada de tos seca, que continúa a principios de marzo de 2025. Hasta la fecha, se ha informado de que 147 personas han sido diagnosticadas con TB en el brote, de las cuales 67 han enfermado. Las 80 personas restantes a las que se les diagnosticó TB en Kansas contrajeron la enfermedad pero no mostraron síntomas, lo que se denomina infección latente. por Karen Dobos y Marcela Henao-Tamayo La tuberculosis es la principal causa infecciosa de muerte en todo el mundo, superada solo por la COVID-19 durante los primeros tres años de la pandemia . The Conversation pidió a las microbiólogas Karen Dobos ...
Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer mediante análisis de sangre: los biomarcadores p-tau no son tan específicos de la enfermedad como se creía anteriormente
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Psicología

Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer mediante análisis de sangre: los biomarcadores p-tau no son tan específicos de la enfermedad como se creía anteriormente

Se considera que los niveles elevados de p-tau 181 y 217 en el líquido cefalorraquídeo reflejan una patología temprana de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, la detección de biomarcadores, que ahora forma parte de los criterios de diagnóstico, requiere una punción lumbar que puede ser invasiva para los pacientes. Estudios recientes han demostrado que las proteínas p-tau también se pueden detectar en la sangre de pacientes con EA mediante ensayos de alta sensibilidad, lo que facilitaría mucho el diagnóstico. por Jonas Machner, Universitätsmedizin Halle Inmunorreactividad de p-tau 181 y p-tau 217 en biopsias musculares. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-57144-7 "Los expertos esperaban un avance que permitiera una detección temp...
¿Los fines de semana realmente afectan los resultados quirúrgicos?
Actualidad, Artículistas, Centros de Investigación, Europa, Medicina, Salud Pública

¿Los fines de semana realmente afectan los resultados quirúrgicos?

Investigadores del Hospital Metodista de Houston, la UCLA, la Universidad de Toronto y otros han intentado dar respuesta a un temor de larga data de que someterse a una cirugía un viernes conduce a mayores niveles de complicaciones o incluso la muerte. Su análisis de datos de 429.691 pacientes ha revelado mayores tasas de complicaciones, reingresos y mortalidad en los días y meses posteriores a la cirugía en comparación con aquellos que se sometieron a procedimientos realizados después del fin de semana. Por Justin Jackson, Medical Xpress El "efecto fin de semana" se refiere a la tendencia observada de peores resultados para los pacientes asociados con la atención médica brindada durante los fines de semana. En entornos quirúrgicos, este efecto puede verse influenciado por va...
Los científicos observan que restringir el uso de teléfonos inteligentes durante tres días puede alterar la actividad cerebral
Actualidad, Europa, Investigación, Psicología, Salud, Tecnología en la salud

Los científicos observan que restringir el uso de teléfonos inteligentes durante tres días puede alterar la actividad cerebral

El brillo de un teléfono inteligente es a menudo lo primero y lo último que vemos cuando nos despertamos por la mañana y nos vamos a dormir al final del día. Se está convirtiendo cada vez más en una extensión de nuestro cuerpo de la que nos cuesta desprendernos. En un estudio reciente publicado en Computers in Human Behavior , los científicos observaron que mantenerse alejado de los teléfonos inteligentes puede incluso cambiar la química del cerebro. por Sanjukta Mondal, Medical Xpress Actividad cerebral relacionada con CR a lo largo del tiempo. a) PHONE > NEU T2 – T1 (rojo) a p < 0,001, k = 7. b) ON > OFF T1 – T2 (azul) a p < 0,001, k = 9. c) Interacción de grupo temporal T2 > T1 y ESU > no ESU de ON > OFF (rojo) a p < 0,001, k = 9...
Un estudio muestra que los riesgos para la salud de las personas con VIH siguen siendo posibles a pesar del éxito de la terapia
Actualidad, Enfermedades, Europa, Instituciones, Investigación, Terapias

Un estudio muestra que los riesgos para la salud de las personas con VIH siguen siendo posibles a pesar del éxito de la terapia

Un nuevo estudio revela que una proporción significativa de personas que viven con VIH que reciben terapia antirretroviral a largo plazo siguen en riesgo de sufrir complicaciones inmunológicas y metabólicas a pesar de lograr una supresión viral exitosa. Los hallazgos resaltan la necesidad apremiante de contar con enfoques de medicina de precisión para mejorar los resultados de salud a largo plazo para las personas que viven con VIH. por el Instituto Karolinska Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia, en colaboración con el Rigshospitalet de Copenhague, utilizaron un enfoque de medicina de precisión y analizaron muestras de sangre de 158 personas que viven con VIH de la cohorte de comorbilidad de Copenhague (COCOMO) para comprender mejor la salud de las per...
Un léxico aromático: una completa base de datos de fragancias ofrece información sobre la percepción humana de los olores
Actualidad, Artículistas, Europa, Investigación, Medicina

Un léxico aromático: una completa base de datos de fragancias ofrece información sobre la percepción humana de los olores

En todo el mundo, la gente está de acuerdo en gran medida en cómo se ve el color azul o cómo se siente la forma de una pelota. Pero cuando se trata de describir los olores, las opiniones suelen diferir. Esto se debe a que, a diferencia del procesamiento de las longitudes de onda de la luz en el cerebro, que permite determinar los colores con relativa claridad, todavía no es fácil deducir el olor de las sustancias de nuestro entorno a partir de su composición química. por Sebastian Hollstein, Universidad Friedrich Schiller de Jena Para ayudar a resolver este llamado problema de percepción-estímulo, los científicos de la Universidad Friedrich Schiller de Jena han presentado conjuntos de datos en los que compilan cómo miles de sujetos de prueba perciben, desc...
El análisis de ADN en tiempo real durante la neurocirugía ofrece un tratamiento personalizado para los tumores cerebrales
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Tratamientos

El análisis de ADN en tiempo real durante la neurocirugía ofrece un tratamiento personalizado para los tumores cerebrales

Un equipo de investigadores del Centro Médico Universitario de Schleswig-Holstein (UKSH), campus de Kiel, la Universidad de Kiel y el Instituto Max Planck de Genética Molecular de Berlín han desarrollado un método innovador para la clasificación genética molecular en tiempo real de tumores cerebrales durante la cirugía. Este enfoque combina el análisis de la metilación del ADN con tecnologías avanzadas de aprendizaje automático para proporcionar información detallada sobre el tipo de tumor durante la cirugía. Por Gwendolyn Dorow, Sociedad Max Planck MethyLYZR permite predecir la clase de tumores en datos dispersos sin tener que volver a entrenar el modelo. Crédito: Nature Medicine (2025). DOI: 10.1038/s41591-024-03435-3 Por primera vez, la neurocirugía puede ...
Dietista: ¿Qué pasa con los aceites de semillas?
Actualidad, Alimentación y Salud, Artículistas, Dietas y Nutrición, Europa

Dietista: ¿Qué pasa con los aceites de semillas?

Los aceites de semillas son grasas líquidas que provienen de las semillas de las plantas. Los más conocidos son los derivados de la canola, el maíz, la semilla de algodón, la soja, el girasol, el cártamo, la semilla de uva y el salvado de arroz. Algunos influencers de los medios de comunicación han señalado estos aceites en particular como poco saludables. El problema parece ser cómo se procesan y los tipos de grasas que contienen. Por Barbara Intermill El proceso de extracción de aceite de las semillas es bastante complicado, y es más complicado que extraer el aceite de la pulpa de las aceitunas o los aguacates. Un disolvente común que utilizan los fabricantes para separar la grasa líquida del resto de la semilla es un compuesto llamado hexano. También se utiliza para la pro...