sábado, abril 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

América

El estrés en la adolescencia incide en el tálamo, región cerebral afectada por enfermedades psiquiátricas
Actualidad, Centros de Investigación, Chile, Ciencia en la salud, Enfermedades

El estrés en la adolescencia incide en el tálamo, región cerebral afectada por enfermedades psiquiátricas

Un estudio publicado en 'Neurobiology of disease' revela cómo el estrés durante la adolescencia modifica el comportamiento y los circuitos del tálamo CIBER/DICYT Varios grupos del área de Salud Mental de CIBER (CIBERSAM), del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València Y la Universitat de València (UV), han descrito cómo el estrés durante la adolescencia modifica el comportamiento y los circuitos del tálamo, una región del cerebro que es fundamental para procesar la información que llega del exterior y también participa en procesos cognitivos complejos. El estudio se ha publicado recientemente en la revista Neurobiology of disease.Comprar vitaminas y suplementos Juan Nácher, investigador principal del CIBERSAM, coordinador del Grup...
Una generación libre de tabaco evitaría más de un millón de muertes por cáncer de pulmón
Actualidad, Buen Vivir, Chile, Enfermedades, Investigación

Una generación libre de tabaco evitaría más de un millón de muertes por cáncer de pulmón

Un estudio realiza una estimación global del impacto que puede llegar a tener una hipotética prohibición de vender tabaco en todo el mundo CIBER/DICYT La prohibición de la venta de productos de tabaco a personas nacidas a partir de un año específico con el objetivo de que nunca empiecen a consumirlo se conoce como ‘generación libre de tabaco’. Esta es una medida que ha sido aplicada o tomada en consideración en diversos países pero, hasta ahora, nunca se había realizado una estimación global del impacto que puede llegar a tener una actuación de este tipo en todo el mundo. El estudio liderado por la USC, la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) y el CIBER, entre otros colaboradores, que acaba de publicarse en Lancet Public Health, estima que una actuación ...
Identifican en Brasil potenciales blancos terapéuticos para el tratamiento de la leishmaniasis visceral
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Investigación, Tratamientos

Identifican en Brasil potenciales blancos terapéuticos para el tratamiento de la leishmaniasis visceral

El descubrimiento de ciertas proteínas del parásito que actúan en la regulación de funciones celulares esenciales puede derivar en el desarrollo de medicamentos más eficaces contra esta enfermedad AGENCIA FAPESP/DICYT – Investigadores de las universidades Federal de São Carlos (UFSCar), de Campinas (Unicamp) y de São Paulo (USP), en Brasil, caracterizaron por primera vez un tipo de proteínas del parásito Leishmania infantum que toman parte en la regulación de su ciclo celular. Los resultados de este estudio se publicaron en forma de artículo en la revista PLOS Pathogens, y en el mismo se describen potenciales blancos farmacológicos para el tratamiento de la leishmaniasis visceral, al que aún se considera limitado. En los organismos eucarióticos, cara...
Una investigación ayuda a entender el dolor asociado a las infecciones virales
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Enfermedades

Una investigación ayuda a entender el dolor asociado a las infecciones virales

Mediante la realización de experimentos con ratones infectados con el virus del herpes, científicos de Brasil y Estados Unidos identificaron un sensor inmunológico que al reconocer fragmentos virales activa a las neuronas responsables del dolor AGENCIA FAPESP/DICYT – Un estudio publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity puede ayudar a entender mejor el dolor asociado a las infecciones causadas por virus, y de este modo abrir caminos hacia el desarrollo de nuevos tratamientos analgésicos. El artículo en el que se hace referencia a este descubrimiento muestra que el reconocimiento de ciertos ácidos nucleicos, como el ADN viral, realizado por un sensor inmunológico llamado STING –presente en las neuronas responsables de la detección del dolor (los no...
Un estudio constata que el peso paterno influye en el tamaño de los bebés al nacer
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Investigación, Medicina, pediatría

Un estudio constata que el peso paterno influye en el tamaño de los bebés al nacer

Investigadores analizaron datos de 89 pares de padres e hijos y observaron que cuanto más alto era el índice de masa corporal del progenitor, menor era el del recién nacido AGENCIA FAPESP/DICYT – Un estudio realizado con 89 pares de padres e hijos demostró que existe una asociación entre el exceso de peso paterno y el peso de los bebés al nacer. Cuanto más alto era el índice de masa corporal (el IMC, es decir, la relación entre el peso y la altura) del padre, menor era el del recién nacido. Estos resultados, publicados en el periódico científico International Journal of Obesity, refuerzan la idea de que las variables antropométricas no se encuentran exclusivamente relacionadas con las madres, y que el sostenimiento de un estilo de vida sano también debe ser un...
Investigadores reprograman células inmunes para disminuir el rechazo a implantes médicos
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos, Universidades

Investigadores reprograman células inmunes para disminuir el rechazo a implantes médicos

Artistas como Taylor Swift conocen el poder que tiene un acto de apertura para cautivar al público y crear una cálida bienvenida para el artista estrella. En lo que respecta a los implantes médicos, los investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han descubierto que el uso de un fármaco inhibidor metabólico funciona como un acto de apertura y hace que el cuerpo sea más receptivo a dispositivos médicos como marcapasos, prótesis articulares e implantes dentales. Por Maureen Perideaux, Universidad Estatal de Michigan "Cuando colocamos quirúrgicamente un implante en un ser humano, siempre habrá una respuesta inmunitaria y existe la posibilidad de que el implante sea rechazado", dijo Ashley Makela, investigadora asociada sénior del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la...
El riesgo genético de esquizofrenia está vinculado a una malformación del cráneo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

El riesgo genético de esquizofrenia está vinculado a una malformación del cráneo

El síndrome de deleción del cromosoma 22q11.2 (22q) ha surgido como uno de los factores de riesgo más importantes para la esquizofrenia. Los científicos del St. Jude Children's Research Hospital identificaron regiones malformadas del cerebelo en modelos de laboratorio y pacientes con 22q y descubrieron que estas malformaciones eran causadas por una formación inadecuada del cráneo. Además, los investigadores vincularon la malformación del cráneo con la pérdida de un gen: Tbx1. por el Hospital de Investigación Infantil St. Jude La investigación muestra que los trastornos neurológicos pueden tener su origen en causas ajenas al sistema nervioso, como un desarrollo inadecuado del cráneo. Los hallazgos fueron publicados hoy en Nature Communications . La esqui...
Descubiertas nuevas variantes genéticas vinculadas al autismo
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Medicina

Descubiertas nuevas variantes genéticas vinculadas al autismo

Variantes genéticas recién descubiertas se han relacionado con el autismo y los retrasos en el desarrollo, según un estudio internacional publicado en Molecular Psychiatry . Por Olivia Dimmer, Universidad Northwestern El gen recientemente descrito se sumará a las variantes genéticas previamente conocidas asociadas con el autismo y puede ayudar en los diagnósticos genéticos de más familias, dijo Sarah Jurgensmeyer, MS, profesora de la División de Genética, Genómica y Metabolismo del Departamento de Pediatría de la Universidad Northwestern, quien fue coautora del estudio. "A medida que se descubren genes , cada vez con mayor frecuencia encontramos variantes genéticas en lo que llamamos genes candidatos ", afirmó Jurgensmeyer, asesor genético de la Divisió...
Pacientes de neurocirugía revelan que los conceptos numéricos se procesan en lo profundo de una parte antigua del cerebro
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Investigación, Medicina

Pacientes de neurocirugía revelan que los conceptos numéricos se procesan en lo profundo de una parte antigua del cerebro

Una nueva investigación revela que la capacidad humana única de conceptualizar números puede tener sus raíces en lo más profundo del cerebro. Los resultados del estudio de la Oregon Health & Science University sobre pacientes de neurocirugía también sugieren nuevas posibilidades para aprovechar esas áreas y mejorar el aprendizaje entre las personas acosadas por las matemáticas. por Erik Robinson, Universidad de Ciencias y Salud de Oregón "Este trabajo sienta las bases para una comprensión más profunda de la cognición numérica, matemática y simbólica, algo que es exclusivamente humano", afirmó el autor principal, el doctor Ahmed Raslan, profesor y presidente de cirugía neurológica en la Facultad de Medicina de la OHSU. "Las implicaciones son de largo alcance". El estudi...
Un estudio sobre el cerebro de una araña lleva a un equipo a un nuevo descubrimiento en cerebros humanos afectados por Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Un estudio sobre el cerebro de una araña lleva a un equipo a un nuevo descubrimiento en cerebros humanos afectados por Alzheimer

Investigadores del Saint Michael's College y de la Universidad de Vermont han realizado un nuevo descubrimiento que proporciona una mejor comprensión de cómo se desarrolla la enfermedad de Alzheimer en el cerebro humano. por la Universidad de Vermont Basándose en investigaciones previas sobre cerebros de arañas, los científicos descubrieron evidencias de un "sistema de canales de desechos" en el cerebro humano que internaliza los desechos de las neuronas sanas. Descubrieron que este sistema puede sufrir una inflamación catastrófica, lo que conduce a la degeneración del tejido cerebral, un rasgo distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Con más de 50 millones de personas afectadas en todo el mundo, la enfermedad de Alzheimer es una de las principales causas de muerte en los...
Cambios genéticos vinculados a diferencias de comportamiento social en el autismo y la esquizofrenia
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos

Cambios genéticos vinculados a diferencias de comportamiento social en el autismo y la esquizofrenia

Un estudio publicado en octubre de 2024 en la revista Molecular Psychiatry encontró que los cambios en el volumen cerebral se correlacionan con diferencias en el comportamiento social en afecciones psiquiátricas como el trastorno del espectro autista y la esquizofrenia. Por Claire Kowalick, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio El estudio, dirigido por Noboru Hiroi, Ph.D., profesor del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina Joe R. y Teresa Lozano Long del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (UT Health San Antonio), mostró que un déficit en un gen específico estaba asociado con diferencias de comportamiento social en ratones ; diferencias que a menudo están presentes en...
Un enfoque nutricional asequible y eficaz para ayudar a reducir la inflamación y prevenir la diabetes tipo 2
Actualidad, Alimentación y Salud, Canadá, Dietas y Nutrición, Enfermedades

Un enfoque nutricional asequible y eficaz para ayudar a reducir la inflamación y prevenir la diabetes tipo 2

Un equipo arroja nueva luz sobre el papel de la suplementación con omega-3 de origen marino en el tratamiento de la inflamación del tejido adiposo y la reducción del riesgo de enfermedades cardiometabólicas como la diabetes tipo 2. por la Universidad de Montreal El estudio, publicado en Scientific Reports , revela que los sujetos con niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en sangre, comúnmente conocidas como "colesterol malo", presentan una mayor inflamación en el tejido adiposo que aquellos con niveles bajos de LDL. El equipo también demostró que, en sujetos con niveles elevados de LDL en sangre, la inflamación del tejido adiposo se asociaba con anomalías en el metabolismo de los carbohidratos (azúcares) y las grasas que aumentan el riesgo de diabetes tipo ...
Un fármaco común para el corazón podría retrasar la progresión de la enfermedad de Huntington
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación

Un fármaco común para el corazón podría retrasar la progresión de la enfermedad de Huntington

Un medicamento cardíaco común puede retardar la progresión de la enfermedad de Huntington, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Iowa Health Care. por la Universidad de Iowa El uso de betabloqueantes en participantes con enfermedad de Huntington de manifestación motora (mmHD) se asoció con una tasa más lenta de progresión de los síntomas. Crédito: JAMA Neurology (2024). DOI: 10.1001/jamaneurol.2024.4108 Utilizando información clínica de una gran base de datos de observación de más de 21.000 personas con EH, el equipo de la UI descubrió que el uso de fármacos betabloqueantes (comúnmente utilizados para tratar problemas cardíacos y de presión arterial) se asociaba tanto con una aparición significativamente más tardía de los síntom...
Un estudio revela los efectos duraderos de un herbicida común en la salud cerebral
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Tratamientos

Un estudio revela los efectos duraderos de un herbicida común en la salud cerebral

El cerebro humano es un órgano increíblemente adaptable, capaz a menudo de curarse a sí mismo incluso de traumas importantes. Sin embargo, por primera vez, una nueva investigación demuestra que incluso un breve contacto con un herbicida común puede causar daños duraderos en el cerebro, que pueden persistir mucho después de que finalice la exposición directa. Por Richard Harth, Universidad Estatal de Arizona En un nuevo estudio, el investigador de la Universidad Estatal de Arizona Ramón Velazquez y sus colegas del Instituto de Investigación Genómica Traslacional (TGen), parte de City of Hope, demuestran que los ratones expuestos al herbicida glifosato desarrollan una inflamación cerebral significativa, que está asociada con enfermedades neurodegenerativas. Los hallazgos sugier...
Científicos descubren un mecanismo natural de defensa contra la gripe que se activa en la cavidad nasal durante el embarazo
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Ciencia en la salud, Investigación

Científicos descubren un mecanismo natural de defensa contra la gripe que se activa en la cavidad nasal durante el embarazo

Los científicos de la Universidad McGill han descubierto que el embarazo puede desencadenar una inmunidad natural que refuerce la protección contra una infección grave por gripe. Su trabajo se ha publicado en la revista Science Advances . Por Keila DePape, Universidad McGill Contrariamente a la creencia común de que el embarazo aumenta la vulnerabilidad a las infecciones, los investigadores descubrieron que fortalecía la defensa inmunológica en ratones, impidiendo que el virus de la influenza A se propague a los pulmones, donde puede causar una infección grave. "Nuestros resultados son sorprendentes debido al dogma actual, pero tienen sentido desde una perspectiva evolutiva ", dijo el coautor principal, el Dr. Maziar Divangahi, profe...
Un nuevo mecanismo podría explicar por qué algunos tratamientos contra el cáncer aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Terapias, Tratamientos

Un nuevo mecanismo podría explicar por qué algunos tratamientos contra el cáncer aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas

Una terapia contra el cáncer que estimula las defensas inmunitarias del organismo contra virus y bacterias para que ataquen los tumores puede hacer que los pacientes sean más vulnerables a sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Una posible explicación de este efecto secundario es que el tratamiento interfiere en la regulación inmunitaria de los vasos sanguíneos más grandes del corazón, sugiere un nuevo estudio. por NYU Langone Health Dirigido por investigadores de NYU Langone Health y su Perlmutter Cancer Center, el nuevo trabajo se centró en una potente clase de medicamentos para combatir el cáncer llamados inhibidores de los puntos de control inmunitarios . Estos medicamentos funcionan bloqueando las moléculas incrustadas en la superficie de las células (p...
Detectar la osteoartritis antes de que los pacientes necesiten un reemplazo articular
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Investigación

Detectar la osteoartritis antes de que los pacientes necesiten un reemplazo articular

Una técnica de imágenes actualmente disponible sólo en sincrotrones como la Fuente de Luz Canadiense de la Universidad de Saskatchewan (USask) podría algún día permitir a los médicos detectar la osteoartritis mientras los pacientes todavía pueden ser tratados con medicamentos antes de que requieran un reemplazo de articulación, gracias a la investigación del científico de USask Brian Eames y sus colegas. En un par de estudios publicados en Biofabrication y PLOS ONE , Eames, profesor de Anatomía, Fisiología y Farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cambridge, descubrió que la obtención de imágenes por contraste de fase (PCI) detecta cambios muy sutiles en el cartílago . Afirma que la técnica, que aprovecha la luz de alta energía producida por el sincrotrón, propo...
El dolor articular asociado a los síntomas depresivos acelera el declive cognitivo de los ancianos
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Gerontología y Geriatría

El dolor articular asociado a los síntomas depresivos acelera el declive cognitivo de los ancianos

Esta conclusión surge de un estudio que comprendió el seguimiento de más de 4.000 personas de 50 años o más durante 12 años. El deterioro se detecta fundamentalmente en las áreas cerebrales asociadas a la memoria AGENCIA FAPESP/DICYT – Las personas acometidas por síntomas de depresión y dolor moderado o intenso en las articulaciones tienden a exhibir un declive cognitivo más acelerado, fundamentalmente en lo que hace al dominio de la memoria. Esto fue lo que quedó demostrado en el marco de un estudio apoyado por la FAPESP y publicado en la revista Aging & Mental Health. Estas conclusiones se basan en datos referentes a 4.718 participantes de 50 años de edad o más, que fueron objeto de un seguimiento en el transcurso de 12 años. Entre los autores ...
Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Ciencia en la salud, Enfermedades, Tratamientos

Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica

Se lo comprobó en el marco de un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, en el cual participaron 144 pacientes diabéticos a los que se los trató con luz infrarroja monocromática asociada a la fisioterapia AGENCIA FAPESP/DICYT – La asociación del uso de la luz infrarroja monocromática con la fisioterapia convencional se ha erigido como una alternativa prometedora para tratar la neuropatía diabética periférica, una de las complicaciones más frecuentes, insidiosas e incapacitantes de la diabetes que provoca lesiones en los nervios periféricos, especialmente en los de las piernas y los de los pies. Ésta fue la conclusión a la que se arribó en el marco de una investigación realizada en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en Brasil. “Este pr...
El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Investigación, Medicina, Tratamientos

El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón

Al evaluar a pacientes con metástasis y caquexia, investigadores de la Universidad de São Paulo y de la Harvard Medical School llegaron a la conclusión de que cuanto mejor es el acondicionamiento físico, mayores son las probabilidades de éxito AGENCIA FAPESP/DICYT – Al estudiar a un grupo de pacientes con cáncer de pulmón metastásico, investigadores de Brasil y Estados Unidos arribaron a la conclusión de que el rendimiento en pruebas físicas sencillas –tales como sentarse, pararse y caminar– puede erigirse como un parámetro que ayude a los médicos en la evaluación del pronóstico y la definición del tratamiento. En el referido estudio, publicado en el European Journal of Clinical Investigation, también se detectó en el plasma sanguíneo de los voluntarios la pre...