martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Alimentación

Qué comer después de entrenar para recuperar energía y músculos: tres claves respaldadas por la ciencia
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Salud

Qué comer después de entrenar para recuperar energía y músculos: tres claves respaldadas por la ciencia

La nutrición post-entrenamiento es tan importante como el ejercicio. Especialistas recomiendan priorizar carbohidratos, proteínas y una rehidratación efectiva con líquidos y electrolitos Por Nazareno Rosen Tras una sesión de ejercicio, muchas personas tienden a centrar su atención en los logros físicos alcanzados, mientras que la nutrición posterior suele quedar relegada a un segundo plano. Sin embargo, la ingesta adecuada de ciertos nutrientes después del entrenamiento no solo ayuda a reponer fuerzas, sino que también juega un papel determinante en la reparación muscular, la prevención del deterioro y la preparación para el siguiente esfuerzo físico. De acuerdo con lo señalado por la periodista Grace Wade, columnista de salud de New Sc...
Calabaza, el superalimento que protege la vista, fortalece las defensas y mejora la digestión
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Medicina, Salud y Bienestar

Calabaza, el superalimento que protege la vista, fortalece las defensas y mejora la digestión

Este vegetal brinda nutrientes, aporta fibra, antioxidantes y minerales que apoyan la salud cardiovascular, ayudan al control del peso y son clave para mantener la energía diaria, según especialistas citados por VeryWell Health Por Fausto Urriste Su consumo regular contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, proteger la vista y favorecer tanto la digestión como la salud cardiovascular, gracias a su riqueza en fibra, vitaminas y minerales. La calabaza nació en América del Norte hace unos 9.000 años y, mucho antes de decorar Halloween, ya era clave para las culturas originarias; en México se hallaron sus semillas más antiguas, que datan de entre 7000 y 5550 a.C., según la Universidad de California. Sin embargo, recientemente ganó recon...
Entrenamiento en ayunas y quema de grasa: lo que revela la evidencia científica sobre sus efectos reales
Actualidad, Alimentación, Argentina, Ciencia en la salud, Medicina, Salud y Bienestar

Entrenamiento en ayunas y quema de grasa: lo que revela la evidencia científica sobre sus efectos reales

Investigaciones recientes ponen en duda los beneficios atribuidos a esta tendencia popular entre quienes buscan mejorar su condición física Por Dante Martignoni El entrenamiento en ayunas, práctica que implica realizar ejercicio físico por la mañana antes de consumir alimentos, ha ganado notoriedad en redes sociales y entre entusiastas del bienestar. La idea de que esta modalidad favorece la quema de grasa y optimiza el rendimiento deportivo generó debate, pero la pregunta central persiste: ¿aporta realmente ventajas comprobadas desde el punto de vista científico? Un análisis presentado por The Conversation explora los principales mitos y realidades de esta tendencia. Origen y fundamentos de la práctica El origen de la popularidad del entrenamie...
Qué alimentos recomiendan los expertos para ganar masa muscular más rápido en el gimnasio
Actualidad, Alimentos, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Salud y Bienestar

Qué alimentos recomiendan los expertos para ganar masa muscular más rápido en el gimnasio

La elección y combinación correcta de alimentos, según especialistas de Harvard y GQ, resulta fundamental para impulsar el rendimiento físico y favorecer el aumento de volumen corporal Por Martina Cortés Moschetti El éxito en el gimnasio no depende únicamente del esfuerzo físico: una alimentación adecuada es el motor detrás del crecimiento muscular. Según expertos consultados por GQ y Harvard, la correcta elección de alimentos para ganar masa muscular puede marcar la diferencia entre un avance limitado y una transformación notable. Desde fuentes vegetales hasta opciones animales y complementos funcionales, la nutrición deportiva se consolida como una aliada clave para quienes desean aumentar masa muscular de forma eficiente y salud...
Cafeína y dolor de cabeza: qué revelan los expertos sobre los riesgos y beneficios de su consumo habitual
Actualidad, Alimentos, Argentina, Investigación, Medicina, Salud

Cafeína y dolor de cabeza: qué revelan los expertos sobre los riesgos y beneficios de su consumo habitual

Expertos de Verywell Health y Harvard Health analizan cómo la ingesta regular de esta sustancia puede influir en episodios de migraña y cefalea tensional, con efectos inesperados para quienes buscan alivio rápido Por Martina Cortés Moschetti Tomar una taza de café para despejarse o combatir un dolor de cabeza es un hábito extendido en todo el mundo. Lo que para muchos resulta un remedio práctico y confiable, puede romper ese equilibrio y transformarse en parte del problema. La cafeína, presente en infusiones, bebidas energéticas y fármacos de venta libre, produce efectos que varían según la dosis, la regularidad del consumo y la predisposición personal. ¿Sirve o agrava el dolor de cabeza? ¿En qué circunstancias resulta útil? Expertos de ...
Mantequilla de maní: beneficios, riesgos y qué cantidad se debe consumir según expertos
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Salud y Bienestar

Mantequilla de maní: beneficios, riesgos y qué cantidad se debe consumir según expertos

Especialistas de Prevention y Harvard explican por qué este fruto seco puede aportar nutrientes claves, pero advierten sobre sus riesgos potenciales Por Martina Cortés Moschetti La conveniencia de incluir mantequilla de maní en la dieta genera dudas recurrentes entre quienes buscan mejorar sus hábitos alimenticios. Especialistas en nutrición consultados por Preventiony expertos de Harvard coinciden en que este alimento, salvo en casos de alergia, aporta nutrientes valiosos y puede incorporarse adecuadamente en una alimentación equilibrada. En primer lugar, Melissa Prest, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, destaca que la mantequilla de maní proporciona proteínas, grasas monoinsaturadas, fibra y micronutrientes co...
La dieta mediterránea es un antídoto contra la soledad
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, España, Psicología, Salud y Bienestar

La dieta mediterránea es un antídoto contra la soledad

Pedro Manuel Rodríguez Muñoz, Universidad de Castilla-La Mancha and Cristina Rivera Picón, Universidad de Castilla-La Mancha “Me di cuenta de que llevaba meses comiendo solo, frente a la pantalla del televisor”, cuenta Carlos, un hombre de 62 años que, tras jubilarse, vio cómo sus interacciones sociales disminuían drásticamente. “No me sentía mal físicamente, pero había algo que faltaba”. Lo que Carlos no sabía es que esa falta de conexión social, reflejada en algo tan cotidiano como comer solo, puede tener efectos profundos en la salud mental. Hoy sabemos que la soledad no es solo una sensación, sino un factor de riesgo para la salud comparable al tabaquismo o la obesidad. Y comer sin compañía se ha identificado como una de sus formas más comunes. Así, un estudio longitudinal...
Claves para aumentar la eficacia del triptófano, aliado de nuestra salud mental
Actualidad, Alimentos, España, Investigación, Medicina, Neurología

Claves para aumentar la eficacia del triptófano, aliado de nuestra salud mental

Cada vez hay más anuncios sobre suplementos de triptófano para mejorar el estado de ánimo. Es un remedio en boga contra la creciente ola de síntomas depresivos, trastornos del sueño y ansiedad. Sin embargo, su eficacia, a la luz de la evidencia científica, no siempre está garantizada. Beatriz Carpallo Porcar, Universidad San Jorge ¿Por qué es tan importante? El triptófano es un aminoácido esencial para la producción de proteínas, la mejora de la circulación sanguínea y la regulación del sueño. Como el organismo no lo genera por sí mismo, lo tenemos que incorporar mediante el consumo de ciertos alimentos, tanto de origen animal como vegetal. Algunos de los más ricos en triptófano, según la Universidad de Navarra, son las semillas de calabaza y sésamo, la soja, el queso ch...
Seguir una dieta keto podría tener consecuencias perjudiciales para la salud meses después de empezarla
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Investigación, Salud y Bienestar

Seguir una dieta keto podría tener consecuencias perjudiciales para la salud meses después de empezarla

Una alimentación baja en carbohidratos y rica en grasas saludables puede acabar dañando el hígado Por C. Amanda Osuna Las dietas keto o cetogénicas han ganado popularidad en los últimos años gracias a su contribución en la pérdida de peso al reducir el apetito y a un mayor control del azúcar en sangre. Este régimen alimenticio se caracteriza por un consumo muy bajo de carbohidratos y un alto contenido de grasas saludables, con una ingesta moderada de proteínas. Pese a sus múltiples beneficios reconocidos por la ciencia, un nuevo estudio acaba de revelar que las dietas keto podrían tener consecuencias perjudiciales en la salud a largo plazo. Así lo acaban de apuntar científicos de la Universidad de Utah (Estados Unidos) en una investigación r...
¿Puede un mango al día mantener alejada la diabetes?
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Salud y Bienestar

¿Puede un mango al día mantener alejada la diabetes?

Si te presentan dos snacks, uno con 7 gramos de azúcar y otro con más de 30 gramos, elegir la opción más saludable debería ser pan comido, ¿verdad? Bueno, quizá no. Menos azúcar no significa necesariamente más saludable. por la Universidad George Mason Para los casi 100 millones de adultos en Estados Unidos que actualmente viven con prediabetes , una fruta tropical que puede reducir el riesgo de diabetes parece demasiado buena para ser verdad. Las frutas tropicales contienen entre 10 y 50 gramos de azúcar, y los mangos se encuentran en el extremo superior del espectro, lo que las convierte en una mala opción para picar solo por eso. Pero la investigación del investigador en nutrición clínica Raedeh Basiri indica que los mangos, a pesar de tener más azúc...
Un estudio demuestra que aumentar la variedad de alimentos en la dieta puede alargar la vida
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, España, Salud y Bienestar

Un estudio demuestra que aumentar la variedad de alimentos en la dieta puede alargar la vida

Sangeetha Shyam, Universitat Rovira i Virgili; Jordi Salas-Salvadó, Universitat Rovira i Virgili, and Nancy Babio, Universitat Rovira i Virgili Desde los orígenes de la humanidad hemos buscado formas de comer mejor para vivir más y con mejor salud. Una senda que hoy continúa la ciencia de la nutrición. Aunque existe un gran conocimiento sobre el equilibrio de calorías, proteínas, grasas, vitaminas y minerales que necesita nuestro organismo para llevar una dieta óptima, se trata de un campo del que todavía queda mucho por descubrir. Y, si bien estamos acostumbrados a escuchar consejos sobre los alimentos que nos hacen daño y que debemos evitar, también es importante hablar de los que son beneficiosos, lo que entronca con un concepto muy interesante: la biodiversidad alimentaria. ...
Esta es la fruta que ayuda a eliminar los parásitos intestinales
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Argentina, Gastroenterología, Investigación

Esta es la fruta que ayuda a eliminar los parásitos intestinales

También es conocida por su sabor refrescante y su versatilidad en la cocina La piña, conocida por su sabor refrescante y su versatilidad en la cocina, ha despertado el interés de especialistas en salud por un beneficio menos difundido: su capacidad para ayudar a eliminar parásitos intestinales. Por Jazmín González Esta fruta tropical contiene una enzima llamada bromelina, que cumple una función relevante en la digestión y puede contribuir a combatir los organismos que afectan el bienestar intestinal. La piña es una fruta llena de beneficios para la salud (Adobe Stock) ¿Qué son los parásitos intestinales? Los parásitos intestinales son organismos que habitan en el intestino humano y se alimentan de los nutrientes del cuerpo, lo que pued...
3 reglas científicas para optimizar la recuperación muscular tras el ejercicio
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud

3 reglas científicas para optimizar la recuperación muscular tras el ejercicio

Un reciente resumen publicado por New Scientist identifica las intervenciones más efectivas, según investigaciones recientes, para recuperar el cuerpo después del entrenamiento y fomentar el rendimiento deportivo de manera sencilla y práctica Por Mirko Racovsky Recuperar el cuerpo tras una sesión de ejercicio no requiere fórmulas complejas ni productos exclusivos. Según un reciente resumen publicado por New Scientist, existen tres reglas sencillas y respaldadas por la ciencia que pueden optimizar la recuperación muscular y el rendimiento. Estas recomendaciones, basadas en estudios recientes y revisiones científicas, ofrecen una guía práctica para quienes buscan mejorar su comida post-entrenamiento sin complicaciones. La import...
Qué beneficios tiene tomar vitamina E por la noche y quienes no deberían hacerlo
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Farmacología, Investigación, Salud y Bienestar

Qué beneficios tiene tomar vitamina E por la noche y quienes no deberían hacerlo

Aunque se encuentra entre los suplementos más populares, también se encuentra de forma natural en ciertos alimentos Por Mariana L. Martínez La vitamina E desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de los ojos, la reproducción y la salud de la sangre, el cerebro y la piel. Su capacidad antioxidante le permite neutralizar los radicales libres, moléculas que se generan durante la digestión de los alimentos o por la exposición a contaminantes ambientales, como el humo de cigarrillo y la radiación. Estos radicales libres se han vinculado con enfermedades cardíacas, cáncer y otros trastornos, lo que ha impulsado el interés en los suplementos de vitamina E como posible herramienta preventiva. Las vitaminas liposolubles, como la vitamina D y la vitamina E, suelen ...
Qué le pasa al cuerpo cuando se consume proteínas en exceso
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Opinión

Qué le pasa al cuerpo cuando se consume proteínas en exceso

La sobrecarga de macronutriente puede tener efectos negativos en el sistema digestivo y los riñones, además de otros órganos, advierten los expertos. La importancia de mantener una alimentación variada para proteger el metabolismo Por Nicolás Sturtz En los últimos años, la tendencia de consumir proteína se ha convertido en una moda alimentaria. Desde barritas y batidos hasta recetas que prometen el cuerpo ideal, el furor por este macronutrienteinunda supermercados y rutinas. Sin embargo, ¿qué ocurre realmente en el cuerpo cuando la dieta sobrepasa la cantidad recomendada? La función vital de la proteína y los mitos detrás de su consumo excesivo La proteína es fundamental para reparar tejidos, sintetizar hormonas y mantener la respuesta inmune. Por eso, su valor en la&...
Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Argentina, Dietas y Nutrición, Salud y Bienestar

Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra

Pequeños cambios en comidas y refrigerios, como incorporar hummus, manteca de maní o frutas con piel, ayudan a mejorar la microbiota intestinal y prevenir enfermedades, según sugerencias de especialistas en salud y nutrición a The Telegraph Por Dante Martignoni El consumo de fibra sigue siendo insuficiente para gran parte de la población. Según estimaciones de especialistas en salud, las personas ingieren en promedio entre 16 y 18 gramos diarios, muy por debajo de los 30 gramos recomendados por elServicio Nacional de Salud del Reino Unidos(NHS) pese a la abundancia de alimentos que contienen fibra. Este nutriente no solo facilita la digestión, sino que también contribuye a la salud cardiovascular, la regulación de la glucosa y la prevención ...
Cuál es el ejercicio después de comer que ayuda a controlar la glucosa en personas con diabetes
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Enfermedades, Opinión, Salud y Bienestar

Cuál es el ejercicio después de comer que ayuda a controlar la glucosa en personas con diabetes

Especialistas de Cleveland Clinic destacan que realizar actividad física tras las comidas favorece el manejo del azúcar en sangre y puede reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes, según evidencia reciente y recomendaciones internacionales Por Martina Cortés Moschetti Moverse después de comer podría ser el gesto sencillo que marque la diferencia en la vida de quienes paden diabetes. Hoy, la ciencia pone el foco en un hábito cotidiano: la actividad física tras las comidas. Más allá de contar calorías o ajustar dosis de medicamentos, la estrategia de ejercitarse en ese momento específico emerge como una herramienta poderosa y fácil de implementar, respaldada por expertos de Cleveland Clinic. Realizar actividad física poco después de comer puede ...
Té verde o té negro: la batalla de las infusiones saludables que conquista a quienes quieren bajar de peso
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud y Bienestar

Té verde o té negro: la batalla de las infusiones saludables que conquista a quienes quieren bajar de peso

Un reciente análisis de Women’s Health, basado en estudios científicos y opiniones de especialistas, revela cómo influyen en el metabolismo y el bienestar general Por Martina Cortés Moschetti El debate sobre cuál es la mejor opción entre té negro y té verde para quienes buscan perder peso y mejorar su salud persiste, alimentado por el auge de los hábitos saludables y el respaldo de estudios científicos recientes. Si bien ambas variantes tienen fama de bebidas sanas, expertos citados por Women’s Health consideran que una podría tener una ligera ventaja en la descomposición de las grasas, manteniendo así la incertidumbre sobre cuál conviene elegir. Popularidad y perfil nutricional El té, en sus distintas variedades, se consolida como una de las bebidas más ...
Entender cómo la fibra dietética mejora la salud metabólica
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Investigación, Opinión

Entender cómo la fibra dietética mejora la salud metabólica

Nuevos hallazgos de investigadores de la UC Irvine muestran cómo un simple cambio en la dieta que aumenta la ingesta de fibra puede remodelar las bacterias intestinales para evitar que el azúcar dañe el hígado y cause enfermedades. por la Universidad de California, Irvine Los investigadores descubrieron que la inulina estimula la descomposición de la fructosa alimentaria por las bacterias intestinales, reduciendo así su transferencia al colon y al hígado. Esta acción previene la lipogénesis de novo (DNL) hepática inducida por la fructosa y aumenta la producción hepática de serina/glicina para la síntesis de antioxidantes, protegiendo así al hígado de la acumulación de lípidos y el estrés oxidativo. Crédito: Nature Metabolism (2025). DOI: 10.1038/s42255-025...
“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Genética, Opinión, Salud

“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo

Alexandre Olmos comparte en sus redes sociales una lista de alimentos con efectos protectores demostrados Por María Rodríguez El doctor de Palma de Mallorca, Alexandre Olmos, especializado en riesgo cardiovascular y formado en la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, ha compartido en su cuenta de Instagram (dr.alexandreolmos) un reels informando sobre los tres alimentos más poderosos según la ciencia para prevenir el cáncer. El experto menciona tres alimentos que, según múltiples investigaciones, contienen compuestos que no sólo nutren, sino que activan genéticamente tu cuerpo: el brócoli, la cúrcuma y el ajo. El brócoli (Imagen Ilustrativa Infobae) Este vegetal crucífero es uno de los premiados en la lista de alimentos anticancerígen...